Logo Studenta

Diapo Introduccion a la bioquimica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bioquímica
• Concepto
• Historia
• Relación con las ciencias de la salud
• Aportaciones significativas de investigadores
• Bibliografía
Concepto
Estudio de la estructura y 
función de los compuestos 
químicos que constituyen a 
los seres vivos.
La bioquímica tuvo su origen como campo científico a comienzos del siglo XIX, con
Friedrich Wohler. Antes de su época, se creía que las sustancias existentes en la materia 
viva eran diferentes de aquellas de la materia muerta y no se comportaban según las leyes 
conocidas de la física y la química, podía sintetizarse en el laboratorio a partir del 
compuesto inorgánico cianato amónico. Aun después de la demostración de Wohler, una 
corriente de opinión convincente, denominada vitalismo, sostenía que, si no los 
compuestos, al menos las reacciones de la materia viva solo podía darse en las células 
vivas. Las reacciones biológicas se producían por la acción de una “fuerza vital”.
El dogma vitalista quedo destruido en 1897, cuando dos hermanos alemanes, Eduard y 
Hans Buchner, observaron que los extractos de células de levadura destruidas 
(completamente muertas) pueden llevar a cabo todo el proceso de la fermentación del 
azúcar hasta el etanol. 
En 1926, J. B. Sumner demostró que la proteína ureasa, una enzima de las judías, podía 
cristalizarse como cualquier otro compuesto orgánico. 
Historia
• En el siglo XVII , Robert Hooke realizó la primera observación de las células, las 
mejoras continuas de las técnicas microscópicas permitieron averiguar que la célula 
era una estructura compleja.
• Walter Flemming descubrió los cromosomas en 1875, y en 1902 se realizó su 
identificación como elementos genéticos. 
• La idea del gen como unidad de información hereditaria, fue propuesta por primera 
vez a mediados del siglo XIX por Gregor Mendel. 
• Friedrich Miescher aisló los ácidos nucleicos en 1869. pero sus estructuras se 
conocían mal y a comienzos del siglo se pensaba que eran sustancias sencillas que 
cumplían tan solo funciones estructurales de la célula. 
• James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura de doble hélice del DNA. 
• El término biología molecular se suele utilizar en un sentido mas limitado, para 
indicar el estudio de la estructura y función de los ácidos nucleicos y los aspectos 
genéticos de la bioquímica, un campo al que podríamos denominar con mayor 
exactitud genética molecular. 
• La bioquímica es una disciplina diferenciada, con su propia identidad. Se distingue 
por su énfasis en las estructuras y las reacciones de las biomoléculas, en especial las 
enzimas y la catálisis biológica; por la explicación de las rutas metabólicas y su 
control; y por el principio de que los procesos vitales pueden comprenderse mediante 
las leyes de la química. 
Farmacología: 
Metabolización de Fármacos y su interacción.
Nutrición: Estudio de los compuestos de los alimentos.
Enfermería: Permite conocer el proceso químico que 
ocurre en el cuerpo humano (proteínas, lípidos, ácidos 
nucleicos, etc.) , de haber alguna anormalidad puede aplicar 
el medicamento y la atención necesaria.
Endocrinología: 
Rama importante de la medicina y biología. Abarca anatomía, 
fisiología, patología y bioquímica de estas glándulas. 
Medicina
Tiene relación con la bioquímica, ya que el cuerpo funciona 
a base de aminoácidos, vitaminas, enzimas, hormonas.
Relación con las ciencias de la salud
Inmunología:
Se comprendió la defensa del organismo, en base a estudios de 
la estructura y síntesis de inmunoglobulinas. 
Genética:
Estudia los procesos de los ácidos nucleicos que forman el 
material genético.
Agronomía: 
Metabolización de Fármacos y su interacción.
Fisiología: 
Metabolización de Fármacos y su interacción.
Patología: 
Abarca las anormalidades, e involucra el estudio de aspectos 
moleculares, bioquímicos, funcionales y morfológicos.
Wilhelm Ludvig Johannsen (1857 - 1927). Se introdujo por primera vez el 
término "gen“. Genotipo y fenotipo (material genético particular de un 
organismo o su conjunto de genes el primero; manifestación de sus 
características el segundo). 
Albrecht Kossel. Le fue otorgado el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 
en 1910 por sus contribuciones en el desciframiento de la química de ácidos 
nucleicos y proteínas. 
Sørensen. Fue el introductor de la escala de pH como un modo simple de 
expresión 
Morgan. Estudia las mutaciones genéticas, los rasgos ligados al sexo y la 
función de los cromosomas. 
Ramón y Cajal. premio Nobel de Medicina en reconocimiento de su trabajo 
sobre la estructura del sistema nervioso
• En 1928 el inglés Frederick Griffith, descubrió el Streptococcus
pneumoniae (Neumoco), aisló el virus, produciendo así los principios 
de la vacuna de ésta.
• Watson y Creek
• Píldora anticonceptiva
Bibliografía
• Bioquímica,1998 1° ed. en español, Robert Roskoski.jr., Editorial McGram-Hill 
Interamericana.
• Bioquímica, 3° ed., Mathews Van Holde Ahern
• Bioquímica para ciencias de la salud, 1995 1ra edi. en español, J.A. Lozano, J.D 
Galindo, J. C Garcia-Borron, J. H. Martinez-Liarte, R. Peñafiel, F. Solano. 
Editorial Interamericana McGRAW-HILL.
• J. A. Lozano, J.D Galindo. Bioquimica y Biologia Molecular para las ciencias de 
la salud, España. 
• http://www.madrimasd.org/blogs/microbiologia/2008/06/23/95314
• http://www.revistaciencias.unam.mx/es/46-revistas/revista-ciencias-89/255-la-
investigacion-quimica-en-la-creacion-de-la-pildora-anticonceptiva-una-entrevista-
a-luis-e-miramontes.html
http://www.madrimasd.org/blogs/microbiologia/2008/06/23/95314
	Diapositiva 1: Bioquímica
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3: Concepto
	Diapositiva 4: Historia
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10: Bibliografía

Continuar navegando