Logo Studenta

UNIDAD 13 SOCIO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Capítulo 13
Pobreza, exclusión social y bienestar
Muchos estados de bienestar de la actualidad siguen preocupados por aliviar la pobreza, pero se está produciendo un cambio en la manera de conseguir este objetivo y cada vez es más frecuente que las prestaciones sociales estén “condicionadas” a las responsabilidades individuales.
La pobreza no es un problema personal sino un “asunto público” y es tarea del sociólogo desarrollar las experiencias de las múltiples personas que experimentan estas situaciones.
La pobreza
Definiciones de pobreza
El Banco Mundial la define como “una pronunciada carencia de bienestar”. En las sociedades desarrolladas capitalistas, para disfrutar de este “bienestar” es necesario contar con los recursos económicos para hacerlo.
Se distingue entre pobreza absoluta y relativa. La idea de pobreza absoluta se basa en la idea de subsistencia, que alude a las condiciones básicas con las que hay que contar para poder llevar una existencia sana desde el punto de vista físico.
En países como China, India, Nigeria, etc., que han sido reclasificados pasando a tener estatus de renta media acogen una gran mayoría global de pobres.
Muchos señalan que es más apropiado la relativa, que relaciona esa situación con el nivel de vida general predominante en una determinada sociedad. Dicen que la pobreza se define culturalmente y no debe calibrarse según el nivel de privación universal.
Una de las técnicas habituales para calibrar la pobreza absoluta consiste en determinar la línea de pobreza, que se basa en el precio de los productos básicos que necesita el ser humano para sobrevivir en una determinada sociedad.
Cómo medir la pobreza
Desde los 80’ la Comunidad Europea tiene un sistema estándar para medir la desigualdad de ingresos, que define a la pobreza por el número de hogares que viven por debajo del 60% de la mediana renta.
Pobreza y privación relativa: estudios han propuesto definir a la pobreza como privación. Se realizaron por ejemplo encuestas de opinión, con el fin de determinar lo que la gente considera que son “elementos imprescindibles” para tener un nivel de vida “aceptable”.
¿Quiénes son los pobres?
Es imposible ofrecer un perfil que describa a “los pobres”. Lo que sí sabemos es de cierta categoría son más propensas que otras a vivir en la pobreza.
Niños: que viven en la pobreza tienden a tener peor salud que los demás por diversas razones, tener malos resultados escolares y de convertirse en adultos pobres.
Mujeres: un factor es la división laboral basada en el género. Están desproporcionadamente representadas en los sectores peor pagados.
Minorías étnicas: existe una enorme segregación en el mercado laboral. En Gran Bretaña, los pakistaníes se concentran en las áreas industriales, los afrocaribeños ocupan ocupaciones manuales, los chinos y bangladesíes se concentran en el sector hostelero. La interseccionalidad ha tomado importancia, se refiere a los distintos aspectos de la identidad de un individual que interactúan en la creación de modelos complejos de desigualdad, pobreza y discriminación.
Personas mayores: a medida que aumenta la esperanza de vida, lo mismo ocurre con el número de personas mayores de la población. Las mujeres ancianas y las pertenecientes a minorías étnicas son más propensas a experimentar la pobreza que otros pensionistas.
La explicación de la pobreza
Se agrupan en dos epígrafes principales:
Teorías que consideran a los pobres responsables de su propia pobreza: en el s. XIX, se pensaba que la pobreza surgía como una deficiencia o patología del individuo, los pobres eran los incapaces de tener éxito en la sociedad. El sociólogo estadounidense Murray habla de la cultura de la dependencia, aludiendo a los pobres que confían en la asistencia social.
Teorías para las que ésta la produce y reproducen las fuerzas sociales estructurales: busca explicar los proceses sociales que generan unas condiciones de pobreza que los individuos les cuesta superar. Las fuerzas estructurales determinan la distribución de los recursos. La cultura de la dependencia en realidad es una consecuencia de su limitada situación.
La reducción de la pobreza precisa de medidas políticas encaminadas a una distribución más igualitaria de la renta y los recursos en toda la sociedad.
El sociólogo Wilson sostiene que la pobreza urbana persistente procede principalmente de la transformación estructural de la economía de las ciudades. El matrimonio ha perdido atractivo a ojos de muchas mujeres pobres, el número de hijos nacidos fuera del matrimonio ha aumentado y proliferan las familias encabezadas por una mujer. Como resultado, nuevas generaciones de niños están naciendo en la pobreza, lo que perpetúa el círculo vicioso. Hutton afirma que la reestructuración económica y la pérdida de puestos en la industria y de empleos bien remunerados han servido para producir una sociedad más dividida y para difundir la idea de que “no se puede hacer nada” para corregir el problema de la pobreza.
Pobreza y movilidad social
Gran parte de las investigaciones se han centrado como las personas llegan a ese estado y después han medido los niveles de pobreza, se ha prestado menor atención al “ciclo vital” de la pobreza: personas que entran y salen de ella. Estudios demuestran que las familias que salen de la pobreza tienen gran riesgo de retornar a ella. También las desempleadas, tienen más probabilidad de conseguir
empleos dentro de los sectores peor pagados, y que los empleados mal remunerados es más probable que continúen experimentando desempleo.
La exclusión social
Los individuos pueden verse apartados de una completa participación en el conjunto de la sociedad. Cuestión de la responsabilidad personal. “Exclusión” implica que se está dejando fuera algo o a alguien, también puede ser que se autoexcluyan. Podemos diferenciar entre las versiones “blandas” – se trata de intentar asegurar la inclusión de quienes actualmente están socialmente excluidos- y “duras” –también buscan la inclusión social, pero, además, intentan abordar algunos de los procesos mediante los cuales los grupos sociales relativamente poderosos “pueden ejercer su capacidad de excluir”-.
Dimensiones de la exclusión social
Estudio sobre Pobreza y Exclusión Social distingue 4 dimensiones: la pobreza o exclusión de una renta; la exclusión del mercado de trabajo; la de los servicios y de las relaciones sociales. El trabajo es importante para los individuos porque proporciona una renta, y también porque la participación en el mercado laboral ofrece un espacio importante para la interacción social. Por tanto la exclusión del mercado de trabajo puede provocar otras formas de exclusión social: pobreza, servicios y relaciones sociales.
Servicios básicos ya sea en el ámbito del hogar –suministro de agua y electricidad- o en el exterior – acceso a transportes, comercios-. Relaciones sociales en actividades comunes como visitar a un amigo y a la familia.
Ejemplos de exclusión social
· Viviendas y barrios: mientras que uno habitan lugares cómodos y espaciosos, otros residen en viviendas atestadas de gente, con deficiencias estructurales.
· También en los pueblos pequeños y áreas poco pobladas no hay tanto acceso a bienes, servicios y prestaciones como en otras zonas de mayores asentamientos.
· La indigencia: es la forma de exclusión más extrema. Quienes carecen de residencia permanente pueden verse completamente apartados de muchas de las actividades cotidianas que otros consideran normales.
Delincuencia y exclusión social
La población que está excluida no puede alcanzar por medios legítimos la posición económica y la capacidad de consumo que se fomentan dentro de la sociedad, y los canales legítimos de cambio se ven superados por los ilegítimos. Hay indicios de que el aumento de la infraclase está dando origen a comunidades pobres en las que muchas personas recurren a la delincuencia para conseguir lo que quieren.
El Estado de bienestar
En la mayor parte de las sociedades industrializadas, la pobreza y la exclusión social son aliviadas hasta cierto puntopor el Estado de bienestar. Que varían de un país a otro y a lo largo del tiempo. En
el momento actual de planificación posrecesión, recortes en el gasto y políticas de reducción de deuda, gobiernos de todo el mundo se están viendo obligados a reconsiderar las prestaciones que debe proporcionar el Estado de bienestar y, en algunos casos, incluso si su forma actual sigue siendo razonable.
Teorías del Estado de bienestar
Actualmente, la mayoría de los países industrializados y de los que están en vías de desarrollo son estados de bienestar, es decir, estados en los que el gobierno desempeñan un papel fundamental a la hora de reducir las desigualdades que se dan dentro de la población, mediante la provisión o subvención de ciertos bienes y servicios que cubran necesidades básicas de las personas como la sanidad, la educación, la vivienda y la renta. Aportaciones influyentes a estas teorías son las de:
Gosta Esping-Andersen: compara los sistemas de bienestar occidentales y presenta 3 tipos de regímenes de bienestar. En un sistema mercantilizado, los servicios sociales funcionan como mercancías, es decir, se venden en el mercado como cualquier otro bien o servicio. Al crear esta tipología, evaluó el nivel de “desmercantilizacion”, que alude al grado de independencia que tienen los servicios del Estado de bienestar respecto al mercado. Identificó:
1. Socialdemócrata: los regímenes de este tipo están muy desmercantilizados. Los servicios asistenciales son subvencionados por el Estado y están disponibles para todos los ciudadanos. Ejm Suecia, Noruega.
2. Conservador-corporativo: en los Estados de este tipo, como Francia o Alemania, los servicios sociales pueden estar muy desmercantilizados, pero su cobertura no es necesariamente universal. La cantidad de prestaciones a las que tiene derecho un ciudadano depende de su posición social. Este tipo puede no estar enfocado a eliminar las desigualdades, sino a mantener la estabilidad social, fortaleza de las familias y la lealtad hacia el Estado.
3. Liberal: EEUU como ejm. los servicios asistenciales están muy mercantilizados y se venden en el mercado. Las prestaciones en función de los medios están disponibles para los muy necesitados, pero quedan muy estigmatizados. Esto se debe al hecho de que se espera que la mayoría de la población compre su propio bienestar a través del mercado.

Continuar navegando