Logo Studenta

apuntes-de-bc3a1dminton_1c2baeso

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
1 - ¿QUÉ ES el BÁDMINTON? 
 
1.1 UN POCO DE HISTORIA 
 
Es muy difícil situar el comienzo exacto de este juego. Se sabe 
que hace más de 2.000 años en la antigua China se practicaba algún 
juego de parecidas características, «el volante». Algunos juegos 
practicados por los aztecas y los incas también presentaban rasgos 
comunes al deporte que hoy conocemos. 
Sin embargo los orígenes más fiables nos llevan a un antiguo 
juego practicado en la India llamado «Poona», y que oficiales del 
Ejército Británico durante la colonización de este país habrían 
importado a Gran Bretaña a lo largo del siglo XVII, pues a lo largo de 
este siglo ya hay pruebas de la práctica de un juego similar en Europa 
Occidental. En 1877, se publican las primeras reglas del juego. En 
1934, se funda la Federación Internacional de Bádminton, I.B.F, que 
difunde este deporte en todo el mundo, además de organizar torneos 
y campeonatos. 
En 1949, la I.B.F. instituyó la primera competición internacional 
por equipos, con el nombre de “Thomas Cup”, en honor del 
presidente fundador de la misma. En 1956 comenzó a jugarse un 
torneo similar, pero en categoría femenina, al que se denominó 
“Uber Cup”, por el nombre de la donante del trofeo, Mrs. H.S. Uber. 
Los primeros Campeonatos Oficiales del Mundo se disputaron en 1977 en Malmö (Suecia). 
Aunque algo similar a estos se venía celebrando desde 1899, a través del torneo de mayor 
prestigio del mundo del bádminton: el llamado All England Chapionship, comparable en 
importancia al torneo de Winbledon de tenis. 
En Europa los campeonatos más prestigiosos son “los campeonatos de Europa”, “la Copa 
Helvética”, “la pluma de oro”, “los Juegos Nórdicos” y “los Campeonatos Open de Dinamarca, 
Suecia y Holanda”. 
El desarrollo del bádminton es imparable a lo largo del siglo XX, y en las Olimpiadas de 
1992 de Barcelona se estrena como deporte olímpico, después de haber sido deporte de 
exhibición en las Olimpiadas de Múnich en 1972 y en Seúl en 1988. Hoy, millones de personas 
disfrutan de este deporte y lo practican en todo el mundo; 
 
 
1.2. PERO… ¿QUÉ ES EL BÁDMINTON? 
 
El bádminton es un deporte de cancha dividida (los equipos juegan en zonas distintas de 
un campo dividido en dos), de adversario (puede practicarse tanto de forma individual como 
por equipos – parejas, pero siempre unos contra otros) y de implemento (usamos una raqueta 
para golpear el móvil, el cual llamamos volante). 
 
1º ESO / TEMA - 8 
BÁDMINTON 
http://www.ismaelcaracol.wordpress.com 
 
 
¿SABÍAS QUE…? 
En una reunión de oficiales ingleses 
celebrada en 1873 en «Badminton 
House», casa - castillo del Duque de 
Beaufort (Inglaterra), la lluvia impide a 
los oficiales ingleses divertirse jugando 
al cróquet. Por esa razón, éstos 
deciden jugar con unas raquetas de 
tenis y unos corchos de botellas de 
champán a los que aplican unas 
plumas. A partir de entonces el juego 
tiene el nombre de la casa - castillo, es 
decir “Bádminton”. 
 JUEGO DE “EL VOLANTE” 
http://www.ismaelcaracol.wordpress.com/
2 
 
2. ¿CÓMO JUGAR AL BÁDMINTON? 
 
2.1. MATERIALES Y ZONA DE JUEGO 
 
a) Zona de juego 
El campo de juego es un rectángulo de 13'40m de largo por 5'18m de ancho para el juego 
de individuales y de 13'40m de largo por 6'10m de ancho para el juego de dobles. En el caso de 
juego de dobles (ya sea masculino, femenino o mixto) existen en el campo líneas auxiliares que 
hacen el campo más ancho 
 
 
 
 
 
 
 
b) Materiales de juego – El volante y l a raqueta 
La raqueta y el volante so dos elementos fundamentales del juego, ya que sin ellos no 
podemos practicarlos. 
El volante puede estar fabricado con materiales naturales y/o sintéticos; en cualquier 
caso, está formado por un número de plumas de entre 14 y 16, de unos 6 cm de largo, que 
están fijadas a una base de corcho cubierta con una capa delgada de cuero, que es una 
semiesfera de 2,5 a 2,8 cm de diámetro y final redondeado. 
Aunque hay gran variedad de raquetas de aluminio y metal, las más ligeras y menos 
pesadas son las raquetas de fibra de carbono y grafito, utilizadas frecuentemente en 
competiciones oficiales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.2. OBJETIVO DEL JUEGO Y PUNTUACIÓN 
3 
 
 
El objetivo básico para un jugador o jugadores, es evitar que el volante toque o caiga al 
suelo en su mitad de pista, tanto en la modalidad de individuales como en la de dobles. Por lo 
tanto es falta si: 
 El volante toca el suelo. 
 El volante no pasa la red. 
 El volante es golpeado dos veces con la raqueta. 
 El volante cae fuera de los límites de la pista. 
 Invadir la pista del oponente con la raqueta o con el cuerpo. 
 Un jugador toca la red o sus soportes con la raqueta o su cuerpo. 
 
2.2. POSICIÓN BÁSICA Y GOLPEOS 
 
2.2.1. Las posiciones en el campo 
 Podemos encontrar dos posiciones en el juego del bádminton: 
 
a) La posición básica, que es aquella en la que el jugador 
está esperando el volante golpeado por su adversario, y que 
consiste en mantener una posición estable frente a la red, 
con las piernas ligeramente flexionadas, los pies separados a 
la anchura de los hombros y con el pie de la mano que 
sostiene la raqueta ligeramente más adelantado; el tronco 
ligeramente inclinado hacia delante y el brazo de la mano 
que sostiene la raqueta ligeramente adelantado. (¡¡¡Vaya 
lío!!! Es más fácil de entender si miras la imagen). 
 
b)La posición de defensa, que es una modificación de la 
anterior ante una acción de ataque del contrario, y en la 
que el tronco se inclina más hacia delante, se flexionan más 
las piernas y la raqueta adopta una posición más baja. 
 
Pero el secreto de una buena posición, está en la colocación dentro del campo, que (sobre 
todo en el juego individual) debe situarse en el centro de su terreno (un metro por detrás 
aproximadamente de la línea de servicio o saque). 
 
2.2.2. Golpeos básicos 
 
a) El saque; el saque el bádminton debe 
cumplir con una serie de reglas a la 
hora de ejecutarlo: el jugador debe 
estar dentro de su zona de saque, debe 
realizarse el golpeo por debajo de la 
línea de la cintura y el saque debe ir 
dirigido a al lado contrario del campo 
contrario al que se ha sacado (saque 
cruzado). 
 
LÍNEA DE LA 
CINTURA 
4 
 
El saque puede ser corto, es decir, va dirigido a la zona cercana a la red del contrario, o 
bien un saque largo, el cual el volante busca el fondo del campo contrario. A este último tipo 
de saque también se le conoce como clear alto 
 
 
b) Golpeos de mano baja y cercanos a red: el lob, la dejada en la red (net drop) y el drive 
 
El Lob es un golpeo que se realiza cerca de la red, con la raqueta por debajo de la 
cintura, y que busca el fondo del campo contrario. También es conocido como globo corto, ya 
que la trayectoria del volante es alta y el golpeo se realiza muy cerca de la zona de la red. 
Normalmente corresponde a un golpeo defensivo o de contraataque ante un remate del 
contrario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El net drop (dejada a la red) se ejecuta de forma muy similar al lob, pero el golpeo se 
realiza muy cerca de la red y busaca, con un contacto muy suave, dejar el volante muy cerca de 
la red del contrario. Busca la sorpresa y el fallo del contrario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
En el drive se busca el fondo de la pista del contrario, pero con un golpeo fuerte y que 
hace que el volante vaya paralelo al suelo para luego caer. El volante se suele golpear a la 
altura del rostro y la mano que sostiene la raqueta está en una posición baja en el momento 
del golpeo (la mano empieza detrás de nosotros y a la altura del hombro), haciendo que la 
raqueta describa un movimiento corto y seco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
c) Golpeos de mano alta y a fondo de campo: la dejada (drop), el globo (clear) y el 
remate (smash) 
 
La dejada o drop puede serejecutada desde 
el centro de la pista o desde el fondo de ésta, 
y busca pasar el volante muy cerca de la red 
en el campo contrario. Se realiza 
principalmente en mano alta y en trayectoria 
descendente dificultando la respuesta del 
adversario. Distinguimos drop de derechas y 
de revés. Aparte de drop de mano alta, 
también hay de media altura y mano baja. 
 
El globo o clear se ejecuta 
preferentemente desde el fondo de la 
pista, llegando al fondo de la pista del 
oponente. De esta manera se consigue 
desplazar al contrario al final de la pista y 
crear espacio en la zona cercana a la red. 
Hay un clear de derechas y un clear de 
revés, así como un clear en mano alta, a 
media altura y en mano baja 
 
Ambos golpeos se parecen mucho en la forma que adopta nuestro cuerpo sin embargo la 
diferencia principal va a ser la fuerza con la que se golpea el volante, en función de si 
queremos que llegue al fondo de pista (clear) o se quede cerca de la red (drop). 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
El remate (smash) es el golpe ofensivo por naturaleza, que siempre se realiza desde 
arriba y desde cualquier lugar de la pista. Su trayectoria es descendente, pudiendo caer a 
media pista o en el fondo de esta. Potencia y velocidad son fundamentales en este golpeo. Hay 
un remate de derechas y de revés. Esta acción adquiere mayor espectacularidad cuando el 
remate se realiza en salto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¡Recuerda!: En general la ejecución de los golpeos de mano alta debe ser muy similar. De esta 
manera el jugador contrario no sabrá en ningún momento qué golpeo vamos a ejecutar. La 
diferencia entre golpeos, como el clear, la dejada y el remate varía ligeramente respecto a la 
vertical en pocos centímetros: los golpeos defensivos impactan en la vertical más atrasados 
que los ofensivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
2.3. REGLAS BÁSICAS 
 
Las modalidades que establece el reglamento son: individual masculino y femenino, dobles 
masculinos y femeninos, y dobles mixtos (parejas formadas por hombre y mujer). 
 
2.3.1. Puntuación 
 
Los partidos se disputan al mejor de tres juegos, esto es, el jugador o equipo que consiga 
hacer primero tres juegos gana el encuentro. Para conseguir un punto, es necesario estar en 
posesión del servicio, de tal manera que si el jugador que está sacando comete falta, pierde el 
servicio y pasa a sacar el contrario, es decir recupera» el saque, pero la puntuación no se 
modifica. Si el jugador que saca hace el tanto, suma un punto más. 
En las modalidades de individual masculino, dobles masculino, dobles femenino y dobles 
mixto, los juegos se disputan a 15 puntos: 
Si se empata a 14 puntos, el jugador que primero alcanzara esta puntuación tiene la 
posibilidad de elegir: 
- Continuar el juego hasta 15 puntos. 
- Seguir el juego hasta 17 puntos. 
- En la modalidad de individual femenino, los juegos se disputan a 11 puntos: si se 
empata a 10 puntos, la jugadora que llegó primero a 10 puntos, elegirá continuar 
hasta 11, o seguir el juego hasta 13 puntos. 
- En cada juego se cambia de lado y comienza sacando el jugador que ganó el juego 
que acaba de terminar. 
 
2.3.2. El saque 
 
 El jugador que realiza el saque y el receptor deben estar colocados dentro de los 
cuadros de saque diagonalmente opuestos sin pisar las líneas que las delimitan. Hasta que se 
realiza el servicio, ambos jugadores tienen que mantener ambos pies en contacto con el 
suelo y mantener una posición estática. 
 En el momento del impacto en el saque, la posición de golpeo obligatoria y correcta es en 
la que la cabeza de la raqueta y el volante esté por debajo de la línea de la cintura: el mango de 
la raqueta estará por encima de la misma. Por lo tanto el reglamento obliga a que el volante se 
proyecte en trayectoria ascendente. No realizar el saque como marca el reglamento es 
considerado falta, y habrá cambio de saque. 
 
 
 
 
 
 
 
LÍNEA DE LA 
CINTURA 
8 
 
 
También es falta en el servicio: 
- Si el servidor, tratando de sacar, no golpea el volante. 
- Sacar desde el cuadro de saque incorrecto. 
- Sacar fuera de turno. 
 
En la modalidad de individuales se utiliza el saque de derecha y en dobles es más 
común utilizar el saque de revés. 
Por otro lado, en bádminton el turno de saque se organiza de una manera muy 
concreta: los jugadores deben sacar desde sus respectivos cuadros de saque derechos cuando 
el servidor no ha ganado ningún punto (0) o ha ganado un número par de puntos en el juego (2, 
4, 6...). 
Sin embargo, sacarán desde sus cuadros de saque izquierdos respectivos cuando el 
jugador ha ganado un número de tantos impar (1, 3, 5...). En el encuentro de dobles cada 
equipo tiene derecho a dos servicios consecutivos, uno por cada jugador, excepto en el primer 
saque de cada juego, donde el equipo que empieza sacando sólo cuenta con un servicio.