Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ascenso 
El término ascenso deriva del vocablo latino ascensos y se refiere a la acción de subir, es decir, moverse hacia arriba.
Por ejemplo: “Escalar esta montaña es bastante complicado”, “Gracias a mi auto nuevo pude subir la colina en menos de cinco minutos” y “Tienes que usar dos ascensores diferentes para completar el ascenso hasta la terraza”. de este rascacielos."
Elevación en el ámbito laboral.
En el ámbito laboral, un ascenso hace referencia a la promoción de un empleado hacia una posición más destacada y con mayores beneficios económicos. Imagina que hay un joven desempeñándose como representante comercial para una empresa. Debido a su excelente rendimiento en las tareas asignadas y gracias al retiro inminente de otro trabajador, el dueño decide otorgarle la oportunidad tan ansiada del ascenso: ahora será Gerente de ventas dentro de la compañía. De esa manera este chico va experimentando novedades positivas desde ese instante tal como obtener mejores salarios; aunque tenga también se incrementan sus responsabilidades correspondientes al cargo recién adquirido por él mismo sin embargo su visión profesional ha mejorado.
La preocupación por una mayor carga de responsabilidad hace que numerosos empleados se conformen con su posición actual y eviten buscar un ascenso en su empresa. Asimismo, lograr un puesto mejor requiere mucho esfuerzo para destacar en la ejecución de tareas y puede llevar bastante tiempo llamar la atención deseada del personal superior.
En general, cuando iniciamos en un trabajo de nivel inferior los primeros ascensos no son muy prometedores ya menudo resultan en situaciones que podrían considerarse incluso peores. El gran objetivo se encuentra lejos y únicamente aquellos más persistentes y perseverantes pueden aspirar a alcanzarlo - tal como sucede prácticamente en todos los ámbitos de la vida.
Modificaciones en la estructura de poder y estatus social.
Por otro lado, la noción de progreso económico o social se encuentra ligada a un cambio simbólico en la estructura de determinada sociedad. Si los individuos que conforman el estrato más bajo logran obtener ingresos suficientes para vivir con decoro y acceder a servicios superiores, podrán ascender al nivel medio.
Lamentablemente, alcanzar una posición más elevada en la jerarquía social no resulta tan fácil como obtener mayores ingresos y mudarse a un vecindario más exclusivo. A menudo existe discriminación hacia aquellos que superan la barrera de la pobreza e intentan integrarse en estratos sociales más avanzados, lo cual impide una verdadera fusión entre ellos.
Crecimiento económico.
El término "ascenso" en el campo de la economía también es conocido como auge y se caracteriza por ser una etapa del ciclo donde todas las actividades experimentan un incremento significativo en su prosperidad. Por lo tanto, opuesto al declive que conlleva la decadencia, este concepto define una fase favorable para los negocios.
Es importante señalar que la duración del crecimiento económico no siempre es la misma y, de hecho, puede variar considerablemente. Dependiendo de las condiciones de la economía en un momento dado, puede extenderse a lo largo de muchos años o simplemente abarcar unos pocos meses.
Cuando la producción se detiene, una crisis surge de nuevo y esto desencadena el inicio de un ciclo económico diferente. Este es un punto crítico en la fase de recuperación porque determina cuando el crecimiento económico cesará, lo cual puede ocurrir debido a dos factores distintos: haber alcanzado el pleno empleo en la etapa anterior o por rigideces estructurales presentes.
El concepto del deporte.
En el ámbito deportivo, en última instancia, la ascensión implica que un equipo logra avanzar a una categoría superior con respecto a aquella en la que estaba compitiendo.
Si un club de fútbol es coronado campeón en la Segunda División, podría escalar a la Primera División.