Logo Studenta

521752180003

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UCV-HACER. Revista de Investigación y
Cultura
ISSN: 2305-8552
revistaucvhacer@ucv.edu.pe
Universidad César Vallejo
Perú
Matas Terrón, Antonio
Efecto favorable del tempo musical lento en el cálculo mental aritmético
UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, vol. 2, núm. 1, enero-junio, 2013, pp. 10
-19
Universidad César Vallejo
Chiclayo, Perú
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521752180003
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=5217
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=5217
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=5217
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521752180003
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=521752180003
http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=5217&numero=52180
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521752180003
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=5217
http://www.redalyc.org
Volumen 2, Número 1, Enero – Junio 2013 
______________________________________________________________________________________________ 
10 
_________________________________________________________________________________________________________
“UCV-HACER”
Revista de Investigación y Cultura 
Efecto favorable del tempo musical lento en el cálculo 
mental aritmético 
Antonio Matas Terrón 
Universidad de Málaga 
Málaga-España 
Recibido: 14 de abril de 2013.
Aceptado: 29 de abril de 2013.
Resumen 
Se ha tratado de comprobar si el ritmo 
afectaba la tarea de realizar cálculos 
mentales. Se llevó a cabo un diseño de 
medidas repetidas en cuatro condiciones 
musicales distintas. Se elaboró un 
cuestionario informatizado, con diez 
preguntas en cada condición experimental. 
Se midió tanto el número de aciertos en las 
preguntas como el tiempo de realización. 
Participó una muestra incidental de 29 
estudiantes de magisterio. Se realizaron 
distintos análisis de contraste no 
paramétricos obteniendo diferencias 
significativas en el tiempo de realización a 
favor de las condiciones de música con 
ritmo lento y medio. Se debate sobre la 
necesidad de fomentar una línea de estudio 
sobre el efecto de la música durante la 
realización de tareas académicas, así como 
el posible uso del ritmo musical como factor 
para mejorar el rendimiento académico.
Palabras claves: música, cálculo mental, 
técnicas de estudio, ritmo, procesamiento 
cognitivo. 
Abstract 
This research has attempted to prove if the 
rhythm affected the task for the 
development of mental calculations. A 
repeated measures design in four different 
musical conditions was developed. It 
prepared an online questionnaire with ten 
questions in each experimental condition. 
The number of the correct questions and 
the time of the questionnaire development 
were measured. Twenty-nine student of 
education were used as an incidental 
sample. It applied different analysis of 
contrast nonparametric obtaining significant 
differences related to the time of 
questionnaire development to benefit the 
musical conditions with a slow and medium 
rhythm. The research discusses about the 
necessity to promote a line of study referred 
to the music effect during the development 
of academic tasks and the same way, the 
possible use of musical rhythm as a factor 
to improve the academic performance.
Key words: Music, mental calculation, 
study techniques, rhythm, cognitive 
processing. 
Introducción 
En las siguientes páginas se presenta un 
estudio sobre el efecto del ritmo musical en 
la capacidad de realizar cálculos mentales 
en un grupo de estudiantes de magisterio. 
En la revisión de la literatura científica 
consultada, se han encontrado tres líneas 
principales de investigación relacionadas 
con la música y la habilidades cognitivas: el 
estudio de la influencia de oír música 
Volumen 2, Número 1, Enero – Junio 2013 
______________________________________________________________________________________________ 
11 
_________________________________________________________________________________________________________
“UCV-HACER”
Revista de Investigación y Cultura 
mientras que se conduce un vehículo, el 
estudio cerebral de áreas que procesan la 
música, y el estudio de los beneficios que 
supone estudiar música para el desarrollo 
de las capacidades matemáticas. A esto 
hay que añadir otros estudios que con 
menor número de artículos publicado, 
analizan diversos aspectos de la música en 
la vida cotidiana de los ciudadanos (ver 
Levitin y Tirovolas, 2009). 
Uno de los ámbitos de investigación más 
productivos de los indicados anteriormente, 
es el vinculado a la música y el tráfico 
rodado. Las investigaciones han mostrado 
los efectos diferenciales de distintos 
componentes de la experiencia acústica, 
tales como el volumen, el tono o el tiempo. 
Dentro de esta área de investigación, en 
estudios como los realizados por Arnett 
(1992) se observó una relación entre oír 
música heavy-metal o rock duro y un 
incremento en el número de accidente de 
tráfico. También se ha observado que 
cuando a un conductor le gusta la música 
que está escuchando, tiende a elevar el 
volumen de forma excesiva, al mismo 
tiempo aumenta la velocidad (Oblad, 2000). 
Con relación al volumen, éste podría afectar 
al nivel de activación general (arousal). En 
este sentido, un volumen alto sería capaz 
enmascarar tareas cognitivas complejas, 
mientras que un volumen excesivamente 
bajo podría exigir atención para percibir la 
música (Turner, M.L., Fernández, J.E., y 
Nelson, K., 1996).
En un estudio de conducción simulada, 
Brodsky (2002) diseño tres condiciones 
cuasiexperimentales donde los 
participantes se sometían a un circuito en 
un simulador, mientras que escuchaban 
distintas piezas musicales instrumentales. 
Estas piezas eran instrumentales, 
organizándose en tres grupos: por un lado 
música lenta (de menos de 70 beats por 
minuto-bpm), un segundo grupo de música 
de ritmo intermedio (entre 85 bpm y 110 
bpm), y un tercer grupo de música rápida 
(ritmo superior a los 120 bpm). Por último, 
el investigador añadió una cuarta condición 
experimental, consistente en realizar parte 
del circuito sin música de fondo. El volumen 
se mantuvo constante durante toda la 
investigación a 85 decibelios (db). Los 
resultados principales que se hallaron 
pueden resumirse como sigue:
 La velocidad que alcanzaban los 
participantes (en su circuito simulado) 
era igual con música lenta que en 
situación sin música.
 La condición de música rápida estaba 
relacionada con un mayor número de 
infracciones y una mayor velocidad.
A partir de los resultados, los autores 
llegaron a la conclusión, en lo que respecta 
al ámbito metodológico, que la condición 
control debería ser la condición de música 
de ritmo intermedio (85db a 110 db).
Por otro lado, distintos estudios sugieren 
que aunque la música puede ser un 
distractor en una tareas complejas como la 
conducción de vehículos, también puede 
ser un elemento relajante, al ayudar a 
olvidar situaciones de estrés o de enfado 
que pueden actuar como distractores 
(Wiesenthal, Hennessy y Totten, 2003). 
Los estudios consultados también han 
puesto en evidencia que la música influye 
en la percepción subjetiva del tiempo, y su 
vinculación con la velocidad. Esta relación 
podría venir dada por la necesidad de 
prestar atención a al tarea de mantener una 
velocidad constante, lo que exige el 
consumo de recursos cognitivos 
conscientes (McKenzie, 2004).
Otra línea de estudio son los correlatos 
neurofisiológicos de la música. En la última 
década se han realizado diversos estudios 
sobre las áreas corticales implicadas en el 
procesamiento musical (Vaughn, 2000; 
Levitín y Tirovolas, 2009). En general, los 
diversos estudios en neurología han 
demostrado que “hay diferentestrastornos 
afectando a la melodía, el ritmo, el compás, 
la tonalidad y el timbre, y eso sugiere que 
cada una de esas cosas es un 
subcomponente independiente del sistema 
Volumen 2, Número 1, Enero – Junio 2013 
______________________________________________________________________________________________ 
12 
_________________________________________________________________________________________________________
“UCV-HACER”
Revista de Investigación y Cultura 
de reconocimiento musical” (Levitin, 2006, 
pág. 38).
En estudios con personas con daño 
cerebral, se comprobó que los circuitos 
neuronales para el habla y la música son 
independientes, así como la implicación de 
áreas prefrontales y cerebales en el ritmo 
musical. Estos estudios (Meister, Krings, 
Foltys, Boroojerdi, Müller, Töpper y Thron, 
2004) llegaron a la conclusión de que el 
procesamiento de la música implica a:
 La red frontoparietal y cerebellum en el 
procesamiento del ritmo.
 El precuneus y la región occipital en el 
procesamiento del tono.
Dentro de este mismo ámbito, son clásicos 
los estudios de neuroimagen. Estas 
investigaciones han puesto en evidencia 
que en la percepción del tiempo está 
implicado el surco intraparietal (SIP), siendo 
ésta una zona básica en el aprendizaje del 
ritmo. Estas áreas median también la 
integración visomotora, la coordinación 
durante la ejecución de una pieza musical y 
el procesamiento del ritmo (Sakai, 
Hikosaka, Miyanchi, Takino, Tamada, Iwata 
y Nielsen, 1999). En la imagen 1 se puede 
observar un representación de las áreas 
cerebrales comentadas (fuente de la 
imagen original: PosthumanBrainBy 
@lenthurmanfor #edcmoocorig. CC 
imagebyZillafag).
Este tipo de estudios también ha 
encontrado diferencias entre los músicos 
profesionales o con estudios avanzados en 
interpretación musical y los no músicos. 
Ohnishi, Matasuda, Asada, Aruga, Hirakata, 
Nishikawa, Katoh y Imabayashi (2001) 
compararon la percepción musical en 
músicos profesionales y no músicos 
encontrando una activación de la parte 
posterior izquierda del 
cortexprefrontaldorsolateral de forma 
significativa solamente en músicos 
profesionales.
Otra línea de investigación tradicional está 
vinculada al efecto de la instrucción musical 
en las matemáticas así como en el 
desarrollo verbal. Diversos estudios han 
encontrado relaciones positivas entre las 
capacidades verbales y la formación 
musical prolongada (Butzlaff, 2000). De 
forma resumida, los estudios realizados y 
revisados por Rauscher (2002, 2005) 
sugieren lo siguiente:
 El tiempo de formación musical mínimo 
para que los efectos se prologuen en el 
tiempo es de dos años.
 Los efectos son más duraderos si el 
aprendizaje se inicia con menos de 
cinco años de edad.
 Los grupos que obtienen mejores 
resultados son los que tienen una 
formación con instrumentos rítmicos.
Por otro lado, al margen de estas líneas, se 
ha comprobado la influencia de la música 
en diversos ambientes cotidianos, por 
ejemplo mientras que se espera en una 
estancia, o durante la realización de las 
compras en un supermercado. Así, se ha 
observado que la percepción subjetiva del 
paso del tiempo se modificaba 
sustantivamente en función de la música 
ambiente, y principalmente debido al tiempo 
de dicha pieza música. Tempos más 
rápidos disminuían al estimación del tiempo 
subjetivo, de forma que a las personas les 
parecía que había pasado menos tiempo 
del que transcurrido, cuando el ritmo de la 
música es mayor (North, Hargreaves, y 
Volumen 2, Número 1, Enero – Junio 2013 
______________________________________________________________________________________________ 
13 
_________________________________________________________________________________________________________
“UCV-HACER”
Revista de Investigación y Cultura 
Heath, 1998). En este mismo sentido se ha 
comprobado que los clientes de los 
restaurantes comen más rápido cuando el 
tempo de la música de fondo aumenta. El 
mismo efecto se ha comprobado con la 
velocidad de los clientes de los 
supermercados al realizar sus compras 
(Brodsky, 2002).
Con relación a investigaciones sobre la 
posible influencia que puede tener oír 
música mientras que se realiza una tarea 
académica, destaca el escaso número de 
estudios que se han podido encontrar. Así 
por ejemplo, en una búsqueda realizada en 
la base de datos ERIC, desde el año 1966 
al 2010, con los criterios music, 
achievement, task y academic, el número 
de artículos encontrados fue de seis.i
En una revisión de Thomas McIntyre y 
KarolCowell de 1984 se recogen algunos 
estudios clásicos sobre tareas académicas 
mientras se escucha música. En su 
revisión, estos autores citan el estudio de 
Leipold en 1947, sobre los efectos de la 
música emitida por la radio en el 
aprendizaje del álgebra en estudiantes 
junior de una "High School”, así como la 
investigación de Hall de 1952, sobre una 
muestra no aleatoria de 278 alumnos. En su 
revisión, McIntyre y Cowell concluyen que 
existen una serie de variables que deberían 
tenerse en cuenta a la hora de estudiar la 
influencia de la música en tareas 
académicas así como en el 
comportamiento. Entre estas variables se 
encontrarían la edad, el sexo, las 
deficiencias o necesidades especiales, el 
tipo de música, la música vocal frente a la 
instrumental, el tempo (ritmo), el volumen y 
la influencia de la temática cultural. 
Por su parte, Fogelson (1973) estudió el 
efecto de la música en tareas de lectura. 
Trató de controlar el nivel de inteligencia 
previo clasificando a 28 participantes en 
brillantes y no-brillantes, según la 
puntuación obtenida en la prueba Stanford-
Binet. Organizó dos grupos, uno sometido a 
una condición de música de fondo y otro sin 
música (grupo control). Ambos grupos 
cumplimentaron el test de habilidades 
básicas R de Iowa (Forma 4, para octavo 
grado académico) mientras que el grupo 
experimental oía un álbum de Mantovani 
(Favorite Show Tunes). Los resultados 
mostraron peores resultados en el grupo 
experimental, y especialmente entre el 
subgrupo de inteligencia no-brillante. 
En resumen, la literatura consultada aporta 
información interesante para la actividad 
académica. Entre otras cuestiones sugiere 
el potencial que tienen algunos 
componentes de la música de influir en las 
actividades cognitivas complejas. Entre 
ellos destaca el efecto que tiene el ritmo 
musical y no tanto el estilo de las piezas 
musicales. Otra cuestión destacable es la 
falta de investigación reciente de estos 
efectos en tareas de aprendizaje en 
personas sin formación musical. 
Dadas las implicaciones educativas que 
puede tener oír música mientras se realizan 
tareas académicas, parece interesante abrir 
una línea de trabajo centrado en ello, en 
paralelo a las investigaciones sobre 
estudiantes de música. 
Por tal motivo, y como punto de partida de 
esta línea de trabajo, el presente estudio se 
planteó con el objetivo de analizar si 
distintos ritmos musicales afectaban a la 
capacidad de realizar cálculos mentales. Se 
eligió el cálculo mental como variable 
dependiente, por ser una habilidad básica 
requerida en múltiples campos del 
aprendizaje, además de la facilidad que 
presenta para ser controlada y medida.
Método 
El estudio que aquí se presenta fue un 
primer acercamiento al análisis del tiempo 
musical y el cálculo aritmético mental. Con 
tal voluntad, no se persiguieron resultados 
que fuesen generalizables. Por el contrario, 
la intención fue explorar el área de 
investigación para obtener indicios 
suficientes que permitiesen abrir una línea 
de trabajo en este ámbito.
Volumen 2, Número 1, Enero – Junio 2013 
______________________________________________________________________________________________ 
14 
_________________________________________________________________________________________________________
“UCV-HACER”
Revista de Investigación y Cultura 
Partiendo de esta idea, como problema de 
investigación se propuso responder a lapregunta de que si distintos ritmos 
musicales afectaban de forma diferencial al 
rendimiento en cálculo mental en un grupo 
de alumnos de la titulación de magisterio de 
la Universidad de Málaga. La hipótesis de 
partida se inspiraba en la literatura 
consultada, afirmando que distintos tiempos 
musicales afectarían al rendimiento de este 
grupo de alumnos en tareas de cálculo 
mental y bajo condiciones similares. Para 
ello se llevó a cabo un diseño 
cuasiexperimental de medidas repetidas 
con cuatro condiciones de registro no 
balanceados.
Se contó con una muestra incidental de 29 
alumnos voluntarios de primero de la 
titulación de Magisterio de Educación 
Especial de una misma Universidad. Cuatro 
de ellos eran hombres y 25 mujeres, con 
una edad media de 24.55 años (d.t.=9.61). 
Solamente 2 personas afirmaron oír música 
mientras estudiaban, si bien la mayoría oía 
música de forma general en todas partes 
(10 personas), mientras se desplazaban (10 
personas) o bien en casa (5 personas). Se 
comprobó que los participantes no tenían
estudios musicales específicos. La mayoría 
de los participantes (18 de los 29) afirmaron 
que oír música les molestaba mientras 
realizaban tareas académicas. Por último, 
el estilo musical preferido fue la música Pop 
(18 de los participantes). El resto de estilos 
fue minoritario, así 5 personas eligieron 
música rock y 3 eligieron flamenco.
La recogida de información se realizó en 
dos viernes consecutivos por la mañana, 
entre las 10:00 y las 12:00 horas. El 
alumnado contestó por turnos a un 
cuestionario en soporte digital que se 
habilitó en dos computadores. Los PC 
contaban con microprocesador Intel 
CoreDuo, tarjeta de sonido Realtek ALC888 
HD Audio para Windows XP y auriculares 
de casco. Los equipos se encontraban en 
un laboratorio específico, al cual se trasladó 
el alumnado. En dicho laboratorio se 
tuvieron controlados las condiciones de 
luminosidad, temperatura y ruido ambiente.
El cuestionario se diseñó con la aplicación 
Neobook (Neobook, n.d.). El instrumento 
contenía cinco bloques de preguntas. El 
primer bloque incluía preguntas 
sociodemográficas. El segundo, tercer, 
cuarto y quinto bloque estaba constituido 
por 10 ítems de cálculo mental. Los bloques 
segundo, tercero y cuarto iban 
acompañados por una pieza musical. El 
bloque quinto no tenía música de fondo (ver 
tabla 1). Las piezas musicales de fondo se 
eligieron en función de su tempo, a partir de 
la selección de piezas musicales realizada 
por Brodsky (2002). Se trataba de piezas 
contemporáneas, no vocales, de unos tres 
minutos de duración. Los participantes 
contestaron al cuestionario sin establecer 
un tiempo límite. La música de fondo se 
programó en bucle para las condiciones 
experimentales con música.
Los ítems se obtuvieron de la página web 
de http://www.aplicaciones.info (Ramo, n.d.) 
donde se dispone de diferentes pruebas de 
cálculo organizadas por tipos y que 
garantizan la equivalencia entre sí. No 
obstante, se solicitó la valoración experta 
de dos profesores de matemáticas, quienes 
confirmaron dicha equivalencia. 
Se registraron dos variables dependientes, 
por un lado el número de ítems correctos de 
cada participante en cada bloque de 
preguntas (puntuaciones), y por otro el 
tiempo que tardaban en cumplimentar cada 
uno de ellos. Las variables independientes 
fueron las cuatro condiciones musicales 
indicadas en la tabla 1. El volumen se 
mantuvo constante a 80 decibelios en los 
dos equipos PC. 
Se realizó un análisis descriptivo de las dos 
variables dependientes. Al tratarse de una 
muestra de escaso tamaño, se aplicaron 
pruebas no paramétricas. Se calculó el test 
W de Kendall para comprobar diferencias 
entre las condiciones experimentales. 
Posteriormente se aplicó la prueba t para 
muestras apareadas con la intención de 
analizar las posibles diferencias 
significativas entre pares de condiciones
experimentales para cada variable 
Volumen 2, Número 1, Enero – Junio 2013 
______________________________________________________________________________________________ 
15 
_________________________________________________________________________________________________________
“UCV-HACER”
Revista de Investigación y Cultura 
dependiente. Se trató de identificar posibles 
efectos de variables como el cansancio a 
través de un gráfico de tendencia. Los 
análisis se realizaron con el paquete 
estadístico SPSS versión 17 (SPSS para 
Windows, 2009) y la hoja de cálculo 
Impress de la aplicación Openoffice.
Tabla 1. 
Piezas musicales y condiciones de registro 
Condición 
experimental 
Título Artista/in
térprete
Album Beats 
por 
minuto
Duración
1º- Rápido KissThatSou
nd
DJ 
Jurgen 
(Pulsedri
ver IV) 
This Is DJ Jurgen 
His Favorite 
Tracks Part 2 (Star 
Traxx, The Hague) 
F7056 STA-99001 
132 02:40:00
2º- Medio Dinorah 
Dinorah
George 
Benson
Best Of George 
Benson: The 
Instrumentals 
(1997, Warner 
Bros.) 9362-
46660-2; LC 0392 
112 03:41:00
3º- Lento StrangerOn
The Shore 
Kenny G Classics In The 
Key Of G (1999, 
Arista/BMG) 
07822-19085-2; 
LC 03484 
56 02:50:00
4º- No música
Resultados 
Los resultados mostraron un mejor 
rendimiento de los participantes en la 
condición 3ª de música lenta, con un 9.24 
puntos de media (mínimo=7 y máximo=10). 
La peor puntuación se obtuvo en la 
condición 1ª de música rápida. Las distintas 
condiciones coinciden en mediana (tabla 2).
Tabla 2. 
Resultados de las puntuaciones 
Media Desv. Típica Mediana
1º- Rápido 8.55 1.27 9
2º- Medio 8.97 1.05 9
3º- Lento 9.24 0.78 9
4º- Sin música 8.79 1.49 9
Con relación al tiempo que tardaron los 
participantes en contestar a todos los 
bloques de preguntas, se puede observar 
que la condición 3ª de música lenta, fue 
donde menos tardaron (media=73.44 
segundos) seguida de la segunda condición 
(media=77.56 segundos). Por el contrario la 
1ª condición fue donde tardaron más 
(media=90.73 segundos) (tabla 3).
Tabla 3. 
Resultados de los tiempos de dedicación 
Media Desv. Típica Mediana
1º- Rápido 90.73 36.35 77.20
2º- Medio 77.56 32.66 63.96
3º- Lento 73.44 21.57 70.51
4º- Sin música 90.34 26.83 84.92
El coeficiente W de Kendall y la prueba de 
Friedman mostraron que no existían 
diferencias significativas entre las 
puntuaciones obtenidas en las distintas 
condiciones de estudio (W=.083, Chi-
cuadrado=7.225; g.l.=3; n.s.=.065). No 
obstante, se aplicó la prueba t para 
muestras apareadas, encontrándose 
diferencias significativas entre la condición 
1ª de música rápida y la condición 3ª de 
música lenta (t=-2.956, g.l.=28, n.s.=.006). 
El resto de contrastes no fueron 
significativos.
En el caso del tiempo dedicado a responder 
a los ítems, la prueba W de Kendall mostró 
diferencias significativas, con un valor de W 
de .278 (Chi-cudrado= 24.22, g.l.=3, 
n.s.=0.000). Se aplicó la prueba t para 
muestras apareadas para analizar las 
posibles diferencias significativas entre 
pares de las condiciones de estudio (tabla 
4).
Tabla 4. 
Prueba t de los tiempos de dedicación 
Condiciones t g.l. Sig. (2 colas)
1º - 2º 2.816 28 .009
1º - 3º 3.595 28 .001
Volumen 2, Número 1, Enero – Junio 2013 
______________________________________________________________________________________________ 
16 
_________________________________________________________________________________________________________
“UCV-HACER”
Revista de Investigación y Cultura 
1º - 4º .057 28 .955
2º – 3º 1.038 28 .308
2º – 4º -2.392 28 .024
3º - 4º -4.600 28 .000
Por último se contrastaron posibles 
diferencias, tanto en puntuación como en 
tiempo, para los distintos segmentos de la 
muestra, en función del sexo, música de 
preferencia, estudiar con música o no, 
molestia de la música de fondo, etc. No se 
encontraron diferencias significativas en 
ninguno de los casos.
Se realizó un gráfico con los índices de 
dificultad de los ítems. Se incluyó la recta 
de regresión en la secuencia de datos para 
tratar de identificar posibles tendencias 
debidas a variablesextrañas como el 
cansancio o la falta de atención (gráfico 1).
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
Indice Dificultad
Regresión lineal para 
Indice Dificultad
Gráfico 1. Índices de dificultad y tendencia 
Discusión 
En primer lugar hay que señalar que el 
estudio encuentra cambios en el cálculo 
mental según el fondo musical. Este cambio 
no siempre ha sido registrado por las 
investigaciones previas (Venetti y Jacobs, 
1972). Además, en aquellas investigaciones 
donde se han registrado cambios, éstos 
han apuntado a un peor rendimiento en 
condiciones de música frente a condiciones 
de ausencia de música (Fogelson, 1973; 
McIntyre y Karon, 1984).
Sin embargo, hay que señalar que estos 
estudios se han centrado en el efecto de la 
música en general. Sin embargo, la 
investigaciones más recientes sugieren que 
el efecto de la música puede depender de 
sus componentes, tales como el tiempo, el 
volumen, el estilo, etc. En este sentido, esta 
investigación muestra el efecto del ritmo y 
no de otros componentes de la música en 
general.
Los estudios en el ámbito del transporte 
han mostrado que músicas de ritmo rápido 
suelen correlacionar con un aumento de las 
infracciones y por tanto, con un peor 
rendimiento en la conducción de vehículos. 
Esta conclusión es coherente con los 
resultados obtenidos aquí, donde la música 
de ritmo más rápido se ha vinculado a un 
peor resultado en el cálculo y un mayor 
tiempo de dedicación. En la literatura 
consultada se sugieren otros dos hechos 
coherentes con los resultados obtenidos. 
 Por un lado que la música lenta afecta 
de manera distinta a la música rápida y 
a la ausencia de música, sugiriendo 
distintas vías de procesamiento 
cognitivo (Brodsky, 2002; Levitín y 
Tiravolas, 2009, etc.). Los resultados 
obtenidos en esta investigación 
apoyarían estas hipótesis.
 Por otro lado, el ritmo musical elevado 
podría actuar como un estímulo 
disruptivo en la tarea cognitiva 
compleja, mientras que podría actuar 
como relajante cuando el ritmo es 
lento. En este segundo caso, la música 
bloquearía los pensamientos 
estresantes que podrían interrumpir la 
concentración en tareas académicas 
(Wiesenthal et al., 2003). Los 
resultados obtenidos en esta 
investigación son coherentes con 
dichas conclusiones, de forma que la 
música lenta favorece la eficiencia de 
la tarea de cálculo.
Volumen 2, Número 1, Enero – Junio 2013 
______________________________________________________________________________________________ 
17 
_________________________________________________________________________________________________________
“UCV-HACER”
Revista de Investigación y Cultura 
Las diferencias encontradas en el tiempo de 
realización de las tareas apoyan los 
estudios que ponen de manifiesto los 
correlatos fisiológicos del ritmo musical y el 
procesamiento temporal (Meister et al., 
2004).
No obstante, los resultados obtenidos en 
este estudio deben tomarse con cierta 
precaución puesto que el propio diseño de 
investigación presenta ciertas limitaciones 
que reducen su validez. En principio se 
trata de un cuasiexperimento, con una 
muestra de tamaño reducido de 
construcción no probabilista y un diseño no 
balanceado. A pesar de que se han 
aplicado algunas estrategias analíticas y 
gráficas para identificar posible sesgos, 
deben tenerse en cuenta el propio estudio 
limita la generalización de los resultados y 
motiva la realización de nuevos estudio.
Conclusiones 
Para concluir este informe, se quiere hacer 
destacar que la condición donde mejores 
resultados de cálculo se obtienen es en la 
condición de música lenta, seguida de la 
música de ritmo medio. En estas dos 
condiciones no solamente se obtienen los 
mejores resultados, sino que además son 
las más homogéneas. Los peores 
resultados se vincularon con las 
condiciones de música rápida y con 
ausencia de música. A pesar de todo, las 
diferencias entre los resultados no son 
significativas estadísticamente, excepto en 
la comparación entre las condiciones de 
música rápida y lenta. Por tal motivo, estas 
conclusiones deben tomarse con ciertas 
precauciones.
Por otro lado, está el análisis del tiempo 
dedicado a realizar las tareas. Los 
participantes tardaron menos tiempo en 
realizar los cálculos en las condiciones de 
música lenta y media que en las otras dos 
condiciones del estudio. De nuevo, no 
solamente los resultados son mejores en 
dichas condiciones, sino que también 
presentan más homogeneidad. Estos 
resultados son estadísticamente 
significativos, de forma que se puede 
afirmar que en las condiciones de música 
rápida y ausencia de música, la muestra 
dedicó más tiempo para solucionar los 
cálculos mentales que en las condiciones 
de música lenta y media.
Por último, la recta de regresión aplicada a 
los índices de dificultad indica que los 
participantes no mostraron cansancio a lo 
largo de la prueba. Esta situación es 
razonable en la medida que la prueba no 
duró más de 14 minutos para ninguno de 
los participantes.
En función de estos resultados se puede 
concluir que las condiciones de música 
lenta y media se relacionan con un estado 
de eficiencia en el cálculo mental de los 
participantes, mientras que las condiciones 
de música rápida y ausencia de música se 
vinculan a un rendimiento eficaz aunque no 
eficiente. De esta forma, es posible 
considerar la hipótesis inicial de que 
distintos fondos musicales afectarían de 
forma diferente a la ejecución de la tarea 
propuesta.
Los resultados tienen también implicaciones 
prácticas para el ámbito de la educación. 
Entre ellas, las cuestiones que se quieren 
destacar desde este estudio son dos:
 Al realizar tareas académicas sería 
aconsejable oír algún tipo de música 
de ritmo lento. No parece tan influyente 
el estilo musical como el ritmo.
 El efecto de la música no estaría tanto 
en la calidad de la realización de las 
tareas como en el tiempo de ejecución 
de las mismas.
Los resultados de esta investigación, junto 
con los hallazgos en los estudios de la 
literatura consultada, ponen de manifiesto la 
necesidad de fomentar una línea de 
investigación que se centre en el efecto de 
las variables contextuales en general, tales 
como la música, el ruido, ver televisión, 
interrupciones, temperatura, etc., en las 
Volumen 2, Número 1, Enero – Junio 2013 
______________________________________________________________________________________________ 
18 
_________________________________________________________________________________________________________
“UCV-HACER”
Revista de Investigación y Cultura 
tareas académicas. Con relación a la 
música es necesario tomar nota de que las 
investigaciones deben tener en cuenta sus 
distintos componentes.
Referencias bibliográficas 
Arnett, J. (1991). Heavy-metal music and 
reckless behavior among adolescents. 
Journal of Youth and Adolescence, 
20, 573-592. 
Arnett, J. (1992). The soundtrack of 
recklessness: musical preferences 
and reckless behavior among 
adolescents. Journal of Adolescent 
Research, 7, 313-331. 
Brodsky, W. (2002). The effects of music 
tempo on simulated driving 
performance and vehicular 
control.Transportation Research Part 
F, 4 (4), 219-241. 
Butzlaff, R. (2000). Can music be used to 
teach reading? Journal of Aesthetic 
Education, 34 (3-4), 167-178. 
Fogelson, S. (1973). Music as a distractor 
on reading test performance of eight 
grade students. Perceptual and Motor 
Skills, 36, 1265-1266. 
Levitin, D. J., & Tirovolas, A. K. (2009). 
Current Advances in the Cognitive 
Neuroscience of Music. The Year in 
Cognitive Neuroscience 2009: Annals 
of the New York Academy of 
Sciences, 1156, 211-231.
McIntyre, T., & Karon, C. (1984). The use of 
music and it's effects on the behavior 
and academic performance os special 
students: a review of the literature. 
ERIC-World’s largest digital libraryof 
education literature. Recuperado de 
http://www.eric.ed.gov/ERICWebPorta
l/search/recordDetails.jsp?ERICExtSe
arch_SearchValue_0=ED332447&sea
rchtype=keyword&ERICExtSearch_Se
archType_0=no&_pageLabel=Record
Details&accno=ED332447&_nfls=fals
e 
McKenzie, K. (2004). The effects of music 
amplitude and tempo on simulated 
driving performance. Lynchburg: 
Central Virginia Governor's School. 
Recuperado de 
www.cvgs.k12.va.us/research/PAPER/
parts/paperbs1.pdf
Meister, I. G., Krings, T., Foltys, H., 
Boroojerdi, B., Müller, M., Töpper, R., 
& Thron, A. (2004).Playing piano in 
the mind–an FMRI study on music 
imagery and performance in pianists. 
Cognitive Brain Research, 19, 219-
228. 
North, A., Hargreaves, D., & Heath, S. 
(1998). Musical tempo and time 
perception in a gymnasium. 
Psychology of Music, 26, 78-88. 
Neobookpara windows, Rel. 3. (2005). Bend 
OR: Neosoft Corp. 
Oblad, C. (2000). On using music-about the 
car as a concert hall. En C. Woods, G. 
Luck, R. Brochard, F. Seddon, y J. A. 
Sloboda (Eds.), Proceedings of the 
sixth international conference on 
music perception and cognition. 
Staffordshire, UK: Keele University. 
Ohnishi, T., Matasuda, H., Asada, T., 
Aruga, M., Hirakata, M., Nishikawa, 
M., Katoh, A., &Imabayashi, E. (2001). 
Functional anatomy of musical 
perception in musicians.Cerebral 
Cortex, 11, 754-760. 
Ramo, A. (N.D.). Cálculo mental de 
Aplicaciones Didácticas. Aplicaciones 
Didácticas. Recuperado de 
http://www.aplicaciones.info/calculo/co
ci08.htm.
Rauscher, F. H. (2002). Mozart and the 
mind: Factual and fictional effects of 
musical enrichment. En J. Aronson 
(Ed.), Improving academic 
achievement: Impact of Psychologycal 
factors on Education. New York: 
AcademicPress.
Rauscher, F.H. (2005). ¿Puede afectar la 
instrucción en música el desarrollo 
cognitivo de los niños? ERIC-Digests. 
Recuperado de 
http://www.ericdigests.org/2005-
2/puede.html 
Sakai, K., Hikosaka, O., Miyanchi, S., 
Takino, R., Tamada, T., Iwata, N.K., & 
Nielsen, M. (1999). Neural 
representation of rhythm depends on 
its interval ratio. Journal 
Neuroscience, 19, 10074-10081.
Volumen 2, Número 1, Enero – Junio 2013 
______________________________________________________________________________________________ 
19 
_________________________________________________________________________________________________________
“UCV-HACER”
Revista de Investigación y Cultura 
SPSS para Windows, Rel. 17.0.0. (2009). 
Chicago: SPSS Inc. 
Turner, M. L., Fernandez, J. E., & Nelson, 
K. (1996). The effects of music 
amplitude on the reaction to un
expected visual events. The Journal of 
General Psychology, 123 (1), 51-62. 
Vaughn, K. (2000). Music and mathematics: 
Modest support for the oft-claimed 
relationship. Journal of Aesthetic 
Education, 34 (3-4), 149-166. 
Venetti, C. J., & Jacobs, J. F. (1972). 
Effects of music used to mask noise in 
learning disability classess. Journal of 
Learning Disabilities, 5 (9), 533-537. 
Wiesenthal, D. H., Hennessy, D. A., & 
Totten, B. (2003). The influence of 
music on mild driver aggression. 
Transportation Research Part F, 6 (2), 
125-134.

Continuar navegando