Logo Studenta

EMPALMES-DE-SOLDADURA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 1 de 16
PROCEDIMIENTO PARA EMPALME DE
TUBOS METALICOS.
HOJA DE APROBACIÓN:
 
EMCOM SAC.
ELABORADO POR: REVISADO POR:
___________________
MAT SALCEDO
OF. TECNICA
___________________
MARIO RAMOS
SUPERVISOR GENERAL
APROBADO POR:
___________________
JORGE AGUILAR
RESIDENTE
CONSORCIO HOSPITALARIO
APROBADO POR:
___________________
EDSON MUNAYLLA
RESPONZABLE DEL FRENTE
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 2 de 16
ÍNDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 
4. DEFINICIONES
5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES
6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
7. PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION AMBIENTAL
8. PERSONAL ASIGNADO AL TRABAJO
9. RESPONSABILIDADES
10. PROCEDIMIENTO
11. ANEXOS
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 3 de 16
1. OBJETIVO
Establecer acciones de aseguramiento y control de calidad para la realización correcta de la
soldadura, las mismas que serán concordantes con las especificaciones técnicas, planos
aprobados y normas aplicables al Proyecto.
2. ALCANCE
Es aplicable a la verificación de los procesos relativos a la calidad en la ejecución de la
soldadura y que comprende a los siguientes puntos:
- Material base y de aporte.
- Calificación de los procedimientos de soldadura y de soldadores.
- Preparación, realización y reparación de las juntas soldadas.
- Aplicación de los Ensayos No Destructivos (END). 
- Trazabilidad de las juntas soldadas.
Es aplicable para la soldadura en terreno de tanques, recipientes, equipos mecánicos y
tuberías incluyendo tratamientos térmicos.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 
3.1 Normas Aplicables
- ASME Sección IX
- ASME B 31.3
- AWS D1.1
- ASME 620
- ASME V
3.2 Estándares de Seguridad de EMCOM
 Estándar Básico de Prevención de Riesgos.
 Escaleras, Rampas, Andamios y Plataformas de Trabajo.
 Trabajos en Altura.
 Operaciones de Esmerilado, Corte, Pulido y Desbaste.
 Trabajos en Caliente.
 Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo.
 Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles.
 Uso de Herramientas y Equipos Portátiles.
 Uso de Equipos de Protección Individual.
3.3 Estándares de Seguridad de CHA
 Análisis de Riesgo Planificación.
 Análisis de Riesgo de Trabajo.
 Asignación de trabajo seguro ATS.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 4 de 16
 Procedimiento Permiso de Trabajo (PTS).
 Procedimiento para la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Matriz IPECR)
 Observación Trabajo Seguro.
 Protección UV.
 Comunicaciones de Peligros.
 Equipo de Protección Personal.
 Protección de ojos y cara.
 Standard Guantes almacén de herramientas.
 Protección contra caídas.
 Plan de trabajo para protección contra caídas.
4. DEFINICIONES
4.1 Soldadura
Es la unión de dos piezas de metal llevada a cabo por medio del calentamiento, el
rozamiento o la presión de ellas y la aportación o no de metal, pudiendo ser las piezas del
mismo material o materiales distintos.
4.2 Junta Soldada
Es la forma en que quedan los bordes de las piezas que se van a unir (soldar).
4.3 Metal de Aporte
Metal o aleación depositado en la soldadura y que suele agregar resistencia y masa a la
junta soldada.
4.4 Metal Base
Es la pieza metálica que va a ser soldada.
4.5 Especificación del Procedimiento de Soldadura (WPS)
Un WPS es un procedimiento de soldadura escrito y preparado para proporcionar la dirección
para la ejecución de soldaduras de producción según los requerimientos de un trabajo
específico. Contiene en detalle las variables requeridas para asegurar la repetitividad en una
aplicación específica. Es soportado por uno o varios PQR.
4.6 Calificación de Procedimiento de Soldadura
Consiste en verificar que el procedimiento de soldadura (WPS) demuestre que a través de su
ejecución se pueden obtener soldaduras sanas con apropiadas propiedades mecánicas tales
como resistencia, ductilidad, tenacidad y dureza. La calidad de la soldadura debe ser
determinada por los ensayos requeridos, aplicados a un cupón de prueba, los que son
especificados de acuerdo al código o norma bajo el cual se califique el WPS.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 5 de 16
4.7 Procedimiento de Soldadura Calificado
Es todo procedimiento de soldadura (WPS) que ha sido sometido a los ensayos de
calificación y cuyos resultados son conformes respecto a los criterios de aceptación del
código o norma aplicable.
4.8 Registro de Calificación del Procedimiento (PQR)
Contiene las variables registradas durante la ejecución de la calificación del procedimiento de
soldadura y los resultados de los ensayos de las probetas extraídas del cupón. Las variables
registradas están dentro de un rango de valores reales los que serán usados en las
soldaduras de producción. El PQR da validez al WPS calificado, es decir, lo respalda o
soporta.
4.9 Especificación de Procedimiento de Soldadura Pre-Calificado
Es una especificación de un procedimiento de soldadura que cumple con las condiciones
estipuladas de un código o especificación de soldadura en particular y por lo tanto aceptable
para su uso bajo ese código o especificación sin un requerimiento de prueba de calificación.
El Código de Soldadura Estructural AWS D1.1, en su sección 3, enumera varios de estos
procedimientos. 
4.10 Soldador Calificado
Soldador que ha demostrado destreza y experiencia al efectuar soldaduras sanas (libre de
defectos) y que cumplan con los requerimientos de un código o norma.
4.11 Trazabilidad
Se entiende como trazabilidad aquellos procedimientos pre-establecidos y autosuficientes
que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de las juntas soldadas, a
través de unas herramientas determinadas (welding map, reporte diario de soldadura, etc).
4.12 Mapa de Soldadura (Welding Map)
Es un dibujo isométrico que muestra la ubicación y la identificación numérica de cada
soldadura utilizada en la construcción de un sistema de tuberías de proceso. Cada soldadura,
una vez terminada, se etiqueta con el número de soldadura indicada en el mapa de
soldadura, la fecha de finalización y el soldador u operador de soldadura con su número de
identificación o estampa.
4.13 Identificación del Soldador
Cada soldador u operador de soldadura calificado tendrá asignado un número, letra o
símbolo de identificación (estampa) el cual será usado para identificar su trabajo. 
4.14 Ensayos No Destructivos (END)
Cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de manera permanente su
forma, ni sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Los ensayos más
importantes aplicados a la soldadura son: inspección visual, líquidos penetrantes, partículas
magnéticas, ultrasonido y radiografía industrial.
http://es.wikipedia.org/wiki/Material
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 6 de 16
4.15 Imperfección
Una discontinuidado irregularidad en la junta soldada que es detectable por medio de los
END.
4.16 Defecto
Es una imperfección de suficiente magnitud para ser rechazada de acuerdo a los
requerimientos de aceptación de un código o norma.
5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES
El Jefe de Operaciones y/o Supervisor Responsable deberán coordinar con el área de equipos
para el suministro del equipo según requiera la magnitud de la obra en las actividades de
acuerdo a los procedimientos internos.
5.1.1 Equipos
 Grúas Hidráulicas 
 Camiones Grúa
 Camiones Plataforma
 Man-Lift
 Canastillos para elevación de personal
 Máquinas de Soldar
 Radios portátiles de comunicación.
 Horno estacionario
 Hornos portátiles
 Biseladoras
 Torres de iluminación.
 Luminarias eléctricas.
 Equipo de oxicorte
 Equipos para ensayos END
5.1.2 Herramientas.
 Elementos de Aparejo, eslingas, estrobos, grilletes, Orejas de Izaje, tecles y
Tirfors
 Escaleras de Fibra
 Llaves de torque
 Cincel.
 Martillo.
 Equipos de Oxicorte
 Esmeriles Angulares, Rectos (turbinetas)
 Taladros de Base Magnética
 Taladros Manuales
 Sogas de Nylon (vientos y amarre de herramientas en altura)
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 7 de 16
 Maletines de herramientas.
 Discos de corte, desbaste, escobillas de acero y polifan de 4”,7” y 9”.
 Materiales para ensayos END
5.1.3 Suministros de EMCOM.
 Electrodos y material de aporte. (Consumibles)
5.1.4 Suministros del Cliente
 En general todos los materiales y/o Equipos permanentes.(M-I/E-I)
 Toda la documentación aplicable aprobada para construcción.
6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN 
 Uniforme de Trabajo con Cinta Reflectante
 Chaleco de Seguridad con Cinta reflectante
 Casco de Seguridad con Barbiquejo
 Lentes de Seguridad 
 Zapatos de Seguridad
 Guantes de Seguridad
 Arnés de Seguridad con 2 colas y shock-absorber
 Careta Facial
 Mandil de Cuero para Soldador
 Mascara de soldador
 Protección respiratoria 
 Extintores P.Q.S. de 6 kg.
 Letreros de Señalización
 Conos de delimitación

 Líneas o cables de vida (horizontal/vertical) cuando se requieran.
7. PELIGROS Y RIESGOS
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 8 de 16
IDENTIFICACION DE PELIGROS. EVALUACION DE RIESGOS
Área desordenada, elementos
estructurales males acopiados.
Daño a personas, caídas al mismo nivel, golpes, cortes, 
aprisionamientos, fracturas.
Falta de iluminación en el área.
Daño a personas u equipos por falta de visibilidad, golpes, 
tropezones.
Daño a la persona por caída a distinto nivel
Aplastamiento por elementos de montaje en la mano u 
otra parte del cuerpo.
Terreno desnivelado, mal compactado
área congestionada.
Operador y/o rigger no autorizado o no
Certificado.
Volteo de grúas y/o equipos de izaje, daño a personas, 
equipo e instalaciones.
Posicionamiento incorrecto de equipos de izaje y/o 
transporte, respuesta deficiente ante emergencia
Mala operación de equipos de izaje y/o transporte con la 
consecuente alta probabilidad de accidentes.
Accesorios de izaje en malas
condiciones de uso o inadecuados para
los trabajos a realizar (eslingas,
estrobos, grilletes, etc.),
documentación / certificación errónea o
incompleta.
Falla de los accesorios de izaje, caída de carga, golpes, 
Aplastamientos, daño a equipos e instalaciones.
Condiciones climáticas adversas para la
ejecución de los trabajos (tormenta
eléctrica, viento, neblina, lluvia, etc.)
Daño a personas, equipo y/o instalaciones
Personal en altura caminando sobre
estructuras metálicas o plataformas en
proceso de montaje, líneas de vida de
arnés ancladas a sistemas de
protección contra caídas a niveles
inferiores de la cabeza o a piso de
plataforma.
Daño a personas por caída a distinto nivel, golpes durante 
la caída por no funcionamiento de absorvedores de 
impacto.
Personal no calificado para uso de
maquina de soldar
Daño a personas, Quemaduras a la piel, inhalación de 
humos, shock eléctrico.
Amoladoras en mal estado o
Deficientes
Daño a personas, Cortes a la piel, quemaduras, 
mutilaciones, fatalidad, respuesta deficiente ante 
emergencia
Instalación de soportes en campo:
Montaje de soportes / Apuntalado y 
soldeo
Caída de carga, aplastamiento.
Caída a desnivel, caída de personal y materiales.
Trabajos en caliente
Proyección de partículas
Falla operacional del equipo (Ej.:
sistema hidráulico) (Grúa Hidráulica,
manlifts).
Volcamiento de equipo, aplastamiento, fatalidad, atropello, 
daño de equipo, personas e instalaciones.
Elementos de protección personal en
mal estado (EPPs), deficiente o no
cumplen con el estándar requerido.
Cortes, caídas, astricciones de dedos, quemaduras, 
mutilaciones, inhalación de gases, inhalación de polvos, 
contusiones, incrustaciones de partículas en los ojos, 
pérdida de audición, pérdida de agudeza visual.
Señalización deficiente, o no existente.
Atropello, caídas a mismo y distinto nivel, choques, Cortes,
astricciones de dedos, quemaduras, fatalidad, golpeado por
o contra.
Desconocimiento de los procedimientos
de seguridad y operativos.
Cortes, caídas, astricciones de dedos, quemaduras, 
inhalación de gases, inhalación de polvos, contusiones, 
incrustaciones de partículas en los ojos, pérdida de 
audición, perdida de agudeza visual, volcamiento de 
equipos, etc.
Trabajar cerca o bajo de cables
Energizados.
Shock eléctrico, quemaduras, azotes, arco eléctrico, 
fatalidad.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 9 de 16
8. PERSONAL ASIGNADO AL TRABAJO
La supervisión conformada por un Ingeniero de Campo o Responsable designado para la
tarea.
El personal para la ejecución de la actividad es variable, se tendrá trabajadores de las
siguientes especialidades:
 Supervisor de Soldadura
 Capataces de Soldadura
 Operarios de Soldadura
 Ayudantes de Soldadura
 Inspector de Soldadura
9. RESPONSABILIDADES
Gerente de Proyecto
  Proveer los medios necesarios para llevar a cabo los de soldadura, y dar la
conformidad al presente procedimiento.
  Liderar, organizar, coordinar y supervisar la adecuada implementación del presente
procedimiento.
  Comunicar oportunamente al Cliente a través de sus representantes el inicio de las
operaciones correspondientes, así como de las restricciones y riesgos que amenacen
las metas y objetivos de las labores. 
Área de Producción
  Responsable del cumplimiento del presente procedimiento.
  Establecer la difusión del presente documento a través de las charlas de los 5 minutos
reforzando el mensaje de la obligatoriedad del mismo.
  Garantizar que los materiales, equipos y herramientas necesarias para ejecutar este
trabajo se encuentren disponibles, operativas y cumplan con los estándares y/o
especificaciones técnicas del proyecto para realizar un trabajo seguro y eficiente.
  Es responsable de supervisar la correcta elaboración del ATS.
  Es responsable de controlar que los trabajos se realicen implementando las medidas
de control, identificadas e indicadas en el análisis seguro de trabajo.
  Liderar, organizar, coordinar y supervisar directamente las operaciones en campo de
acuerdo a lo indicado en el presente documento y según los planos, normas y
especificaciones técnicas aplicables.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 10 de 16
  Conocerlas especificaciones técnicas, planos y cualquier documento técnico referido a
la actividad.
  Elaborar los procedimientos específicos e instructivos.
  Asegurar que los documentos técnicos, con los que se trabaja como planos,
especificaciones técnicas, procedimientos, normas, estándares etc. sean los
APROBADOS PARA CONSTRUCCION, vigentes (última revisión) y se encuentren en el
lugar de trabajo.
  Actualizar la documentación técnica cada vez se emitan nuevas revisiones y retirar los
superados para evitar que sean utilizados en obra.
  El Ing. de Producción es el responsable de la primera inspección de los trabajos,
elaboración y firma del protocolo, para luego solicitar la liberación al Supervisor de
Calidad, haciendo entrega del protocolo firmado. 
  Verificar que los materiales, equipos de medición y ensayos que se utilicen, cuenten
con los Certificados de Calidad y Certificados de Calibración respectivos.
  Tratamiento a las No Conformidades proponiendo las Acciones Correctivas para el
cierre de las No Conformidades. 
Área de Oficina Técnica
  Supervisar del cumplimiento de los documentos técnicos (Planos, Normas, estándares
y Especificaciones técnicas aplicables).
  Proveer los planos de diseño y de detalle.
  Proveer oportunamente a la supervisión de campo, toda la información técnica
disponible requerida para su trabajo y/o planeamiento.
  Cada vez que se emita una nueva revisión de los documentos técnicos, éstos deben
ser distribuidos a la brevedad a las áreas correspondientes y recuperar los
documentos superados.
  El área de Oficina Técnica es responsable debe revisarlas últimas revisiones de los
planos relacionados para ubicar posibles interferencias y adjuntar estos planos al
permiso.
  Después que el permiso de trabajo es aprobado, el formato original debe permanecer
en el área de oficina técnica y una copia saldrá a campo.
  Mantener actualizados los documentos técnicos (planos, especificaciones técnicos,
etc.).
Área de Aseguramiento y Control de Calidad de Obra
  Verificará el cumplimiento del presente procedimiento.
  Conocer las especificaciones técnicas, planos, normas y estándares aplicables, y
cualquier otro documento técnico referido a ésta actividad. 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 11 de 16
  Realizar inspecciones a los documentos técnicos utilizados por producción para
asegurar que se utilicen los documentos vigente (última revisión). 
  Verificará las actividades durante el proceso para alertar a producción de posibles
desviaciones de las especificaciones técnicas, planos, procedimientos, etc.
  Asistir a las liberaciones solicitadas por producción.
  Convocar a la Supervisión para la liberación final de las actividades y cierre del
protocolo correspondiente.
  Registrar y archivar los protocolos de liberación, certificados de calidad y certificados
de calibración.
  Asesorar a producción en la elaboración de los procedimientos específicos e
instructivos. 
Área de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental de Obra
  Asesoría permanente durante la elaboración del presente procedimiento
  Verificar que se instruya al personal que ejecutara el trabajo de este procedimiento,
así como también que estén informado de los riesgos asociados y las medidas a tomar,
dejando un registro de ello.
  Coordinar en conjunto con la supervisión las re instrucciones necesarias al personal
que esté involucrado en todas las tareas críticas.
  Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos y
asegurar el cumplimiento de este procedimiento. 
Jefe de Almacén
  Verificar que los materiales se encuentren en buenas condiciones al momento de su
recepción.
  Mantener, conservar y almacenar los materiales y/o equipos en buenas condiciones,
debidamente identificado y rotulado.
  Proveer los certificados de calidad de los materiales al área de Calidad y conservar una
copia para su archivo.
  Verificar que todo equipo de medición ingrese al almacén con su respectivo Certificado
de Calibración. Entregar el original al área de Calidad y una copia al usuario del
equipo.
Trabajadores en General
  Conocer y cumplir con el presente procedimiento.
  Conocer y practicar las actividades de acuerdo a la siguiente matriz de
responsabilidades:
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 12 de 16
Actividades G
e
re
n
te
 d
e
P
ro
y
e
ct
o
C
a
li
d
a
d
P
ro
d
u
cc
ió
n
O
fi
ci
n
a
 T
é
cn
ic
a
P
d
R
A
lm
a
cé
n
O
tr
o
s
1
Revisar los planos de detalle de 
instalación, especificaciones 
técnicas del proyecto y el 
procedimiento de construcción 
respectivo.
X X
2 Verificar que todos los materiales 
cuenten con Certificados de Calidad X X X
3
Verificar que todos los equipos de 
medición cuenten con sus 
certificados de calibración vigente.
X X X
4 Realizar el ATS previo al inicio de las
actividades. X X
5 Verificar los trabajos y elaborar el 
protocolo correspondiente X
6
Realizar la inspección de la 
instalación de los insertos 
embebidos previo, durante y 
posterior a los trabajos (De acuerdo
a procedimiento y protocolos 
aplicables)
X X
7
Notificar al Área de Calidad las 
inspecciones diarias, enviando vía 
correo electrónico el día anterior a 
las actividades hasta las 04:00 p.m.
X
5
Administrar y archivar los 
protocolos, certificados de 
calibración y certificados de calidad 
(Procesar y archivar los datos de 
campo).
X
10. PROCEDIMIENTO.
Las acciones relacionadas al aseguramiento y control de calidad en la realización de la
soldadura antes, durante y después de su ejecución, independiente de cual sea el código de
construcción aplicable (ASME B31.3, ASME Secc. V, ASME Secc. IX, AWS D1.1) son las
siguientes:
a) Realizar limpieza mecánica y biselado de los tubos de 8”x8” a soldar.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 13 de 16
b) Cortar platinas de 3/16” para realizar el empalme de los tubos de 8”x8”, los cuales se
colocaran en la parte interna de los tubos a soldar.
c) Proceder a soldar las platinas al interior de los tubos a soldar, de esta forma se realizara
el empalme del tubo de 8”x8”.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 14 de 16
d) Una vez realizado la soldadura de las platinas se realizara el empalme de los tubos, para
lo cual se apuntalara las caras expuestas de los tubos a soldar.
e) Lugo de realizar el apuntalado de los tubos se procederá a realizar 3 pases de soldadura
de la siguiente manera:
_Un pase de raíz con electrodo E-6011.
_Un pase de relleno con electrodo E-6011.
_Un pase de acabado con electrodo E-7018.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURA
PARA POLICARBONATO EN OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE
AYACUCHO”.
No de Rev.: 1
FECHA: 30/05/16
PÁGINA: 15 de 16

Continuar navegando