Logo Studenta

Noticat_Gonococ_es

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué es la Gonorrea? 
Es una Infección de Transmisión Sexual (ITS), causada por la bacteria 
Neissèria Gonorrhoeae o gonococo, que puede afectar a la vagina, la 
uretra, el recto o la garganta. 
Si no se trata, puede provocar esterilidad en las chicas. 
¿Cómo se transmite la infección? 
Durante las relaciones sexuales vaginales o anales, por sexo oral y con 
juguetes sexuales. 
Se puede prevenir con el preservativo. 
¿Cómo puedo saber si la tengo? ¿Qué síntomas tiene? 
La mayoría de las veces no se nota ningún síntoma. En ocasiones puedes 
encontrarte: 
 
 
 
 
 
 
¿Qué pruebas me puedo hacer para detectarla? 
Se tienen que hacer unas pruebas sencillas no dolorosas, tomando 
muestras del flujo de la vagina, de orina, de ano o garganta. 
¿Dónde me las puedo hacer? 
En tu centro de salud 
Busca también en este enlace 
 
Enrojecimiento del orificio del pene, secreción 
anormal del pene, escozor o dolor al orinar, dolor 
y/o inflamación de uno o de los dos testículos 
 
Flujo vaginal anormal, escozor o dolor al orinar, 
dolor en el bajo vientre, relaciones sexuales 
dolorosas, pérdidas de sangre anormales o 
después de las relaciones sexuales 
http://sexejoves.gencat.cat/es/centres_i_serveis/centres_de_salut/
http://sexejoves.gencat.cat/es/centres_i_serveis/unitats_dinfeccions/
¿Cómo se trata la infección? 
Con antibióticos en forma de inyecciones o comprimidos. Si pasada una 
semana todavía están los síntomas, hay que consultar de nuevo. 
Hay que hacer un control, acabado el tratamiento. 
¿Cuando se pueden reiniciar las relaciones sexuales? 
Hasta que no haya pasado una semana de tomar el tratamiento, no se 
deben mantener ningún tipo de relaciones sexuales, ni siquiera con 
preservativo. 
No hay que mantener relaciones sexuales con parejas anteriores o 
actuales, hasta una semana después de que estas hayan sido tratadas 
también, si no, se podría producir una nueva infección y habría que repetir 
el tratamiento. 
¿Hay que comunicarlo a las parejas sexuales? 
Sí, a las parejas sexuales de los tres últimos meses que han estado en 
contacto (o expuestos) y avisarles para que consulten y se hagan las 
pruebas y el tratamiento. Solo así se podrá romper la cadena de nuevas 
infecciones. 
¿Cómo se puede hacer? 
La manera de informar a las parejas sexuales puede ser diversa, 
directamente por contacto personal, teléfono, correo electrónico o 
mensaje. Si lo deseas, los profesionales sanitarios te podemos asesorar. 
 
.RECUERDA 
 Una persona puede estar infectada y no saberlo 
 Las infecciones se pueden contraer más de una vez 
 Utiliza métodos barrera (preservativo masculino, femenino y banda 
de látex) en las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. 
 El consumo de alcohol o drogas puede dificultar el uso del 
preservativo 
 Es importante notificarlo a las parejas 
 Una infección de transmisión sexual favorece la adquisición del VIH 
 Tus datos son tratados confidencialmente 
 
Si tenéis dudas o si pensáis que podéis estar en riesgo de infectaros, os podéis dirigir a 
vuestro centro de salud o alas unidades de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva 
(ASSIR). 
 Per a més informació: 
 CANAL SALUT 
 sexejoves.gencat.cat 
 
 
 
http://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/i/infeccions-de-transmissio-sexual/infeccions-de-transmissio-sexual/gonococcia/
http://sexejoves.gencat.cat/es/temes/infeccions_de_transmissio_sexual/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

37 pag.
Sexualidad y cuidados Material

SIN SIGLA

User badge image

Yeniree Sanchezmontealgre

34 pag.
166

Victor Hugo

User badge image

Wilfredo erley Penaranda Afanador