Logo Studenta

Historia de la bandera de México

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Historia de la bandera de México
Banderas mexicanas
La bandera
La bandera, el escudo y el Himno Nacional son los símbolos patrios y su existencia se remonta a la época de la Independencia.
El uso de estandartes se usaba desde los aztecas que los identificaban por sus símbolos y personajes relativos a sus gobernantes, estados o lo caractéristico de la región.
Desde principios de la historia mexicana, los pueblos del centro del país ya empleaban estandartes representativos de sus señoríos. Con la llegada de los españoles, estos introdujeron banderas y estandartes propios; sin embargo, no hubo una bandera nacional. Tanto en España como en los territorios bajo su dominio era muy común que se utilizarán los escudos de los monarcas como banderas.
Al inicio de los tiempos:
Durante el inicio de la guerra de Independencia, y aunque nunca fue adoptada oficialmente, muchos historiadores la consideran la primera bandera nacional el Estandarte de la Virgen de Guadalupe utilizada por Miguel Hidalgo y Costilla durante el "El Grito de Dolores" el 16 de Septiembre de 1810. Este estandarte se convirtió en el símbolo primordial del ejército insurgente durante la Guerra de Independencia
Estandarte de Miguel Hidalgo
Bandera de Morelos
 Para 1813, las fuerzas insurgentes diseñaron otra Enseña Nacional, una Bandera de seda blanca, bordeada por una cenefa de cuadros azules y blancos, en cuyo centro se montó un Águila posada sobre un Nopal que ostentaba una Corona imperial. Circulando el Escudo se leía una leyenda en latín que rezaba: "Oculis et unguibus asqué victrix" que significa "Con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa"
Bandera de Morelos
Bandera Insurgente
" El ejército insurgente utilizó también una bandera con los colores blanco, azul y rojo en franjas verticales
Bandera de Madero
Bandera del Ejército Trigarante
La primera bandera que llevó los colores verde, blanco y rojo fue aquella que se formó tras la formulación del Plan de Iguala en marzo de 1821. Este emblema fue presentado públicamente en septiembre ese mismo año cuando Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, al frente del Ejército Trigarante, hicieron su entrada triunfal a la capital marcando con ello el fin de la Guerra de Independencia.
Esta bandera difiere de la actual en que sus franjas no estaban colocadas paralelamente al asta, sino en forma diagonal, y que no guardaban el mismo orden que en la actualidad significando el color blanco, la Religión, el color verde, la Independencia y el rojo, la Unión. Además, estaba ornamentada con una corona al centro que simbolizaba la transición hacia el primer imperio mexicano en el cual el mismo Iturbide se proclamaría como emperador.
Bandera Trigarante
La bandera trigarante que se elaboró conforme al Plan de Iguala, tenia los colores blanco, verde y rojo; estos estaban colocados en franjas diagonales que representaban las ideas de religión, unión e independencia, en el centro de cada franja había una estrella.
La Primera Bandera Nacional oficial fue adoptada en 1821, el primer año de soberanía reconocida. El entonces gobierno del Primer Imperio Mexicano eligió el tricolor de verde, blanco y rojo con el escudo nacional en el centro. El decreto oficial indicaba que:
"Artículo único: (...) la bandera nacional y la del ejército será tricolor, adoptando para siempre los colores verde, blanco y encarnado verticalmente, con un águila coronada en el centro de la franja blanca, de acuerdo al siguiente diseño...
Bandera de Agustín de Iturbide
Segunda bandera oficial
 En el año 1823 a la caída de Iturbide, el Congreso Contribuyente dispuso cómo debía ser la Bandera de México. El nuevo diseño removía la corona de la cabeza del águila, además de agregar la serpiente, un ramo de olivos y laurel, tradición que aún se conserva en la bandera actual. Su uso fue interrumpido en 1864 debido al a disolución de la república federal.
Tercera Bandera Oficial
La Tercera Bandera Nacional oficial fue la del Segundo Imperio Mexicano. Una vez más, el patrón de colores usado fue el tricolor verde, blanco y rojo con el escudo nacional cargando al centro de la franja blanca y cuatro águilas cada una coronada, fueron colocadas en las esquinas de la bandera. El diseño del escudo, ordenado por el Emperador Maximiliano I de México, fue diseñado para asemejarse al Escudo Imperial Francés, pero con un toque mexicano.
 cuando Maximiliano I fue destronado y ejecutado por el ejército federalista. Luego, Porfirio Díaz ordenó que el águila se colocara de frente y con las alas extendidas.
.
Bandera de Carranza
Venustiano Carranza dispuso que el águila se colorara de perfil izquierdo y conservara las características con las que los mexicas habían concebido cuando descubrieron la tierra donde fundaría Tenochtitlan.
La bandera actual
La Bandera de México es un rectángulo tricolor dividido en tres franjas iguales de verde, blanco y rojo. Con el escudo nacional cargado al centro, en la franja blanca en el cual un águila real mexicana devora a una serpiente que mantiene sostenida con las garras, parada sobre un nopal en un islote.
Bandera Mexicana
Significado del escudo
El 14 de abril de 1823, el Congreso Constituyente Mexicano decretó que el escudo sería el águila parada sobre un nopal, agarrando con la pata derecha una serpiente. Se especificó así por el significado que el pueblo azteca dio a esos elementos:
El águila se identificaba con el sol.
La serpiente con la diosa Coatlicue.
El nopal y su fruto(tuna) representaban el corazón humano.
Esta imagén se originó de la fundación de México Tenochtitlán en 1325.
Los colores de la bandera
Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías, que duró desde 1821 hasta 1823. Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes:
Verde: Independencia (de España).
Blanco: Religión (religión, fe católica romana).
Rojo: Unión (entre europeos y americanos).
 
..
 El significado fue cambiado debido a la secularización del país, liderada por el entonces Presidente Benito Juárez. El nuevo significado de los colores fue:
 Verde: Esperanza.
Blanco: Unidad.
Rojo: La sangre de los héroes.
Los colores de la bandera mexicana, tienen al igual que el escudo, su significado partícular:
 El verde: Simboliza el ideal de independencia política de México, no sólo con relación a España, sino también de otra nación.
 Blanco: Es la pureza de la religión católica, principio activo de la unidad nacional.
 El Rojo Representa la unión entre los indios, mestizos, criollos y españoles residentes de México y, en general entre todos lo que constituían la población mexicana.
 Sus tres colores, son tres garantías que definen las ideas políticas que impulsaron el proyecto de independencia nacional, y de los mexicanos que iniciaron la construcción de un Estado libre y soberano.
 Asi llegamos a la bandera que conocemos hoy, la cual se ondeó por primera vez en el Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1917 y después en 1934, ya que en ese año se creó el Día de la Bandera Mexicana y a partir de entonces se celebra cada 24 de febrero. Esta festividad fue oficialmente reconocida en 1940, por el decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.
JARDIN DE NIÑOS “JAIME NUNO”
CAUCEL, YUCATAN”
MAESTRA ADRIANA VIVANCO SABIDO

Continuar navegando

Otros materiales