Logo Studenta

1 Nefrología y urología (444)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

448
ALBERTO RIVERO CÁRDENES
10-15%, frente al 6-10 % de la mayoría de los 
países europeos [3, 4].
Se estima que en España en los últimos 15 
años la prevalencia ha aumentado un 10% [5]. 
Existe un aumento en la incidencia de litiasis uri-
naria durante la cuarta y sexta década de la vida, 
siendo infrecuente en las primeras décadas de 
vida. No obstante, a pesar de que la mayoría de 
los casos se ven en adultos, existe una tendencia 
a afectar cada vez más en edades más tempranas. 
En niños, la incidencia de litiasis urinaria es me-
nor que en adultos y la etiología está fuertemente 
asociada a factores genéticos [6].
Una gran mayoría de los cambios epidemio-
lógicos se asocian con cambios progresivos en la 
dieta y los estilos de vida actuales. Hoy en día 
existe una clara correlación entre factores como el 
sedentarismo, obesidad, o ciertas enfermedades 
como la diabetes y el riesgo de desarrollar uroli-
tiasis [7, 8].
Se ha observado un aumento en la tasa de for-
mación de litiasis urinaria en individuos en zonas 
de temperaturas extremas y mayor exposición a 
la deshidratación siendo numerosos los estudios 
que recomiendan una ingesta hídrica adecuada 
como una medida preventiva para la formación 
de litiasis renales [9-11].
En cuanto a la dieta, hay indicios de que un 
consumo de alimentos ricos en proteínas de ori-
gen animal, hidratos de carbono refinados y so-
dio puede ser favorecedor para la formación de 
cálculos principalmente de oxalato cálcico [12, 
13].
En lo referente a la distribución por sexos, 
históricamente la litiasis urinaria se ha detectado 
más frecuentemente en varones, afectando a los 
hombres de dos a tres veces más que a las muje-
res. Sin embargo, esta proporción también tiende 
a igualarse en los últimos años, motivada en ma-
yor parte por los cambios en la dieta y estilo de 
vida [14, 15].
Hay poca evidencia de los estudios que com-
paran la prevalencia e incidencia litiásica en las 
diferentes etnias, pero parece que las cifras tanto 
de prevalencia e incidencia son más altas entre in-
dividuos de raza blanca, seguidos de hispánicos, 
afroamericanos y asiáticos [14, 15].
La evidencia en cuanto a la formación y com-
posición de los cálculos aún está en estudio gene-
rando múltiples controversias. Principalmente el 
análisis litiásico nos enfoca a una amplia variedad 
de composiciones dependientes de múltiples fac-
tores, la mayoría de los estudios modernos ha-
blan de composiciones mixtas lo que hace aún 
más difícil su tratamiento. En este caso parece 
haber mayor incidencia entre el sexo femenino y 
los cálculos de origen infeccioso, mientras que en 
los hombres predominan los de oxalato y ácido 
úrico [16-18].
CLÍNICA
El espectro clínico es muy variable, el paciente 
puede cursar totalmente asintomático a pasar a 
cuadros muy dolorosos o de mayor gravedad que 
pueden acabar en hospitalización urgente. El cua-
dro clínico normalmente viene determinado por 
la localización, tamaño y capacidad obstructiva o 
infectiva del cálculo. En los casos asintomáticos 
normalmente se trata de cálculos infundibulares 
o crecimientos en forma de molde que derivan en 
litiasis coraliformes [19, 20].
a) Cólico nefrítico
Es la más frecuente de las presentaciones clí-
nicas y representa el 5% de las urgencias hospi-
talarias. El dolor se debe a una obstrucción sobre 
el aparato urinario que conlleva un aumento de 
la presión intraluminal con la consiguiente irri-
tación de las terminaciones nerviosas de la vía 
urinaria. Típicamente el dolor es brusco y suele 
ser de tipo cólico con picos de gran intensidad, 
se puede irradiar a la ingle y genitales ipsilaterales 
sin postura que lo alivie, el paciente se encuen-
tra inquieto y a menudo agitado por activación 
psicomotriz y vegetativa (náuseas, sudoración y, 
en ocasiones, vómitos). Se puede acompañar de 
síndrome miccional con disuria o polaquiuria 
cuando la litiasis se encuentra en el tramo distal 
del uréter [21, 22].
En la mayoría de los casos el cólico se pro-
duce por una obstrucción total o parcial a nivel 
del uréter, pelvis renal o cálculos caliciales mó-
viles. Una vez descartados otros diagnósticos lo 
primero centrarse en el tratamiento del dolor, 
los AINES son el fármaco de primera elección, 
complementando con antieméticos o ansiolíticos 
para calmar los síntomas colaterales [21, 22].
	UROLOGÍA 
	CAPÍTULO 13. LITIASIS URINARIA
	CLÍNICA

Continuar navegando