Logo Studenta

ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL - MÉTODOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

A n t ic o n c epc ió n p o st c o it a l . M ét o d o s
70 Rodrigo Cifuentes B. • Javier Fonseca R
También llamada anticoncepción de emergencia. Reciben este 
nombre diferentes técnicas anticonceptivas que se utilizan 
para evitar el embarazo después de un coito sin protección 
durante la etapa de fecundidad en el ciclo menstrual. Este 
método cada vez tiene un mayor uso. En este año (2008), en 
Colombia acaba de ser incluido en el Plan Obligatorio de 
Salud (POS) para ser entregado en forma gratuita a través 
de las EPS e IPS a la población en riesgo de un embarazo no 
deseado, la cual mencionaremos a continuación.
La anticoncepción de emergencia (AE) está indicada en los 
siguientes casos puntuales:
• En mujeres víctimas de violación sexual
• En caso de relaciones sexuales sin protección
• Cuando se produce ruptura del preservativo (condón) o 
cuando a una mujer se le desprende el diafragma o no ha 
usado el método correctamente.
La anticoncepción es una estrategia de prevención prima­
ria encaminada a disminuir la morbimortalidad materna, 
perinatal e infantil, debido a la disminución en el embarazo 
no deseado (y, por ende en los abortos provocados) y al au­
mento en los intervalos intergenésicos, uno de los factores 
de alto riesgo no sólo en el embarazo sino también relacio­
nado con la mortalidad perinatal e infantil.
H i s t o r i a
A lo largo de la historia de la humanidad se han utilizado em­
píricamente diferentes métodos con el fin de prevenir un em­
barazo después de una relación sexual. La descripción más 
antigua de estos métodos se encuentra probablemente en el 
papiro Petrie o Kahun de la cultura egipcia, escrito 1850 años
a.C. y en el papiro Berlín de la misma cultura que data de 
1300 años a.C., en los que se recomienda el uso de excremento 
de cocodrilo y de elefante, como también el uso de miel por 
sus propiedades adhesivas y generadoras de ácido láctico.
También otras culturas como la griega y la islámica re­
comendaban movimientos corporales repetidos como saltar 
en cuclillas, danzar y estornudar. Otros métodos usados 
fueron la extracción digital del semen, duchas vaginales con
hierbas y raíces, duchas con Coca Cola y más recientemen­
te, a mediados de la década de los sesenta se inició el uso 
de hormonas esteroideas como el Dietil-estil-bestrol el cual 
produce efectos indeseables principalmente a nivel gastro­
intestinal, pero cuyo uso fue suspendido por el riesgo en 
pacientes que se embarazaban de que sus hijas desarrolla­
ran anomalías en el desarrollo del tracto mulleriano, como 
también de adenocarcinoma de células claras de vagina.
En la actualidad para la anticoncepción de emergencia se 
recomienda el uso de diferentes alternativas, entre ellas:
1. Uso combinado de estrógenos sintéticos + levonorges­
trel. (Método Yuzpe)
2. Levonorgestrel solo (es el método mas utilizado en la 
actualidad)
3. Antiprogesterona como el mifepristone
4. Andrógenos como el danazol
5. Agonistas de la GnRh
6. Dispositivo intrauterino (DIU) tipo T de cobre o el DIU 
con progesterona (Mirena, MR).
E s t r ó g e n o s s i n t é t i c o s m á s p r o g e s t i n a s
En 1974, Yuzpe publicó los resultados de un estudio piloto 
con la combinación de 100 meg de etinilestradiol (EE) combi­
nado con 1 mg de dl-norgestrel en una sola dosis como con­
traceptivo de emergencia y concluye que es igual de efectivo 
al uso de dietilestilbestrol (1). Posteriormente esta combina­
ción se ha modificado y en la actualidad se recomienda la 
combinación de 100 mcg de EE y 0,5 mg de levonorgestrel, 
conocido como método Yuzpe, administrando idealmente la 
dosis inicial en las primeras 72 horas postcoito, seguida por 
una segunda dosis 12 horas después de la inicial. Este método 
fue el más popular a nivel mundial y en Colombia, por su 
fácil administración teniendo en cuenta la dosis de los anti­
conceptivos orales en el mercado llegándose a requerir de 2 a 
4 tabletas dependiendo del producto comercial utilizado.
M ecan ism o de a cc ió n
Cuando la terapia se inicia antes de la ovulación la combina­
ción estrógenos-progestinas lleva a retraso en la ovulación
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA BASADAS EN LAS NUEVAS EVIDENCIAS 
----------------------------------------- 1 -----------------------------------------
o anovulación como resultado en alteración en el desarrollo 
folicular por supresión de las gonadotropinas hipofisiarias. 
La progestina altera la calidad del moco cervical haciéndolo 
mas denso, dificultando así los movimientos de los esper­
matozoides inhibiendo la fecundación. Cuando se adminis­
tra después de la fecundación pero antes de la implantación 
la combinación disminuye el número de receptores endo- 
metriales hormonales llevando a asincronía del desarrollo 
endometrial, dificultando así la implantación.
Efectividad
Para establecer la efectividad y la eficacia de una terapia lo 
ideal es contar con ensayos clínicos aleatorizados con doble 
enmascaramiento que para el caso de los métodos de con­
tracepción de emergencia como el método Yuzpe deberían 
comparar la incidencia de embarazos en las pacientes trata­
das (número de embarazos, número de pacientes tratadas) 
con respecto a la incidencia de embarazos en pacientes no 
tratadas (número de embarazos, número de pacientes no 
tratadas), sin embargo, un estudio de este tipo no es posible 
por razones éticas ya que implicaría dejar a pacientes sin 
relaciones no protegidas que no desean embarazos, sin nin­
gún tipo de medicación.
De otra parte, la incidencia de embarazos en pacientes no 
tratadas no es uniforme a lo largo del ciclo ovulatorio sino 
que varía siendo más alta cuando el coito se realiza entre 24- 
48 horas antes de la ovulación, por lo cual el riesgo de emba­
razo varía a lo largo del ciclo y así mismo la efectividad de la 
droga. Actualmente se dispone de programas que permite 
calcular el número de embarazos esperados de acuerdo al 
día del ciclo del coito no protegido. Wilcox realizó un análi­
sis prospectivo de acuerdo al día de la ovulación establecido 
por medición de estrona 3-glucuronido (un metabolito del 
estradiol) y pregnanediol 3-glucuronido (un metabolito de 
la progesterona) y encontró que la proporción de embara­
zos varía de acuerdo a la relación del coito con el día de la 
ovulación (figura 1). Por lo anterior, los estudios para deter­
minar la efectividad se realizan comparando el número de 
embarazos observados en las pacientes tratadas en relación 
con el número de embarazos esperados calculados a partir 
de estos programas o de estudios como los de Wilcox.
Figura 1. Probabilidad de concepción de acuerdo a la relación del 
coito con el día de la ovulación. Las barras representan la probabili­
dad de embarazo calculada a partir de 129 ciclos y la línea continua 
a partir de 625 ciclos. El 0 representa el día de la ovulación 
Fuente: Referencia 3.
Adicionalmente, después de determinar la efectividad se 
debe tener en cuenta la frecuencia y severidad de los efectos 
indeseables antes de elegir la terapia a indicar a las pacientes.
En 1996, Trusell, basado en la revisión de 10 estudios, de­
terminó la reducción en el número de embarazos y determi­
nó que la efectividad del método Yuzpe es del 74% (rango 
55,3 a 94,2% y un intervalo de confianza al 95% IC 95% entre 
68,2-79,3%). El mismo autor ha realizado revisiones poste­
riores teniendo en cuenta el día del ciclo en que se experi­
menta la relación, encontrando resultados similares.
En cuanto a los efectos indeseables los más frecuentes 
son: náusea (30-70%) y vómito (15-25%) por lo cual se reco­
mienda, previa a su administración, el uso de antieméticos
1 hora antes lo cual logra reducir éstos en aproximadamente 
un 50%. Otros efectos indeseables son cefalea, fatiga, masto- 
dinia e irregularidades menstruales.
A las dosis anteriormente enunciadas no existen contra­
indicaciones diferentes al deseo de embarazo. Los efectos 
indeseables como tromboflebitis, tromboembolismo pulmo­
nar e interacciones medicamentosas con otras drogasno se 
reportan a estas dosis.
Levonorgestrel
Los anticonceptivos de emergencia que contienen sólo pro­
gestina (LNG) son actualmente los más utilizados como AE. 
Son los más recomendables por su eficacia y fácil acceso. Se 
cree que el mecanismo por el cual evitan el embarazo puede 
ser a través de uno o varios de los siguientes: bloqueando 
la ovulación, impidiendo la fecundación, el transporte del 
óvulo fecundado (huevo) o la implantación (2).
Los métodos hormonales son más eficaces si se adminis­
tran antes de que hayan transcurrido 24 horas a partir de la 
relación sexual sin protección. Sin embargo, pueden usarse 
hasta las primeras 120 horas.
Efectividad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llevo a cabo 
un ensayo clínico aleatorizado con doble enmascaramiento 
para comparar la eficacia del método Yuzpe con relación a 
la administración de dos dosis de 75 mg de levonorgestrel 
cada 12 horas. Los resultados incluyeron 976 mujeres que 
recibieron levonorgestrel y 979 que recibieron el método 
Yuzpe. La incidencia de embarazos en el primer grupo fue 
de 1,1% (11/976) y en el segundo de 3,2% (31/979) con un 
riesgo relativo (RR) de embarazo de las pacientes que re­
cibieron levonorgestrel en comparación al método Yuzpe 
de 0,36 (IC 95% 0,18-0,70), es decir un 64% de embarazos 
menos. Al comparar la reducción en gestación con respecto 
a pacientes que no reciben ningún tratamiento (casos espe­
rados) ésta es del 85% con levonorgestrel y del 57% con mé­
todo Yuzpe (3, 4). La reducción de acuerdo al día del ciclo 
se observa en la figura 2, al realizar los análisis ajustando 
por esta variable (día del ciclo de la relación) los resultados 
fueron similares a los ya anotados.
La efectividad de la terapia, bien sea con el método Yuzpe 
o el levonorgestrel está inversamente relacionada con el tiem­
po de inicio de la medicación después de la relación no pro­
tegida. Una consistente relación lineal fue determinada por 
Piaggio a partir del estudio de la OMS en donde se estableció 
la tasa de embarazo por períodos de 12 horas; la tasa de em­
492 PARTE IV
7 0 / ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL. M ÉTO D O S
barazo aumentó de 0,5% (dos de 386) cuando el tratamiento 
se inició en las primeras 12 horas de la relación a 4,1% (seis de 
146) cuando este se inició entre 61-72 horas postcoito (6) (fi­
gura 3). La razón de disparidad (odds ratio OR) de embarazo 
por cada 12 horas de atraso en el inicio de la terapia es de 1,46 
(IC 95% 1,2-1,77), es decir por cada 12 horas de retraso hay un 
aumento en la probabilidad de embarazo del 46%.
5“l
•
£ 4-
o
a 3 i* •
•a
o 2- •R5 •
e2 1-
•
0- 1
Retraso (%' * 0-12 * 13-24 * 25-36 * 37-48 * 49-60 * 61-72
Hombres y Mujeres 366 522 326 379 191 140
Figura 3. Efecto del retraso en el inicio de anticoncepción postcoito 
(Método Yuzpe y levonorgestrel combinado).
Fuente: Referencia 6.
Tabla 1. Efectos indeseables según régimen de tratamiento.
Efectos indeseables Método Yuzpe Levonorgestrel P
Náusea 50,5 23,1 <0,01
Vómito 18,8 5,6 <0,01
Vértigo 16,7 11,2 <0,01
Fatiga 28,5 16,9 <0,01
Cefalea 20,2 16,8 0,06
Mastodinia 12,1 10,8 0,4
Dolor bajo 20,9 17,6 0,07
Otros 16,7 13,5 0,06
Fuente: Referencia 5.
Figura 2. Número de casos observados y esperados de embarazos 
según momento del coito en relación al día de la ovulación, por 
grupo de tratamiento.
Fuente: Referencia 5.
El levonorgestrel es mejor tolerado que el método Yuzpe, 
tanto la fatiga como la náusea, vomito y vértigo fueron signi­
ficativamente menos frecuentes, los otros efectos indeseables 
no presentaron diferencias significativas (tabla 1). El tiempo 
de restauración de la menstruación fue similar en ambos gru­
pos, 13% de las pacientes tuvo un retraso mayor de 7 días, 
15% un retraso de 3-7 días y, 57% un retraso de sólo 1-3 días y 
el 15% restante tuvo una menstruación anticipada (6).
El régimen de LNG es el más aconsejable: 1 tableta de 75 
mg que se repite a las 24 horas. Pueden tomarse ambas table­
tas al tiempo y los resultados son similares (7). Las tabletas de 
LNG deben tomarse lo más cercano posible al coito y dentro 
de las primeras 120 horas (5 días). Este régimen está disponible 
en nuestro medio en envases de 2 tabletas de 75 mg (7). Vale 
la pena mencionar también que aunque la efectividad de este 
régimen es muy alta (cercana al 92%) y las tasas de falla, muy 
bajas (alrededor del 2%), estas últimas pueden incrementarse 
con el uso de algunas drogas, entre las cuales se menciona la 
rifampicina, a nt¡convu 1 s¡ vantes y retrovirales (8).
No se ha determinado ninguna contraindicación del levo­
norgestrel administrado a 75 mg cada 12 horas a excepción 
del deseo de embarazo. No hay tampoco reportes de tera­
togenicidad.
A ntiprogestágenos
El mifepristone (RU 486) es un esferoide sintético que impide 
la unión de la progesterona a sus receptores por lo cual tiene 
acción como contraceptivo de emergencia o como abortivo 
dependiendo del momento después de la relación en el cual 
se administre. Existen otros antiprogestágenos en estudio 
como lilopristone, onapristone y el CDB294 los cuales junto 
con el mifepristone al parecer actúan inhibiendo la ovulación, 
produciendo desincronización en la maduración del endo­
metrio, inhibiendo la movilidad de los espermatozoides y al 
parecer aumenta la velocidad de transporte del embrión.
Efectividad
En 1992 se publicaron en Gran Bretaña dos ensayos clíni­
cos controlados aleatorizados comparando el método Yuz­
pe con la administración de una sola dosis de 600 mg de 
mifepristone (9). En estos estudios 3 embarazos ocurrieron 
en 597 mujeres que recibieron mifepristone (0,5%) mientras 
hubo 9 en las que recibieron el método Yuzpe (1,5%) para 
un RR de embarazo en las pacientes con mifepristone de
GINECOLOGÍA 493
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA BASADAS EN LAS NUEVAS EVIDENCIAS
T
0,33 (IC 95% 0,09-1,23), es decir una reducción de 67% de 
embarazos, aunque el intervalo de confianza muestra que 
estas diferencias no son estadísticamente significativas, lo 
cual muy probablemente es debido a falta de poder de los 
estudios como resultado de la baja incidencia de embarazos 
en ambos grupos. Adicionalmente los efectos indeseables 
como el vómito y las náuseas fueron menores en el grupo 
que recibió mifepristone, sin embargo, se presentó 42% de 
retraso menstrual comparado con sólo 13% en las pacientes 
con el régimen Yuzpe.
Cheng realizó un metanálisis comparando tres estudios 
con las mismas dosis a las anteriormente mencionadas y en­
cuentra un RR de embarazos del mifepristone en relación 
a la terapia combinada de estrógenos y progestágenos de
0,1 (IC 0,01-0,77), pero nuevamente se encuentra una alta 
frecuencia de atraso menstrual (11).
Los anteriores estudios muestran que la efectividad de 600 
mg de mifepristone es alta, sin embargo dosis menores, 50 y 
10 mg han sido evaluados en un estudio de la OMS (12). La 
proporción de embarazos no varió con la dosis en este ensa­
yo clínico controlado aleatorizado en el cual se presentó una 
frecuencia de 1,3% (7/559), 1,1% (6/560) y 1,2% (7/565) con 
600,50 y 10 mg de mifepristone, respectivamente. Estas dife­
rencias no son estadísticamente significantes. Tampoco hubo 
diferencias en los efectos indeseables; 17,4% de las mujeres 
presentaron náusea, 12,6% cefalea, 12,6% vértigo, 20% fatiga 
y 1% vómito, frecuencia que en ningún caso es mayor a la 
reportada por los otros métodos en la literatura. La frecuencia 
de retraso menstrual es uno de los mayores inconvenientes, 
con 600 mg fue directamente proporcional a la dosis, a menor 
dosis menor frecuencia: 36% (196/547), 23% (128/550) y 18% 
(97/553) con las dosis mencionadas previamente. Los riesgos 
relativos de embarazo y de retraso menstrual de 50 y 10 mg 
con relación a 600 mg se observan en la figura 4.
El mifepristone tiene una vida media larga, su actividad 
antiprogestacional se mantiene por una semana después de 
administrar una dosis de 600 mg, sin embargo, no se han re­
portado anomalías congénitas asociadas a su uso. La única 
contraindicaciónconocida es el deseo de embarazo. Se debe 
tener en cuenta que su uso después del quinto día del coito, 
es decir posterior a la implantación puede provocar abortos 
por lo cual no se recomienda su uso en este período.
Riesgo Relativo
Eficacia
0,85 (0,29 - 2,51)
10 mg 0,99(0,35 2,80)
Atraso menstrual
50 mg - 0,72 (0,62 - 0,84)
10 mg 0,59 (0,49 - 0,70)
0 0.5 1.5 2 2.5
Figura 4. Riesgo relativo de embarazo y de atraso menstrual con 
diferentes dosis de mifepristone. No hay diferencias en la eficacia 
de la droga y hay menor riesgo de atraso menstrual al disminuir la 
dosis de la terapia.
Fuente: Elaborada por el autor con datos de referencia 10.
Andrógenos
En 1982 el danazol fue propuesto como un método contra­
ceptivo de emergencia a una dosis de 400 mg cada 12 horas 
en las primeras 72 horas después de un coito no protegido. 
Su mecanismo de acción es por su actividad antigonadotró- 
pica y por bloqueo de la esteroidogénesis. Adicionalmente 
parece alterar los receptores endometriales.
Hay pocos estudios los cuales comparan el danazol con 
el método Yuzpe (9) encontrado mayor riesgo de embarazo 
con el danazol (RR 2,25, IC 95% 0,84-6,05) sin embargo, el 
intervalo de confianza es muy amplio lo cual muestra falta 
de precisión en el estudio. Los efectos indeseables fueron 
menores pero en la actualidad sólo se recomienda su uso 
bajo protocolos de investigación.
E strógenos solos
Altas dosis de estrógenos fueron las primeras hormonas uti­
lizadas como anticonceptivos de emergencia. En la década 
del 60 y a comienzos de los 70 se recomendaba el uso de 50 
mg al día por 4-6 días de dietilestilbestrol pero su uso fue 
descontinuado por la severidad de los efectos indeseables, 
sus potenciales efectos teratogénicos y oncogénicos y en las 
hijas de las mujeres expuestas. Actualmente se recomienda 
el uso de 2,5 mg de EE administrado 2 veces al día por 5 
días, régimen conocido como método 5 x 5 , sin embargo, 
estas altas dosis son poco toleradas por las pacientes y tie­
nen una alta incidencia de efectos indeseables (11) parti­
cularmente náuseas (70%) y vómito (33%) además de que 
se requiere una dosis prolongada (5 días) por lo cual no es 
de una amplia acogida. Adicionalmente, los resultados en 
cuanto a efectividad son similares al método Yuzpe.
Dispositivo intrauterino (DIU)
El uso del dispositivo intrauterino (T de Cu, Cu7, MlCu250, 
MLCu 375, Tcu 200 y otros) como contraceptivo de emer­
gencia se reportó en 1976. Su uso se recomienda incluso has­
ta después de 5 días postcoito, con reporte de uso hasta los 8 
días. La tasa de fallas reportada es de sólo 1%. Constituyen 
(especialmente los LNG- DIU, tipo Mirena, MR) una opción 
excelente como AE para las mujeres que tienen una relación 
mutuamente monógama y que desean continuar usando el 
método. No se recomienda en aquellos casos en los cuales 
existe un riesgo aumentado de contraer ETS, como sería en 
caso de violación sexual o parejas no monógamas. El uso de 
la T con LNG cada vez ha sido más generalizado, incluso en 
la población adolescente (12).
C o n c l u s io n e s
La anticoncepción de emergencia es una estrategia efectiva 
que contribuye a disminuir el número de embarazos no 
planificados y el número de abortos provocados convir­
tiéndose entonces en una medida importante para reducir 
la mortalidad materna y perinatal. El papel del personal 
de salud es educarse acerca de los diferentes métodos an­
ticonceptivos para ofrecer a las parejas las mejores alterna­
tivas de planificación familiar y en caso necesario orientar 
en los métodos postcoitales.
494 PARTE IV
7 0 / ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL. M ÉTO D O S
T
De acuerdo a los resultados la mejor alternativa por su efec­
tividad y baja incidencia de efectos indeseables es el levonor­
gestrel, el cual, como ya lo afirmamos está incluido en el Plan 
de Medicamentos Básicos del Ministerio de Protección Social 
de nuestro país. El levonorgestrel (del cual existen 5 presenta­
ciones comerciales en cajas de 2 tabletas de 75 mg por tableta) 
administrado en una dosis única de 150 mg, o en dosis de 75 
mg cada 12 horas por 2 ocasiones es bastante efectivo.
El método Yuzpe es una aceptable alternativa que debe 
idealmente suministrarse precedido de antieméticos por la 
elevada frecuencia de efectos indeseables, principalmente gas­
trointestinales. Ninguna de las diferentes alternativas debido 
a su corto período de administración tiene contraindicaciones 
diferentes al deseo de embarazo o embarazo comprobado.
R e f e r e n c i a s
1. Yuzpe AA, Thurlow HJ, Ramzy I, et al. Postcoital contracep­
tion. A pilot study. J Reprod Med 1974; 13: 53-57.
2. Zurawin RA, Ayensu-Coker L. Innovations in contraception: A 
Review. Clinical Obstetrics and Gynecology 2007; 425-439.
3. La Valleur June. Emergency contraception. Obstet and Gyneco­
logy Clinics 2000.
4. Trusell J, Koening J, Ellerston C. New estimates of effectiveness 
of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Contracep­
tion 1998; 57: 363-369.
5. Messa JA, Cifuentes B. Anticoncepción. En: Obstetricia de Alto 
Riesgo, 6a edición. Ed. Distribuna 2006. p. 189-207.
6. Task Force on Postovulatory Methods of Fertility Regulation. 
Randomized controlled trial of levonorgestrel versus the regi­
men of combined oral contraceptives for emergency contracep­
tion. Lancet 1998; 352: 428-33.
7. Henderson PC, Cifuentes R. Anticoncepción de emergencia. 
En: Anticoncepción en situaciones especiales. Mejor evidencia. 
Fecolsog, I a Edición. Editorial Distribuna, 2006, p. 250-259
8. ACOG Practice Bulletin Clinical Management Guidelines for 
Obstetrician-Gynecologists. Number 69, December 2005.
9. Piaggio G, Von Hertzen H, Grimes D, y col. Timing of emer­
gency contraception with levonorgestrel or the Yuzpe regimen. 
Lancet 1999; 353: 721.
10. Glasier A, Thong K, Dewar M y col. Mifepristone (RU 486) com­
pared with high-dose estrogen and progestogen for emergency 
postcoital contraception. N Engl Med 1992; 327:1041-1044.
11. Cheng L, Gulm ezoglu AM, Ezcurra E, Van Look PFA. In­
terventions for em ergency contraception (Cochrane Re­
view). In: The Cochrane Library, Issue 3, 2001. Oxford: 
Update Software.
12. McNaught J. Adolescents and IUCDs not a contraindication. J. 
Pediatr Adoles Gynecol 2006; 19: 303-305.
GINECOLOGÍA 495
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando