Logo Studenta

El hilo indivisible pedagogía, filosofía

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
Indexaciones
Nuestra revista se encuentra indexada en las siguientes Bases de Datos y sistemas de informa-
ción científica:
Bases de Datos Internacionales Selectivas
Plataformas de Evaluación de Revistas
Directorios Selectivos
Hemerotecas Selectivas
Políticas de Copyright de las Editoriales y Autoarchivo
© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
Catálogos de Bibliotecas Internacionales
© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
Firmante de:
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
55
Recibido febrero 10 de 2023
Aceptado en abril 21 de 2023
© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/
El hilo indivisible pedagogía, filosofía y 
sociología en la educación
Alix Duarte Suescun*
https://orcid.org/0009-0006-1610-6979 
Bucaramanga, Departamento de Santander / Colombia
Nubia Andrea Prada Quintero**
https://orcid.org/0009-0000-1389-9113
Bucaramanga, Departamento de Santander / Colombia
César Augusto Barajas Mendoza***
https://orcid.org/0009-0007-9758-5584
Bucaramanga, Departamento de Santander / Colombia
Resumen
El artículo realiza un análisis a la relación que existe entre la pedagogía, filosofía y sociología. Los
problemas de la educción se abordan desde la pedagogía. Pero, los principios de la educación se
establecen desde la filosofía de la educación, de esa reflexión teórico-práctico de la pedagogía, sobre
el sentido de la educación. No obstante, cuando es necesario ir hacia un análisis del sistema educativo
como realidad social desde esas interacciones que existen con las partes de ese sistema global que
es la sociedad; se tiene recurrir al estudio sociológico de la educación para lograr ese objetivo. Estos
elementos están contenidos en el presente artículo.
Palabras claves: Pedagogía, filosofía de la educación, sociología educativa, educación.
*Magister en Gestión de la Tecnología Educativa, Universidad de Santander, Bucaramanga - Colombia.
Institución Educativa, San Francisco de Asís, Bucaramanga- Colombia, Docente del área de Tecnología e In-
formática. E-mail de contacto: aduartesuescun@gmail.com
** Magister en Gestión de la Tecnología Educativa, Universidad de Santander - Bucaramanga - Colombia.
Institución Educativa, San Francisco de Asís, Bucaramanga. Directivo Docente – Coordinadora. IE San Francisco
de Asís, Bucaramanga - Colombia. E-mail de contacto: andreaprada111@gmail.com
***Magister en Gestión de la Tecnología Educativa, Universidad de Santander - Bucaramanga - Colombia.
Docente de Matemáticas y Ciencias Naturales – Física. Institución Educativa, Faltriqueras, sede B Gra-
nadillo, Piedecuesta. E-mail de contacto: barajasmendoza2012@hotmail.com
© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/56
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
El
 h
ilo
 in
di
vi
s i
bl
e 
pe
da
go
gí
a,
 fi
lo
so
fía
 y
 s
oc
io
lo
gí
a 
en
 la
 e
du
ca
ci
ón
The indivisible thread of pedagogy, philosophy and sociology in education
Summary
The article analyzes the relationship between pedagogy, philosophy and sociology. The problems of
education are approached from pedagogy. But, the principles of education are established from the
philosophy of education, from that theoretical-practical reflection of pedagogy, on the meaning of
education. However, when it is necessary to go towards an analysis of the educational system as a
social reality from those interactions that exist with the parts of the global system that is society, it
is necessary to resort to the sociological study of education to achieve this objective. These elements
are contained in this article.
Keywords: dissemination of knowledge, research, ontology, epistemology, interpretation (diatopic
hermeneutics), social phenomenology.
A pedagogia, filosofia e sociologia do fio condutor indivisível na educação
Sumário
O artigo analisa a relação entre pedagogia, filosofia e sociologia. Os problemas da educação são
abordados a partir da pedagogia. Mas, os princípios da educação são estabelecidos a partir da
filosofia da educação, dessa reflexão teórico-prática da pedagogia, sobre o significado da edu-
cação. No entanto, quando é necessário ir para uma análise do sistema educativo como uma re-
alidade social a partir das interacções que existem com as partes do sistema global que é a
sociedade, é necessário recorrer ao estudo sociológico da educação para alcançar este objectivo.
Estes elementos estão contidos neste artigo.
Palavras-chave: difusão do conhecimento, investigação, ontologia, epistemologia, interpretação
(hermenêutica diatópica), fenomenologia social.
Le fil indissociable de la pédagogie, de la philosophie et de la sociologie de l'éducation
Résumé
L'article analyse la relation entre la pédagogie, la philosophie et la sociologie. Les problèmes
de l'éducation sont abordés à partir de la pédagogie. Mais les principes de l'éducation sont
établis à partir de la philosophie de l'éducation, de cette réflexion théorico-pratique de la pé-
dagogie, sur le sens de l'éducation. Cependant, lorsqu'il est nécessaire d'aller vers une analyse
du système éducatif en tant que réalité sociale à partir des interactions qui existent avec les
parties du système global qu'est la société, il est nécessaire de recourir à l'étude sociologique
de l'éducation pour atteindre cet objectif. Ces éléments sont contenus dans cet article.
Mots-clés: Pédagogie, philosophie de l'éducation, sociologie de l'éducation, éducation.
© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/
57
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
El hilo indivisi ble pedagogía, filosofía y sociología en la educación
Introducción
En el siguiente artículo se trata de mostrar lo intrincado que es tratar de separar a la pe-
dagogía de la filosofía y la sociología. Estas tres ciencias se complementan entre sí, aunque no
son las únicas. En este sentido, al hablar de pedagogía se tiene que tocar la filosofía en el plan-
teamiento de los fines y la sociología en cuanto a la función social de la educación en su realidad,
el desarrollo de la socialización. No obstante, la cultura, la asimilación de cultura y también la
manera como se dan esas relaciones de la cultura en la sociedad a través de la educación entre
una y otra generación guardan relación con la pedagogía.
Relación entre filosofía y sociología
Resulta imposible plantear la pedagogía sin establecer una relación con la filosofía y la so-
ciología. A pesar que estas ciencias tienen campos distintos de conocimiento hay elementos que las
acercan. Así por ejemplo Abbagnano y Visalbergi (1990, p. 15) han afirmado que “la pedagogía, en
cuanto filosofía de la educación formula los fines de la educación (y) las metas que deben alcanzarse”.
Esto quiere decir que le corresponde a la pedagogía como ciencia encargada de la educación, esta-
blecer los principios, fijar finalidades hacia las cuales es necesario dirigirel acto educativo sin dejar
de lado al sujeto como una unidad comprensiva a través del sujeto que educa.
Autores como Prieto (1985, p. 11) se orientan en esta línea discursiva al señalar que “La
pedagogía nace cuando, al reflexionar sobre la asimilación cultural de los miembros de la comu-
nidad, se fija a esa forma asimilativa una intención, un propósito, un fin”. Estas ideas del maestro
venezolano reflejan la importancia que tiene la educación en el proceso de formación cultural de
las nuevas generaciones. Para ello es vital el asunto de asimilación, pero también el rol de quien
educa.
Hay que tener presente que entre las características primordiales de la cultura destaca el
hecho que tiene que ser aprendida y se transmite de cierta manera. No puede un grupo humano
sobrevivir sin cultura; de modo que esta tiene que sobrevivir o no olvidarse al transmitirse entre
distintas generaciones. Así es necesario la implementación de técnicas para enseñar esa cultura.
Es precisamente la educación como fenómeno la que ayuda a que se den esas diferentes formas
o modalidades de los distintos grupos humanos.
En la antigüedad, en las calles de Grecia, era constante la idea de conservar y renovar la
cultura de una manera consciente y racional a través de la filosofía. Esas reflexiones sistemáticas
de los problemas de la cultura humana se transmitieron de la cultura griega a la occidental. En la
cultura helena había interés por la democracia, pero también por la ciencia. Al ver la definición
etimológica de filosofía se encuentra que la palabra filosofía deriva de griego filos que significa
amor y sophos, saber. Es decir, etimológicamente se refiere al amor por la sabiduría. De allí surge
la misma preocupación por conservar, pero también por transmitir, conservar y renovar el saber.
La filosofía partiendo del carácter lógico se dirige como investigación a cualquier orden
de actividades, hechos, objetos, entre otros a su vez tiene también un carácter social porque la
puede emprender cualquier ser humano dada la racionalidad humana que cada quien posee. Esto
© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/58
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
El
 h
ilo
 in
di
vi
s i
bl
e 
pe
da
go
gí
a,
 fi
lo
so
fía
 y
 s
oc
io
lo
gí
a 
en
 la
 e
du
ca
ci
ón
es la filosofía no es exclusiva de un grupo social determinado. Inicialmente la filosofía estaba
asociada al saber, en especial aquel saber racional y sistemático como era la matemática, la física,
química, astronomía, biología, geografía, cosmología, aritmética, geometría, entre otras ciencias
que con el transcurso de los siglos se han vuelto autónomas.
Al ver la tarea de conservación y progreso de la filosofía hacia las nuevas generaciones es
necesario recurrir al conocimiento del pasado y esto significa prestar atención al problema edu-
cativo, en este caso se está hablando de la filosofía de la educación o pedagogía. De manera que
la relación entre filosofía y pedagogía es muy estrecha a tal extremo que no parece existir dife-
rencia entre ellas. Al menos esto es lo que se encuentra con Dewey (1971, p. 350):
La filosofía constituye, a la vez, una formulación explícita de los diversos intereses
de la vida y una propuesta de puntos de vista y de métodos mediante los cuales
puede efectuarse un equilibrio mejor de los intereses. Como la educación es el
proceso mediante el cual se puede realizar la transformación necesitada y no seguir
siendo una mera hipótesis respecto a lo que es deseable, alcanzamos una justifi-
cación de que la filosofía es la teoría de la educación (entendida esta) como una
práctica deliberadamente dirigida. 
Pero la educación es un fenómeno social que forma parte de la cultura de los pueblos
y es precisamente la mirada de la sociología educativa la que se encarga de estudiar el sistema
educativo desde esas interrelaciones que ocurren entres los subsistemas sociales que lo con-
forman con respecto a esa totalidad social. En ello juega un rol importante las prácticas esco-
lares que se desarrollan en la institución escolar de forma que los fines de la educación están
supeditados a una ideología dominante. La educación actúa como praxis humana para que se
construyan esos bienes morales y humanos. No obstante, le corresponde a la sociología edu-
cativa el propósito de mejorar la calidad de la educación y adentrarse en los problemas de la
educación, en el análisis científico de los procesos y las regularidades sociales propias del sis-
tema educativo.
Pedagogía no es filosofía
En los actuales las disciplinas científicas tienen sus propios objetos de estudio así existen
sociología general y sociología aplicada (sociología de la educación). De esta forma, tal cual señala
Touriñan (2018) existe pedagogía general pero también está la pedagogía aplicada, sociología
general y aplicada, Filosofía y filosofías aplicadas. La pedagogía se perfila a una disciplina con
autonomía funcional. Aunque pedagogía filosofía son diferentes, las dos están en la carrera de
pedagogía.
La filosofía se preocupa por la promoción de modalidades y forma de cultura en su sen-
tido semántico al igual que algún ideal de formación humana sin creer que es definitivo. En
tanto que la pedagogía en su expresión tiene mayor amplitud y va más allá de la filosofía de
la educación a ciencias que son vitales para el control educativo. En este sentido, acude a la
psicología cuando se trata del desarrollo mental, el carácter y la forma como las personas
aprenden.
© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/
59
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
El hilo indivisi ble pedagogía, filosofía y sociología en la educación
Ahora bien, han surgido muchas incertidumbres al ver la pedagogía desde una perspectiva
omniabarcante y esto surge a raíz del empleo de la filosofía empirista como vía única para fun-
damentarse como ciencia. Precisamente el problema se presenta en la teoría del conocimiento
que está debajo del trabajo de la pedagogía oficial. La construcción de la misma ha sido desde
bases empiristas y se ha planteado que el objeto de estudio representa la naturaleza del conoci-
miento y por ello para captarlo hay que aplicar el método científico, es decir, hay que partir de
una observación, formulación de hipótesis, experimentación que valide o falsee la hipótesis y fi-
nalmente construir una teoría de la realidad.
Podríamos mencionar que la pedagogía se constituyó desde esta visión espacial, situando
la educación como objeto e incluso una parte distinta de la realidad observada. He aquí donde
surge el problema, en la manera como se construye conocimiento. De allí que se cree que el
objeto de la ciencia tiene que ver con aquello que se encuentra fuera del sujeto, lo que se puede
observar y percibir a través de los sentidos. Esto hace suponer que la educación como hecho
social sería objeto de la pedagogía. Sin embargo, no es del todo cierto esta suposición porque la
educación se le puede abordar desde la psicología, antropología, sociología y hasta la misma po-
litología. De allí que esta visión limitada del planteamiento empirista no resulta la mejor por tanto
la realidad no es algo divisible.
Lo que se termina de plantear deja en evidencia lo limitado del postulado empirista acerca
de la ciencia. En otras palabras, se desvanece al pensar que la realidad es para fraccionarla en
partes y posteriormente se pueden abordar desde otras parcelas científicas o distintas ciencias.
De manera que la realidad es indivisible y tampoco lo son sus dimensiones. Semejante atrevi-
miento ha conducido a generar una visión enciclopedista que hizo pensar que en una escuela ne-
cesitaba diseñar planes de estudio basado en disciplinas, es decir, un pensamiento simplificador
donde lo importante eran las especialidades.Pero no solo fue pensado así, sino que la realidad
ameritaba ser fraccionada para estudiarla.
Al respecto, Serna (2019) plantea que la educación basada en el empirismo puso en prác-
tica el método de las ciencias experimentales, es decir, el método científico. De esta manera el
todo se redujo a las partes y cada debía ser estudiada. Así por ejemplo el enfoque de los progra-
mas educativos se limitó a que los docentes percibieran la relación de esas partes y a ver la uti-
lidad de las cosas. 
Grave efecto institucional entonces el de la pedagogía de visión empirista; formar maestros
para la enseñanza desde una visión simplificadora de la realidad, desde las disciplinas. Todo porque
se arrastró consigo el planteamiento que el todo era la suma de las partes o que por lo menos así se
llegaba a la totalidad. Lo que importaba era ser capaz de manejar una acumulación de información.
No obstante, esto trajo consigo un problema y estuvo referido al propio profesor debido
a que el docente no logró articular una estrategia para que el estudiante se formara. Las clases
se redujeron a lecciones magistrales lo cual hizo que se perdiera al docente y al mismo estudiante
pasando a ocupar ambos roles secundarios. Hecho que condujo a caer en la forma y no al con-
tenido en la dinámica de la clase. Las clases se convirtieron en algo distinto a las demás. El maes-
tro no logró poner en práctica la sociología a la educación ni la psicología.
© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/60
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
El
 h
ilo
 in
di
vi
s i
bl
e 
pe
da
go
gí
a,
 fi
lo
so
fía
 y
 s
oc
io
lo
gí
a 
en
 la
 e
du
ca
ci
ón
Dicho de otra forma, más clara el docente paso a ser como una enciclopedia, con mucho
contenido que se les dificultaba sintetizarlo a la hora de enseñar. Con ello surgió el problema del
bajo rendimiento académico, problemas de conducta en el aula y la no adaptación del estudiante
y del maestro. Lo peor fue que la pedagogía se limitó solo a la formación de los alumnos y se
descuidó otras dimensiones de gran relevancia. Surgió así una crisis en el sistema educativo.
Quedó por fuera la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo social y se pro-
dujo la disolución de la sociedad. De esta situación se deriva que la crisis se arrastra hasta a la
actualidad no es más que una crisis de fundamentos epistemológicos y esto solo se resuelve
desde la filosofía.
El racionalismo en la educación
A comienzos del siglo XX en la historia de la educación se dio un giro y surgió una moda-
lidad escolar: la racionalista. La idea fue como menciona Montes de Oca (2017, p. 97) “La acción
y el contacto directo con la naturaleza a través de la observación y la experimentación fueron sus
bases pedagógicas y la libertad y la igualdad de sus miembros, las ideológicas”. La idea era in-
dagar desde la base de la ciencia experimental, pero con un sentido crítico. Esta situación trajo
consigo el surgimiento de una escuela que respondiera a la nueva corriente pedagógica. El fun-
damento de la corriente racionalista fue la libertad, extinción de premios, castigos y diplomas.
Hay que destacar que a pesar que esta filosofía racionalista hace posible acercarse a las
ciencias no se alcanza a resolver el problema de integrar el conocimiento a la hora del docente
desarrollar su praxis en el aula de clase. De un lado da la posibilidad de ver que problemas se
aproximan y cuales se distancian de la premisa central de la educación. El asunto que surge en-
tonces es como identificar esos supuestos ontológicos, gnoseológicos y axiológicos que están
presentes en estas problemáticas planteadas. El tema no es otro que verlo desde la filosofía.
El aporte de la sociología en la comprensión de los problemas educativos
En esta perspectiva planteada otra ciencia como la sociología ayuda a ver de forma crítica
los problemas educativos. Es a partir de la misma sociología y la psicología que ha cobrado cuerpo
la ciencia denominada la didáctica. Aunque se pudiese pensar que la pedagogía incluye a la filo-
sofía de la educación: No obstante, le compete a la pedagogía plantear los fines de la educación,
los logros esperados en tanto que la triada psicología, didáctica y sociología, entre otras les com-
pete proporcionar para que se puedan lograr esos fines.
Indudablemente el siglo XIX con el nacimiento de la sociología la educación cambió porque
se enriqueció la pedagogía en su horizonte científico, es decir, su campo de estudio aumento. De
este aporte o cruce científico emerge la sociología pedagógica, la pedagogía social y la pedagogía
sociológica. En la obra Educación y Sociología, Durkheim (1975, p. 113) se refiere a la sociología
como “una ciencia que resulta necesaria para la formación de los docentes en sus diferentes ni-
veles con el objetivo de hacerle comprender al futuro maestro qué son y qué deberían ser las ins-
tituciones”. Durkheim en su tiempo como padre de la sociología y de la sociología de la educación
planteó tres asuntos vitales que tienen estrecha relación con la educación como hecho social;
educación moral, cohesión social y división social del trabajo.
© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/
61
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
El hilo indivisi ble pedagogía, filosofía y sociología en la educación
Al respecto, Urteaga (2009) afirma que las ideas educativas las desarrolló Durkheim en
sus obras L’éducation morale, Education et Sociologie y L’évolution pédagogique en France. Desde
ellas plantea que la función de la escuela es formar la juventud para el mundo laboral, inculcar
valores y principios que se puedan integrar plenamente en la sociedad. Lo que permite que eso
ocurra es el sistema educativo, a través de la socialización de los individuos. De esta manera, la
escuela integra a los estudiantes y a su vez los selecciona para que ocupen ciertos puestos de
trabajo. Esta fue una postura epistémica que predominó en la Sociología de la Educación Francesa
hasta 1960 y que se conoce como teoría funcionalista.
Posteriormente, con el surgimiento del estructuro-funcionalismo Parsons plantea que la
escuela realiza la socialización, forma para la lealtad de los miembros de la sociedad y a su vez
garantiza la incorporación del sentido del interés colectivo, así como la interiorización de los ni-
veles de estratificación y prestigio social. Ahora bien, a través de criterios racionales es que los
estudiantes hacen parte de ellos las creencias.
No obstante, una mirada crítica a este asunto la realiza Bourdieu cuando sostiene que la es-
cuela y el sistema educativo desarrolla mecanismos de reproducción social y para ellos selecciona y
reproduce desigualdades sociales que tienen un vínculo con la cultura y la economía. En alianza con
Passeron, Bourdieu elabora una teoría sobre la dominación y legitimación. Es la escuela la que de-
sarrolla la legitimación. A manera de ejemplo estos sociólogos afirman que los hijos de agricultor
tienen menos oportunidad de estudiar en la universidad en tanto que sucede todo lo contrario con
los hijos de los médicos, empresarios y profesores universitarios. De manera que las clases favore-
cidas tienen a su favor una cultura que aparte de heredarse es discriminativa en el éxito escolar.
La situación de análisis y crítica al sistema de enseñanza desde la perspectiva de Bourdieu
está centrada en las estrategias familiares y escolares que son empleadas para producir prácticas
que están destinadas a la producción y reproducción. En este sentido, expresa Bourdieu (2006,
p. 122) con relación a las estrategias de reproducción social lo siguiente:
Son un conjunto de prácticas fenomenalmente muy diferentes, por medio de las
cuales los individuos y las familias tienden, de manera consciente o inconsciente,a conservar o aumentar su patrimonio, y correlativamente a mantener o mejorar
su posición en la estructura de las relaciones de clase. 
Indudablemente que este sistema de prácticas contribuye con la reproducción de la vida
de la unidad familiar, así como la de los miembros que integran la familia para ello buscan hacer
óptimos los recursos que emplean y su finalidad es garantizar su transmisión a las nuevas gene-
raciones. Por lo tanto, es necesario según Bourdieu (1988, p. 75) emplear prácticas mediante “las
cuales la familia tiende a reproducirse biológicamente y sobre todo socialmente, es decir, a re-
producir las propiedades que le permitan mantener su posición, su rango en el universo social
considerado”. En las estrategias de reproducción social que describe el autor están matrimoniales,
económicas, de preservación del capital simbólico y educativas, entre otras.
Desde la escuela se emplean diversos mecanismos para reproducir y distribuir el capital
cultural a su vez la escuela también contribuye a la reproducción de la estructura del espacio
© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/62
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
El
 h
ilo
 in
di
vi
si
bl
e 
pe
da
go
gí
a,
 fi
lo
so
fía
 y
 s
oc
io
lo
gí
a 
en
 la
 e
du
ca
ci
ón
social para ello selecciona a los que tienen mayor capital cultural heredado de sus familias a fin
de desarrollar esta labor. La escuela desarrolla una violencia simbólica para lograr este propósito
e imponer su poder arbitrario o la autoridad escolar pero también emplea una arbitrariedad cul-
tural o la cultura de la clase dominante. Bourdieu y Passeron (1996) son enfáticos al señalar que
la escuela se reserva el monopolio de la violencia simbólica legítima, aun cuando se presente a sí
misma y a sus educadores como los defensores de pedagogías libres, naturales o no represivas. 
Lo peor que sucede en la escuela desde estos planteamientos es que la escuela legitima
estas acciones escolares al reconocer la autoridad de los maestros, así como la validez de los
contenidos que se transmiten en la escuela. Pero no es ajeno también el papel que asumen los
estudiantes y las familias al darle legitimidad a esos contenidos que la escuela transmite, así como
a legitimidad que se le otorga la autoridad de los maestros. También intervienen los mecanismos
de mercado que se encargan de sancionar ciertos contenidos de la cultura y darle valor a aquellos
que favorecen los intercambios mercantiles en tanto que los elementos que son propios de la
cultura dominada tienen menor valor. La acción pedagógica en esta dominación que se desarrolla
no es otra que la autoridad necesario y natural.
Bourdieu y Passeron (1996, p. 70) lo expresan de esta manera: “el éxito de toda acción
pedagógica es función del grado en el que los receptores reconocen la autoridad pedagógica de
la instancia pedagógica y del grado en que dominan el código cultural de la comunicación peda-
gógica”. De manera que al lograrse el éxito escolar se está dominando el código cultural que se
impone en la escuela.
En esta tarea descrita contribuye el habitus y la cultura que le ha inculcado la familia y
que se corresponde con esa dominación cultural. Quienes no dominan ese código de la cultura
legitima no tienen éxito escolar. Lo contrario sucede con las clases dominadas ellas tienen que
dejar su cultura de origen y someterse a un proceso de aculturación; esa es la única manera avan-
zar en la escolarización. Al respecto, Bourdieu y Passeron (1996, p. 83) afirman que el grado de
productividad “está en función de la distancia que separa el habitus que tiende a inculcar (o sea,
la arbitrariedad cultural impuesta) del habitus inculcado por los trabajos pedagógicos anterio-
res”.
Conclusiones
En ánimo de afinar algunos elementos conclusivos se quiere destacar existe una íntima
relación entre la filosofía, la pedagogía y la sociología de la educación. Es difícil separar estos
conceptos. La educación no se le puede analizar desde un solo punto de vista. En este artículo se
ha tratado de abordar esta triada conceptual, pero existen muchos elementos que se dejan fuera
de este discurso por la misma densidad conceptual que ellos tienen. El nudo crítico que tienen
estos constructos es tan complejo amerita más espacio para generar el debate.
Referencias
Abbagnano, N. y Visalbergi, A. (1990). Historia de la Pedagogía. Fondo de Cultura Económica.
Disponible en http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/SandroMunevar_Recursos_ didacti-
© Instituto de Estudios Superiores de
Investigación y Postgrado
ISSN: 2665-038X
Depósito Legal: TA2019000041
https://redip.iesip.edu.ve/
63
Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 8 julio - diciembre 2023
El hilo indivisi ble pedagogía, filosofía y sociología en la educación
cos/Abbagnano-Historia-de-La-Pedagogia.pdf
Bourdieu, P. J. (200). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. 3ra. ed. Madrid: Taurus.
Durkheim E. (1975). Educación y Sociología. Colofón, S.A.
Prieto, F. L. B. (1985). Principios generales de la educación o una educación para el porvenir.
Monte Ávila Editores, C.A.
Urteaga, Eguzki (2009) Las Teorías de la Sociología de la Educación en Francia. Revista de la Aso-
ciación de Sociología de la Educación, 2(2), 46-58.
Montes de Oca, N. E. (2017). La escuela racionalista. Una propuesta teórica metodológica para la
escuela mexicana de los años veinte del siglo pasado. La Colmena, 97-105. https://lacol-
mena.uaemex.mx/article/view/6340
Serna, J. C. A. (febrero de 2019). Empirismo y educación. Otras voces en educación. https://otras-
voceseneducacion.org/archivos/301706
Touriñan, L. J. M. (2020). Importancia de la filosofía de la educación en pedagogía. Revista Boletín
Redipe, 9 (12), 28-58. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1132

Otros materiales

Materiales relacionados

15 pag.
DTHE_Configuraciondesa pdf

SIN SIGLA

User badge image

Jhofran Moreno

292 pag.
Libro-Hacia-otra-educacion

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos