Logo Studenta

UNIDAD 0 GUIA GENERO LIRICO TEORIA Y EJERCICIOS PIE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
	
	CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS ALAMEDA
« Desde 1891 formando Buenos Cristianos y honestos ciudadanos »
Año educativo pastoral 2020
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
	
GUÍA DE UNIDAD DE REPASO: GÉNERO LÍRICO
8º BÁSICO – 1º SEMESTRE 
	Nombre:
	Curso:
	Fecha: 
	GÉNERO LÍRICO
El género lírico es uno de los tres grandes géneros literarios. Se puede definir como un género en el cual se expresan sentimientos y emociones por parte de un emisor ficticio o un hablante lírico, por lo tanto, es de carácter subjetivo. La función del lenguaje que predomina es la emotiva o expresiva. 
	I. ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO
1. Hablante lírico: es la voz ficticia encargada de expresar todos los sentimientos en el poema con respecto al objeto lírico.
2. Objeto lírico: es el ente, ser u objeto que provoca los sentimientos en el poeta, lo que son expresados por el hablante lírico, es decir, es a quien va dirigido el poema. 
3. Motivo lírico: Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. En otras palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.
4. Temple de ánimo: Emoción o estado de ánimo del poeta.  Es el ánimo del hablante lírico en el poema, se puede descubrir buscando las palabras claves y pensar qué representan.
5. Actitud lírica: es la forma en la cual el hablante lírico expresa sus emociones. Se clasifican en tres: 
	5.1. Actitud enunciativa: el hablante lírico capta algo externo al yo, lo interioriza y expresa en un modo más bien narrativo o descriptivo, intentando mantener cierta objetividad. Describe el objeto poético, intentando ocultar sus impresiones íntimas y personales. Por ejemplo:
“El río Guadalquivir
Va entre naranjos y olivos.
Los ríos de Granada
Bajan de la nieve al frío”
(F. García Lorca: Baladilla de los tres ríos)
	5.2. Actitud apostrófica o apelativa: el poeta convierte en un “tú” lo que está fuera de él y se dirige con intensidad y dramatismo a ese tú en una apelación directa, como esperando una respuesta de él, aunque éste sea un objeto inanimado. Por ejemplo:
“Agua, te lo suplico. Por este soñoliento
enlace de numéricas palabras que te digo,
acuérdate de Borges, tu nadador, tu amigo.
No faltes a mis labios en el postrer momento”.
(J.L.Borges: Poema del cuarto elemento)
	5.3. Actitud carmínica o de la canción: es la actitud lírica por excelencia. En ella el poeta eleva su canto desde sí mismo y expresa su interioridad anímica, revelándose el contenido de sentimientos y emociones que el objeto lírico ha suscitado. En ella predomina la subjetividad. Por ejemplo:Recuerda que la estructura del género lírico se divide en 
versos (cada línea de un poema) y estrofas (conjunto de versos).
“Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
Olvidada en el fondo de un palacio desierto.” 
(Pablo Neruda: Tengo Miedo)
	II. RIMAS
Corresponde a la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Puede ser: consonante, asonante o libre. 
	RIMA
	CONSONANTE
	ASONANTE
	LIBRE
	¿En qué consiste?
	Está presente cuando todas las letras de la última sílaba se repiten.
	Está presente cuando sólo las vocales se repiten en la última sílaba.
	Consiste en la ausencia de rima en los versos.
	Por ejemplo…
	Cada cinco de enero,
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría.
	De los senderos busca
Sobre la roca dura.
	El caluroso verano llega,
con él está la playa y las vacaciones
qué bonito es el verano
eso digo yo y lo dice mi tío.
	III. FIGURAS LITERARIAS O RECURSOS RETÓRICOS
Las figuras literarias son recursos literarios que utiliza el poema para dar belleza y una mejor expresión a sus palabras, es decir, le da mayor expresividad a los sentimientos y emociones que expresa a lo largo de los versos. 
	FIGURA LITERARIA
	DEFINICIÓN
	EJEMPLO
	1. Metáfora
	Consiste en identificar un término real con uno imaginario, entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía.
	“Tus hermosos cabellos de oro”. 
	2. Comparación
	Consiste en relacionar dos términos entre sí por la semejanza y analogía entre ellos. Esto se establece mediante nexos: como, así tal como, igual que, etc. 
	“Corren los días como agua del río”. 
	3. Personificación o prosopopeya
	Consiste en dar características humanas a objetos inanimados, fenómenos y animales, es decir, atribuirles una cualidad que ellos no tienen y nosotros sí. 
	“Los vientos enfurecidos”.
	4. Antítesis
	Consiste en contraponer dos palabras o frases de significación opuesta adquiriendo así mayor expresividad y viveza. 
	“Ayer naciste y morirás mañana”. 
	5. Anáfora
	Consiste en la repetición de una o más palabras al comienzo de un verso.
	“Pena con pena y pena desayuno
Pena es mi paz y pena es mi batalla”. 
	6. Epíteto
	Consiste en un adjetivo calificativo que expresa una cualidad del sustantivo. Sin embargo, este adjetivo no es necesario para el conocimiento del sustantivo al que califica. 
	“Noche oscura del alma. La fría
nieve de tus brazos. ¿Dónde, dónde
está la miel dulce 
de tus ojos? 
	7. Hipérbaton
	Consiste en la alteración del orden sintáctico de las palabras, es decir, no tiene su orden lógico. 
	“A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos qu’el oro escurecían; (...)”.
	8. Hipérbole
	Consiste en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. 
	“Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler,
me duele hasta el aliento”.
	9. Aliteración
	Consiste en la repetición de uno o varios sonidos dentro de un mismo verso. 
	“De finales, fugaces, fugitivos
fuegos fundidos en tu piel fundada”.
	10. Asíndeton
	Consiste en la omisión de nexos o conjunciones entre las palabras. 
Es contraria a la figura literaria “polisíndeton”.
	“Acude, corre, vuela
Traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
No perdones la espuela”.
	11. Polisíndeton
	Consiste en la utilización de nexos innecesarios dentro de la oración. Confiere al texto una sensación de lentitud. Es contraria a la figura literaria “asíndeton”.
	Oigo son de armas y de carros y de voces y timbales... 
¿no divisas un fulgor de infantes y caballos y polvo y humo 
y fulgurar de acero.
	12. Onomatopeya
	Consiste en la utilización de palabras para imitar sonidos naturales. 
	¡Plop!¡Plop!  ¡Requeteplop!
Los granos dorados repiquetean, 
tiemblan, rebotan, se rompen y truenan,
se esponjan, se hinchan ¡requeteplop!
Revientan en la olla.
	13. Sinestesia
	Consiste en mezclar sensaciones de órganos distintos (audición, visión, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (tristeza, alegría, etc.). 
	“Escucho con los ojos a los muertos”. 
	14. Oxímoron
	Consiste en usar dos términos yuxtapuestos que se contradicen o son incoherentes.
	“Vista ciega, luz oscura,
gloria triste, vida muerta”.
	15. Retruécano
	Consiste en la repetición de una frase en el sentido inverso. 
	“Ni son todos los que están 
Ni están todos los que son”. 
	ACTIVIDADES. Responde las siguientes actividades, considerando los aspectos teóricos anteriores. No olvides cuidar tu ortografía. 
1. Identifica los elementos solicitados en el siguiente poema. 
	Al tirante 
(Del Folclore chileno)
Al tirante me quisiste
Al tirante me olvidaste
Como el amor es tirante
Tiranteando me largaste.
Yo te puse tirantes
Pero encumbraste
Como el hilo era corto
No te elevaste.
No te elevaste, sí
Hilo cura´o
Antes que te encumbraras
Te eché corta´o
Y en una comisión 
Perdí tu amor.
	Hablante lírico:
	Cantidad de versos:
	Temple de ánimo:
	Cantidad de estrofas:
	Actitud lírica:
	Tipo de rima: 
	Objeto lírico: 
	Motivo lírico:
2. Relaciona cada verso de la columna A con las figuras literarias de la columna B.
	a) Tengo un sueño que me muero.
	_____ Comparación
	b) el susurro de Susana sonabacasi sin sonido.
	_____ Onomatopeya 
	c) Sus muslos como ríos, sus brazos como ramas, sus ojos como un camino.
	_____ Antítesis
	d) El dulce sonido de tu boca.
	_____ Hipérbole
	e) Oh, viva muerte, oh, deleitoso mal 
	_____ Sinestesia 
	f) Boom se utiliza para imitar el sonido de una explosión.
	_____ Aliteración
3. Lee la siguiente oda y responde las preguntas que están a continuación. 
	Oda a la bicicleta/ Pablo Neruda
	Iba 
Por el camino 
Crepitante:
El sol se desgranaba 
Como maíz ardiendo 
Y era
La tierra
Calurosa
Un infinito círculo
Con cielo arriba 
Azul, deshabitado.
Pasaron 
Junto a mí
Las bicicletas,
Los únicos 
Insectos
De aquel 
Minuto
Seco del verano,
Sigilosas,
Veloces, 
Transparentes:
Me parecieron 
solo
Movimientos del aire.
	Obreros y muchachas 
a las fábricas 
iban 
entregando
los ojos
al verano,
las cabezas al cielo,
sentados
en los élitros
de las vertiginosas
bicicletas 
que silbaban 
cruzando
puentes, rosales, zarza 
y mediodía.
Pensé en la tarde cuando
Los muchachos 
Se laven,
Canten, coman, levanten
Una copa 
De vino
En honor
Del amor
Y de la vida,
Y a la puerta
esperando
	La bicicleta
Inmóvil
Porque
Solo
De movimiento fue su alma
Y allí caída 
No es
Insecto transparente
Que recorre
El verano, 
Sino
Esqueleto
Frío
Que solo
Recupera
Un cuerpo errante
Con la urgencia
Y la luz, 
Es decir,
Con
La
Resurrección
De cada día.
a) Identifica el tipo de rima que predomina en la oda. Justifica tu respuesta y marca las terminaciones en que la rima que haz escogido se manifiesta.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b) ¿Cómo es el temple de ánimo del poeta? Explique.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
c) ¿Cómo es calificada la bicicleta en la obra de Neruda?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. Escribe un ejemplo para las siguientes figuras literarias. Recuerda que deben ser creados por ti. 
	FIGURA LITERARIA
	EJEMPLO
	Metáfora
	
	Comparación
	
	Antítesis
	
	Personificación
	
	Anáfora
	
	Epíteto
	
	Hipérbaton
	
	Hipérbole
	
	Aliteración
	
	Asíndeton
	
	Onomatopeya
	
	Sinestesia
	
	Polisíndeton
	
5. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de asignatura. Recuerda que tu respuesta debe ser completa. 
a) Explica los tres tipos de actitudes líricas. Realiza un ejemplo para cada una de ellas. 
b) Define los tres tipos de rimas y ejemplifícalas.
c) ¿Cuál es la función de las figuras literarias en la poesía? 
d) ¿Cuál es la diferencia entre metáfora y comparación?

Continuar navegando