Logo Studenta

1 Material de Trabajo Modelo Neoliberal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS ALAMEDA 
«Desde 1891 formando Buenos Cristianos y honestos ciudadanos» 
Año educativo pastoral 2020 
DEPARTAMENTO HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 
 
 
Los cambios económicos: implantación del modelo económico neoliberal en 
Chile 
Instrucciones de Trabajo: 
ESTAS ACTIVIDADES SERAN EVALUADAS. Deben ser enviadas entre el lunes 23 de marzo 
a partir de las 8:00 am y hasta el jueves 26 de marzo a las 20:00 hrs. A los siguientes 
profesores y correos. 
1. Envío de su trabajo. Dependiendo del profesor o profesora que le haga clases, 
deberá hacer llegar sus respuestas a los siguientes correos: 
 
Cursos HC Profesor – Profesora Correo 
4 A – B Sr. Felipe Rojas frojas@salesianosalameda.cl 
4 C Sra. Mariana Caba mcaba@salesianosalameda.cl 
4 D Srta. Mariela Moreno mmoreno@salesianosalameda.cl 
 
Cursos TP Profesor – Profesora Correo 
4 A – D - E Srta. Mariela Moreno mmoreno@salesianosalameda.cl 
4 B - C Srta. Bárbara Valenzuela bvalenzuela@salesianosalameda.cl 
 
2. Identificación. Al enviar su trabajo, deberá colocar su Nombre y Curso en el 
Asunto del correo, además del mismo archivo enviado. 
 
 
El modelo económico neoliberal en Chile 
1. Primera etapa: el neoliberalismo ortodoxo (1975- 1980): Hasta 1975 convivían 
dentro del régimen dos visiones económicas contrapuestas: el nacional- populismo 
(visión dominante en Chile desde los gobiernos radicales) y el neoliberalismo. 
 
 
 
 
 
En 1975 esta disputa se zanjó a favor del neoliberalismo, gracias a un golpe de 
timón llevado a cabo por los Chicago Boys, y especialmente por su corriente más 
ortodoxa, a través de un documento conocido en forma 
oficial como el Plan de 1975, llamado popularmente como 
“ladrillazo”. Desde entonces comenzó una serie de medidas 
que llevaron, entre 1975 y 1980, a transformar 
estructuralmente la economía chilena. Entre estas medidas, 
destacaron: 
 
 La privatización de la banca financiera, la liberalización de las 
tasas de interés, del mercado de capitales y de la política 
crediticia. 
 La primera ola de privatizaciones (1977), desarrollada 
prácticamente como el traspaso (revestido jurídicamente 
del título de licitación restringida) de empresas públicas a manos privadas, lo que 
fortaleció a los grupos económicos en Chile, especialmente los más tradicionales, 
como el grupo Vial, Cruzat- Larraín (el más importante), Matte (Papelera), 
Angellini, Edwards, etc. 
 
 Detención del proceso de reforma agraria e inicio de una política 
contrarreformista: Detención de las asignaciones de tierras, liberalización (según 
criterios de mercado) de la política crediticia, de asistencia técnica y 
modificaciones a las cooperativas; liberalización del mercado de tierras, lo que dio 
lugar al inicio de la agroindustria en Chile. 
 
 Cambios en la política comercial: se apuesta a las “ventajas comparativas” (la 
búsqueda de nuevos nichos de exportaciones, aparte del cobre), a la reducción de 
las tasas arancelarias (a niveles mínimos, solo comparables con 1920) y a una 
política cambiaria de paridad con el dólar (el dólar quedó fijado a $39). 
 
 Política Monetaria destinada a reducir la inflación.Para ello 
ese planteo la reducción de la masa de circulante (dinero), a través del 
congelamiento de sueldos y salarios y la reducción del gasto fiscal. 
 
 Rol del Estado: Subsidiario y no interventor en la economía. Esto quiere decir que, 
desde ese momento en adelante, el Estado participa en todo aquello en que los 
privados no pueden intervenir. 
 
 
“Chicago Boys” 
De Izquierda a derecha: Cristián 
Larroulet, Hernán Büchi, Sergio de la 
Cuadra. 
Esta política económica se mantuvo casi sin cambios hasta 1982- 1983. 
 
Si bien es cierto que las cifras no son, a un año de la implementación del Plan, muy 
alentadoras, hubo algunos logros que permitieron su perpetuación hasta por lo menos, 
1982: la reducción de la inflación en un contexto de crisis inflacionaria internacional (la 
crisis del petróleo de 1974), la reducción del déficit fiscal, el estancamiento de la deuda 
pública (y su traspaso hacia los privados), la reducción (“modernización” o 
“racionalización”) del gasto social. 
La caída de la producción industrial, tema de interés para los economistas nacional- 
populistas, indicó el comienzo de la terciarización de la economía, esto es, de la 
reconversión productiva desde la industria hacia el comercio, finanzas y servicios en 
general, que se incentivaba con el Plan. 
2. Segunda etapa: consolidación de las reformas estructurales neoliberales (1980- 
1983): 
Durante esta etapa se llevó a cabo la reforma neoliberal de toda el área social del Estado 
Benefactor dominante en Chile durante el período 1939- 1979. En concreto, esto significó: 
 La reforma educacional, en el sentido de hacer de la educación superior un nivel 
autofinanciable (fin de la gratuidad), base de la aparición de las Universidades 
Privadas. 
 La Reforma Previsional, con la creación de las Administradoras de Fondos de 
pensiones (AFP) privadas. Con esto se declaró la obsolescencia del Instituto 
Nacional de Previsión y las Cajas de Empleados Públicos. A estos últimos se les dio 
el derecho a optar entre un sistema y otro (se incluían entre ellos a los miembros 
de las FFAA, que en masa optaron por quedarse en el INP), mientras por ley se 
obligaba a todos los demás ciudadanos a cambiarse al sistema privado. Este es uno 
de los enclaves del sistema económico actual, porque las AFP constituyen 
actualmente la base de sustentación de los principales grupos económicos. 
 La reforma de la administración de los servicios de salud, a través de la reducción 
de la participación estatal en el mercado de las prestaciones (mediante FONASA) y 
la obligatoriedad de la cotización individual en alguna de las ISAPRE privadas, que 
aparecieron en el mercado. 
 La Reforma Laboral (Ley Piñera, por el ministro del Trabajo que la promulgó, José 
Piñera), que apuntó a la flexibilización laboral, a la reducción de los derechos 
sindicales (el derecho de la huelga fue restringido y se eliminó el sindicato inter-
empresa). 
 
3. Tercera etapa: crisis económica y neoliberalismo moderado (1983- 1989) 
La crisis de 1982 tiene su origen en la caída de la bolsa de valores de México, que provocó 
una reacción en cadena de todos los mercados mundiales y 
una reacción inmediata de parte de las potencias 
importadoras de materias primas, en orden a alzar las 
barreras arancelarias. La causa de mediano plazo de la crisis 
fue la especulación financiera desatada por la abundancia de 
divisas en el mercado financiero internacional, ocasionada 
por la influencia de los petrodólares. 
En Chile, la crisis financiera ocasionó el colapso del sistema 
financiero y con él, la crisis de los principales grupos 
económicos asociados a este tipo de instituciones (por 
ejemplo, el principal grupo económico hasta esos años, el 
Vial- Larraín, quebró). En cambio, los grupos económicos que, en la etapa anterior, habían 
logrado diversificar sus empresas, ocupando el control de empresas productivas (Matte, 
Luksic, Angellini), aunque debieron cerrar empresas, sufrieron menos pérdidas y buena 
parte de sus operadores comerciales pasaron a formar parte del proceso estatal de 
recuperación económica. 
¿Por qué colapsó la banca? Debido a una política cambiaria de divisa a bajo precio (o, a la 
inversa, de moneda nacional sobrevaluada), las instituciones financieras contrataron 
numerosos créditos internacionales (entre ellos, los provenientes de los jeques árabes que 
fueron los únicos beneficiados por la Crisis del petróleo de 1974), que abultaron la Deuda 
Externa chilena y le dieron un carácter esencialmente privado. 
Luego, estas instituciones financieras otorgaron créditos a empresas, asociados a las tasas 
de interés dominantes en el mercado de capitales en esos años, que eran inusualmente 
altas, manifestación de la especulaciónfinanciera que dominó en Chile entre 1977 y 1982. 
La crisis de la Bolsa de Valores en México provocó una inquietud entre los grandes 
inversionistas internacionales y en los órganos emisores de divisas, lo que generó una 
explosión inflacionaria en el valor de la misma, que repercutió en la reclamación de los 
créditos internacionales. 
Al verse presionadas por la demanda externa, las instituciones financieras comenzaron a 
presionar a las empresas asociadas dentro del país. Cualquier moratoria en el pago, 
amenazaba con hacer colapsar el sistema (efecto dominó). Evidentemente, pronto 
aparecieron las moratorias y los bancos cada vez más presionados, comenzaron a verse en 
serios apuros. 
Paralelamente, la crisis financiera ocasionó una caída en el valor de los paquetes 
accionarios de las empresas comprometidas. Esto, dicho en términos simples, significó 
que las empresas comenzaron a tener problemas de liquidez y para tener dineros frescos, 
comenzaron a cerrar sucursales, a echar trabajadores, o bien, a declararse en quiebra. 
El efecto en la economía en su conjunto fue devastador: el aumento en la cesantía 
sumado a la quiebra en cadena de numerosas empresas, redujo en forma brutal la 
demanda interna de productos; y debido a que lo mismo estaba ocurriendo en otros 
países de la región, también contrajo la demanda externa con las consiguientes pérdidas y 
la agudización de la crisis. 
¿Qué podía hacer el gobierno militar para resistir la crisis? Dentro de la lógica del 
neoliberalismo ortodoxo, nada podía hacer. 
Sin embargo, el Estado intervino haciendo suya la deuda externa de la banca financiera, 
para evitar, de este modo, el colapso del sistema financiero y con él, de toda la economía. 
Al asumir esta deuda (vigente hasta el día de hoy) el Estado mandó un mensaje a los 
bancos para que flexibilizaran sus políticas de cobros de intereses y 
de préstamos al sector productivo, lo que trajo ciertos beneficios sociales sectoriales, 
como por ejemplo, al sector agroindustrial. 
Sin embargo, la crisis ocasionó la caída del equipo económico neoliberal ortodoxo, 
asociado a la U. Católica y a operadores de los grupos económicos tradicionales (por 
ejemplo, el Ministro de Economía y Hacienda, Rolf Lüders, era operador del grupo Cruzat- 
Larraín) y provocó el ingreso de operadores neoliberales asociados a los nuevos grupos 
económicos (especialmente, al grupo Luksic, políticamente más orientado al centro). 
Hernán Büchi lideró este proceso, que estuvo signado por la segunda ola de 
privatizaciones (eufemísticamente denominada, de capitalización popular, dado que 
paquetes accionarios pasaron a manos de los trabajadores de las empresas públicas). 
De este modo, empresas estatales tan grandes como la CAP y la ENAP (en el 49 % de sus 
acciones), fueron vendidas a capitales privados nacionales a un precio notoriamente 
inferior al valor libro de las empresas. Por otro lado, se modificó la política de incentivo a 
la inversión extranjera, que había sido bastante limitada hasta 1983. 
Con Büchi, el Estado comenzó a vender en la banca privada internacional Bonos de Pagaré 
de la Deuda Externa, documentos que eran transados en el mercado internacional al 60 o 
70% de su valor nominal. De este modo, el adquirente pagaba -supongamos- 60 dólares 
por un documento que acreditaba el valor nominal de 100 dólares. ¿Qué hacía con el 
bono? El Bono le permitía invertir en Chile por el total del valor nominal del documento, 
con la única condición de que no podía sacar sus ganancias antes del plazo de dos años. 
Estos cambios en la política económica precipitaron la transnacionalización de la 
economía chilena. Importantes grupos económicos internacionales, como el grupo 
estadounidense Carter Holt Harvey (asociado a Angellini en COPEC),
 la holandesa Shell (asociado al grupo Yarur), el neozelandés Fletcher 
Challenge (forestal), Paulaner (asociado a Luksic en CCU), etc, pasaron a dominar en la 
economía nacional tomando el control de empresas que en el pasado habían sido 
públicas. 
Actividades: Responda y desarrolle las siguientes preguntas, cuide su redacción y 
ortografía de su trabajo. 
a. Complete el siguiente cuadro, identificando y reconociendo las características del 
modelo económico instalado a partir de la información leída anteriormente: 
 
Neoliberalismo Desarrollo 
Características del surgimiento del 
Neoliberalismo en Chile 
 
 
 
Importancia del Estado 
 
 
Medidas Privatizadoras Económicas 
 
 
Medidas Privatizadoras Políticas y Sociales 
 
 
Colapso de la Banca en 1982 
 
 
Medidas del Gobierno Militar ante la crisis 
de 1982

Continuar navegando