Logo Studenta

03 Guías de Procedimientos en Ginecología (101)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pág. 106
Guías de Procedimientos en Ginecología
• La detección directa de diferentes antígenos en la muestra clínica.
• Pruebas moleculares como la PCR o la LCR
• Los estudios serológicos permiten la investigación de anticuerpos y por lo tanto queda
limitado sólo a determinadas patologías, ya que implica la persistencia antigénica en las mucosas
y durante un tiempo relativamente prolongado.
La técnica que se emplee tiene que estar en función de las características de la población a
estudiar y del propósito con que se utilice.
Recordar que más de la mitad de las infecciones debidas a Chlamydia trachomatis son
asintomáticas
Estudio de Chlamydia trachomatis en la práctica
Investigación directa de C. trachomatis en muestras clínicas.
Selección de la prueba apropiada
La selección del método a utilizar para infecciones debidas a C. trachomatis debe ser efec-
tuada partiendo de la base que todos los métodos actualmente disponibles son imperfectos.
Depende de varios factores:
1) Tipo de población en la que va a aplicarse (de alto a bajo riesgo); 2) fines que conlleva al
estudio (diagnostico individual en sintomáticos o “screening” o cribado poblacional) para
epidemiología; 3) recursos técnicos; 4) número de muestras que se procesan; 5) costos.
En comparación con el cultivo, la detección de antígenos aparece como la metodología de
gran aplicación en la evaluación de poblaciones con alta prevalencia de infecciones por Chlamydia
(Cuadro 4).
Entre estos, los anticuerpos monoclonales permiten el diagnóstico correcto cuando se pro-
cesa un número relativamente bajo de muestras (<30 por día), ya que está sujeto a errores
técnicos derivados de la fatiga del observador, en cuyo caso pierde sensibilidad. Cuando se
procesan numerosas muestras (>50 por día), el enzimoinmunoensayo es el adecuado, pues solo
está sujeto a errores derivados de la técnica en sí y no a factores personales.
El desarrollo de un método cuyo costo beneficio sea efectivo para el diagnóstico en pobla-
ciones de baja prevalencia es un verdadero desafío.
El refinamiento de las técnicas serológicas usando antígenos recombinantes u oligopéptidos
sintéticos que permitan el incremento del a especificidad, pueden ofrecer una verdadera mejo-
ría en la utilidad de dichas pruebas para el diagnóstico de las infecciones por Chlamydia.
Diagnóstico indirecto
El diagnóstico indirecto de las infecciones por Chlamydia se inició con pruebas cutáneas
Coloraciones
Inmunofluorescencia directa e indirecta
Enzimoinmunoensayo
Microscopía electrónica
Técnicas de amplificación de ácidos
nucleicos
Giemsa
Lugol
Papanicolaou
Inmunoperoxidasa u otra técnica de
inmunohistoquímica
Ac. Policlonales
Ac. Monoclonales
reacción de la polimerasa en cadena (PCR)
con el plásmido
con la proteína de la membrana externa (OMP)