Logo Studenta

ANALISIS LITERARIO EL CRISTO DE ESPALDAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANALISIS LITERARIO “EL CRISTO DE ESPALDAS”
1. Sobre el autor
Eduardo Caballero Calderón
(Bogotá, 1910 - 1993) Novelista, periodista, ensayista, diplomático y político
colombiano dotado de una prosa fácil y diáfana, que se vinculó al periodismo en
1938 y durante años utilizó el seudónimo de Swann. Era hijo del general Lucas
Caballero, hermano del caricaturista Klim y padre del pintor Luis y del periodista
Antonio, quienes usaron en su formación las experiencias diplomáticas de su padre
en Madrid (1946-1948) y en París (1962-1968).
Cursó estudios de Derecho en la Universidad Externado de Colombia, que no llegó
a finalizar, pues ingresó como corresponsal en la plantilla del periódico El
Espectador. En 1938 pasó a El Tiempo, donde firmaba una columna con el
pseudónimo de "Swann", y, dos años más tarde, publicó su primer relato,
Tipacoque. En ese escenario transcurrieron gran parte de sus novelas y relatos
posteriores.
Posteriormente, se sucedieron ensayos -Latinoamérica, un mundo por hacer (1944),
Surámerica, tierra del hombre (1944)- y relatos -El arte de vivir sin soñar (1943)-.
En 1946 fue nombrado Encargado de Negocios en España, y se instaló en Madrid,
donde permaneció hasta 1948. Allí escribió Breviario del Quijote (1947) y una guía
espiritual de España, Ancha es Castilla (1950). De regreso a Colombia, publicó un
relato de costumbres, Diario de Tipacoque (1950).
En su primera novela, El Cristo de espaldas (1952), mostró un gran dominio del
lenguaje y de la construcción novelística, así como su gran capacidad imaginativa.
Obra testimonial pionera dentro de la narrativa colombiana, trató del fenómeno más
persistente de la historia del país, el de la violencia. El hilo conductor, los
problemas de dos hermanos, el uno liberal y el otro conservador, le sirvió para
escribir dos de sus siete novelas restantes: Caín (1968) e Historia de dos hermanos
(1977).
En 1954 llegó su consagración con Siervo sin tierra, que unía a las características
mencionadas un sentido de denuncia de las condiciones de vida de los campesinos y
de la explotación a la que eran sometidos. De prosa directa y precisa, sus siguientes
novelas fueron traducidas a numerosos idiomas y fueron merecedoras de varios
galardones: La penúltima hora (1955); Manuel Pacho (1962); El buen salvaje, de
1966 -que obtuvo el Premio Nadal-; Azote de sapo (1975); Tipacoque, de ayer a
hoy (1979) y Bolívar, una historia que parece un cuento (1983).
Caballero Calderón fue un escritor muy prolífico; publicó innumerables ensayos así
como volúmenes de memorias y cuentos y escritos históricos para niños.
Desempeñó también una intensa carrera diplomática: embajador de su país ante la
Unesco (1962-1968), diputado de la Asamblea de Boyacá y Cundinamarca, y
diplomático en París, Lima y Buenos Aires.
2. Sinopsis de la obra
Publicada en 1952, narra la aventura de un joven cura citadino, que siguiendo sus
inquietudes religiosas, busca el aislamiento y el ejercicio de la humildad en un
lejano pueblo, aparentemente ubicado en algún páramo de la región
cundiboyacense, donde no llega ni la electricidad. La obra transcurre durante la
guerra bipartidista en Colombia, y detalla con gran realismo la forma en que vivían
las personas de provincia de la época, una idiosincrasia muy particular cruzada por
la fuerte creencia religiosa, una educación somera propia de los pueblos y la política
polarizada. La novela es una interesante crítica a la insensatez de la violencia, que
evalúa bajo el ojo del cristianismo así como a la corrupción política que ha sido
desde siempre un estigma casi inherente al país.
3. ¿Qué relación guarda el título con la obra?
“El Cristo de espaldas” guarda con celo una relación con los párrafos que forman
esta maravillosa novela. Al principio la primera impresión nos remonta a creer que
es todo lo contrario. Pero a medida que esta avanza y los hechos van apareciendo
como cartas de póker que se tiran sobra la mesa, el lector se va percatando que de
hecho el Cristo que se tiene por tradición en la mente súbitamente ordena a los
soldados que los desclaven para volverlo a clavar mirando hacia el madero del que
está colgado. Este título se va a ver reflejado en la obra muchas veces, tanto
implícita como explícitamente haciendo referencia a lo siguiente. 
“Cambiaron los tiempos, y a don Pío Quinto, a raíz de unas elecciones manejadas
ya desde la ciudad por sus enemigos, se le volvió el Cristo de espaldas”
En la biblia el Cristo fue colgado de frente, lo cual se puede interpretar como el dar
la cara por la humanidad para salvarla. Un acto de valentía que ofrecía encarando a
esas personas que lo despreciaban. Pero según las acciones de los hombres que se
hallan en esta novela el autor nos muestra una vergüenza que siente ese cristo que
“prefirió” que lo clavaran de espaldas al madero. Como preguntándose a sí mismo
“¿son en realidad estos los hombres por los cuales yo voy a morir?” entonces vemos
que el titulo nos va a marcar las pautas para entender las razones por las cuales el
autor toma esta metáfora para mostrar la decadencia en la que cayó el pueblo donde
se llevaron a cabo los hechos.
“…Si volviera el viejo a vivir, si pudiera resucitar, lo volvería a odiar como al
principio porque era un hombre profundamente malo... ¡Era un iniame! ¡Era un
hombre que había insultado a mi madre!...”
4. Elabore el argumento de la obra
El padre joven llega al pueblo, el sacristán “caricortao”, lo llevo hasta su próximo
hogar, entraron ambos en la sacristía y el sacerdote se dio cuenta de la pobreza del
lugar.
A las cinco del siguiente día, que era primer viernes del mes, el padre ofreció su
primera misa, en la que predico su evangelio favorito, Yo soy el buen pastor, Yo
conozco a mis ovejas y mis ovejas me conocen a mi, por primera vez miraba a su
rebaño, en los que distinguió a la gente que sobresalía en esa sociedad, ese viernes
don Roque Piragua, que siempre asistía a misa los primeros viernes del mes, no
asistió, los feligreses estaban con esa inquietud.
Pocas horas más tarde, llego a la casa cural Anacleto, hijo de don Roque piragua,
desesperado diciendo que él no había matado a su padre, que no había asistido a la
misa porque estaba muerto. El cura le creyó, pero la sociedad no, y como él era el
hijo rebelde de don Roque, que era liberal y que había regresado al pueblo
únicamente porque quería su herencia.
En la casa cural, la María Encarna buscaba al padre, al que cuando encontró predio
refugio y le contó su historia, era una mujer humilde que lo había perdido todo, era
liberal y por eso también la perseguían, así que el padre joven, conmovido por el
relato de la viuda, la dejo pasar la noche en la cocina de la casa cural.
Después del funeral de don Roque, el notario hablo con el sacerdote para llegar a un
acuerdo acerca del asesinato de don Roque, en el que el principal sospechoso era
Anacleto, así que después de llegar a un acuerdo, el sábado por la noche, partieron
todos, el alcalde, el Anarcasis, hijo de don Roque y medio hermano de Anacleto, el
notario, el sacristán la Maria Encarna con sus hijos y el padre joven al pueblo de
abajo.
Así cuando llegaron a la plaza, una multitud de borrachos y conservadores,
liderados por Anarcasis y el alcalde, gritaban: ¡abajo los rojos! ¡`Que viva don
Roque!, y en la plaza la misma multitud quería descuartizar a Anacleto, ya que los
otros tres liberales se les habían escapado, pero en realidad se habían escondido con
la María Encarna en la casa cural. El alcalde borracho alzo su revolver hacia la
cabeza del Anacleto, pero el padre alcanzo a interponerse para defenderlo, el alcalde
inconsciente casi fue capaz de matar al cura, pero Anarcasis lo detuvo a tiempo.
Belencita, hija del notario y de doña Úrsula, que había estado en un colegio de
monjas, regresaba al pueblo, así que ella también se sumo al viaje que se disponían
a hacerel padre y el sacristán, junto con dos guardias del pueblo de arriba que
habían salido más temprano.
Adelante en el camino se hallaron con un sargento, el sargento Lardinez, con el cual
Belencita revelo la razón por la cual la querían devolver rápidamente de aquel
colegio de monjas, esa coquetería tan impropia de una hija de buena familia.
Acercándose al páramo a donde se dirigían, el “caricortao” y el sargento
continuaron a pie, un rato más tarde Belencita y el padre, continuaron hasta la boca
del páramo, donde descansaron un momento, pero entonces se acercó el Sargento
con otros policías trayendo al sacristán que estaba mal herido, el padre pidió a los
presentes se retirasen para confesar al sacristán, el cual le dijo que él estaba
viviendo con la boba fuera del matrimonio, y que él había sido el culpable del
asesinato de don Roque, porque le habían pagado por eso, dicho esto, expiró.
Así todo se aclaró, estando en el pueblo, doña Úrsula le dijo al cura que el hijo de
Belencita era de don Roque, y que al parecer don Pío Quinto Flechas tenía un leve
presentimiento de lo que sucedería, así fue que mando a pintar “La muerte del
pecador”.
Después de despedir a doña Úrsula, la carta que le había entregado el peón de
estribo que mando el cura viejo para conducir su equipaje, se alegró, era del obispo,
lo regresaría al seminario a enseñar a niños, le explicaba, que en su propio orgullo y
sus ganas de ser perfecto, lo estaban consumiendo, así los niños le devolverían la
humildad, así el padre regreso al seminario, y se despidió del pueblo con las
siguientes palabras: “¡Señor, perdónalos porque no saben lo que hacen!.”
5. Según su lectura, ¿cuál es la propuesta del autor? 
Eduardo Caballero Calderón propone desde su obra un cabio social urgente.
Denuncia la crueldad vivida en los años anteriores a la misma por parte del gobierno
y sus luchas partidistas vividas desde el personaje del cura joven que llega al
pueblo. Como se dijo en puntos anteriores el contexto en el cual esta demarcada esta
obra nos muestra un afán del autor por mostrar una realidad lo más exacta posible
de diario vivir de un pueblo.
En ese partidismo político que es el que más se observa en esta obra, se desprenden
muchos conflictos entre los aldeanos del pueblo de la historia. Es como la opresión
a cierto sector de la comunidad, en este caso los liberales, por parte de las
autoridades civiles y militares: 
“no reconozco enemigos... ni tolero que las ovejas blancas nieguen a las negras su
derecho a oír mi voz”. 
Esta apertura, por supuesto, va contra la tradición sacerdotisa de alinearse sin
titubeos tras el partido conservador, que en la novela se expresa a través de la razón
rústica y directa del antiguo cura del lugar. 
“Creía honradamente el buen hombre que los liberales son ateos, los ateos
masones, los masones tienen el deseo de asesinar al Papa, el cual, finalmente, es el
padre de todos los conservadores”. 
Así el padre joven lucha contra cualquier intento de venganza hacia los campesinos
liberales, se aferra a la idea de ir en contra de la tortura y el martirio para fines
políticos. Esta incursión a nuevos rumbos no se hace con tiranía. El pueblo entero se
enfurece por el atrevimiento del sacerdote.
“lástima del cura viejo —se lamenta alguien—, era persona de experiencia que no
se dejaba engatusar fácilmente”.
En conclusión esta época de violencia en Colombia esta penetrada por el odio entre
personas de diferentes bandos y lo que busca Calderón es mostrar que era necesario
aceptar las posturas de los demás sin recurrir a la violencia. Y que solo a través del
camino religioso podría llegar un tiempo en que las personas vivieran en armonía
para salir de la decadencia que como animales que se pelean por una presa en vez de
compartirla, estaban viviendo.
6. ¿Qué acciones realizan y espacios recorren los personajes. Jerarquía de los
mismos
PERSONAJES PRINCIPALES:
Padre joven: era un hombre que estudio en un seminario de la más alta alcurnia
para terminar rebajándose a sí mismo solo por el amor y devoción que le tenía a
Cristo. Fue quien llego al pueblo y tuvo la obligación de conocerlo en su totalidad,
desde la plaza hasta sus alrededores para buscar a los rojos. En su afán de ayudar a
Anacleto se ve envuelto en una maraña de sucesos que le llevarían a descubrir quién
fue el verdadero culpable de la muerte de don Roque Piragua.
“¡Dios mío. Dios mío! —Exclamó el buen cura, con la cabeza contra los ladrillos
del piso, tiritando de angustia—. ¡Perdóname! Por la sed que sentiste en la cruz
tienes que perdonarme, porque daría mi vida entera por un sorbo de agua.”
El sacristán: también conocido como el “caricortao” fue quien acompaño y ayudo
al padre joven a llegar al pueblo, a la casa y la iglesia. Era el encargado de hacer los
deberes de un sacristán y algunas otras cosas. Sostenía una relación a escondidas
con la boba y era muy influenciable. Tanto asi que fue quien mató a don Roque por
una suma de dinero que le ofrecieron, cosa que confeso minutos antes de morir en
una incursión junto al padre y otros soldados. 
“Se hizo un silencio profundo. Raspó un fósforo en la pared, y al levantarlo para
iluminar la estancia, vio apelotonados en un rincón, cubiertos por una ruana, al
sacristán y la boba. Esta escondía la cabeza debajo de la ruana, pero los pies
descalzos, descubiertos, amarilleaban en la sombra. El sacristán, con el jipa calado
hasta las cejas, emergía en la sombra como un ídolo de barro.”
Anacleto: era el hijo del don Roque pero no de su esposa. Hermanastro de
Anarcasis con ideas políticas liberales. Se fue durante un tiempo del pueblo pero
regreso años después para reclamar la herencia que le pertenecía para comprar un
camión el cual era su sueño. Fue inculpado injustamente de la muerte de su padre
por lo cual acudió al padre joven y gracias a el vivió un martirio antes de su
sentencia. 
“…¡Santa Bárbara bendita! ¿Y eso quién lo mató —pregunté yo—, que no había
sabido nada. "Lo mató el Anacleto, pero es como si lo hubieran matado todos...”
Anarcasis: hermanastro de Anacleto el cual tenía ideas políticas conservadoras. Fue
quien tomo represalias contra él para matarlo y que asi pagara por la muerte de su
padre. Pero no tanto por querer vengarla como tal sino que era codicioso y avaro y
quería quedarse con la fortuna de don Roque y dominar el pueblo a su antojo.
“—¡Hay que matar al asesino! —Gritaban alternativamente el Anacarsis y el
alcalde desde la ventana—. ¡Hay que limpiar el pueblo de rojos!”
PERSONAJES SECUNDARIOS:
El alcalde: ayudo a don Roque a conseguir el puesto que tenía como tal y el
básicamente era su servidor. También era ambicioso y prepotente. Fue quien por
poco perpetra la muerte del padre joven que intentaba impedir la muerte de un
hombre justo como lo era Anacleto; y de no ser por Anarcasis quien le aparto la
mano, hubiese cometido una barbaridad.
“El revólver del alcalde había saltado lejos, y cuando el hombre quiso agacharse
para recogerlo perdió el equilibrio, trastabilló un momento, y cayó en tierra.”
Don Roque Piragua: era también un hombre lleno de codicia. Gobernada en el
pueblo que estaba subiendo al que el pertenecía. No era religioso pero asistía a la
misa siempre que podía. Murió durmiendo una noche por la mano del caricortao y
dejo una vasta herencia que sería la piedra en el zapato del pueblo, pues por ella la
vida de todos cambio.
“El notario es un viejo hipócrita y su mujer es chismosa y fea; Anacarsis es un
bárbaro; el alcalde un bruto, y don Roque fue un anciano corrompido al que algún
día tendrían que matar...”
El notario: era un hombre egoísta y utilitario. No tiene mucha relevancia en la
novela debido a que es ese tipo de personajes que se encargan de hacer lo que su
papel determina. No más era quien redactaba y estaba encargado de otros asuntos
concernientesal papeleo del pueblo.
“El notario juega muy bien al dominó, aunque para mí tengo que hace trampas. Me
ganaba siempre.”
El padre viejo: este ya no se encontraba en el pueblo cuando el joven llegó. No
aparece mucho en la novela salvo por los comentarios que hacían alusión a él. Al
final aparece nuevamente. Se le podría considerar como un hombre religioso y
devoto con sus ideas políticas escondiditas. 
“El cura viejo hablaba solo cuando no tenía con quién hablar, y por esto no era
empresa difícil formarse una idea de las muy pocas, pero muy duras, que el hombre
tenía en la cabeza. Se le veía por encima, hasta en la caspa que espolvoreaba los
hombros de la sotana raída y brillante, que toda su vida había sido un hombre
sencillo y torpe…”
Úrsula: como personaje secundario su papel no fue muy relevante. Era la esposa
del notario y se caracterizaba por tener ideas muy diferentes a las del pueblo como
tal. en otras palabras se atrevía a tener ideas neutrales lo cual iba en contra de la
sociedad en aquel entonces. Una revolucionaria pasiva sería un término muy
adecuado.
“—No se demore mucho, mi sargento. Recuerde que Úrsula y Belencita nos están
esperando a almorzar.”
María Encarna: también con un papel poco interesante. Era amable, desinteresada,
cordial y humilde. Pertenecía al partido liberal.
“…el hecho es que la María Encarna oyó el sermón y es como si lo hubieran
escuchado en el pueblo de abajo, en el páramo, en el Alto de la Cruz y en todas
partes... ¡Ella se encargará de repetírselo a todos sus parroquianos!”
La boba: era la sirvienta de la casa donde se hospedaba el padre. Era la encargada
de hacer todos los oficios de un ama de llaves. Mantenía oculta una relación con el
caricortao.
“…Pero después de rezar, mientras traen el cadáver de don Roque, tengo que
almorzar alguna cosa…Dile a la boba ...”
7. Desde la temática de la obra literaria elabore una reseña en 3 párrafos.
La novela El Cristo de espaldas escrita por el escritor Eduardo Caballero Calderón
muestra las vivencias de un pueblo y como este se ve afectado por la llegada de un
padre en reemplazo del anterior para cumplir con las exigencias eclesiásticas del
lugar. Este comienza a experimentar una serie de eventos relacionados con las
guerras de partidos políticos que afectaban al pueblo, los conservadores y los
liberales, entonces él empieza a dudar de la integridad y santidad de las personas las
cuales las consideraba su rebaño.
En el nudo de esta sucede algo que en ese tiempo escandalizaba a cualquier pueblo
de calma vida: el asesinato de alguien. En este caso la muerte de don Roque Piragua
estremece a la comunidad y las personas reclaman justicia acusando a su hijo ya que
este pretendía quedarse la herencia. El padre intenta ayudarle pero la situación se
pone cada vez peor.
Ya al final de la obra la sorpresa se la lleva el padre al saber que su sacristán había
sido el perpetrador del asesinato. Entonces ya cansado de tantas patrañas que había
vivido en menos de una semana pide consejos al padre que se había ido por su vejez
y toma la decisión de irse sabiendo que ese cristo que murió en la cruz le volvió las
espaldas a ese pueblo y al mismo tiempo ellos se la volvieron a él.
8. Según tu interpretación ¿cómo se desarrolla la técnica narrativa y que
procedimientos utiliza el autor?
Analizando la técnica narrativa del autor se tienen varios aspectos a destacar muy
importantes. Antes que todo, la técnica del autor está basada en tomar una situación
real para mostrarla a través de una historia la cual sucedió, como se dijo
anteriormente, entre los años 40 y 50 de la historia colombiana. 
Primero, con respecto a la estructura de la narración como tal se tiene que es su
totalidad directa. No hay capítulos u otros apartes que nos lleven a situaciones que
sucedieron antes de la secuencia que lleva la narración como tal. Si hay
pensamientos o diálogos entre personajes que relatan eventos de sus vidas pasadas
pero esto no afecta lo anteriormente dicho. Esto se evidencia en la forma como van
apareciendo los hecho en la narración.
“—Ya prontico llegamos. Falta una legua de camino, —dijo el sacristán cuya voz
baja y opaca rasgó los oídos del cura como la espada de una mata de fique.”
“¿No hay luz eléctrica en el pueblo?—, preguntó el cura. — ¿Luz eléctrica, dice
sumercé? . . . ¡De eso no hay por aquí! . . . ¡Para la falta que hace!”
“El sacristán se tocó el ala del jipa con dos dedos y dijo: —Mañana vendré
temprano a tocar las campanas para la misa de cinco. Si recordará su reverencia
que es primer viernes.”
Segundo, la secuencia es totalmente lineal. De ello nos podemos dar cuenta en los
títulos de cada uno de los capítulos: la noche del jueves, la mañana del viernes, el
viernes por la noche, la madrugada del sábado, el sábado por la noche, el domingo
es fiesta, el domingo por la tarde y y el lunes. De esta manera los eventos suceden
uno tras otro, ya que el autor no pierde el tiempo en hacer retrocesos para
estructurar lo que necesariamente debe decir y no caer en una narración cíclica.
Tercero, la caracterización de los personajes se realiza de forma indirecta. Ya que el
autor no nos describe a los personajes, sino más bien es la narración misma y los
sucesos en los que ellos se ven envueltos lo que nos hace hacernos un retrato de
cómo pueden ser cada uno de ellos.
“A yo me puede llamar el Caricortao, que es como todos me mientan...”
“El Caricortao había salido de la 'iglesia, y una vez en el atrio, tomó las muías por
el ronzal para llevarlas a beber a la pila, antes de soltarles a que pasaran la noche
paciendo en la plaza… — ¡Ya voy, mi amo! No le dejan a uno ni respirar—
masculló entre dientes.”
Cuarto, el ambiente o el espacio físico es uno real, en el sentido que el autor toma
aspectos del relieve colombiano como lo es el páramo para crear un pueblo y
colocar en él a los personajes necesarios para desarrollar su historia.
“…lo envió sin entusiasmo a ese pueblo casi desconocido y perdido entre las
nieblas de la cordillera, rodeado de páramos, precipicios y calveros, y poblado de
gentes que viven de cuidar ovejas, engordar cerdos y cosechar cebada.”
9. Mencione los elementos sociológicos, psicológicos, económicos presentes en la
obra.
Sociológicos
En el aspecto sociológico vemos un pueblo permeado por la situación contextual
que se vive en la Colombia de los años 40 y 50. La sociedad está decayendo en
cuanto a saber cómo debe ser la correcta forma de vivir. Los principios son
vendidos y la avaricia y las ganas de llenarse los bolsillos se encuentran en
cualquiera de las esferas de la sociedad. Se nota la corrupción por parte de algunos
entes para conseguir puestos favorables entre otras cosas.
En otras palabras un pueblo en decadencia social que entrega sus principios en pro
de la politiquería y los beneficios personales.
“El predicador hizo una larga pausa, y luego, según sus ideas, actualizó la imagen
evangélica traduciéndola a la realidad triste y monótona de aquel pueblo…”
Económicos
Como ya se dijo anteriormente las personas envueltas en esta historia son
ambiciosas queriendo siempre lucrarse a costillas de los demás. Siempre buscando
algo económico en situaciones cualquiera. 
Por colocar algunos ejemplos, el sacristán, del cual se esperaba una total integridad,
por sacar una tajada de la situación política del momento, asesino a sangre fría a don
Roque. Anacleto y Anarcasis aunque muy diferentes ambos eran unos avaros
empedernidos que solo querían sacar provecho de la fortuna que su padre había
forjado durante tantos años.
Es asi que en lo económico vemos una pobreza reflejada en el pueblo de los hechos
pero con la ironía siendo que cada personaje quiere su propio beneficio.
“Cuando mi padre lo echó de la casa, hace tres años, juró delante de mí y de todo
el mundo en el pueblo que a los veintiunovolvería por su herencia. . . ¡y volvería a
vengarse!”
Psicológicos
Este podría decirse que es el aspecto más rico de todos porque aunque muchos de
los personajes muestran características únicas, muchas de ellas están mezcladas con
un poco de cada uno. Dentro de esos aspectos tenemos por ejemplo personas,
ambiciosas, asesinas, avaras, humildes, respetuosas, idealistas, fácilmente
influenciables, envidiosas, injustas, hipócritas, honradas, incluso hasta
desinteresadas. Todo esto contribuye a formar una mezcla inestable donde las malas
conductas pesan sobre las buenas.
“-Yo vivía con la boba. . . desde hace muchos años…Todos me odiaban... y sólo
ella me quería... Cuando yo acabe, saque sumercé ciento sesenta pesos que llevo
aquí, en la cartera, en el pecho…y se los entrega a la boba...Rece sumercé diez
misas por mi…”
“—¡Yo lo maté, señor cura! ¡Yo maté al viejo don Roque! Fue la noche de su
llegada... después de que lo dejé a sumercé en la casa cural.”
10. ¿Con que obra o tema de una lectura anterior la relacionas?
Esta novela fácilmente es relacionable con lecturas anteriores. En primer lugar y la
más sencilla seria con la biblia. Porque en algunos párrafos se ven situaciones que
se remontan a pasajes bíblicos y otros que son dichos en su mayor parte por el cura
joven que utiliza para sus comparaciones pasajes literales de la misma.
"En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: Yo soy el Buen Pastor. El buen pastor
sacrifica su vida por sus ovejas. Pero el mercenario, y el que no es el propio pastor,
de quien no son propias las ovejas, en viendo venir al lobo, desampara las ovejas, y
huye; y el lobo las arrebata y dispersa el rebaño.”
En segundo lugar por la temática que se aborda en la novela. Se podría relacionar
con el cuento de Gabriel García Márquez “Un día de estos”. La razón de peso para
hacer esta relación es que mientras es la novela aquí abordada se habla de ese
tiempo oscuro vivido en Colombia llamado “La violencia” a mediados de los años
40 o 50 donde las luchas partidistas era lo que estaba de moda y las personas no
podían ser neutrales en cuanto a esto; o estaban de un bando o de otro. El autor de
convierte en un observador agudo y crítico de las estructuras establecidas por el
poder, en un campo abandonado en la miseria a merced de los gamonales. Entonces
en el cuento de Gabriel García Márquez se denuncia en pocas palabras el abuso o el
yugo bajo el cual vivía el pueblo Colombiano por parte de los que estaban al poder.
“-Aquí nos paga veinte muertos, teniente. El alcalde sintió un crujido de huesos en
la mandíbula y sus ojos se llenaron de lágrimas. Pero no suspiró hasta que no
sintió salir la muela.”
Por último, lugar hay un pequeño párrafo que me remonta al cuento “Eva está
dentro de su gato”
“Sabía que “el niño” había subido hasta los azahares y que las frutas del próximo
otoño estarían hinchadas de su carne, refrescadas con la tremenda frescura de su
muerte.” Eva está dentro de su gato
“¡Qué dulce podrirse allí entre la tierra blanda y esponjosa, bajo un madero,
carcomido que cualquier día comienza a retoñar, nutrido por los jugosdel muerto, y
se convierte en sauce!” El cristo de espaldas
11. ¿Qué recursos estilísticos utiliza el autor para enriquecer la obra?
Descripción
Se presenta en muchas ocasiones y es tan perfecta que se nos hacen mirar la escena
como si estuviéramos en el lugar en la que se desarrolla la misma.
“Fue un instante nada más, porque de pronto cayo la noche y un vapor frío y
pegajoso disolvió los contornos y los perfiles de las cosas. Torno a ventear y la
llovizna que había dejado de caer un momento, repico en los flancos humeantes de
las mulas y en el cuero tieso de los zamarros. En el fondo del valle, ahora negro
como un abismo, comenzaron a parpadear unas luces.”
Prosopografía
Es la descripción de una persona o animal.
“Un bulto negro se deslizo pegado a las paredes tanteándolas con las antenas de
los brazos y a poco llego ante la ventana del alcalde el propio señor notario. Era
bajo de cuerpo, viejo, achaparrado, y usaba unas gruesas gafas de aro de lata,
porque era muy cegato”
Símil
Es una figura que utiliza palabras comparativas.
“una mata de frailejón peludo y gris como la oreja de un burro brotaba entre las
grietas del barranco”
“El fondo del valle ahora negro como un abismo”
Animismo
Da a los seres inanimados atributos propios de los animados
“desde la boca del boca del monte sobre un barranco negro tallado por la lluvia”
“pesados jirones de niebla pasaban raudos por el páramo”
12. ¿Cuál es el tipo de narrador que mayor presencia está presente en la obra
literaria?
El narrador es un narrador testigo, porque solamente observa los hechos desde un
punto alejado, de manera que no participa en ellos.
“Cuando el buen cura llego al despacho del alcalde, estaba todavía pálido y
trémulo por lo que había visto en la casa de don Roque, en la plaza de abajo; pero
en la alcaldía, en cuyo patio grande y destartalado atado a un botalón el Anacleto,
lo que vio le encendió el rostro de vergüenza.”
“El sacristán, estirado la cabeza a través de la puerta, los miró entre sorprendido y
malicioso...”
“La niña mayor, ojerosa e indiferente, miraba al cura desde la puerta que da al
corredor; y a veces, recordando quién sabe qué cosas, se estremecían de pies a
cabezas como si tuviera fiebre…”
“y desprendiéndose de los brazos de Anarcasis, que se esforzaba por contenerlo, el
alcalde se dirigió tambaleante, con los ojos turbios, en dirección al cura.”
“el cura y el notario lograron dominar al muchacho y apaciguarlo, apartándolo de
su hermano que, caído e indefenso, no se atrevía a rechistar palabra,”
“el cura solo prestaba atención a sus dudas, preocupaciones y presentimiento. La
vida le parecía más absurda y disparatada que nunca, los hombres más ciegos a la
verdadera luz, sumergidos hasta el cuello en sus miserables pasiones.”
13. Cuál es tu punto de vista acerca de la obra leída. Justifica tu respuesta.
Mi punto de vista viene de la mano del título. Con esto hago referencia que las
sociedades necesitan vivir en armonía. Que las personas deben siempre tener un
horizonte claro y que sus elecciones, aunque sean diferentes a la de los demás, no
dan para intentar hacer daño al otro queriendo persuadirlo a pensar de otra forma.
Esto aún se ve día a día en los partidos políticos o en algo tan simple como un
deporte, señalando al futbol como principal causante de este tipo de violencia. 
En nuestro país existen lugares donde por llevar la camiseta de un equipo se puede
convertir en la última vez que pueda usar una igual. Esa armonía que menciono
hace referencia a la aceptación del prójimo tal y cual es. En realidad hasta cierto
punto no importa si las personas deciden ser religiosas o no, mientras no
discriminen por las desigualdades que hay en una sociedad. Ya que si esto no
sucede de seguro ese Cristo que murió en la cruz la hará nuevamente pero esta vez
dando la espalda. 
Osea que nos veremos en la penosa obligación de vivir en una decadencia social
donde los principios morales básicos serán echados por el retrete para convertirnos
en esos seres humanos por los que ese Cristo, ahora pensándolo mejor, ni si quiera
le gustaría morir.
14. A qué movimiento literario pertenece la obra y como se ven reflejadas las
características de este movimiento en la misma.
Antes de todo el realismo mágico es aquel que muestra una preocupación estilística
y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una
expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien,
expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.
Entonces esta novela se puede considerar como parte de este movimiento literario.
Unas de las características de este son:
 En términos de espacio la mayoría se ubica en los niveles más duros y
crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios dondela concepción
mágica, mítica se hace presente.
“El predicador hizo una larga pausa, y luego, según sus ideas, actualizó la
imagen evangélica traduciéndola a la realidad triste y monótona de aquel
pueblo…”
 Los personajes tienen en la conciencia tres esferas activas: el consciente
(tiene noción de lo que hace), el inconsciente (no tiene conciencia de sus
actos) y el subconsciente (están ahí las cosas pero no llega a ser consciente).
“—¡Yo lo maté, señor cura! ¡Yo maté al viejo don Roque! Fue la noche de
su llegada... después de que lo dejé a sumercé en la casa cural.”
 Tiempo cronológico: Las acciones siguen el curso lógico del tiempo.
 Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que
algunos no tienen explicación, o son muy improbables que ocurran.
“¿Venados?... ¡Ave María Purísima!... Eso que vio pasar la muía fue un
difunto, un alma bendita... — ¿Un alma bendita? —O en pena, que es lo
mismo. Aquí en la boca del monte, que llaman el Alto de la Cruz, han
despachado para el otro toldo a mucha gente ... A mucha gente
endiablada…”

Otros materiales