Logo Studenta

CURSO_DE_FISIOTERAPIA_SOBRE_MANEJO_DE_AMPUTADOS_DE_MIEMBRO_INFERIOR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Libro interactivo
Navegue por el libro, con los botones, para ir a los diferentes capítulos.
SiguienteAnterior
C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8 C-9 C-10 C-11 C-12 C-13
Índice
Capítulo 1
ANATOMÍA/PALPACIÓN / Pág. 5
Capítulo 2
FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA / Pág. 37
Repaso 
Capítulo 3
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICAS / Pág. 73
Repaso
Capítulo 4
PATOLOGÍA / Pág. 97
Capítulo 5
CONOCIMIENTO PROTÉSICO / Pág. 131
Capítulo 6
MÉTODOS DE VALORACIÓN FISIOTERAPÉUTICA / Pág. 153
Capítulo 7
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICAS 1 / Pág. 185
Capítulo 8
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICAS 2 / Pág. 221
Capítulo 9
MANEJO DEL PACIENTE / Pág. 235
Capítulo 10
ÉTICA / Pág. 249
Capítulo 11
ENTRENAMIENTO PARA LA MARCHA / Pág. 255
Capítulo 12
DESVIACIONES DE LA MARCHA / Pág. 279
Capítulo 13
APÉNDICE / Pág. 299
SiguienteAnterior
ANATOMÍA/PALPACIÓN
CAPÍTULO 1
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Planos anatómicos 
Plano frontal:
(Coronal).
 • Plano fijo, divide el cuerpo en anterior 
y posterior. 
Plano sagital:
 • Plano móvil, divide el cuerpo en medial 
y lateral. 
Plano horizontal:
 • (Transverso) Plano móvil, divide el cuerpo 
en superior e inferior.
•	Plano frontal
•	Plano sagital
Términos de referencia
Plano frontal
 • Abducción.
 • Aducción.
 • Inclinación lateral.
 • Pronación (pie).
 • Supinación (pie).
Plano sagital
 • Flexión.
 • Extensión.
Plano sagital
 • Dorsi Flexión (Flexión).
 • Flexión plantar (Extensión).
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES ANATOMÍA / PALPACIÓN
6 7
11
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
¿Qué pasa con 
inversión / eversión? Osteología
Ideal: 
La plomada / línea de referencia va:
 • A través del agujero óseo auricular.
 • A través de los cuerpos vertebrales lumbares.
 • Ligeramente posterior al centro de la 
articulación de la cadera.
 • Ligeramente anterior al eje de la articulación 
de la rodilla. A través del calcáneo articulación 
cuboide.
Plano horizontal
 • Rotación medial del muslo.
 • Rotación lateral del muslo.
 • Rotación medial del muslo.
 • Rotación lateral del muslo.
 ¿Qué pasa con inversión / eversión? 
 • Inversión = Aducción, Supinación 
 y Extensión. 
 • Eversión = Abducción, Pronación 
 y Flexión.
•	Hueso de la cadera 
•	Fémur y rótula
•	Tibia y peroné
•	Pie
8 9
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
Hueso de la cadera:
 Vista posterior
 Vista media
 Vista anterior Fémur y rótula:
 Vista anterior
 Vista lateral Vista posterior
10 11
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Tibia y peroné:
 Vista anterior
 Vista posterior
Articulación de la cadera 
 
Movimientos:
 • Flexión.
 • Extensión.
 • Abducción.
 • Aducción.
 • Rotación interna.
 • Rotación externa.
 • (Circunducción).
 Vista anterior 
 • Ligamentos:
•	 Iliofemoral (1)
•	Pubofemoral (2)
Pie:
 Vista superior
Artrología
•	Articulación de la cadera 
•	Articulación de la rodilla
•	Fémoro-tibial
•	Fémoro-patelar
•	Articulación del tobillo 
•	Articulaciones del pie
•	Bóveda plantar
12 13
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 Vista posterior 
 • Ligamento:
•	 Isquiofemoral
Articulación de la rodilla:
Vista anterior
 • Fémoro-patelar. 
 • Fémoro-tibial.
Vista anterior
 • Movimientos 
•	 (Fémoro-tibial): 
•	Flexión.
•	Extensión. 
Vista anterior
Articulación de rodilla
 • Articulación fémoro-tibial:
•	 Ligamentos colaterales (2)
•	Menisco (1)
Vista lateral Vista anterior
Vista anterior
 • Articulación fémoro-tibial:
•	 Ligamentos cruzados.
14 15
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
AnteriorC-1 PortadaC-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7
Vista anterior 
 • Fémoro-patelar:
•	Retináculo lateral 
 (ligamentos alares).
•	Retináculo medial 
 (ligamentos alares).
Articulación de tobillo: 
Vista medial 
 • Movimientos:
•	Dorsi Flexión.
•	Flexión Plantar.
 • Ligamento lateral:
•	 Ligamento deltoides.
Vista lateral 
 • Ligamentos laterales:
•	 Talofibular Posterior.
•	 Talofibular Anterior.
•	Peronero-Calcáneo.
Articulaciones del pie 
Las articulaciones del pie son muchas y complejas.
 • Las principales son:
•	Articulación subtalar. 
•	Articulación mediotarsal / Chopart. 
•	Articulación tarso metatarsal / Lisfranc. 
 • Estas articulaciones :
•	Orientan el pie en el espacio.
•	Alteran la forma y curvatura del arco del pie para que éste pueda adaptarse 
 a las irregularidades del terreno.
Además de esto existen otras articulaciones que cumplen un papel importante como 
la articulación metacarpofalángica MTP del grueso artejo.
 • Las articulaciones subtalar y de Chopart 
están unidas mecánicamente, y juntas 
forman una sola articulación con 1° grado 
de movimiento sobre el eje de Henke (U,U’).
 • Recuerde que la articulación subtalar 
es como un bote.
17
ANATOMÍA / PALPACIÓN
1
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
16
1
Siguiente C-8Índice C-9 C-10 C-11 C-12 C-13
Tobillo y articulaciones del pie 
Movimientos:
 • Inversión:
•	Extensión.
•	Aducción. 
•	Supinación.
 • Eversión:
•	Flexión.
•	Abducción.
•	Pronación.
Bóveda plantar 
Soportado por 3 arcos: 
 • Anterior. 
 • Lateral.
 • Medial.
Miología
•	Flexión de Cadera
•	Extensión de Cadera 
•	Abducción de Cadera
•	Aducción de Cadera
•	Rotación Externa de Cadera 
•	Rotación Interna de Cadera 
•	Flexión de Rodilla 
•	Extensión de Rodilla
•	Flexión de Tobillo 
•	Extensión de Tobillo 
•	Músculos del Pie
Flexión de cadera :
Se presentan en la parte anterior al eje 
XX` de extensión a flexión:
 • Psoas mayor (1).
 • Iliaco (2).
 • Sartorio (3).
 • Recto femoral (4).
 • TFL Tensor de la fascia lata (5).
18 19
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Músculo iliopsoas 
Psoas mayor:
 • O: T12-L5 vértebras.
 • I: Trocánter menor. 
Iliaco:
•	O: Cresta Iliaca.
•	 Alerón del sacro.
•	 Fosa Iliaca. 
•	I: Tendón del Psoas.
•	 Trocánter menor.
Músculo glúteo mayor 
•	O: Superficie externa del Iliaco.
•	 Cresta Iliaca. 
•	 Sacro. 
•	 Cóccix.
•	I: Tracto Ilio tibial (cóndilo lateral 
 tibial).
•	 Tuberosidad Glúteo femoral.
Extensión de cadera :
Se encuentra de forma posterior 
al eje XX` de flexión a extensión:
 • Glúteo mayor (1,1`).
 • Glúteo medio (2).
 • Glúteo menor (3).
 • Bíceps femoral (4).
 • Semi Tendinoso (5).
 • Semi membranoso (6).
Abducción de cadera: 
Se encuentran laterales al eje 
YY` de abducción-aducción:
 • Glúteo medio(1).
 • Glúteo menor(2).
 • TFL Tensor de la fascia lata (3).
 • Glúteo mayor (4).
 • Piramidal o piriforme (5).
Músculo glúteo medio 
•	O: Superficie iliaca entre las líneas
 glúteas anteriores y posteriores.
 
•	I: Superficie lateral trocánter mayor.
Aducción de cadera :
Se encuentran mediales al eje 
YY` de abducción-aducción:
 • Aductor magno. 
 • Aductor breve (14).
 • Aductor largo (13).
 • Grácil o Recto Interno (4).
20 21
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Aducción:
Músculos 
•	O : Cuerpo cresta y rama del pubis.
•	 Tuberosidad Isquiática del Isquión.
 
•	I : Línea áspera.
•	 Tubérculo Glúteo.
•	 Tubérculo Aductor .
•	 Femoral.
Músculo piriforme (1)
•	O : Superficie Anterior del Sacro
•	 I : Trocánter Mayor (margen superior)Rotación lateral de cadera:
Músculos Pelvitrocantéricos
•	Obturador Externo (3).
•	Obturador Interno (2).
•	Cuadrado femoral (4).
•	Piriforme (1).
•	Gémino superior.
•	Gémino inferior.
Músculo gémino
•	O: Tuberosidad isquiática.
Músculo obturador interno
•	O: Membrana obturador. 
•	 I: Trocánter mayor.
Músculo obturador externo (3)
•	O: Membrana obturador. 
•	 I: Fosa trocantérica.
22 23
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
•	 ¿Qué es la fosa trocantérica? 
•	 La depresión en la superficie 
 interna del trocánter mayor.
Músculos quadratus femoral
•	O: Tuberosidad isquiática.
•	 I: Cresta intertrocantérica.
Músculos tensor de la fascia lata
•	O: Espina Iliaca 
 Anterosuperior.
 Labio externo cresta iliaca.
•	 I: Tracto Ilio tibial
 Tubérculo de Gerdy.
Músculos glúteo menor
•	O: Superficie externa del Ilión entre 
 las líneas glúteas anterior e inferior.
•	 I: Superficie anterior del trocánter 
 mayor.
 • ¿Dónde está el tubérculo de Gerdy?
Es el saliente más prominente del Cóndilo Lateral 
de la Tibia.
Rotación medial de cadera:
 • TFL Tensor de la fascia lata (1).
 • Glúteo menor (2).
 • Glúteo medio (3).
24 25
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Flexión de rodilla:
 • Bíceps femoral (cabeza corta & larga) (1).
 • Semi tendinoso (2).
 • Semi membranoso (3).
 • Grácil (4).
 • Sartorio (5).
 • Gastrocnemios (Gemelos) (6,7).
 • Poplíteo.
Músculo bíceps femoral
•	O: Tuberosidad isquiática 
 (cabeza larga) 
 Línea áspera (cabeza corta). 
•	 I: Cabeza peroné.
Músculo semi membranoso
•	O: Tuberosidad isquiática. 
•	 I: Parte medial posterior del 
 cóndilo de la tibia.
Músculo semi tendinoso
•	O: Tuberosidad isquiática. 
•	 I: Superficie medial parte 
 superior de la tibia.
Músculo grácil 
•	O: Rama inferior y cuerpo del pubis. 
•	I: Superficie media porción superior 
 de la tibia.
Músculo sartorio 
•	O: Espina ilíaca antero superior. 
 
•	 I: Superficie media parte superior 
 de la tibia.
26 27
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Extensión de Rodilla:
Cuádriceps:
•	Recto femoral (4).
•	Vasto intermedio (1).
•	Vasto lateral (2).
•	Vasto medial (3).
Músculo cuadriceps
Vasto medial (3): 
 • O : Línea intertrocantérica, medial. 
Labio línea áspera.
Vasto intermedio (1): 
 • O: Superficie anterior lateral cuerpo del fémur.
Vasto lateral (2):
 • O : Trocánter Mayor, lateral. Labio línea áspera. 
Músculo recto femoral 
•	O: Espina ilíaca antero inferior. 
 
•	 I: Base de la rótula vía tendón 
 patelar en tuberosidad tibial.
I - Base de la Rótula vía tendón 
patelar a la tuberosidad tibial.
Planti flexión de tobillo:
 • Sóleo + Gastronemio = Tríceps sural.
•	1. Tendón de Aquiles.
•	2. Sóleo. 
•	4. Cabeza Lateral. 
•	5. Cabeza Medial.
•	10. Fosa Poplítea.
28 29
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Músculo sóleo
•	O: Cabeza de peroné 
 ¼ de la superficie posterior 
 del peroné.
 
•	 I: Superficie posterior del 
 calcáneo vía tendón de Aquiles.
Músculo gastronemio
•	O: Cabeza lateral (4): 
 Cóndilo lateral del fémur. 
 Cabeza Medial (5): 
 Cóndilo medial del fémur. 
 
•	I: Superficie posterior del calcáneo 
 vía Tendón de Aquiles.
Dorsi Flexión de Tobillo:
•	Extensor largo del artejo (dedo gordo). 
•	Extensor largo digital.
•	Tibial anterior.
Músculo extensor digitorum longus
•	O: Cóndilo lateral de la tibia 
 membrana interósea.
•	I: Falange media y distal de la parte 
 lateral de los últimos 4 dedos.
Músculo extensor hallucis longus 
•	O: Superficie anterior y medial 
 del peroné membrana interósea. 
•	I: Cara dorsal de la falange distal 
 del grueso artejo.
30 31
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Inversión:
 • Tibial anterior.
 • Tibial posterior. 
Músculo tibialis anterior 
•	O: Cóndilo lateral tibial superficie 
 ½ superior de la tibia membrana 
 interósea.
•	I: Cuneiforme medial
 1er metatarsiano.
Músculo tibialis posterior 
•	O: Membrana interósea. 
 superficie posterior tibia. 
 superficie posterior peroné. 
•	I: Escafoides, 3 cuñas cuboides, 
 2do 3er 4to huesos 
 metatarsianos.
Eversión: 
 • Peroneo largo.
 • Peroneo corto.
Músculo Peroneus Longus (PL) 
•	O: Cabeza y superficie lateral 
 del peroné.
•	I: Primera cuña del 1er metatarsiano.
Músculo Peroneus Brevis (PB) 
O: Parte inferior superficie 
 lateral del peroné.
I: 5to metatarsiano.
32 33
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Pie: 
 • Estos músculos también tiene acción para la 
formación de la bóveda plantar:
•	1 Triceps.
•	2 Tibial anterior. 
•	3 Extensor largo de los dedos 
 Extensor del grueso artejo.
•	4 Tibial Posterior.
•	5 Peroneo.
•	6 Músculos plantares.
•	7 Interóseo.
•	8 Flexor largo de los dedos.
 • I.A Kapandji, THE PHYSIOLOGY OF THE JOINTS, Volume 2, Livingstone, 5th edition, 1987, p: 9, 13, 
25, 43, 45, 53, 55-57, 71, 127, 137, 141, 143, 153, 169, 181, 205, 207, 213, 215, 219, 231.
 • Moore & Agur, ESSENTIAL CLINICAL ANATOMY, Lippincott,1995, p: 4-6, 316-318, 323, 371, 348.
 • Norkin - White, MEASUREMENT OF JOINT MOTION, GUIDE TO GONIO, F.A Davis Company, 3rd edi-
tion, 2003, p: 183, 206, 216, 222-233, 236, 242-243.
 • Kisner - Colby, THERAPEUTIC EXERCISES, F.A Davis Company, 2002, p:127
 • D.A.Nawoczenski M.E Epler, ORTHOTICS, Saunders, 1997, p: 42
 • Kendall - Mc Creary - Provance, :Músculos TESTING AND FUNCTION, Lippincott, 4th edition, 1993, p: 
75-76, 202.
 • Hazel M. Clarkson, MUSCLESKELETAL ASSESSMENT, Lippincott, 2nd edition, 1989, p: 289, 293, 295.
Referencias
34 35
ANATOMÍA / PALPACIÓNCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
11
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA
Repaso 
CAPÍTULO 2
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Cuando la pelvis es soportada por 
un solo miembro el peso del cuerpo P 
actuando a través del centro de masa 
tenderá a inclinar la pelvis, la estabilidad 
depende solamente de los abductores 
ipsilaterales. 
Eje mecánico del 
miembro inferior 
 • Los centros de las 3 articulaciones H,O 
y C se encuentran en una línea recta 
que constituye el Eje mecánico del 
miembro inferior y forman un ángulo 
así: 
•	3° con la vertical. 
•	6° con el eje del fémur.
Estabilidad transversa 
de la pelvis
 • Cuando la pelvis está soportada por los dos 
lados, su estabilidad transversa es asegurada 
por la contracción simultánea de los músculos 
ipsilaterales y contralaterales de los aductores 
y de los abductores. 
 • Signo de Duchenne Trendelenburg.
Base de soporte
 • En el pie: 
El peso del cuerpo transmitido por el 
miembro inferior es distribuido a través 
del tobillo a nivel del astrágalo.
38 39
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Desde allí las fuerzas se distribuyen en 
3 direccionesdando soporte al arco:
•	 si 6 kg son aplicados:
•	 3 van a C.
•	 1 va a B.
•	 2 van a A.
Centro de gravedad 
 • El centro de gravedad en un conjunto de 
masas, es el punto en dónde se considera 
que se concentra el peso del objeto.
Línea de gravedad 
 • Une el centro de gravedad G con la base 
de soporte S.
 • Consecuencia: 
En caso de un pie protésico ocurre lo 
mismo, el peso del cuerpo es distribuido 
sobre el pie.
 • Adicionalmente el retro pie voltea en 
aducción pronación (flecha1) y el antepie en 
flexión-abducción- supinación (flecha2).
 • Consecuencia: Se observa deformación en el 
caso de amputación de Chopart.
40 41
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Línea de gravedad 
 • Pasa por:
•	Detrás del eje de la articulación 
 de la cadera.
•	A través del trocánter mayor.
•	En frente del eje de articulación 
 de la rodilla.
•	A través del medio pie. 
 • La extensión de cadera se examina por:
•	 Tensión del ligamento anterior 
 de la articulación de la cadera. 
 
 • La extensión de rodilla se examina por:
•	Tensión de la cápsula y el ligamento. 
 • La dosiflexión de tobillo se examina por:
•	Tríceps sural. 
 • La posición erguida es una posición muy 
económica en gasto energético. 
 • No requiere ninguna contracción muscular. 
 • En la posición erguida se está en equilibrio. 
 • Pero cualquier cambio (ej: tacones altos, 
embarazo) rompe el equilibrio.
•	Reacción al nivel del cambio.
•	Reacción en cada nivel.
 • Pero, la línea de gravedad no siempre baja 
de la misma forma:
•	En los hombres, el centro de masa está 
 localizado 5 cm por encima de la mitad 
 del trocánter mayor.
•	En las mujeres, 1 cm detrás y 4 cm por 
 encima de la mitad del trocánter mayor.
•	Puede variar un poco de una persona a 
 otra. 
 • No existe una regla absoluta, el alineamiento 
protésico debe ser ajustado para cada 
persona.
Movimientos accesorios 
 • Movimientos fisiológicos:
•	Movimientos que el usuario puede 
 hacer a voluntad.
 • Movimientos automáticos:
•	 Inevitables / involuntarios / unidos a los movimientos fisiológicos 
 (ej: paradoja de Codman, rotación axial de la rodilla).
 • Movimientos accesorios:
•	Pequeños / vinculados a la forma de la superficie articular 
 necesarios para el RDM normal. 
•	No pueden ser realizados activamente.
 • Descritos como:
•	Deslizamientos.
•	Giros.
•	Balanceos. 
 • En el cuerpo humano, ocurren en combinación.
 • Deslizarse 
•	Movimiento de traslación. 
•	Movimiento de una articulación 
 sobre otra como cuando una rueda 
 frenada patina.
•	El mismo punto de una superficie 
 entra en contacto con un nuevo 
 punto de una superficie opuesta sea 
 esta plana o curva.
42 43
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Girar:
•	Movimiento de rotación angular.
•	Similar al giro de un trompo.
•	Existe rotación de un segmento. 
 sobre un eje estacionario mecánico.
 • Rotación de cadera durante flexión / 
extensión.
 • El balanceo siempre ocurre en la misma 
dirección al movimiento del hueso, sea la 
superficie a balancearse convexa (A) 
o cóncava (B).
 • En la rodilla por ejemplo: si los cóndilos 
fuesen a balancearse sin deslizamiento, 
el cóndilo femoral terminaría por detrás 
del cóndilo tibial.
 • O si los cóndilos se deslizaran sin 
balancearse, la flexión se detendría 
prematuramente.
 • Balanceo
•	Es un movimiento de rotación.
•	Similar al movimiento de una silla 
 mecedora sobre el suelo.
•	Similar al giro de un neumático 
 sobre el pavimento.
•	Puntos nuevos de una superficie se 
 encuentran con puntos nuevos de la 
 superficie opuesta.
44 45
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Los cóndilos femorales se balancean 
y se deslizan simultáneamente sobre 
el códilo tibial.
 • Consecuencias:
•	Tracción articular es aplicada 
 perpendicular al plano de tratamiento (PT).
•	Deslizamientos son aplicados paralelos al 
 plano de tratamiento PT.
Bases neurofisiológicas de la propiocepción 
 • La Propiocepción comprende:
•	Propiocepción inconsciente.
•	Propiocepción consciente. 
Propiocepción inconsciente:
•	 Interviene en el mantenimiento de la posición erguida y los ajustes 
 posturales. 
•	 Depende de reflejos espinales que permiten 
 ajustes rápidos.
Propiocepción consciente:
•	 Permite determinar la posición de las articulaciones.
•	 Depende principalmente de la información proveniente de los usos 
 neuromusculares.
 • La existencia de vías redundantes y convergentes a través de varios pasajes 
del cuerpo humano, permite en situaciones de deficiencia (ej: AMI) crear 
estrategias de compensación.
 • En el cuerpo humano, ocurren 
en combinación.
•	Giros.
•	Balanceos.
•	Deslizamientos.
46 47
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Tipo de contracción muscular 
•	 Isométrica. 
•	Dinámica/concéntrica.
•	Dinámica/excéntrica.
 • Cadena abierta.
 • Cadena cerrada. 
Inhibición neuromuscular 
 • Con respecto al sistema neuromuscular, 
inhibición es un estado de actividad neuronal 
deficiente y de potenciales sinápticos 
alterados con reflexibilidad disminuida que 
altera la capacidad del músculo para entrar en 
contracción.
 • Cuando un músculo es inhibido reflejamente 
existe menor resistencia a la elongación por las 
unidades contráctiles del mismo músculo.
 • Las técnicas inhibitorias relajan únicamente 
las estructuras contráctiles dentro de los 
músculos y no su estructura que la rodea. 
 • Ello requiere tanto de la inervación normal 
como del control voluntario del músculo o de 
su agonista.
 • Consecuencias: El uso de técnicas inhibitorias 
neuromusculares antes y durante el 
estiramiento aumenta la posibilidad de que el 
músculo permanezca relajado al ser estirado.
Desempeño muscular 
 • Desempeño muscular se refiere a la capacidad 
del músculo para realizar una tarea (trabajo). 
 • Los elementos claves para que el músculo 
pueda desempeñarse son: 
•	Fuerza.
•	Potencia. 
•	Resistencia.
Fuerza: 
Medida máxima cuantificable ejercida por un 
músculo para vencer una resistencia durante un 
único esfuerzo.
Potencia: 
•	Es la capacidad para ejercer la máxima 
 fuerza muscular en menor tiempo.
•	Entre mayor sea la intensidad y menor 
 el tiempo que tome en generarse una 
 fuerza, mayor será la potencia muscular.
•	 La potencia de un músculo es 
 proporcional a su área transversal 
 y a su longItud de contracción. 
Resistencia: 
Habilidad para realizar tareas de baja intensidad, 
repetitivas y sostenidas por un periodo prolongado 
de tiempo.
 • Regla general / especificaciones de 
entrenamiento: 
 
Los efectos adaptativos del entrenamiento como 
son el mejoramiento de fuerza, resistencia y 
potencia dependerán del método específico de 
entrenamiento que se emplee.
 • Consecuencia: 
 
Si se quiere mejorar el desempeño muscular, se 
debe aplicar una carga que exceda a la capacidad 
metabólica del músculo.
48 49
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Tipos de resistencia y uso 
de la gravedad
 • Ejercicios isométricos:
•	Son excelentes para mejorar la fuerza 
 muscular.
•	Son importantes para mejorar la 
 estabilidad postural.
 • Ejercicios concéntricos/excéntricos:
•	Muchas actividades funcionales requieren 
 de fuerza, potencia o resistencia muscular 
 concéntrica y excéntrica. 
 • Ejercicios excéntricos son recomendables cuando:
•Al iniciar el entrenamiento si el músculo es débil (grado 3).
•	Al finalizar el entrenamiento cuando el usuario va a retornar a sus 
actividades funcionales. 
•	El uso progresivo de ejercicios excéntricos se indica para ser 
realizado a gran velocidad contra una gran resistencia.
 • Ejercicios de cadena abierta:
•	Permiten un mejor aislamiento de un grupo muscular.
•	Permiten un mejor control del movimiento.
 • Ejercicios de cadena cerrada:
•	Coactivación y estabilización dinámica.
•	 Estimulan los mecanoreceptores tanto del músculo como de la 
articulación.
•	 Facilitan la activación tanto del agonista como del antagonista. 
•	 Promueven la estabilidad dinámica.
•	Propriocepción.
•	 Proveen mayor retroalimentación propioceptiva que los 
ejercicios de cadena abierta.
•	 Tiene un mayor impacto sobre el balance y el control postural 
que los ejercicios de cadena abierta.
 • Cadena cerrada: 
Gastrocnemio e Isquiotibiales extienden 
la rodilla.
Tipo de contracción muscular 
 • RDM:
•	Arco corto. 
•	Arco completo.
 • Adaptación fisiológica asociada a los ejercicios con resistencia: 
•	Adaptación neuronal (aumento del reclutamiento en número de 
 unidades motoras).
•	Adaptación muscular.
•	 Hipertrofia: aumento del tamaño de la fibra muscular.
•	 Hiperplasia : aumento del número de fibras musculares.
•	Adaptación vascular y metabólica.
•	Adaptación de tejido conectivo.
 • Definición: Repetición Máxima (RM) Mayor cantidad de peso que una 
persona puede levantar a través del RDM completo una sola vez.
 • Depende principalmente de la posición de la articulación que se 
cruza ya que las articulaciones trabajarán mejor con algo de tensión. 
 • De allí que la posición que se escoja para realizar un ejercicio sea 
siempre importante.
50 51
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Sistema libre con peso:
•	El peso seleccionado reta al máximo la 
 contractura muscular de una sola porción 
 del músculo en un determinado RDM.
 • Sistema libre con peso:
•	 (A) Resistencia máxima.
•	 (B) Resistencia mínima.
 • Sistema libre con peso:
•	Es posible variar el punto en el RDM en el cual la máxima 
 resistencia de carga, se experimenta cambiando la postura del 
 paciente en relación con a la gravedad y a la dirección de la carga.
 • Sistema de poleas:
•	Proveen máxima resistencia cuando el 
 ángulo de la polea está en ángulo recto 
 con el hueso que realiza el movimiento.
 • Sistema de poleas simple con peso:
•	A medida que el ángulo de la polea 
 se agudiza, la carga sustentada crea 
 mayor compresión a los huesos y 
 articulaciones que se mueven 
 generando menor resistencia efectiva.
 • Sistema de poleas simple con peso:
•	Por el contrario se puede poner alguna 
 tracción a la articulación también. 
 • Sistema libre con peso:
•	 (A) Resistencia mínima.
•	 (B) Resistencia máxima.
52 53
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Sistema de poleas simple con peso:
•	 La primera polea es la más importante.
•	Debe estar localizada en el mismo plano 
 en el que se realiza el movimiento.
 • Sistema de poleas simple con peso
•	 La resistencia nunca deberá poner otras 
 articulaciones bajo estrés.
 • Resistencia elástica
•	Puede clasificarse como una forma de 
 resistencia variable porque el nivel de 
 resistencia (R) cambia con relación al 
 material en elongación.
 • Resistencia elástica
•	 La cantidad de tensión depende del 
 cambio en la longitud del material 
 (% de elongación).
 • Resistencia elástica
•	 Los músculos recibirán la máxima fuerza 
 restrictiva (R) cuando el material estirado 
 esté en un ángulo de 90° con el hueso en 
 movimiento.
54 55
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Resistencia elástica
•	Cuando el material está en un ángulo agudo con respecto al 
 hueso en movimiento, habrá una menor resistencia y una menor 
 compresión articular:
 • Consecuencia: Sin importar el tipo de resistencia escogido, el 
fisioterapeuta debe determinar que porción del RDM máximo del 
usuario es necesaria y debe elegir la posición óptima para un máximo 
beneficio.
Presión como una determinante de comodidad 
 • La magnitud de presión entre el muñón y el socket es el mayor 
determinante de la comodidad en el uso de una prótesis. 
 • La presión es directamente proporcional 
a la fuerza aplicada e inversamente 
proporcional al área sobre la que es 
aplicada. 
 • Esto se expresa en la fórmula P = F/A.
 • P = presión promedio.
 • F = fuerza aplicada.
 • A = área sobre la que la fuerza es aplicada.
 • Acomodación por diferencias 
en la firmeza relativa: 
Distribución uniforme de la presión
•	Varias áreas del muñón diferirán en 
 firmeza relativa. 
•	Si el socket fuera modelado para 
 coincidir con el muñón de forma 
 precisa, la presión sobre el muñón no 
 se distribuiría homogéneamente. Fig.1.8
•	 La distribución uniforme de la presión 
 se obtiene modificando el socket a 
 propósito, para que éste brinde alivio 
 a las áreas firmes (F) y se protuya en las 
 suaves (S), como se ve en el diagrama. 
 Fig. 1.9.
 • Resistencia elástica
•	Consecuencia : el mismo ejercicio 
 realizado con un material elástico corto 
 o largo impondrá diferentes grados de 
 resistencia (R).
 • Resistencia elástica
 El grado de resistencia dependerá:
•	 % de deformación del material.
•	Ángulo del elástico con respecto al 
 miembro que se mueve.
•	Grosor del elástico.
•	Fatiga del material. 
 • Resistencia elástica:
•	 La fatiga del material de una banda 
 ocurre a partir de las 500 elongaciones y 
 la pérdida de capacidad contractual ocurre 
 a partir de las primeras 50 elongaciones.
% de elongación = longitud final – longitud en reposo x100
 longitud en reposo 
56 57
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Acomodación por diferencias en la tolerancia de la presión.
•	El objetivo es producir carga selectiva en los tejidos para que la 
 mayor cantidad de peso sea soportada por las áreas tolerantes a 
 presión y el resto del peso por las áreas sensitivas a presión.
 • Sockets TT y TF son diseñados para aplicar los principios biomecánicos 
ilustrados anteriormente, por medio de la correcta incorporación de 
alivios y contornos, los sockets pueden modelarse para:
•	Acomodar diferentes grados de firmeza del muñón.
•	Diferentes tolerancias a la presión.
 • Diseños de socket de contacto total son preferibles porque:
•	Proveen una mayor superficie de contacto sobre la cual distribuir 
 la carga.
•	Ayudan a prevenir edema y ayudan al retorno venoso.
•	Están en contacto con una mayor superficie del muñón de allí 
 que puedan proveer mayor retroalimentación sensorial a quienes 
 los utilizan.
Descripción 
 • La MARCHA NORMAL es la referencia para:
•	El programa de rehabilitación para amputados y discapacitados 
 de miembro inferior.
•	El entrenamiento de marcha Protésico.
•	El análisis de la marcha Protésico en comparación con la marcha 
 normal.
 • Marcha es : 
•	 Forma de locomoción utilizando los miembros inferiores. 
•	 Serie de movimientos alternados idénticos.
•	 Actividad automática que requiere la integridad del sistema 
 músculo esquelético, el sistema articular y del sistema nervioso 
 central. 
El objetivo es mover el cuerpo entre dos puntos con un mínimo gasto de 
energía.
 • Longitud de paso 
(aprox 50 cm): 
 
Distancia lineal entre los puntos de contacto 
inicial de un pie con el punto de contacto del pie 
opuesto. 
MARCHA NORMAL• El ciclo de marcha o longitud de paso 
completo :
•	Es la distancia lineal entre los 
 sucesivos puntos de contacto 
 inicial del mismo pie.
 • El ancho del paso: es la distancia entre los 
puntos medios de los talones.
58 59
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Angulo del pie : 
Es el ángulo entre la línea de progresión 
y una línea dibujada entre los puntos 
medios de los calcáneos y la cabeza del 
segundo metatarsiano. 
 • Cadencia: Número de pasos por minuto. 
 • Velocidad: Km por hora.
La fase de apoyo 
La fase de balanceo: 
 • El miembro provee ventajas 
para recibir el peso de la 
próxima posición.
El ciclo de marcha se divide en 2 partes:
 • La fase de apoyo: 
Desde el choque de talón hasta el despegue de dedos, 
 (60% del ciclo).
 • La fase de balanceo: 
Desde el despegue de dedos hasta el choque de talón, 
 (40% del ciclo).
 
Durante el ciclo de marcha existe un tiempo en el que ambos pies están en 
contacto con el suelo. 
 
Se conoce como doble apoyo.
Durante el ciclo de marcha el cuerpo se desplaza en relación 
a la línea de gravedad.
60 61
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Fase de apoyo: 
choque de talón 
•	RDM
•	 Cadera flejada (30°).
•	 Rodilla extendida.
•	 (extensión de rodilla pasiva).
•	 Tobillo neutral (0°).
 
•	Actividad muscular
•	 Glúteos (desaceleran el muslo). 
•	 Isquiotibiales (desaceleran el muslo).
•	 Dorsi flexores.
Línea de gravedad GS: 
plano sagital
plano frontal
Fase de apoyo: 
choque de talón 
 • Dorsi flexores mantienen el tobillo en 
posición neutral.
Fase de apoyo: 
respuesta de carga 
•	RDM
•	 Cadera flejada (30°).
•	 Rodilla en flexión (para absorber el 
 choque).
•	 Tobillo en flexión plantar. 
•	Actividad muscular
•	 Glúteos (concéntricos para iniciar 
 extensión de cadera).
•	 Isquiotibiales (concéntricos para iniciar 
 extensión de cadera).
•	 Cuadriceps (excéntricos – estabilizar 
 rodilla).
•	 Dorsi flexores (excéntricos).
Fase de apoyo: 
choque de talón y Respuesta de carga 
Máximo desplazamiento lateral de la pelvis.
•	Actividad muscular
•	 Glúteos controlan la pelvis en el plano frontal.
62 63
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Fase de apoyo: 
apoyo medio 
•	RDM
•	 Extensión de cadera relativa.
•	 Extensión de rodilla relativa.
•	 Tobillo dorsi flexión (5°).
•	Actividad muscular
•	 Cuádriceps.
•	 Glúteos medio y menor (estabilizan 
 la pelvis).
•	 Tríceps (excéntricos).
Fase de apoyo: 
apoyo final (despegue) 
•	RDM
•	 Extensión de cadera (pasiva).
•	 Extensión de rodilla (pasiva).
•	 Desde dorsi flexión del tobillo a 
 despegue de talón. 
•	Actividad muscular
•	 Tríceps (para despegue, y flexión 
 inicial de rodilla).
Fase de apoyo: 
respuesta de carga y apoyo medio 
 • Actividad muscular.
•	Tríceps.
•	Músculos plantares.
Fase de apoyo: 
apoyo final 
 • Tríceps. 
 • Músculos plantares.
Fase de apoyo: 
pre balanceo 
•	RDM
•	 Flexión de cadera relativa.
•	 Rodilla en flexión. 
•	 Tobillo flexión plantar (20°).
•	Actividad muscular
•	 Iliopsoas.
•	 Recto femoral.
•	 Tríceps (al inicio de ésta fase).
Fase de apoyo: 
pre balanceo 
•	RDM
•	 Extensión metatarsofalángica.
•	Actividad muscular
•	 Tríceps.
•	 Músculos plantares.
•	 Flexores de los dedos.
64 65
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Fase de balanceo: 
balanceo inicial 
•	RDM
•	 Flexión de cadera.
•	 Rodilla en flexión (60°).
•	 Tobillo dorsi flexión relativa.
•	Actividad muscular
•	 Iliopsoas.
•	 Aductores.
•	 Sartorio. 
•	 Grácil.
•	 Cuádriceps.
•	 Dorsi Flexores.
Fase de balanceo: 
balanceo medio 
•	RDM 
•	 Flexión de cadera.
•	 Extensión de rodilla relativa.
•	 Tobillo dorsi flexión relativa.
•	Actividad muscular
•	 Dorsi flexores.
Fase de balanceo: 
balanceo final 
•	RDM 
•	 Cadera se mantiene flejada.
•	 Extensión de rodilla relativa.
•	 Tobillo se mantiene neutral. 
•	Actividad muscular
•	 Isquiotibiales.
•	 Cuádriceps.
•	 Dorsi flexores.
Pero... 
Caminar también puede verse como el desplazamiento del centro de masa de un 
cuerpo de un punto a otro.
Y...
Para caminar con un mínimo gasto energético, es necesario minimizar la variación 
de la velocidad instantánea y los desplazamientos del centro de masa.
 Desplazamiento vertical del 
centro de masa 
 • Es de aproximadamente 5 cm 
(doble apoyo / apoyo medio).
 • El factor más significativo clínicamente 
observable que limita este desplazamiento, 
es la función coordinada de rodilla y tobillo.
66 67
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
La oblicuidad pélvica: 
 • La inclinación de la pelvis con respecto al 
apoyo medio es de 5°.
Las rotaciones: 
 • La rotación pélvica alrededor del eje vertical 
el cual:
•	Asiste en el avance de un miembro.
•	Minimiza la apertura de la base de marcha.
 • La cadera rota de rotación externa a interna 
(10°), lo que genera una rotación relativa entre 
el fémur y la tibia.
 Desplazamiento lateral del 
centro de masa 
 
 • Es de aproximadamente 5 cm.
 • Mientras el peso es transferido de una pierna 
a la otra hay una caída de la pelvis y el tronco 
hacia el lado que carga el peso.
 Desplazamiento lateral del centro de masa 
 
Está limitado por: 
El ancho de la base de marcha: 
 • Si un amputado camina abducido el desplazamiento lateral aumenta 
y con él el costo energético. 
 Velocidad del centro de masa 
 
 • La velocidad está cambiando constantemente durante el ciclo de 
marcha a medida que el peso es aplicado y removido de cada pierna. 
 • El peso de un miembro actúa como un péndulo durante la fase 
de balanceo. 
 • La distribución del peso sobre los segmentos de la pierna afectará la 
velocidad (ej.: amputado con prótesis).
Hombro 
 • El hombro rota en dirección contraria a la pelvis (para mejorar el 
balance).
 Cualquier problema en estos diferentes niveles 
 influirá sobre el ciclo de marcha.
En conclusión: 
 La MARCHA NORMAL involucra todo el cuerpo.
Observación de la marcha 
 • La marcha constituye una actividad de movimientos alternados de 
los miembros inferiores y debe observarse en cada miembro a la vez. 
 • Si se escoge observar el lado derecho primero, entonces se tendrá que 
observar este lado con respecto a todo el ciclo de marcha. 
68 69
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Ropa del usuario
 • En principio, el paciente no deberá estar muy cubierto para no 
impedir la observación. 
 • En la práctica el examinador podrá necesitar algunas prendas que se 
puedan levantar para ver las extremidades inferiores. 
 • Se le pide al paciente que camine con sus zapatos.
La observación en sí misma es hecha en dos partes:
 • Lo concerniente a la regularidad de la marcha debe ser armónica y 
suave. 
 • La longitud del paso debe ser igual en ambos lados, el tiempo debe 
ser igual en los dos lados. 
 • La velocidad se observará como la cadencia espontánea del paciente 
con sus diferentes cadencias.
La observación del miembro se hará a diferentes niveles
 • El pie y sus movimientos sobre el suelo.
 • La rodilla.
 • La cadera. 
 • La pelvis.
 • El tronco.
 • Los hombros.
 • Las extremidades superiores. 
 • La cabeza.
Medios de observación:
Equipo
 • La marcha se volverá regulardespués del 4to o 5to paso y 2 o 3 pasos 
antes de detenerse. 
 • Es mejor hacer caminar al paciente por una pista de marcha de 
10 m de longitud que le permita caminar a su propia cadencia. 
 
 • Esto significa que el examinador va a necesitar un espacio mínimo de 
10 m de largo para tener suficiente espacio para evitar visiones oblicuas. 
Posición del examinador
La observación se hará en dos fases.
 • Desde el lado se evaluará:
•	 La armonía de la marcha y su regularidad.
•	El movimiento del tobillo rodilla y cadera en el plano sagital.
 • Desde el frente y la espalda se evaluará el espacio entre los pies, rodillas 
y la inclinación lateral del tronco.
 • B. Engstrom - C. Van de Ven, THERAPY FOR AMPUTEES, 3rd edition, Livingstone,1999,p: 115-127.
 • I.A Kapandji, THE PHYSIOLOGY OF THE JOINTS, Volume 2, Livingstone, 5th edition, 1987, p: 231 
 • J. Baeza & al, LES TROUBLES DE LA MARCHE ET LEUR EXPLORATION, Ed Frison-Roche, 1997, p: 8, 
64-69. (gravity line)
 • Génot, KINESITHERAPIE 2, MEMBRE INFERIEUR, Flammarion, 2005, p: 7-9
Referencias
 • I.A Kapandji, THE PHYSIOLOGY OF THE JOINTS, Volume 2, Livingstone, 5th edition, 1987, 
p:48-49, 58-59, 
Accesory Movements: 84 - 85, Balance and equilibrium: 66-67, 110 – 111, 227. 
 • I.A Kapandji, THE PHYSIOLOGY OF THE JOINTS, Volume 1, Livingstone, 2th edition, 1982, 
 Accesory Movements: 14. 
 • Génot, KINESITHERAPIE 1, PRINCIPES, Flammarion, 2003, p: 127-130 (chain) 
p: 85, 118 (type of resistencia and use of gravity). 
 • Génot, KINESITHERAPIE 2, MEMBRE INFERIEUR, Flammarion, 2005, p: 6 (balance and equilibrium) 
 • Kisner - Colby, THERAPEUTIC EXERCISE, F.A Davis Company, 2002, p:
 Accesory Movements : 217-221, 224-226, 
 Neuromuscular inhibition: 189-190,
 Muscle performance: 58-61,68-84,89-94,130-136. 
 • Documents CICR (CAPO, Clinical aspects of lower extremity prosthetics, Elgan Enterprises, 1991, p: 
60,62) 
 • ERIC VIEL, LA MARCHE HUMAINE, Masson, Paris, 2000, P: 20-21(Centre de gravité) 
 • J. BAEZA & AL, LES TROUBLES DE LA MARCHE ET LEUR EXPLORATION, Ed Frison -Roche, 1997, p: 64-
69. (ligne de charge) 
 • Lamy J-C, BASES NEUROPHYSIOLOGIQUES DE LA PROPRIOCEPTION, Article, KS n°0472
70 71
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES FISIOLOGÍA / BIOMECÁNICA 
22
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICAS
Repaso
CAPÍTULO 3
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
RDM
Definición: 
 • Técnicas básicas utilizadas para examinar el movimiento y el inicio de movimiento 
en un programa de intervención terapéutica. 
•	 Puede ser:
RDM pasivo.
RDM autodirigido
RDM activo.
RDM activo asistido. 
 
Contraindicaciones: 
•	 Inmediatamente después del desgarro, 
•	 fractura, 
•	 cirugía,
•	 Inflamación aguda,
•	Hematoma,
•	Dolor agudo. 
Procedimiento:
•	Examine/evalué
•	 Libere la región. 
•	Posicione al paciente y posiciónese usted.
•	 RDM Pasivo.
•	Para controlar el movimiento, agarre la extremidad alrededor de la articulación.
•	Realice el movimiento suave y rítmicamente de 5 a 10 veces
•	 RDM Activo.
•	Demuestre al paciente el movimiento utilizando el RDM Pasivo.
Indicaciones :
•	Si hay tejido inflamado.
•	Cuando el paciente no puede o tiene prohibido el movimiento activo. 
RDM Pasivo 
 • Metas: 
•	Disminuir las complicaciones de una inmovilización.
•	Mantener el movimiento articular y los tejidos.
•	Prevenir contracturas conservando la elasticidad del músculo.
•	Asistir a la circulación.
•	Causar movimiento sinovial para la nutrición del cartílago. 
•	Ayudar al paciente a mantener conciencia de su movimiento.
RDM Autodirigido 
 • Indicaciones: 
•	Cuando el paciente tiene músculos débiles.
•	Para mantener el RDM.
•	Para calentar los músculos.
 • Metas: 
•	Disminuir las complicaciones de una inmovilización.
•	Mantener el movimiento del tejido conectivo y las articulaciones.
•	Aumentar la circulación.
•	Facilitar la circulación sinovial para la nutrición del cartílago articular.
•	Ayudar al paciente a mantener conciencia de su movimiento.
•	Mantener la elasticidad y la contractibilidad fisiológica a los músculos 
participantes.
•	Proveer retroalimentación sensorial de los músculos que se están contrayendo.
•	Proveer un estímulo para la integridad tanto del hueso como de los tejidos 
articulares.
•	Desarrollar coordinación y habilidades motoras para actividades funcionales. 
 • Principios: 
•	Respete la fisiología de la articulación.
•	Respete el RDM.
•	No debe causar dolor.
•	Evite movimientos compensatorios.
•	Estabilice.
•	No involucre otras articulaciones.
74 75
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICASCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
33
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
RDM Autodirigido 
RDM Autodirigido 
RDM Activo 
 • De la articulación de la rodilla sin resistencia.
 • El muslo está apoyado.
 • Entrenamiento aislado del cuadriceps 
en arco corto.
 • Entrenamiento aislado del glúteo mayor con 
flexión de rodilla para aislar la función de los 
músculos isquiotibiales. 
 • Tenga cuidado de no hiperextender la cadera 
para no causar estrés en la columna lumbar. 
 • Ejercicio de puente:
 Entrenamiento de los extensores de cadera. 
RDM Activo 
 • Indicaciones:
•	Cuando el paciente es capaz de ejecutar el movimiento.
•	Cuando el paciente tiene músculos débiles.
•	Cuando un segmento es inmovilizado, el RDM Activo se usa para las 
regiones. 
por encima y por debajo del segmento inmovilizado para mantener el área 
en buena condición.
•	Para calentar los músculos.
 • Metas
•	Disminuir las complicaciones de una inmovilización.
•	Mantener el movimiento del tejido conectivo y las articulaciones.
•	Aumentar la circulación.
•	Facilitar la circulación sinovial para la nutrición del cartílago articular.
•	Ayudar al paciente a mantener conciencia de su movimiento.
•	Mantener la elasticidad y la contractibilidad fisiológica a los músculos 
participantes.
•	Proveer retroalimentación sensorial de los músculos que se están contrayendo.
•	Proveer un estímulo para la integridad tanto del hueso como de los tejidos 
articulares.
•	Desarrollar coordinación y habilidades motoras para actividades funcionales.
76 77
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICASCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
33
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
RDM Asistido 
 • Flexo-extensión de tobillo utilizando 
una base inestable.
Estiramientos
 
Definición: 
 • Técnicas diseñadas para incrementar la movilidad del tejido blando y aumentar 
el RDM elongando y alargando las estructuras con acortamiento adaptativo.
 • Debido a :
•	 Inmovilización prolongada.
•	Sedentarismo.
•	Mal alineamiento postural.
•	 Imbalance muscular.
•	Debilidad muscular.
•	Trauma de tejido causado por inflamación dolor.
•	Deformidad.
Indicaciones:
•	Cuando 
•	 RDM está limitado porque los tejidos blandos han perdido su extensibilidad.
•	 La restricción de un movimiento puede llevar a deformidad estructural.
•	 Existe debilidad muscular con acortamiento de los tejidos opuestos.
•	Antes y después de realizar ejercicio vigoroso, para minimizar la fatiga 
y el malestar muscular post ejercicio.
Contraindicaciones:
•	Si existe :
•	 un bloqueo óseo limita el rango de movimiento articular.
•	 contractura de tejidos blandos que estén ocasionando estabilidad articular.
•	 contractura de tejidos blandos como base de incremento de actividades 
 funcionales.
•	Después de una fractura reciente (antes de que sane)
•	En caso de:
•	 inflamación.
•	 derrame articular.
•	 hipermovilidad.
 • Determinantes de un ejercicio de estiramiento efectivo :
•	Alineamiento. 
•	Estabilización.
•	 Intensidad.
•	Duración. 
•	Frecuencia. 
•	Modo.
 Regla general: hay una relación inversa 
 entre intensidad y duración
 • Los estiramientos pueden ser:
•	Pasivo (manual o mecánico).
•	Estiramientoautodirigido.
•	Técnicas de inhibición neuromuscular.
•	Manipulación articular.
•	Manipulación de tejido blando (masaje de cicatrices).
Estiramiento pasivo: 
 • Procedimiento para estiramiento pasivo :
•	 Indicado en las fases tempranas del estiramiento pasivo cuando el fisioterapeuta 
quiere ver la respuesta del paciente.
•	Agarre proximal y distalmente la articulación.
•	Estabilice el segmento proximal y mueva el segmento distal.
•	Aplique tracción moderada a la articulación.
•	Aplique una fuerza de estiramiento despacio sostenida y de baja intensidad.
•	Estire entre 30 - 60 segundos.
•	Disminuya gradualmente la fuerza de estiramiento.
•	Repita secuencialmente varias veces.
78 79
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICASCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
33
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Estiramiento manual
Estiramiento mecánico pasivo
Estiramiento autodirigido
Estiramiento pasivo
 • Contractura de cadera en flexión.
 • Mueva la cadera en extensión.
 • Estabilice la pelvis flexionando la pierna sana.
 • Estire el Iliopsoas, la capsula anterior articular 
y los ligamentos pubofemorales.
 • Acortamiento de los músculos isquiotibiales.
 • Mueva la cadera en flexión y la rodilla en 
extensión.
 • Estabilice la pelvis y baje la espalda.
 • Estire los músculos isquiotibiales.
 • Contractura de la cadera en flexión.
 • Estabilice con correas.
 • Con un cojín (o toallas) enrollado un poco 
más pequeño que el ángulo de contractura, 
presione la cadera en extensión.
 • Contractura de rodilla en flexión. 
 • El peso empuja hacia abajo la rodilla en 
extensión. Por seguridad el peso debe estar 
a pocos centímetros sobre el suelo.
 • Coloque un cojín debajo del fémur en la 
región inmediatamente por encima de 
la base de la rótula.
 • Estire los isquiotibiales y la cápsula posterior.
 • Esté seguro de instruir cuidadosa y adecuadamente al paciente en cuanto:
•	 Intensidad, duración, frecuencia .
•	Posición.
•	Calentamiento.
 • Supervise el desempeño y corrija de ser necesario. 
 • Contractura de cadera en flexión .
 • Estiramiento de los músculos flexores de 
cadera y del tejido suave anterior a la misma.
 • Contractura de cadera en flexión debido a 
acortamiento del músculo Recto Femoral. 
 • (A) posición correcta: columna lumbar, pelvis 
y cadera estan en posición neutral.
 • (B) posición incorrecta : 
•	Cadera (flexión, abducción). 
•	Pelvis (inclinación anterior). 
•	Columna lumbar (hiperextensión).
 • Mecánico : 
•	Peso con mancuernas, sistema de terapia con poleas : 20 min mínimo – poco peso.
•	Yesos, órtesis.
80 81
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICASCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
33
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Contractura en eversión.
 • Estiramiento autodirigido del pie 
en inversión utilizando una toalla.
 • Contractura en flexión plantar.
 • Estire los gastrocnemios.
 • Ausencia de flexión de rodilla lado derecho.
 • Extender la rodilla izquierda flejará la derecha.
 • Pero aquí la tracción sobre el lado derecho 
es doble en comparación con el anterior 
ejercicio.
 • Ausencia de extensión de rodilla 
lado derecho.
 • La fuerza de tracción es doble.
 • El sistema incluye algo de tracción de rodilla.
 • Ausencia de flexión de rodilla lado derecho.
 • Extender la rodilla izquierda flejará la derecha.
Inhibición neuromuscular 
 • Principios:
•	Un musculo no se puede estirar sorpresivamente.
•	Un músculo no se debe estirar cuando se está contrayendo.
 • Consecuencias:
•	El uso de técnicas de inhibición neuromuscular antes y después de los ejercicios 
de estiramiento aumenta la posibilidad de que el músculo permanezca relajado 
cuando está siendo estirado.
Contraer/relajar
 • Posición de inicio: Músculo del muslo en posición de estiramiento. 
 • El paciente contrae isometricamente el músculo del muslo en contra de la 
resistencia por 10s.
 • El paciente relaja (por 6s).
 • El fisioterapeuta estira el músculo lenta y gradualmente.
 • Repita a, b, c y d.
82 83
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICASCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
33
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Contractura de rodilla en flexión rango medio.
 • Estabilice la cadera.
 • Contractura en flexión plantar.
 • Posicione la rodilla extendiendo el músculo 
Tríceps Sural (músculo bi-articular). 
 • La mano realiza tracción sobre el calcáneo 
y el antebrazo mueve el pie.
Nota:
Para mayor eficiencia es altamente recomendado incorporar las 
técnicas de inhibición muscular durante las técnicas de estiramiento 
pasivo y auto estiramiento.
Manipulación articular: 
Definición: 
 
 • Terapia pasiva manual con técnicas aplicadas a articulaciones y tejidos blandos 
relacionados utilizando movimientos fisiológicos y accesorios con un propósito 
terapéutico. 
 • Se aplica un deslizamiento suave con una amplitud suficiente para colocar la 
cápsula articular en estiramiento, así como las estructuras peri articulares que la 
rodean.
 • El paciente y la extremidad deben ser tratados en una posición en la cual puedan 
mantenerse relajados.
 • Se ejecuta en una posición de reposo de la articulación de tal forma que se pueda 
tener el mayor gradiente de laxitud capsular posible.
 • Con el progreso del tratamiento la articulación debe lograr una posición cercana 
al rango de movimiento posible.
 • A mayor área de contacto más cómodo será el procedimiento.
 
 • La tracción articular se aplica perpendicular 
a la línea de tratamiento (PT).
 • Los deslizamientos se aplican paralelos 
a la línea de tratamiento PT.
 • Procedimiento:
•	Aplique como mínimo durante 6 segundos fuerza de estiramiento seguida 
por una relajación parcial y repita lenta e intermitentemente el estiramiento 
 en intervalos de 3 segundos.
84 85
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICASCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
33
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Deslizamiento anterior de la articulación 
de cadera:
•	Para incrementar extensión y rotación 
lateral.
 • Tracción de la articulación de rodilla: 
•	Para mejorar el RDM de rodilla.
 • Tracción de articulación de rodilla:
•	Para incrementar el RDM de rodilla.
 • Deslizamiento posterior de la articulación 
de rodilla.
•	Para incrementar flexión de rodilla.
 • Deslizamiento posterior de articulación 
de rodilla (cajón).
•	Para incrementar flexión de rodilla.
 • Deslizamiento posterior de articulación 
de rodilla (cajón)
•	Para incrementar flexión de rodilla.
86 87
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICASCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
33
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Deslizamiento distal de la articulación 
patelo femoral.
•	Para incrementar movilidad rotuliana por 
flexión de rodilla.
 • Deslizamiento mediolateral de 
la articulación patelo femoral. 
•	Para incrementar movilidad rotuliana por 
flexión de rodilla.
 • Deslizamiento de la articulación peronero 
tibial (deslizamiento anterior de la cabeza 
del peroné).
•	Para incrementar movilidad de rodilla.
Nota 
Para mayor eficiencia es altamente recomendable agregar alguna 
manipulación durante :
•	 Estiramiento pasivo (tracción).
•	 Técnicas de RDM.
 • Manipulación de tejido blando (retracción o 
escaras adherentes):
•	Estiramiento.
•	Postura.
•	Masaje (movimientos y fricciones 
circulares).
•	Vacumterapia.
•	Hidroterapia.
 • Consideraciones para seleccionar el método ideal de estiramiento:
•	 ¿Qué tipos de tejidos se encuentran comprometidos?
•	 ¿Existe dolor, inflamación?
•	 ¿Por cuánto tiempo ha existido la hipomovilidad?
•	 ¿Qué tipo de estiramiento ha sido implementado antes? ¿Cómo respondió el 
paciente al mismo?
•	Tiene el paciente la capacidad de cooperar, entender y seguirinstrucciones.
 • Además del estiramiento.
•	Calor: calentar los tejidos blandos incrementa la extensión del tejido acortado.
•	Masaje.
 • Precauciones :
•	Nunca exceda el arco de movimiento normal.
•	Tenga precaución extra en casos de osteoporosis o músculos débiles.
•	En caso de limitaciones antiguas no aplique estiramiento vigoroso.
•	Vaya aumentando gradualmente la duración intensidad y frecuencia.
88 89
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICASCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
33
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Ejercicios de resistencia
 • Es cualquier forma de ejercicio activo en la que la contracción muscular es 
resistida por una fuerza externa aplicada manual o mecánicamente.
Objetivo : 
Mejorar la contracción muscular.
 
 • La contracción muscular varia de individuo a individuo influenciado por : 
•	Flujo sanguíneo.
•	Fatiga.
•	Recuperación post ejercicio.
•	Edad.
•	Factores psicológicos.
 • Determinantes de un ejercicio resistido:
•	Alineamiento. 
•	Estabilización.
•	 Intensidad.
•	Volumen.
•	Frecuencia.
•	Duración.
•	 Intervalo de reposo.
•	Modo.
•	Velocidad.
Contraindicaciones:
•	 Inflamación.
•	Dolor.
•	Enfermedad cardio pulmonar.
Precauciones:
•	No debe producir dolor.
•	No debe posicionarse incorrectamente, para sustituir movimiento.
•	Evite el uso de resistencias muy fuertes.
•	Evite sobre-entrenar.
•	Enfatice la importancia de la respiración durante el ejercicio.
•	Antes de entrenar realice calentamientos.
•	Después de entrenar permita enfriamiento.
Principios:
•	Examen.
•	Evaluación.
•	Posicionamiento estabilización.
•	RDM libre de dolor.
•	Ubicación de la resistencia: en el extremo distal en el cual el músculo se 
inserta.
 • Líneas guías para un adulto saludable (menor de 60):
•	 Incluya ejercicios concéntricos y excéntricos para la acción muscular.
•	Utilice resistencia moderada permitiendo 10 repeticiones cada vez.
•	 Incluya intervalos de repaso de 30 a 60 segundos entre repeticiones.
•	Realice por lo menos una serie de cada ejercicio.
•	Use una velocidad de lenta a moderada para el movimiento.
•	Utilice movimientos rítmicos y controlados.
 • Líneas guías para un adulto mayor (más de 60):
•	Realice de 2 a 3 veces por semana.
•	Aumente la intensidad gradualmente para mejorar la fuerza y la resistencia 
(5%).
•	 Instituya supervisión cercana para garantizar seguridad.
•	Monitoree los signos vitales.
•	Utilice baja resistencia permitiendo 12 repeticiones.
•	Haga pocas repeticiones.
 • Líneas guías para niños:
•	No utilice resistencia en niños con edad inferior a 7 años.
•	Después de 7 años se puede incrementar progresivamente con peso liviano 
y permitiendo 15 repeticiones.
•	Realice una sola serie de ejercicios.
•	No incremente la carga en más de un 5% cada vez.
•	Realice máximo 2 sesiones por semana.
 • Ejercicios de Resistencia Manual : isométricos, dinámicos, analíticos, globales 
(patrón PNF).
 • Ejercicios de Resistencia Mecánica (isométricos, dinámicos).
•	 Libres de peso.
•	Sistema de carga con poleas.
•	Resistencia elástica.
•	Tabla de balanceo.
Ejercicios de Resistencia Manual 
ventajas:
•	Más efectivo en etapas tempranas cuando 
los músculos están débiles.
•	Útil tanto en estiramiento dinámico 
como estático.
•	El lugar de la resistencia es fácilmente 
ajustable.
•	Da al fisioterapeuta la oportunidad de 
interactuar directamente con su paciente.
90 91
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICASCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
33
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Ejercicios de Resistencia Mecánica.
 • Ejercicios de Resistencia Mecánica.
 • Extensión de cadera en contra de la 
resistencia.
 • Ejercicios de Resistencia Mecánica.
 • Extensión de cadera en contra de la 
resistencia.
 • Aquí la resistencia es doble comparada 
con el anterior.
Ejercicios de Resistencia Manual desventajas:
•	 La carga de ejercicio es subjetiva.
•	 La cantidad de carga está sujeta a la fuerza de la fisioterapeuta.
•	Poco útil en músculos fuertes.
•	Velocidad de movimiento limitada.
•	No puede ser ejecutado independientemente por el paciente. 
•	 Le quita tiempo al fisioterapeuta.
 • El sistema incluye alguna fuerza 
de compresión.
 • Ejercicios de Resistencia Mecánica (elástica)
 • Herramienta de ejercicio versátil. 
Desventajas:
•	Aquí no existe control de estabilización, 
ni control de movimientos externos 
(se requiere estabilización muscular para 
asegurar que se lleve a cabo el correcto 
patrón de movimiento).
92 93
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICASCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
33
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Ejercicios de Resistencia Mecánica (elástica).
•	Resistencia de los músculos planti flexores.
 • Ejercicios de Resistencia Mecánica (elástica).
•	Cuclillas resistidas entrenamiento 
de cadena cerrada.
 • Ejercicios de Resistencia Mecánica. 
Desventajas
•	No es apropiado cuando existen músculos muy débiles.
•	El equipo que se usa da apoyo constante de resistencia máxima 
a un solo punto del músculo en el RDM.
 • Ejercicios de Resistencia Mecánica. 
Ventajas:
•	Fácil de cuantificar la resistencia.
•	Mejoramiento cuantitativo como 
fuente de motivación.
•	Apropiado para la fase intermedia 
y avanzada de rehabilitación.
•	Apropiado para programas caseros 
de ejercicio independiente.
•	Puede aplicarse mayor carga.
94 95
TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICASCURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
33
AnteriorC-1 PortadaC-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7
 • Kisner - Colby, THERAPEUTIC EXERCISE, F.A Davis Company, 2002, p: 
RDM: 35-38,44-46. 
Estiramientos: 171-175, 182-198,205-210. 
Manipulación articular: 224-227, 245-250. 
Ejercicios de resistencia: 58-85, 91-96,103-105,109-112,122-125,130-136, 491-501,547-556. 
 • Génot, KINESITHERAPIE 1, PRINCIPES, Flammarion, 2003, p: 
RDM: 64-67, 117. 
Estiramientos: 82-83, 85-89,92. 
Ejercicios de resistencia: 118. 
 • Génot, KINESITHERAPIE 2, MEMBRE INFERIEUR, Flammarion, 2005, p: 
RDM: 110, 125. 
 • CICR documentos: imágenes 
 • (N. Varaud, LA KINESITHERAPIE DES CICATRICES, 2008, INK, Paris)
Referencias
PATOLOGÍA
CAPÍTULO 4
Siguiente C-8Índice C-9 C-10 C-11 C-12 C-13
96
CURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
3
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Amputación de miembro inferior
y ajuste protésico
Definición: 
 • Amputación: remoción de un miembro, una parte una parte de este o 
cualquier otro segmento.
 • Desarticulación: separación de 2 huesos a la altura de una articulación.
 • Amelia: Ausencia de uno o más segmentos corporales por anomalías 
del desarrollo gestacional.
•	Amputación 
•	Una amputación es siempre adquirida.
•	Cuando es adquirida, la meta de una amputación es salvar la vida.
•	Una amputación tiene diferentes causas. 
•	Una amputación puede soportar peso o no soportarlo.
•	Causas
 • Enfermedad vascular periférica (EVP): puede ser causada por embolis-
mo, trombosis, arterioesclerosis.
 • Diabetes
 • Trauma: aplastamiento, tracción, quemaduras, con pérdida de sangre 
irreparable y lesión a los tejidos, balas, minas antipersona.
 • Infección: Osteomielitis, gangrena, lepra, micetoma, úlcera de Buruli.
 • Tumores. 
 • Deficiencias en las extremidades.
Perder una parte del cuerpo
 • Cualquiera sea la etiología, una amputación es siempre un gran trauma (para 
el usuario y su familia).
 • La gente tenderá a hablar de un “antes“ y de un “después”.
 • Muchos factores van a determinar la respuesta sicológica individual ante una 
amputación:
•	 La personalidad del individuo.
•	 Factores protésicos, sociales, ocupacionales y financieros pueden au-
mentar o disminuir el grado de reacción.
•	 Muchos usuarios piensan en sí mismos como si no fuesen amputados
•	 Personas que han perdido su extremidad por injuria pueden soñarcon el evento que lo desencadenó.
 • Servicios de consejería cuando se pueden dar, pueden ayudar a los pacientes a 
manejar el aspecto emocional de la pérdida del miembro.
 • Los amputados que han hecho un ajuste emocional satisfactorio en sus vidas y 
que han completado exitosamente su rehabilitación, pueden alentar a pacientes 
nuevos.
 • Pero el estado final de su ajuste está generalmente relacionado con la reintegra-
ción a un estilo de vida funcional.
 • Niveles de amputación.
98 99
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Niveles de amputación.
Cirugía: técnicas quirúrgicas
 • Colgajo: músculo cutáneo posterior para ase-
gurar irrigación vascular suficiente.
 • Huesos: la tibia debe ser biselada en un án-
gulo de 45°- 50° para permitir la distribución 
de la presión distal tanto como sea posible y 
así prevenir la formación de osteofitos (espue-
las).
 • Osteofito: proyección de un hueso generalmente en forma de una espina 
de rosa. 
 • Nervios: 
•	 Cuando se amputa un nervio siempre va a formar una pequeña tumo-
ración en su extremo distal llamado neuroma. 
•	 Si es pequeño no causa problema. 
•	 Si es grande y superficial va a causar un dolor quemante que va a in-
terferir con el ajuste protésico.
•	 Para aminorar la posibilidad de la formación de un neuroma y su con-
secuente dolor el cirujano halará el nervio, lo cortará y con esto permitirá que 
el nervio seccionado se retraiga dentro del tejido blando.
 • Músculos:
•	 Mioplastia sutura músculo a mús-
culo.
•	 Miodesis sutura músculo a superfi-
cie ósea.
 • Cicatriz: 
•	 Indolora, flexible y no adherente.
•	 La cicatriz debe estar fuera del bra-
zo de palanca (anterior o distal a la termina-
ción de el muñón).
100 101
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
•	 Para evitar retracción, las cicatrices 
deben seguir las líneas de tensión de Lan-
ger.
 • Huesos en caso de amputación TT: 
•	 Longitud de peroné (1 cm más corto).
Ajuste protésico
 • El éxito del programa rehabilitacional está determinado parcialmente por: 
•	 Características físicas del miembro residual.
•	 Estatus sicológico del paciente.
•	 Edad.
•	 Condición general.
•	 Cuidados de enfermería.
•	 Fisioterapia precoz.
•	 Ajuste protésico.
Prótesis
 • Está compuesta por: 
•	Socket protésico (+/- liner).
•	Suspensión auxiliar.
•	Articulación. 
•	Segmentos interarticulados.
•	Pie.
•	Cubierta cosmética.
 • Puede ser: 
•	Endoesquelética / modular (tipo CICR): utiliza un pilón metálico 
liviano para conectar el pie al socket. Este pilón puede estar cubierto 
por espuma.
•	Exoesquelética / convencional: usa madera recubierta por plásti-
co de laminación sea éste PP o ALU. 
•	Prótesis inmediata (post op): aplicada en el tiempo de la cirugía 
 (en el post operatorio).
•	Prótesis temprana: aplicada antes de que las suturas sean removi-
das (en el post operatorio).
•	Prótesis temporal: aplicada después de que las suturas hayan sido 
removidas.
•	Prótesis permanente.
•	Prótesis para actividades recreativas.
•	Prótesis cosmética.
Prótesis permanentes
 • Recuerde que aunque existan diferentes variedades de prótesis cual-
quiera de ellas deben ser:
•	1 – Cómodas.
•	2 – (y / o) funcional.
•	3 – (y / o) cosmética.
 • Recuerde que una prótesis no dura toda la vida así : 
•	 La prótesis de un niño se debe cambiar cada 6 meses (en relación 
con su crecimiento).
•	 La prótesis de un adulto cada 3 años. 
102 103
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Amputación TT y ajuste protésico
 • Consideraciones generales
•	2/3 de amputación del miembro inferior.
•	Amputación a través de la tibia y el peroné.
•	Muñones cortos pueden fácilmente desarrollar contractura en fle-
xión.
•	 La estabilidad de la rodilla debe valorarse cuidadosamente para 
decidir sobre el tipo de suspensión a usar.
•	 La única articulación que falta es la del tobillo.
 • En condiciones normales una amputación TT 
de longitud media tiene muy buenos resulta-
dos funcionales.
Problemas encontrados
 • Fístula en la herida.
 • Fístula en la herida.
 • Osteofito (espuela).
 • Osteofito (espuela).
104 105
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Muñón muy corto.
 • “Orejas de perro” (exceso de tejido en la parte 
medial y lateral de la cicatriz).
 • Contractura en flexión de rodilla.
Para un buen ajuste el muñón debe ser:
 • Medio o largo
(Entre más corto sea el muñón, se tendrá un 
mayor consumo energético durante la mar-
cha).
Zonas tolerantes de presión
 • Zonas negras: zonas con presión.
Vista 
latero-posterior
Vista 
posterior
Vista 
anterior
De acuerdo al muñón existen 5 tipos de 
sockets que se pueden prescribir: 
PTB 
 • Patellar.
 • Tendón. 
 • Bearing.
Carga tendón rotuleano
(medio cóndilo/ media rótula).
106 107
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
PTB-SC. 
 • Patellar.
 • Tendón. 
 • Bearing.
 • Supra. 
 • Condylar.
Carga tendón rotuleano supracondíleo
(sobre los cóndilos / media rótula).
PTB-SC-SP
 • Patellar.
 • Tendón. 
 • Bearing.
 • Supra Condylar.
 • Supra Patellar.
Carga tendón rotuleano supracondíleo 
suprarotuliana (sobre los cóndilos/ sobre la 
rótula).
PTB + Corsé de muslo
Prótesis rodilla doblada
PTB
 • El socket ajusta con o sin presencia de la cuen-
ca blanda.
 • Prótesis ajustada con anillo de suspensión.
 • La suspensión puede ser ajustada.
Ventajas: 
•	Confiable para pacientes que viven en 
áreas remotas.
•	Muñones largos.
•	Buena apariencia.
•	Fácil de ajustar. 
•	 Liviana.
Desventajas:
•	 Impide un poco la circulación venosa.
•	Atrofia el músculo cuádriceps.
•	Mayor efecto de pistón.
•	No hay control medial o lateral.
•	Contra indicado para muñones cortos.
108 109
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
PTB - SC 
 • Socket ajustado con un liner (socket blando)
 • La auto suspensión es supracondiliana y la 
rótula permanece libre.
Ventajas:
•	Para muñones cortos medios y largos.
•	Muy buena suspensión no necesita anillos 
suspensorios.
•	Buena apariencia.
•	Buen ajuste.
•	 Liviana.
PTB – SC - SP
 • El socket ajusta con una cuenca blanda.
 • Autosuspendida.
 • Recomendada para pacientes con muñones 
cortos o inestables.
Ventajas: 
•	Buena suspensión.
•	Buen control.
•	 Liviana.
Desventajas:
•	No es muy agradable cosméticamente 
debido a la alta pared anterior durante la 
flexión.
•	Algunos pacientes no toleran la presión en 
la rótula.
Corsé de muslo
 • Socket ajustado por una cuenca blanca.
 • El corset se fija por medio de varillas metáli-
cas y bloqueos articulares para unirse con el 
socket.
Ventajas:
•	Buen control en caso de rodilla inestable 
(lateral, anterior, posterior).
•	Retira peso del muñón.
•	Excelente para muñón con cicatriz distal o 
dolorosa.
•	Buena para muñones cortos, medianos y 
largos.
•	El usuario se siente muy seguro.
110 111
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Corsé de muslo
Desventajas:
•	 Los músculos pierden su actividad. estabi-
lizadora de la rodilla.
•	 Impide un poco la circulación.
•	 Limita la flexión de rodilla.
•	Pesa más que los otros sockets.
•	Mala cosmética.
•	Dificultad para ponérsela.
•	Puede ser ruidosa.
•	Problemas higiénicos por su componentede cuero.
•	Puede estropear, rasgar, dañar, cortar, 
manchar la ropa.
Prótesis de rodilla doblada
 • Este tipo de prótesis se prescribe en el caso de 
una flexión de rodilla extrema (más de 45°) o 
en caso de muñón muy corto.
Amputación TF y ajuste protésico
Consideraciones generales
 • 1/3 de las amputaciones de miembro inferior.
 • Amputaciones transfemorales :
•	Muñones cortos desarrollan contractura en abducción.
•	Faltan dos articulaciones importantes (tobillo y rodilla).
Problemas encontrados
Para un buen ajuste el muñón debe ser: 
 • Medio o largo:
•	A mayor longitud de muñón, mejor el 
resultado.
•	A menor longitud del muñón, más im-
portante es la abducción (inserción glúteo 
medio).
•	A menor longitud del muñón, mayor el 
costo energético.
112 113
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
De acuerdo con el muñón 2 tipos de 
sockets pueden prescribirse: 
 • Cuadrilateral.
 • Contenedor Isquial.
Socket cuadrilateral: 4 muros
 • Contra fuerza 
(muro anterior / Triángulo Scarpa).
 • Asiento isquiatico (muro posterior).
Socket cuadrilateral
 • Permite la transmisión de la mayor parte del peso del cuerpo por el asiento isquiáti-
co.
 • La forma previene que el muñón se deslice hacia abajo.
•	Zonas capaz de soportar presión: 
•	Zonas negras: zonas con presión.
Vista anteriorVista posterior Vista lateral
Socket de contención isquial
 • Vista media.
114 115
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Sistemas de suspensión
 • Cinturón pélvico (cintura).
 • Cinto Silesiano.
 • Suspensión por correa al hombro.
 • Succión total.
 • Succión parcial. 
•	Cinto silesiano
 • Tipo CICR: 
•	Trocánter a pelvis.
•	 Succión total 
 • No se utiliza media.
 • El socket duro está equipado con una válvula 
que permite la expulsión del aire residual atra-
pado durante la fase de apoyo.
 • Maximiza la retroalimentación sensorial y el 
control protésico.
 • Minimiza el edema.
 • Difícil de ajustar.
 • Puede desajustarse por cambios de volumen.
 • Extremadamente difícil de usar en muñones 
muy cortos. 
•	Succión parcial
 • Se consigue combinando un socket duro, una válvula y un cinturón silesiano.
 • Permite al paciente disfrutar de un control moderado de su prótesis.
 • Permite el ajuste al socket agregando o retirando medias.
 • Aumenta la sensación de seguridad del usuario.
•	Desarticulación 
de rodilla, niveles 
de amputación 
asociados y ajuste 
protesico.
116 117
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Cirugía: técnicas quirúrgicas
 • Más común: tendón patelar e isquiotibiales 
suturados a los ligamentos cruzados.
 • Esta amputación es para que su zona distal 
pueda cargar peso.
 • La cicatriz debe estar por fuera del área de 
carga (intercondilar posterior).
Desarticulación de rodilla y ajuste protésico
 • El muñón debe cumplir los siguientes requerimientos:
•	Terminación cómoda, bien cubierta por piel de buena calidad.
•	 Los músculos deben funcionar adecuadamente (grupos musculares mayores 
adheridos al fémur /Miodesis).
Desarticulación de rodilla y ajuste 
protésico
Ventajas: 
 • La desarticulación puede resultar en un exce-
lente muñón de apoyo terminal.
 • El socket es autosuspendido.
 • Colocar y retirar la prótesis es fácil.
 • Buen control protésico: 
•	Porque los grupos musculares están intac-
tos.
•	Y un brazo de palanca largo es más efi-
ciente. 
 
 • Buena comodidad protésica: 
•	Muñón largo = mejor distribución de peso 
corporal.
Desventajas
 • Mala apariencia. 
 • El bulbo del hueso al final del muñón produce 
una rodilla engrosada.
 • La articulación de rodilla es mas distal que la 
opuesta con desventajas tanto cosméticas 
como funcionales.
 • En ocasiones, el muñón distal es doloroso y 
por tanto no es posible que cargue peso por 
lo que es necesario prescribir un socket con 
asiento isquiático. 
De acuerdo con el muñón 2 tipos de 
socket pueden prescribirse: 
 • De apertura.
118 119
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Según el muñón 2 tipos de socket 
pueden ser prescribe: 
 • Socket blando (liner).
Desarticulación de rodilla y ajuste 
protésico
 • Prótesis con articulaciones externas. 
 • (barras laterales).
Desarticulación de cadera y ajuste 
protésico
 • Consideración general.
•	No es frecuente.
 • Requiere de articulaciones protésicas tanto de 
rodilla como de cadera.
 • El socket encapsula la tuberosidad isquiática 
para cargar peso y recubre la cresta iliaca para 
dar estabilidad en la fase de balanceo.
120 121
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
 • Suspensión supra iliaca.
 • El tronco controla la prótesis.
 • Son inevitables los desvíos de la marcha.
 • El usuario debe ser motivado, y concientizado 
de las dificultades de su proceso de rehabilita-
ción que va a durar mucho tiempo.
 • La interacción entre el departamento de fisio-
terapia y el departamento de prótesis y órtesis 
es esencial.
Hemipelvectomia (cuarto trasero)
 • Remoción quirúrgica de parte de la pelvis (reseccion del isquión y del ilión).
 • Muy rara debida a tumores o accidentes traumáticos.
 • La pelvis se incluye en el socket (canasta pélvica).
 • El tronco controla la prótesis y fallas en la marcha son inevitables.
 • El usuario debe ser motivado, y concientizado de las dificultades de su proceso 
de rehabilitación que va a durar mucho tiempo.
Amputación Syme y ajuste protésico
 • Amputación sobre la superficie articular del 
tobillo.
 • El cojinete dermato-graso de la piel del calcá-
neo se voltea y cubre el muñón de la tibia y el 
peroné.
 • Muchas veces el paciente puede caminar sin 
prótesis.
 • Una complicación frecuente es muñón dolo-
roso por mala técnica quirúrgica.
122 123
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Cirugía: técnicas quirúrgicas
 • La sección de los huesos debe ser paralela al 
plano del suelo para dar la mejor superficie de 
carga posible.
Amputación Syme y ajuste protésico
 • Cuando no se permite apoyo distal el apoyo 
rotuliano es muchas veces necesario (previene 
rotación).
 • Inclusive con carga distal un socket largo 
(hasta la tuberosidad iquiatica) prevendrá 
fracturas.
Desventajas:
 • Las modificaciones del pie 
son necesarias (pie débil) y 
pueden existir dificultades 
de ajuste, a menos que el 
técnico cuente con pies 
especiales para muñones 
largos.
 • Pobre cosméticamente.
 • Dificultad para colocarlo.
Ventajas:
 • Carga de peso distal.
 • Brazo de palanca largo.
 • Permite caminar distancias cortas sin prótesis.
124 125
PATOLOGÍACURSO DE FISIOTERAPIA SOBRE MANEJO DE AMPUTADOS DE MIEMBROS INFERIORES
44
SiguienteAnteriorC-1 C-8Portada ÍndiceC-2 C-9C-3 C-10C-4 C-11C-5 C-12C-6 C-7 C-13
Amputaciones de pie y ajuste protésico
 • Remoción de parte de pie.
 • Paciente puede caminar sin prótesis.
 • Inclusive con una pequeña porción de cuerpo perdida, existe un gran 
problema de distribución de balance al faltar el primer dedo.
 • Existe mala condición de cicatrización, formación de espículas óseas y 
riesgos de contractura (músculos del pie).
 • En caso de la amputación de Chopart retropié, 
el muñón fecuentemente se encontrará en 
extensión, abducción y pronación.
 • El socket ayuda a prevenir las deformidades.
 • Prótesis: 
•	Generalmente se utiliza un pie protésico.
•	 La suela de este incluye una espuma

Continuar navegando