Logo Studenta

14 Manejo de la patología urológica en Atención Primaria (239)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

242
con un hisopo una muestra para su cultivo6. Se debe recoger la muestra de exudado uretral 
antes de la terapia antimicrobiana8 (GR C). También se recomienda hacer un examen de orina y 
exudado uretral con tinción gram3.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.- 
Las causas más comunes de dolor escrotal agudo en adultos son la torsión testicular y la 
epididimitis. Otras patologías que ocasionan escroto agudo y por tanto con las que hay que hacer 
el diagnóstico diferencial son la gangrena de Fournier, la torsión del apéndice testicular, el cáncer 
testicular, la hernia inguinal, la púrpura de Schönlein-Henoch (vasculitis IgA), la orquitis urliana, el 
dolor escrotal referido, etc6. 
El diagnóstico diferencial de las entidades más frecuentes que originan el escroto agudo viene 
detallado en la tabla 12.
DOLOR EDAD NAUSEAS VÓMITOS FIEBRE
REFLEJO 
CREMAS-
TÉRICO
SIGNO 
GOVER-
NEUR
SIGNO 
PHREN
ECO 
DOPPLER
Torsión 
testicular Agudo
Niños y 
jóvenes 
menores 
20 años
Frecuente Infrecuente --- Presente ---
Disminuido/
ausente
Torsión 
apéndice 
testicular
Agudo
/gradual
10-14 años Infrecuente Infrecuente Presente --- +/-
Normal/
disminuido
Epididi-
mitis Gradual Adultos Infrecuente Frecuente Presente --- Positivo Aumentado
Tabla 1. Diagnóstico diferencial de escroto agudo.
ENFOQUE TERAPÉUTICO.-
El abordaje terapéutico varía en función de la etiología. La sospecha de torsión testicular o 
de gangrena de Fournier, dado su gravedad, serán abordadas en el segundo nivel asistencial 
precisando tratamiento quirúrgico urgente. 
Ante una sospecha clara de torsión testicular se indica la exploración quirúrgica rápida, sin 
demorarse en realizar ninguna prueba complementaria3, 5. El tratamiento es la exploración quirúrgica 
inmediata con detorsión intraoperatoria y la fijación de ambos testículos (Orquidopexia), ya que 
el factor predisponente es bilateral en más del 50% de los casos3. Si la cirugía no está disponible 
inmediatamente (< 2 horas), se procederá a una detorsión manual6. Para ello se debe tener en cuenta 
que el 60% de los casos, la torsión se produce hacia la línea media3. La maniobra de detorsión 
manual no debe retrasar la cirugía6 y nunca se puede considerar como tratamiento único pues, 
aunque sea exitosa, debe realizarse posteriormente la orquidopexia bilateral para evitar recidivas6.
En general si la detorsión testicular se realiza dentro de las seis primeras horas tras inicio del 
dolor sólo se perderían el 8% de los testículos, aumentando al 36 y 62% cuando la intervención se 
retrasa a las 6-12h y 12-24h del inicio del cuadro, respectivamente3. 
El tratamiento de la torsión de apéndice testicular es conservador y consiste en reposo, hielo 
local y AINEs6. Normalmente el cuadro se resuelve en menos de 1 semana2. Aunque puede existir 
la posibilidad de que una vez tratado el cuadro el dolor perdure varias semanas o meses6. 
El tratamiento de la epididimitis no bacteriana es conservador basado en unas medidas 
generales que incluyen la elevación del escroto, actividad física limitada y los AINEs6. Así mismo 
el tratamiento de la orquitis urliana es conservador.
En caso de epididimitis bacteriana pueden ser tratados en forma ambulatoria con antibióticos