Logo Studenta

virologia-medica (740)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña774
casos fatales también se ha observado bronconeumonía bacteriana 
sobre-agregada.
-
matorios in vitro similar a la de las cepas estacionales, pero no 
activa en forma efectiva a la respuesta de la inmunidad innata anti-
viral en células dendríticas y macrófagos alveolares. Los niveles 
-
dores de enfermedad grave.
El detalle de los orígenes de la nueva cepa pandémica, su ge-
noma, los constituyentes virales que se relacionan a mecanismos 
patogénicos de la enfermedad, y la respuesta inmune que permite 
la limitación viral se describen en los capítulos 5 y 7.
5. TRANSMISIÓN VIRAL Y PERÍODO DE CONTAGIO
Como todos los virus respiratorios, los virus 
por vía respiratoria, por ingreso a través de las mucosas de nariz, boca 
Infecciones 
respiratorias de origen viral: Impacto y diagnóstico etiológico
Para controlar la transmisión respiratoria se deben emplear las 
medidas de aislamiento respiratorio. Para evitar la transmisión por 
-
El nuevo virus 
la ingesta de alimentos de origen porcino, adecuadamente cocidos, 
-
biliares.
-
5.1 PERÍODO DE CONTAGIO
Se aceptan los mismos períodos que para otros virus 
Las personas infectadas con -
rarse como fuentes potenciales de contagio desde un día antes 
de la aparición de los síntomas y hasta 7 días después. Por este 
motivo, un individuo aparentemente sano pero ya infectado pue-
de contagiar, lo que facilita la transmisión de este virus en via-
de ese período, deben considerarse potencialmente contagiosos 
hasta que la sintomatología desaparezca. Los niños pequeños y 
los pacientes inmuno-comprometidos son contagiosos por perío-
6. CUADRO CLÍNICO Y DEFINICIONES
-
za estacional. En algunos casos ha llegado a ser de 7 días.
Los cuadros clínicos abarcan un amplio espectro que va desde 
-
cos de gripe son muy frecuentes y los síntomas gastrointestinales 
La mayoría de los casos son agudos y autolimitados y la tasa 
de ataque es mayor en 
La causa principal de hospitalización es la neumonitis viral di-
shock y
internados y/o fallecidos no presentaban condiciones médicas pre-
trimestre, o los pacientes con condiciones neurológicas previas 
presentaron con mayor frecuencia cuadros graves. 
diferencia de la 
6.1 DEFINICIONES DE CASO PROBABLE, SOSPECHOSO Y CONFIRMADO 
vi-
son:
Enfermedad Tipo 
-
sencia de otras causas.
Infección respiratoria aguda grave (IRAG) para mayores 
de 5 años:
Infección respiratoria aguda grave (IRAG) para niños me-
nores 5 de años: sospecha clínica de la presencia de neumonía o 
neumonía grave y requiera hospitalización.
Neumonía. -
6.2 DEFINICIONES DE CASO PARA INFLUENZA A (H1N1)
En los comienzos de la pandemia, de acuerdo al Ministerio de Sa-
Caso sospechoso. -
-
dad tipo 
- Presente síntomas dentro de los 7 días posteriores a la fecha de 
su salida de zonas afectadas con transmisión humano-humano 
-
En ambos casos, si se considera un cluster, el período debe 
cluster
-
yan muerto por enfermedad respiratoria aguda inusitada
Contacto estrecho. Aquella persona que haya cuidado o convi-
contacto con secreciones respiratorias de una persona infectada. 
-
puesta a secreciones respiratorias de los casos.
 Aquel en que se detectó por estudios viroló-
-
Caso Sospechoso Toda 
neumonía.
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 8
	CAPÍTULO 59
	5. TRANSMISIÓN VIRAL Y PERÍODO DE CONTAGIO
	5.1 PERÍODO DE CONTAGIO
	6. CUADRO CLÍNICO Y DEFINICIONES
	6.1 DEFINICIONES DE CASO PROBABLE, SOSPECHOSO Y CONFIRMADO
	6.2 DEFINICIONES DE CASO PARA INFLUENZA A (H1N1)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

3 pag.
68 pag.
5 pag.
rmc151zi

Vicente Riva Palacio

User badge image

cesar1977acosta1977

Otros materiales