Logo Studenta

virologia-medica (745)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

779Capítulo 59 / Los comienzos de la pandemia por una nueva cepa de influenza A (H1N1), 2009
mar que la transmisión a los contactos cercanos en el hogar fue del 
-
-
norte del Gran Buenos Aires, dada por la intensa interrelación de 
-
Utilizando los datos hallados en la escuela se estimó, mediante 
-
general. Por esta razón, se propuso el cierre de las escuelas desde 
ese momento.
consecuente aparición de casos graves y fatales.
La falta de contención de la epidemia en la CABA y la zona 
Metropolitana perteneciente a la Pcia. de Buenos Aires resultó en 
la diseminación de la epidemia en las principales ciudades de la 
Pcia. de Buenos Aires y en las capitales de varias provincias, co-
web, -
lizan la situación del brote de 
Enfermedad diagnóstico 
virológico como -
el inicio de la circulación del nuevo virus de 
primer conglomerado de casos ocurrió en una población escolar de 
descendente en el número de casos a nivel país.
La mayoría de los casos por el nuevo 
registró en -
Esta "protección" podría deberse a inmunidad previa por infección 
o vacunación con cepas de 
-
-
ferencias en las tasas de letalidad entre los distintos grupos de edad. 
El grupo donde se presenta el mayor número de casos fatales fue el 
-
patogénicos que induce este nuevo virus pandémico y las causas, 
probablemente inmunológicas, de la mayor gravedad de los cua-
Patogenia de 
las infecciones virales
-
Figura 59.6. Los comienzos de la pandemia. Casos y contactos en el estudio de la diseminación inicial de 
A (H1N1) en un colegio del 16 al 31 de mayo de 2009 en Buenos Aires, Argentina

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales