Logo Studenta

clase ITS - Dra SANCHEZ CUNTO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Infecciones de 
transmisión sexual
Dra Milagro Sanchez Cunto
Médica infectóloga
Octubre 2023
Introducción
01
03
02
04
Según las últimas estimaciones de la OMS, 
aproximadamente 38 M de personas de 15 a 49 años 
de edad en las Américas tienen una ITS. 
Se propagan predominantemente por contacto 
sexual. Algunas también pueden transmitirse por 
otros medios. 
Son un problema de salud pública de gran 
importancia en la mayoría de los países del mundo, 
amplia repercusión sobre la salud sexual y 
reproductiva.
La mayoría se previenen usando preservativo (masculino o 
femenino) o campo de látex desde el comienzo y durante toda la 
relación sexual.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna contra 
la hepatitis B para toda la población y contra el VPH para niños y 
niñas a los 11 a.
Sífilis
• Enfermedad infecciosa sistémica producida por Treponema pallidum subespecie pallidum, 
perteneciente al Orden Spirochaetales, familia Spirochaetaceae. 
• Presentan un movimiento rotatorio y ondulado sobre el eje central de la bacteria.
• Capaz de penetrar a través de las membranas mucosas intactas o a través de heridas en la piel
• Período de incubación: de 2 a 3 semanas, rango entre 10 y 90 días.
• Se establecen dos estadios epidemiológicos, pronósticos y terapéuticos: 
sífilis precoz o temprana y sífilis tardía
Boletín N° 39 Respuesta al VIH y las ITS en la 
Argentina, 2022
Sífilis temprana
Sífilis tardía
Abarca los períodos latente tardío
y la sífilis terciaria (rara)
Transcurre dentro del primer año de adquirida la 
enfermedad 
Abarca los períodos
primario, secundario y latente temprano.
Las infecciones 
asintomáticas que se 
detectan luego del 
primer año o se 
desconoce su duración
o Pápula indolora que se erosiona rápidamente y forma un chancro 
indurado e indoloro, de base limpia, bordes firmes y sobreelevados, sin 
pus si no está sobreinfectado, y que clásicamente es de localización 
anogenital
o Aparece en el lugar de inoculación (piel o las mucosas)
o Única o múltiple. 
o A veces, adenopatía regional indolora, no supurativa
o Las espiroquetas son fácilmente demostrables en dichas lesiones 
o Cura espontáneamente entre dos y ocho semanas. 
SIFILIS PRIMARIA 
30% de los pacientes no 
tratados en esta etapa 
presentará síntomas de Sífilis 
secundaria, otros permanecerán 
en forma asintomática (Sífilis 
latente) y sólo se diagnostican a 
través del laboratorio.
Zuño Burstein. Sifilis venerea. Rev peru med exp salud publica 2003; 20 (3)
3-6 semanas después…
 Caracterizada por espiroquetemia
 Las manifestaciones cutáneo-mucosas son las más frecuentes pero es una
enfermedad sistémica y puede haber afectación de cualquier órgano o sistema.
 Exantema no pruriginoso que afecta frecuentemente a palmas y plantas.
 Febrícula, faringitis, anorexia, artralgias y linfadenopatías generalizadas
 Las lesiones húmedas (mucosas o cutáneas) son los elementos contagiosos en
esta etapa debido a la presencia de treponemas en su superficie.
 5% pueden presentar síntomas de compromiso neurológico, oftálmico (iritis, retinitis
o neuritis óptica) o auditivo (neurosífilis temprana).
 Zonas depapiladas en lengua, alopecia…
SÍFILIS 
SECUNDARIA
Las lesiones presentes en esta etapa de la enfermedad se 
denominan sifiIlides
Cuando se localizan a nivel de pliegues cutáneos o 
cutáneo-mucosos reciben el nombre de condilomas planos.
Localización habitual pliegue interglúteo, el perianal, el 
vulvar, escroto e ingles 
Localización inusual pliegues submamarios, axilares, 
auriculares e interdigitales y en ombligo.
• En la sífilis latente no hay manifestaciones clínicas y puede perdurar en el 
tiempo. 
• Sífilis adquirida tardía con infectividad muy reducida. 
• En la fase latente tardía no hay clínica pero si reactividad serológica. 
• Un 30-40% de los no tratados pueden desarrollar sífilis terciaria, que puede 
ser mucocutánea (gomas), ósea, cardiovascular o neurológica (neurosífilis), 
si bien esta última puede aparecer en cualquier periodo de la infección.
EVOLUCIÓN
Diagnóstico:
Microscopía de campo oscuro 
Visualización de treponemas vivos móviles en el fluido procedente de muestras exudativas de 
piel, mucosas como de líquido amniótico o aspirados ganglionares. 
Proporciona diagnóstico inmediato. 
Método laborioso, subjetivo y el resultado negativo no excluye la infección. 
Las técnicas de PCR tienen como principal ventaja su uso en lesiones orales. La sensibilidad en 
lesiones exudativas es del 70-95%, pero es inaceptable en sangre o suero. 
Es útil en lesiones sospechosas de individuos serológicamente no reactivos
Existen comercializados formatos multiplex que en distintas combinaciones detectan T. pallidum, 
Haemophilus ducreyi, Chlamydia trachomatis serovariedad L y virus herpes simplex.
DIAGNÓSTICO
Serológico no treponémico (VDRL, RPR)
• Determina semicuantitativamente (titulo) la presencia de anticuerpos frente a antígenos no
específicos de treponema (reaginas)
• Reflejan la actividad de la infección y permiten hacer un seguimiento de la respuesta al
tratamiento.
• Después de un tratamiento correcto de una sífilis temprana, el título debe caer cuatro veces y
llegar a ser negativo.
• Son pruebas sensibles pero presentan falsos positivos (0,2-0,8% de los casos).
• Tardan unas 6 semanas en seroconvertir y pueden ser negativas en presencia de chancro
Las pruebas treponémicas (TP-PA, MHA-TP, FTA-abs, inmunoblot, EIA y quimioluminiscencia).
Son técnicas cualitativas, más específicas y precoces que las no treponémicas y permanecen
positivas de por vida incluso en infecciones tratadas.
En todo paciente con clínica neurológica 
(signos y/o síntomas) y/o fracaso terapéutico
está indicada la realización de una punción lumbar para 
descartar la posibilidad de
neurosífilis (A-III).
TRATAMIENTO
• La penicilina es el tratamiento de elección en todos
los estadios de la sífilis
• El tipo de penicilina (benzatínica o cristalina), la dosis
y la duración del tto depende del estadio de la sífilis.
• La eficacia es máxima y no existe resistencia
• Los pacientes VIH deben ser tratados con el mismo
régimen terapéutico que los pacientes seronegativos
Tratamiento
• No hay acuerdo universal en cuanto a la duración del
tratamiento (dosis).
• En nuestra opinión el tratamiento de cualquiera de las
etapas de la Sífilis temprana debe ser hecho con 3 dosis
(una por semana) de Penicilina G benzatínica
2.400.000 UI, vía IM, sin agregado de solvente indoloro.
Primer Consenso de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de las Enfermedades de 
Transmisión Sexual. Comisión SIDA y ETS de la SADI
Alérgicos: Doxiciclina 100mg. cada 12hs. por 14 días 
o
- Tetraciclina 500mg. cada 6hs. por 14 días
- (oral)
Recomendaciones 
terapéuticas para el 
tratamiento y 
seguimiento de la 
sífilis. 
GESIDA. Documento de consenso sobre diagnóstico y 
tratamiento de las infecciones de transmisión
sexual en adultos, niños y adolescentes
Actualizacion Marzo 2017.
En las embarazadas la penicilina es el 
tratamiento de elección, incluso en las 
alérgicas,
por lo que si fuera preciso sería preciso 
hacer una desensibilización y 
tratamiento con
penicilina (A-III). 
Tratamiento 
de neurosífilis confirmada o sífilis ocular 
(uveítis, retinitis o
neuritis óptica)
Penicilina G cristalina 
18-24 millones de unidades/día, 
administradas
3-4 millones IV c/4hs. o en infusión continua 
durante 10-14 días
Seguimiento
Control con VDRL, USR o RPR 
cuantitativa al mes, 4, 6 meses y 
seguir una vez por año
No realizar control con pruebas treponémicas !!!
El alta definitiva de la enfermedad se otorga 
tras 2 VDRL consecutivas no reactivas con 6 
meses de diferencia.
Reacción de Jarish-Herxheimer
• Reacción sistémica aguda 
• Fiebre, cefalea, mialgias, entre otros
• 24 horas posteriores al inicio del tratamiento de la sífilis
• Deben ser advertidos sobre esta posibilidad. 
• Másfrecuente en la sífilis primaria y se debe a la destrucción masiva de 
treponemas. 
• Cuadro autolimitado que puede tratarse con antipiréticos. 
. 
Se la conoce como 
“la gran simuladora” 
por semejarse a un número 
importante de
patologías de las que hay 
que diferenciarla.
El diagnóstico diferencial de la sífilis primaria debe incluir el 
herpes genital, granuloma inguinal y chancroide; la sífilis 
secundaria debe incluir exantemas víricos o medicamentosos, 
pitiriasis rosada, dermatitis seborreica, psoriasis, liquen plano, 
condilomas acuminados y pitiriasis liquenoide crónica; la sífilis 
terciaria debe incluir la sarcoidosis, metástasis, sarcomas, 
linfomas, leishmaniasis y lupus vulgar
A todxs lxs pacientes con sífilis se les debe 
realizar un cribado para el despistaje de
otras ITS, incluyendo el VIH (A-I).
En lxs pacientes sexualmente activos se 
recomienda, al menos, la realización anual de 
pruebas
para su detección (A-I).
GESIDA. Documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión
sexual en adultos, niños y adolescentes
Actualizacion Marzo 2017.
● Producida por Haemophilus ducreyi
● 1 o varias úlceras en el sitio de inoculación
de tamaño variable de hasta 5 cm de
diámetro, de bordes definidos o irregulares
● De aspecto sucio y muy dolorosa
● Surco balanoprepucial, prepucio, frenillo y
los labios mayores
● 30% adenopatías inguinales (bubón),
generalmente unilateral, con tendencia a la
fistulización por una sola boca.
● P de incubación: 2 a 7 días
● Transmisión sexual
• Diagnóstico clínico y bacteriológico
• Exudado de la úlcera o por punción aspirativa de los 
bubones.
• Diagnóstico se obtiene por cultivo, S menor al 80%, y por 
PCR
Presente en el Caribe, América del Sur, India y África
Poco frecuente en nuestro medio
Pedro Zaballos Diego, Mariano Ara Martín
y Benicio Sanz Colomo. El chancroide. REVISIÓN
Centro de Prevención y Control de las ETS. CAP
Les Drassanes. Barcelona. Piel 2002;17(6):242-53
Herpes genital
Producido por Herpes Simplex tipo 1 y 2 (HSV 1 y 2) 
Son virus DNA envueltos que pertenecen a la sub-familia 
alphaherpervirinae de la familia Herpesviridae.
Historia natural: primer episodio de infección mucocutánea, 
estableciendo latencia en los ganglios dorsales con la 
posibilidad de presentar episodios de reactivación en 
determinadas condiciones.
El HVS 1 está principalmente
asociado a infecciones orales y el HVS 2 a infecciones 
genitales, aunque ambos tipos pueden causar lesiones
en cualquier región de la piel.
La mitad de los pacientes reconocen síntomas 
prodrómicos.
Independientemente del tipo viral, las recurrencias 
disminuyen al cabo de 1 año.
DIAGNÓSTICO
• Serología Ig especifica de cada serotipo. S80-96%
• Detección molecular por PCR RT. S 97% E100%
• Detección de Ag viral. Requieren hisopados de 
lesiones ulcerativas, con hisopos de Dacrón. El 
contenido de células es importante para la detección 
por esta metodología.
• Citodiagnóstico de Tzanck: prueba rápida, 
económica y eficaz 
• Cultivo viral: gold standard
Pedro Zaballos Diego, Mariano Ara Martín y Benicio Sanz Colomo. El chancroide. REVISIÓN Centro de Prevención y Control de las ETS. CAP Les Drassanes. Barcelona. 
Piel 2002;17(6):242-53
Virus del papiloma
humano (VPH)
• Virus ADN sin cubierta que pertenece al género Papilomavirus dentro de la familia Papillomaviridae.
• Más de 100 genotipos, unos 40 pueden infectar al ser humano por vía sexual mediante contacto directo con 
piel o mucosas, en el canal del parto o a través de fómites.
• Es la ITS más frecuente en el mundo
• Hasta ¾ de la población se infectará en algún momento por VPH. No obstante, en más del 80% de los casos 
la infección es transitoria aclarándose en los dos años siguientes
• El mayor impacto surgió con el conocimiento de su potencial oncogénico y su asociación con tumores 
humanos, en especial, con CCU. También vulva, vagina, pene o ano y orofaríngeo
• HPV de bajo riesgo (principalmente HPV 6, 11, 40, 42, 43, 44, 61), presentes en las lesiones benignas 
(condilomas y neoplasias intraepiteliales de bajo grado), con mínimo riesgo de progresión maligna.
• HPV de alto riesgo (HPV 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82), los cuales bajo la forma 
de infección persistente pueden conducir al cáncer.
Diagnóstico
HPV Latente:
No presenta lesiones. Determinación de ADN viral por PCR.
HPV subclínico:
No se observan lesiones macroscópicas por lo que se requieren técnicas de
amplificación, colposcopía y citología, y anatomía patológica para confirmar la
etiología.
HPV clínico:
Las lesiones se observan a simple vista por lo que no requieren de métodos
diagnósticos complementarios.
El ensayo virológico en papilomas o verrugas no se recomienda, la gran mayoría
asociada a HPV 6 y 11.
Diagnóstico
Diagnóstico citológico (prueba de Papanicolaou, PAP) 
No detecta al HPV en forma directa, sino los cambios celulares que ocasiona. Se utiliza 
principalmente para tamizaje.
Diagnóstico virológico: detección de ácidos nucleicos virales
Pueden analizarse muestras de material fresco (tejido o células obtenidas por cepillado) o fijado 
(células o cortes histológicos). 
Serología: La detección de anticuerpos contra HPV no es suficientemente sensible, sólo 50-60% 
de los infectados desarrollan respuesta inmune. No se recomienda su estudio para decidir la 
vacunación.
Histología: es el gold standard para establecer el diagnóstico de una lesión. Se requiere la toma 
de una o más biopsias. 
Prevención: vacunación
1era dosis: a los 11 años
2da dosis: con un intervalo mínimo de 6 meses,
después de la 1era. dosis
Como estrategia adicional se recomienda la
vacunación contra VPH a personas entre 11 y 26
años con VIH y personas que fueron trasplantadas
con esquema de 3 dosis (0, 2 y 6 meses).
NUEVO! LES, AIJ; EII; DM; inmunosupresores
La vacuna es muy efectiva en reducir la circulación de los
genotipos de alto riesgo. En países con buenas coberturas
de vacunación, los virus VPH 16 y 18 disminuyeron en un
68%, y la presencia de verrugas genitales producidas por
virus de bajo riesgo disminuyó en un 61%.
URETRITIS:
● Gonocócica: Neisseria gonorrhoeae. Incubación: 2-5 días.
Inicio abrupto. Ardor, dolor y exudado uretral abundante y
purulento. Complicaciones: orquiepididimitis, estrechez uretral
y esterilidad, infección gonococica diseminada. Dg: Gram
(DCGP) cultivo Thayer Martin. Tto: CRO
● UNG: Chlamydia trachomatis, Gardnerella vaginalis,
Mycoplasma hominis y E coli. Incubación 10-14 días.
Secreción matinal cristalina y escasa + ardor uretral.
Complicaciones: epididimitis, prostatitis y sme de Reiter. Dg:
hisopado uretral, cultivos celulares, serología. Tto: doxiciclina
M-pox
● Género Orthopoxvirus, flia Poxvirus
● Zoonosis endémica en África Central y Occidental (brotes desde 1970)
● 13 mayo 2022
● Huéspedes naturales son los roedores y otros mamíferos pequeños
● Transmisión por contacto directo con fluidos de animales (vivos o
muertos) , por mordedura o arañazos. Ingesta de carne mal cocida de
un animal infectado podría ser otra vía.
● Baja eficiencia de transmisión interhumana (requiere contacto estrecho
y prolongado) a través de secreciones respiratorias, contacto con
lesiones activas o a través de fómites. Podría ocurrir transmisión
congénita.
Boletín epidemiológico nacional
M-pox
● Enfermedad sistémica
● En general de curso auto limitado, duración de 2-4 semanas
● Incubación 6-13 días (5-21)
● 2 fases: prodrómica (1-3 días) y exantemática.
● Exantema maculo-vesiculo-pustulo-costroso de trayectoria
centrifuga y monomorfo. Dolorosas
● Complicaciones: encefalitis, mielitis, bronconeumonía.
● Letalidad 1-10%
● DD: varicela, sarampión, enfermedad por VHS, VVZ,
molusco contagioso, sífilis…
Diagnóstico: 
● Hisopado nasofaríngeo u oro faríngeo para PCR
TR (etapa prodrómica)
● Fluido vesicular, techo vesicular o costra: detecciónde ADN viral por PCR TR
● Detección de ags y acs no proporcionan
confirmación especifica por reactividad cruzada
Tratamiento:
● El manejo clínico de las personas con viruela símica es
sintomático
● Tecovirimat y Brincidofovir: Pueden considerarse en
protocolos de investigación o uso compasivo,
principalmente en aquellos con síntomas severos y en
mayor riesgo, inmunocomprometidos o niños pequeños.
● El Ministerio de Salud no recomienda la vacunación de
manera universal.
Para terminar…
Las infecciones de transmisión sexual son 
uno de los problemas más frecuentes y
universales de Salud Pública.
Elevada morbilidad y la posibilidad de secuelas
Los profesionales de la salud desempeñan 
un papel crítico en su prevención y
tratamiento

Continuar navegando