Logo Studenta

GRUPO 3 - EXAMEN FINAL 05_04_2022

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Comenzado el Tuesday, 5 de April de 2022, 09:25
Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 5 de April de 2022, 09:53
Tiempo empleado 28 minutos 11 segundos
Cali�cación 7,00 de 10,00 (70%)
Aula de Examen Final Biología - Año 2022
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
Dado el siguiente esquema, dónde X representa a la glucosa transportada desde la luz intestinal
hacia los vasos sanguíneos, y teniendo en cuenta que la concentración de glucosa intracelular es
mayor que la extracelular y en base a tus conocimientos indicá la opción correcta:
 
 
Seleccione una:
A. El transportador 1 en la cara apical del enterocito acopla el movimiento de la
glucosa a favor de su gradiente de concentración al movimiento de Na   en contra de
su gradiente electroquímico.
B. La glucosa podrá ser transportada en la cara basal por el transportador 3 en un
proceso que requiere energía obtenida de la hidrólisis de ATP por la Na /K ATPasa.
C. La absorción de glucosa desde la luz intestinal utiliza la actividad intrínseca de
ATPasa de las proteínas transportadoras para ingresar al interior de la célula.
D. La absorción de la glucosa en la cara apical implica el cotransporte de Na  por el
transportador 1 y el mantenimiento del gradiente de Na  gracias a la ATPasa Na /K
E. Si se agrega a un cultivo celular de enterocitos un inhibidor de la ATPasa Na /K ,
la concentración de glucosa en el interior del enterocito va aumentar debido a la
mayor a�uencia de Na al medio intracelular.
La respuesta correcta es: La absorción de la glucosa en la cara apical implica el cotransporte de
Na  por el transportador 1 y el mantenimiento del gradiente de Na  gracias a la ATPasa Na /K
+
+ +
+
+ + +
+ +
+ 
+ + + +
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
Una hidrolasa lisosomal fue modi�cada mediante ingeniería genética, reemplazando sus
residuos de Asparagina por Serinas y adicionando una secuencia de direccionamiento a
Peroxisomas. En base a tus conocimientos respecto a las señales que presentan o no las
distintas proteínas de acuerdo a su destino �nal, indicá la opción correcta en cuanto al destino
de la proteína: 
Seleccione una:
A. Se completará su traducción en ribosomas libres y será direccionada a
Peroxisomas.
B. Como no puede ser N-glicosilada con residuos de manosa (por falta de Asn), se
acumulará en el RE y luego será degradada por el sistema de ubiquitina-proteosoma.
C. Sus serinas serán O-glicosiladas en el Golgi con residuos de manosa y luego
fosforiladas para dar manosa-6-fosfato con lo que podrá dirigirse normalmente al
lisosoma.
D. Se completará su traducción en RER y será exportada normalmente a
Peroxisomas por vesículas recubiertas por clatrina.
E. Ninguna es correcta.
La respuesta correcta es: Como no puede ser N-glicosilada con residuos de manosa (por falta de
Asn), se acumulará en el RE y luego será degradada por el sistema de ubiquitina-proteosoma.
Los distintos tipos celulares pueden unirse entre sí o con la matriz extracelular mediante
diferentes tipos de unión, en base a tus conocimientos respecto a las uniones célula-célula o
célula-matriz, indicá la premisa incorrecta. 
Seleccione una:
A. Las uniones GAP son uniones intercelulares que permiten el acoplamiento
eléctrico y metabólico entre las mismas ya que permiten el pasaje de iones y
pequeñas moléculas hidrosolubles
B. Las uniones oclusivas forman una barrera que impide el pasaje de sustancias a
través del espacio intercelular.
C. Las adhesiones focales son uniones de anclaje que unen fuertemente la célula
con la membrana basal y con el tejido conectivo.
D. Las uniones adherentes entre células requieren de la presencia de calcio para
mantenerse estables.
E.  Los desmosomas son uniones adherentes que se dan entre 2 células adyacentes
y forman un canal que permiten el paso de iones y pequeñas moléculas
hidrosolubles.
La respuesta correcta es:  Los desmosomas son uniones adherentes que se dan entre 2 células
adyacentes y forman un canal que permiten el paso de iones y pequeñas moléculas
hidrosolubles.
Pregunta 4
Incorrecta
Se puntúa 0,00
sobre 1,00
En la �gura se esquematizan 3 células pertenecientes a una especie hipotética 2n=4 en
diferentes momentos de alguno de sus posibles mecanismos de división celular: 
En base a tus conocimientos indicá la opción incorrecta:
 
Seleccione una:
A. La célula C es diploide, tiene una carga de 4c y se encuentra en anafase mitótica.
Las �bras cinetocóricas del huso se están acortando y las polares alargándose.
Posteriormente se producirá la citocinesis, con lo que culminará el proceso de
división celular, generando dos células genéticamente idénticas entre sí e idénticas a
la que comenzó el proceso de división.
B. Los cromosomas homólogos de la célula A que hasta antes de entrar en anafase
se mantenían unidos entre sí en los puntos donde se llevó a cabo la recombinación
(quiasmas) ya se han separado y están siendo traccionados hacia los polos por las
�bras cinetocóricas del huso. Como resultado de esta división celular se obtienen dos
células haploides con carda de ADN de 2c.
C. La célula A podría corresponder a un oocito o espermatocito primario (célula
diploide con carga de ADN de 4c) en anafase meiótica I. Los cromosomas de cada par
homólogo, que han sufrido recombinación en la profase I, ya se separaron y están
migrando hacia polos opuestos.
D. La célula B podría corresponder a una espermatogonia (célula diploide con carga
de ADN de 4c) en anafase mitótica o a un espermatocito secundario (célula haploide y
con carga de ADN de 2c) en anafase meiótica II.
E. Si las 3 imágenes correspondiesen a diferentes momentos de la ovogénesis, el
orden temporal de observación sería: primero la célula C (oogonia en división
mitótica), luego observaríamos la A (oocito primario en anafase meiótica I) y por
último la B (oocito secundario en anafase meiótica II).
La respuesta correcta es: La célula B podría corresponder a una espermatogonia (célula diploide
con carga de ADN de 4c) en anafase mitótica o a un espermatocito secundario (célula haploide y
con carga de ADN de 2c) en anafase meiótica II.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
Dado el siguiente dispositivo de dos compartimentos (1 y 2) separados por una membrana X que
contiene dos soluciones diferentes: 
 
Donde:
Solución 1: CaCl 100 mM + fructosa 200 mM
Solución 2: Na CO 100 mM + glucosa 200 mM
Seleccioná la opción correcta:
 
Seleccione una:
A. Ambas soluciones tienen una osmolaridad de 300 mOm por lo que si la
membrana X es semipermeable no existirá �ujo neto de solvente de un
compartimento a otro.
B. Las soluciones tienen distinta concentración molar de partículas, pero si la
membrana X es semipermeable el coe�ciente de re�exión de cada una de ellas es de
0 por lo que no existirá ósmosis.
C. Si la membrana X es semipermeable, la solución 2 es hipertónica respecto a la 1
y se producirá un incremento del volumen del compartimento 2.
D. Si la membrana X es permeable al CO , parcialmente permeable al Na (σNa =
0,5) e impermeable al resto de las partículas presentes en ambas soluciones, la
solución 2 resultará hipotónica respecto de la 1 con lo que se incrementará el
volumen del compartimento 1.
E. Ambas soluciones tienen una osmolaridad de 500 mOsm, pero si la membrana X
es permeable a cetohexosas e impermeable a iones y a aldohexosas, la osmolaridad
efectiva de la solución 2 será mayor que la de la solución 1 y esto ocasionará un �ujo
neto de agua desde la solución 2 hacia la 1.
La respuesta correcta es: Si la membrana X es permeable al CO , parcialmente permeable al
Na (σNa = 0,5) e impermeable al resto de las partículas presentes en ambas soluciones, la
solución 2 resultará hipotónica respecto de la 1 con lo que se incrementará el volumen del
compartimento 1.
2
2 3
3
2- + +
3
2-
+ +
Pregunta 6
Incorrecta
Se puntúa 0,00
sobre 1,00
La imagen que presentamos a continuación corresponde al núcleo (1) de una célula donde se
observan detallesultraestructurales del nucléolo (2): 
 
Teniendo en cuenta tus conocimientos del tema, seleccioná la premisa que describe cada uno de
los componentes señalados: 
Seleccione una:
A. Los ARNs (ARNr y otros pequeños ARNs) y las subunidades ribosomales que se
producen en (2) entran a (1) por difusión simple ya que su tamaño pequeño les
permite atravesar la bicapa lipídica.
B. Los productos sintetizados y procesados en (2) deben ser exportados hacia (1) a
través de poros proteicos altamente selectivos a través de un transporte activo que
consume energía proveniente de la hidrólisis de GTP.
C. (2) es una región dentro de (1) en la que se transcriben y procesan los ARNr y se
traducen las ribonucleoproteínas como la telomerasa y las partículas reconocedoras
de señal (SRP).
D. (1) y (2) son las organelas en las que se sintetizan ribonucleoproteínas y distintos
ARNs. Algunas de las ribonucleoproteínas producidas en (1) participan en el
procesamiento del transcripto primario, permitiendo la remoción de sus secuencias
intrónicas.
E. En (1) tiene lugar la síntesis y maduración de los ARNm, los ARNt y el ARNr 5S,
mientras que en (2) se transcriben y procesan el resto de los ARNr y se ensamblan
varias ribonucleoproteínas como la telomerasa y las partículas reconocedoras de
señal (SRP). 
 
La respuesta correcta es: En (1) tiene lugar la síntesis y maduración de los ARNm, los ARNt y el
ARNr 5S, mientras que en (2) se transcriben y procesan el resto de los ARNr y se ensamblan
varias ribonucleoproteínas como la telomerasa y las partículas reconocedoras de señal (SRP). 
 
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
La �gura representa la estructura de la carbamazepina, una droga liposoluble que se usa en el
tratamiento de crisis epilépticas como anticonvulsivante:
 
 Una persona que consume esta medicación comenzó a ingerir a su vez grandes cantidades de
bebida alcohólica y experimentó un aumento en la frecuencia de las crisis. Indicá la opción
correcta respecto al por qué de este aumento: 
 
 
Seleccione una:
A. La ingesta de alcohol estimula la síntesis de proteínas de la familia P450
presentes en peroxisomas, relacionadas a la metabolización de la carbamazepina, lo
que lleva a que la misma se degrade más rápidamente y sus efectos duren menos.
B. La ingesta de alcohol estimula la síntesis de catalasa, enzima que actúa en
peroxisomas, y metaboliza drogas del tipo de la carbamazepina, lo que lleva a que la
misma se degrade más rápidamente y sus efectos duren menos.
C. El alcohol es un inhibidor competitivo de la enzima que degrada a la
carbamazepina.
D. La ingesta de alcohol reprime la síntesis de catalasa presente en REL y necesaria
para la metabolización de drogas del tipo de la carbamazepina.
E. La ingesta de alcohol estimula la síntesis de proteínas de la familia P450
presentes en el REL, relacionadas a la metabolización de la carbamazepina, lo que
lleva a que la misma se degrade más rápidamente y sus efectos duren menos.
La respuesta correcta es: La ingesta de alcohol estimula la síntesis de proteínas de la familia
P450 presentes en el REL, relacionadas a la metabolización de la carbamazepina, lo que lleva a
que la misma se degrade más rápidamente y sus efectos duren menos.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
Respecto a la mitocondria y a los procesos que en ella tienen lugar, seleccioná la opción
correcta: 
Seleccione una:
A. La presencia de un inhibidor de la Na /K ATPasa incrementará el consumo de
O a nivel mitocondrial ya que se modi�cará el consumo de ATP y la célula regula la
velocidad del transporte de electrones en la cadena respiratoria en base a la relación
ATP/ADP.
B. Los inhibidores de la cadena de transporte de electrones se unen a alguno de los
complejos de la cadena respiratoria y, al detener el �ujo de electrones, impiden el
bombeo de H hacia la matriz mitocondrial.
C. En presencia de un inhibidor de la cadena respiratoria, si se incrementa
arti�cialmente el pH de la matriz, la ATP sintasa podría sintetizar ATP utilizando la
energía liberada por la disipación del gradiente electroquímico generado.
D. Un desacoplante provoca una disminución de la energía liberada en el
transporte de electrones.
E. Ninguna es correcta
La respuesta correcta es: En presencia de un inhibidor de la cadena respiratoria, si se
incrementa arti�cialmente el pH de la matriz, la ATP sintasa podría sintetizar ATP utilizando la
energía liberada por la disipación del gradiente electroquímico generado.
+ +
2
+
Pregunta 9
Incorrecta
Se puntúa 0,00
sobre 1,00
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
El avance de fase del ciclo celular está controlado mediante procesos de fosforilación y
defosforilación. Las enzimas que catalizan las fosforilaciones son unas quinasas denominadas
quinasas dependientes de ciclinas (Cdks). En base a tus conocimientos del ciclo celular y el
control de mismo, indicá la opción incorrecta: 
Seleccione una:
A. Existen puntos de control en los que la célula veri�ca que todos los procesos
moleculares precedentes se hayan completado correctamente y que el ambiente sea
propicio para avanzar, integrando la información externa e interna de la célula. Por
ejemplo, si se pasa el punto de control denominado “punto de restricción R” la célula
entrará en fase S y duplicará su ADN.
B. La fase M del ciclo celular es la etapa de división celular y se distinguen dos
etapas parcialmente superpuestas denominadas mitosis (o cariocinesis) y citocinesis.
C. Luego de superar el punto de control de G2, la envoltura nuclear se desorganiza
por fosforilaciones mediadas por el complejo Cdk/ciclina M, lo que permite que en la
prometafase mitótica los cromosomas comiencen a relacionarse con los microtúbulos
del huso mitótico.
D. La fosforilación de proteínas celulares, sobre todo factores de transcripción,
puede provocar la expresión de genes y la activación de moléculas, ambos necesarios
para el avance del ciclo celular.
E. En fase M, más precisamente durante la anafase mitótica, se produce la
separación de ambos centrosomas, que migran a los polos de la célula en división,
permitiendo la formación del huso mitótico gracias a la acción del complejo APC/C
que permite la ruptura de cohesinas.
La respuesta correcta es: En fase M, más precisamente durante la anafase mitótica, se produce
la separación de ambos centrosomas, que migran a los polos de la célula en división,
permitiendo la formación del huso mitótico gracias a la acción del complejo APC/C que permite
la ruptura de cohesinas.
Dada la siguiente secuencia, que corresponde a un fragmento de la hebra codi�cante de una
región de ADN, seleccioná cuáles son las secuencias correctas correspondientes a la porción de
ADN complementaria y la cadena de ARNm que se formaría a partir de este segmento de ADN:  
5'-TACCGAGTAC-3'
 
Seleccione una:
A. ADN    5’-GTACTCGGTA-3’      ARNm 5’- UACCGAGUAC-3’
B. ADN    5’-GTACTCGGAT-3’      ARNm 5’-AUGGCUCAUG-3’
C. ADN    5’-ATGGCTCATG-3’      ARNm 5’-GUACUCGGUA-3’
D. ADN    5’-GTACTCGGAT-3’      ARNm 5’-GUACUCGGUA-3’
E. Ninguna es correcta
La respuesta correcta es: ADN    5’-GTACTCGGTA-3’      ARNm 5’- UACCGAGUAC-3’
◄ Avisos
Volver a: Links MEET
https://educativa.med.unlp.edu.ar/mod/forum/view.php?id=35176&forceview=1
https://educativa.med.unlp.edu.ar/course/view.php?id=301&sesskey=r26BId83nt#section-38

Continuar navegando

Otros materiales