Logo Studenta

Subjetividad - Parte 2 - EL OTRO - sintético 2023

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nuestro mundo y el otro
Identidades y diferencias
Qué decimos cuando decimos 
“alteridad” y “otredad“
⚫ Alteridad es la condición de ser otro (“alter” + “dad”) . 
El vocablo alter refiere al “otro” desde la perspectiva 
del “yo”. 
⚫ El concepto de alteridad se utiliza en sentido filosófico 
para nombrar al descubrimiento de un mundo otro y 
de los intereses de un otro.
⚫ Otredad: reconocimiento del Otro como un individuo 
diferente, que no forma parte de la comunidad propia.
⚫ La otredad se construye a través de diversos 
mecanismos psicológicos y sociales. Un Otro implica 
la existencia de algo que no es propio y, por lo tanto, 
no forma parte de la existencia individual de cada uno. 
Sin embargo, eso externo que se rige con autonomía 
respecto a uno mismo también puede afectar y alterar 
la individualidad del sujeto en cuestión que considera 
la otredad.
El Otro es aquello que nunca fuimos, no somos y no 
seremos. Incluso podría decirse que el Otro es lo que 
no queremos ser. 
La diversidad bajo sospecha. Formas en que la diversidad 
ha sido enunciada
El otro como fuente de todo mal. 
Se construye como enemigo a aquel que es surgido de las entrañas de nuestro mundo. Es el 
loco, el niño, el salvaje, el marginado, el extranjero, el discapacitado.
Los otros como sujetos plenos de una marca cultural. 
Patrones culturales que homogeinizan. “Pura diferencia” (o diferencia pura...) invisibilizando 
tramas de poder.“Multiculturalismo”: la educación multicultural ignora la desigualdad.
El otro como alguien a tolerar
La “tolerancia” oculta, disimula, una superioridad persistente.La tolerancia y el relativismo a 
ultranza nos deja sin posibilidad de interrogar las relaciones históricas de poder que dieron lugar a 
ciertas formas culturales y que produjeron desigualdades y padecimientos. Des-memoria
⚫ El extranjero perturba...
⚫ El extranjero representa algo de la libertad... 
Sobre él no puedo ejercer poder...Algo se me 
escapa...
⚫ Impotencia que puede desencadenar en 
brutalidad
• PENSAR “EN DIÁLOGO INTERCULTURAL”
• INTERCULTURALIDAD # 
MULTICULTURALISMO / PLURALIDAD / 
DIVERSIDAD, ETC.
• ¿Podríamos explicitar características de la 
construcción de subjetividad hoy (en nuestro 
país, en el ´mundo globalizado´, etc)? 
¿Desde qué instituciones se producen y 
mediante qué dispositivos y operaciones? 
¿Tienen algo para decir y hacer las 
instituciones educativas al respecto? ¿Qué 
hacen las escuelas en relación con la 
construcción del otro? Conceptualizaciones 
y ejemplos concretos.
	Diapositiva 1: Nuestro mundo y el otro Identidades y diferencias
	Diapositiva 2: Qué decimos cuando decimos “alteridad” y “otredad“
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5: La diversidad bajo sospecha. Formas en que la diversidad ha sido enunciada
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8

Continuar navegando