Logo Studenta

ANATOMIA CARDIACA (151)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

- Choque de punta: desde el punto de vista físico el latido apexiano se trata 
de un vibración de baja frecuencia (< 1 ciclo/seg.), por supuesto no audible, 
para reconocerlo con el paciente en decúbito dorsal, se apoyan la articulación 
interfalángica proximal del 2º, 3º y 4º dedo. Se percibirá en un área de 2 cm2 
aproximadamente, de localización similar al estudiado en la inspección, un 
latido de dos componentes. El primero retráctil que corresponde a la 
contracción apical y el segundo, algo expansivo, que corresponde a la 
relajación. En los pacientes obesos o con patología respiratoria (por 
interposición pulmonar) la palpación puede dificultarse. Mientras la inspección 
del latido de punta es positiva hasta los 25 años, al mismo es posible palparlo 
toda la vida. También su localización y la superficie que ocupa permite inferir el 
tamaño de las cavidades. 
- Latido del VD: en sujetos delgados puede palparse, aunque casi siempre 
es patológico. Se coloca el talón de la mano sobre el borde derecho del 
esternón y así se percibe un latido, menos enérgico que del lado izquierdo pero 
con un área mas amplia, alargada, que corresponde a la sístole del VD. 
- Vibraciones valvulares: representan la expresión palpatoria de los ruidos 
cardíacos normales. Normalmente sólo se palpan las vibraciones generadas 
por el primer ruido (aunque en niños puede palparse el cierre de las 
sigmoideas. Para el primer ruido el área es un poco mas arriba y adentro del 
choque de punta, y para las sigmoideas son las áreas de auscultación (ver 
adelante). 
Eventualmente, en condiciones patológicas, puede palparse el flujo turbulento 
de sangre a través de orificios estenóticos, válvulas insuficientes (cierre 
incompleto) o defectos musculares (comunicación interventricular). Estos 
fenómenos se conocen como frémitos y es la manifestación palpable de los 
soplos (ver adelante). 
- Pulsos centrales: el análisis del pulso arterial aporta valiosa información. 
Inicialmente se puede conocer la frecuencia cardíaca contabilizando los latidos 
durante 1 minuto. Es posible inferir el ritmo cardíaco, esto se logra analizando 
la regularidad del pulso (el ritmo sinusal normal es regular, rítmico) y 
relacionándola con la onda A del pulso yugular. Nos permite hacer el 
 165

Continuar navegando

Materiales relacionados