Logo Studenta

16 Urgencias urológicas (41)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

43
 
 U
RG
EN
CI
AS
 U
RO
LÓ
GI
CA
S 
 
 C
ÓL
IC
O 
NE
FR
ÍT
IC
O
Nos dará elementos anatómicos y funcionales, 
siendo los más orientadores de litiasis el retardo 
eliminatorio, la dilatación de cavidades y la ima-
gen de stop en el sitio de impactación de la litiasis.
Su solicitud ha disminuido en los últimos años 
dado que estrictamente siempre lleva contraste, 
su tiempo de realización es demorado y su rendi-
miento inferior a la TAC.
CONSIDERACIONES SOBRE 
LA IMAGENOLOGÍA
Insuficiencia renal
La administración intravenosa de medio de con-
traste puede resultar en una reducción de la 
perfusión renal y efecto tóxico sobre las células 
tubulares. La vasoconstricción de las arteriolas 
glomerulares aferentes produce una disminu-
ción de la tasa de filtrado glomerular (TFG) y el 
aumento de la resistencia vascular renal. La ne-
frotoxicidad causada por medio de contraste se 
diagnostica por un incremento del 25%, o por lo 
menos 0.5 mg/dl en el nivel de creatinina en suero 
durante los 3 días después de la administración 
intravascular del agente, cuando no hay ninguna 
explicación alternativa.
Alergia a medios de contraste
Cuando un medio de contraste debe ser adminis-
trado a un paciente que ha tenido o que podría 
tener riesgo de una reacción alérgica deben to-
marse las siguientes precauciones:
• Usar medio de contraste de bajo peso molecular 
no iónico 
• Dar un corticoide (por ejemplo, Hidrocortisona 
200 mg) hasta 2 horas antes de la inyección de 
contraste.
• Combinar corticoides con un agente antihista-
mínico (por ejemplo: Clorfeniramina 4 mg, 1 hora 
antes de la administración del medio de contraste.
Metformina
La metformina, que se utiliza para tratar la dia-
betes tipo II, pueden dar lugar a acidosis lác-
tica en caso de anuria inducida por contraste. 
Esta complicación inusual se debe a la reten-
ción de dimetilbiguanida. Lamentablemente, 
la acidosis láctica se asocia con alta mortali-
dad y el mayor cuidado se debe tener cuando 
se utiliza medios de contraste en pacientes que 
toman metformina y la función renal se redu-
ce (es decir, nivel de creatinina sérica > 1,50 
mg/100 ml). El nivel de creatinina sérica debe 
ser medido en todos los pacientes con diabetes 
tratados con metformina.
Además, las siguientes recomendaciones deben 
ser consideradas:
• En pacientes que están siendo tratados con metfor-
mina y con creatinina normal, el medio de contraste 
se puede administrar, pero la ingesta de metformina 
debe interrumpirse por 48 horas post exploración ra-
diológica, hasta que se compruebe que la creatinina 
sérica se mantiene normal.
• En pacientes con función renal reducida, la me-
tformina debe interrumpirse y la administración 
de medio de contraste se pospondrá hasta que 
pasan 48 horas después de la última ingesta de 
metformina. El tratamiento con metformina pue-
de retomarse 48 horas después del examen, siem-
pre que la creatinina sérica se mantiene en el nivel 
pre-examen.
• Cuando no hay información disponible sobre la 
función renal, debe optarse por técnicas de ima-
gen alternativas.
CÓLICO NEFRÍTICO

Continuar navegando

Otros materiales