Logo Studenta

Guía de Estudio Reacciones Quimicas I

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía de estudio
“Reacciones químicas”
	Nombre: Curso: 1ro medio ______
	Contenidos 
	· Reacciones químicas 
· Cambios de energía durante una reacción química
	Objetivo
	· Identificar la representación de las reacciones químicas mediante ecuaciones químicas.
· Reconocer los distintos tipos de reacciones que existen en base a los cambios de energía que desarrollan.
	Instrucciones
	1. Para poder llevar acabo las actividades, deberás leer las páginas 87-90-91-92-93 del texto del estudiante de Química.
2. Luego como complemento, lee la guía de estudio y responde las actividades que se proponen.
3. La hoja de respuesta deberá ser entregada a la profesora 1 semana después de la fecha de entrega del material, a su correo institucional: f.osorio@colegiosanlucas.com
4. Cualquier duda sobre las actividades o contenido, la profesora podrá resolverlas sólo en horario establecido (lunes a viernes de 8 a 17 hrs), mediante preguntas a su correo.
REACCIONES QUÍMICAS COTIDIANAS
La química estudia la materia y sus cambios. Con el conocimiento de la química no solo podemos comprender mejor el funcionamiento de nuestro cuerpo y del mundo que nos rodea, sino que también podemos crear nuevos materiales, como fibras ópticas, plásticos, combustibles, cristales líquidos, semiconductores y otros.
En relación con los cambios que experimenta la materia, podríamos decir que prácticamente ninguna porción de ella permanece inalterable en el tiempo: el cuerpo se envejece, los metales se oxidan a la intemperie, las hojas de los árboles cambian de color en otoño, los vegetales crecen a expensas de los nutrientes de la tierra, de la luz solar y el CO2 atmosféricos, la materia orgánica se degrada, entre millones de otros ejemplos.
Todos estos cambios se efectúan mediante reacciones químicas, las cuales pueden ocurrir con mayor o menor rapidez.
Actividad 1: (Responder en hoja de respuestas)
Las imágenes que se muestran a continuación tienen relación con las reacciones químicas. Obsérvalas y contesta.
	
 
	
	
	Disolución de una pastilla
efervescente en agua.
	El cuerpo humano
	Un fósforo encendido
	¿Qué gas se desprende?
	¿Qué proceso se muestra en la imagen?
	¿Qué tipo de reacción química ocurre?
Fundación El Camino
Colegio San Lucas
Coordinación Académica
Una reacción química (cambio químico) sucede cuando cierto grupo de sustancias, se combinan entre sí para originar nuevas especies. Cada reacción química se puede representar mediante una ecuación química, tal como una receta dice cómo hacer una comida.
Así, una ecuación química bien escrita muestra las sustancias a reaccionar, el resultado de esa combinación, en qué condiciones físicas se encuentran las especies y las cantidades de cada una de ellas. Luego, una ecuación química tiene cinco componentes mínimos:
1. A la izquierda de la flecha, las sustancias a reaccionar reactantes o reactivos.
2. Una flecha ( →) que señale la transformación.
3. A la derecha de la flecha, las sustancias que se obtendrán en la reacción llamados productos.
4. Delante de cada una de las especies, un número que indique la cantidad de cada una de las especies, llamado coeficiente estequiométrico.
5. Al lado izquierdo de los símbolos químicos, se encuentran números pequeños, llamados subíndice.
6. A la derecha de cada sustancia que reacciona (reactantes) y de cada sustancia formada (producto), se escribe entre paréntesis, una letra que señale el estado físico de la especie: s: sólido; l: líquido; g: gaseoso; ac: acuoso (disuelto en agua).
Actividad 2: (Responder en hoja de respuestas)
¿Cómo interpretarías la siguiente ecuación, que resume la descomposición del agua mediante electricidad, según los datos que puedes identificar de una ecuación química y su proceso?
Recordemos lo ya aprendido:
Cuando se produce un cambio físico en la materia no varía la naturaleza de las sustancias, ya sea estén constituidas por elementos o compuestos; tampoco se originan sustancias nuevas, sino que solo cambia la forma del estado de agregación de ellas. Ejemplos de estas transformaciones son los cambios de estado.
Actividad 3: (Responder en hoja de respuestas)
Nombra tres situaciones donde exista un cambio físico:
	
	
	
Si se produce un cambio químico, una o más sustancias se transforman en otra u otras sustancias que poseen propiedades diferentes a las de las sustancias iniciales. A los cambios químicos se les denomina reacciones químicas que consisten en la combinación de elementos o compuestos para formar nuevas sustancias o en la descomposición de compuestos en sus elementos u otras sustancias:
“Esto necesariamente implica la ruptura de algunos enlaces entre los átomos y la generación de otros”.
Una reacción química se reconoce por los siguientes factores:
· Un cambio de color.
· La formación de un sólido o precipitado en una disolución.
· El desprendimiento de un gas en forma de burbujeo en una disolución.
· El desprendimiento o absorción de calor, manifestado por el cambio de temperatura en el recipiente de reacción.
Sin embargo en algunas reacciones químicas no aparece ninguno de estos signos.
Para que se produzca una reacción química debe existir un intercambio de energía con el entorno, por lo general, esta energía es energía calórica.
Así las reacciones químicas se pueden clasificar como endergónicas y exergónicas.
La energía en las reacciones químicas
En una reacción química suceden intercambios de energía potencial con el medio ambiente. Para romper un enlace se necesita energía y al formarse un enlace se libera energía.
· Si la energía de los reactantes es menor que la de los productos, la reacción solo ocurre si se le suministra energía. En este caso, la reacción se denomina endergónica. Si esta energía suministrada es en forma de calor, se trata de una reacción endotérmica.
· Si la energía de los reactantes es mayor que la de los productos, la reacción que se produce libera energía. En este caso, la reacción se denomina exergónica. Si esta energía liberada es en forma de calor, se denomina exotérmica.
 Actividad 4: (Responder en hoja de respuestas)
Desarrolla un análisis de las imágenes que se presentan, donde incluya:
1. Los factores con los que se reconoce una reacción química.
2. Según el traspaso de energía en las reacciones químicas, si se trata de una reacción endergónica, endotérmica, exergónica o exotérmica.
3. Explica tu respuesta anterior, con términos químicos. 
Por ejemplo “crecimiento de una planta”: ocurre una reacción exergónica, pues para que la planta pueda crecer y realizar sus procesos químicos, necesita de energía proveniente del sol, la cual es energía lumínica.
	
Imagen 1
Imagen 2	Imagen 3
	Análisis imagen 1
	Análisis imagen 2
	Análisis imagen 3
	
	
	
HOJA DE RESPUESTA
Antes de comenzar debes recordar algunos conceptos vistos en años anteriores y que su dominio guiará tu estudio. Para ello contesta las siguientes preguntas:
	¿Qué es una molécula?
	¿Qué es un compuesto?
	¿Qué es un elemento químico?
	¿En qué se diferencia un átomo de una molécula?
	¿Qué es un cambio físico?
	¿Qué	es	un	cambio químico,?
Actividad 1.
	Disolución de una pastilla
efervescente en agua.
	El cuerpo humano
	Un fósforo encendido
	¿Qué gas se desprende?
	¿Qué proceso se muestra en la imagen?
	¿Qué tipo de reacción química ocurre? 
Actividad 2:
¿Cómo interpretarías la siguiente ecuación, que resume la descomposición del agua mediante electricidad, según los datos que puedes identificar de una ecuación química y su proceso?
	
Actividad 3:
Nombra tres situaciones donde exista un cambio físico.
· 	
· 	
· 	
Actividad 4:
Desarrolla un análisis de las imágenes que se presentan, donde incluya:
1. Los factores con los que se reconoce una reacción química.
2. Según el traspaso de energía en las reacciones químicas, si se trata de una reacción endergónica, endotérmica, exergónicao exotérmica.
3. Explica tu respuesta anterior, con términos químicos. 
Por ejemplo “crecimiento de una planta”: ocurre una reacción exergónica, pues para que la planta pueda crecer y realizar sus procesos químicos, necesita de energía proveniente del sol, la cual es energía lumínica.
	
Imagen 1
Imagen 2	Imagen 3
	Análisis imagen 1
	Análisis imagen 2
	Análisis imagen 3
	
1
	
	
	
	
2
	
	
	
	
3
	
	
	
			
Imagen 4							Imagen 5
	Análisis imagen 4
	Análisis imagen 5
	
1
	
	
	
2
	
	
	
3

Continuar navegando

Otros materiales