Logo Studenta

MEZCLA DE ACIDOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MEZCLA DE ÁCIDOS
Resumen
Se hizo soluciones a 0.1 M en 250 mL de ácido clorhídrico, láctico, cítrico, oxálico, acético. Se midió
su pH respectivamente de cada ácido obteniendo: 
Tabla 1: pH experimental de ácidos
Ácido pH Experimental
Clorhídrico 2.37
Cítrico 2.28
Oxálico 2.10
Láctico 2.50
Acético 2.58
Sabiendo el pH de cada sustancia se prosiguió a preparar tres mezclas con diferentes ácidos y
volúmenes. En la primera mezcla se agregó 3mLHCl+2mLCH 3COOH +2mLC2H 2O4 obteniendo un
pH de 2.1. En la segunda se utilizaron 2mLCH 3COOH +2mLC2H 2O4+2mLC3H 6O3 dando un pH de
2.2. En el caso de la tercera mezcla se ocupó 3mLCH 3COOH +5mLC3H6O3+1mLC6H8O7 obteniendo
un pH de 2.4. 
Introducción
Planteamiento del problema: Si se tiene una mezcla de ácidos a la misma concentración y diferentes
volúmenes. ¿Qué ácido será el de mayor fuerza en la mezcla?
Objetivo: Identificar en una mezcla de ácidos que ácido es de fuerza superior
Hipótesis: Al tener una mezcla de ácidos fuetes, débiles y de fuerza media; el pH será impuesto por
el ácido con mayor fuerza.
Variables: 
 Dependiente: pH
 Independiente: concentración 
Resultados 
Tabla 2: pH teórico y experimental de ácidos
Ácido pH Teórico pH Experimental
Clorhídrico 1.00 2.37
Cítrico 2.06 2.28
Oxálico 2.10 2.10
Láctico 2.41 2.50
Acético 2.80 2.58
Tabla 3: pH teórico y experimental de una mezcla de ácidos
Mezcla pH Teórico pH Experimental
1 1.37 2.1
2 2.2
3 3.12 2.4
Análisis de resultados 
El pH experimental de los ácidos difiere del pH teórico porque al preparar una solución tiene una
concentración aproximada a la real, recordemos que la concentración influye en el pH de una
sustancia. 
Al comparar los datos de las mezclas de ácidos sucede el mismo fenómeno, al no ser 0.1 la
concentración real de los ácidos el pH de cada mezcla cambia.
Conclusiones 
No se logró que coincidieran los pH a causa de desconocer la concentración real de cada acido para
conocer la concentración de estos se tuvo que haber hecho una valoración con patrones primarios
de igual forma la concentración se alejó bastante por una mala preparación por ejemplo el ácido
clorhídrico, láctico y acético, estos se tuvieron que haber diluido para acercarse a la concentración
real. 
A pesar de la diferencia que se observó en el pH teórico y experimental se sabe que el pH impuesto
en la mezcla fue por el ácido con mayor fuerza.

Continuar navegando