Logo Studenta

PRACTICA CINETICA DE REACCIONES REDOX

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CINÉTICA DE REACCIONES REDOX (AZUL DE 
METILENO + ÁCIDO ASCÓRBICO)
RESUMEN
Para el proceso experimental de laboratorio se realizaron, por medio de un
espectrofotómetro, mediciones de absorbancia a soluciones de ácido ascórbico y
azul de metileno; con el fin de caracterizar el comportamiento de la curva de
calibración de absortividad, determinar la ley de velocidad, la constante cinética de
la reacción, la energía de activación, y los órdenes de reacción.
Para la caracterización de la curva de calibración se realizaron mediciones
de absorbancia a 6 soluciones de azul de metileno a una concentración desde 4x10 -
6 M hasta 2x10-5 M. Realizado el procedimiento experimental para la curva de
calibración se midió la absorbancia 10 segundos después de mezclar soluciones de
azul de metileno y ácido ascórbico. Para ello se mantuvo la concentración de azul
de metileno constante a 4x10-5 y se varió la concentración de ácido ascórbico desde
0,01M hasta 0,05M. Se repitió el procedimiento anterior variando de 30°C a 40°C la
temperatura de las soluciones, ésta vez manteniendo constantes las
concentraciones de azul de metileno y ácido ascórbico a 4x10 -5 y 0,03M
respectivamente pero midiendo las absorbancias cada 10 segundos hasta que 4
medidas fueran iguales.
Mediante la ecuación de Arrhenius se determinó la energía mínima necesaria
del sistema para que se produzca la reacción y se obtuvo un valor de 334.95 KJ.
Con ello también se calculó el factor de colisiones dando como resultado 9,81x1057.
Así mismo se determinó el orden de reacción del ácido ascórbico por medio del
método de velocidades iniciales y se obtuvo un valor de 0,063. Para el cálculo del
1
orden de reacción del azul de metileno se utilizó el método diferencial y se llegó a
un valor de 1,084. 
Para una temperatura del sistema de 25°C a 40°C, la concentración de azul de
metileno tiene mayor influencia en el aumento de la velocidad de la reacción,
mientras que la concentración de ácido ascórbico tiene una influencia menor. La
temperatura también tiene una influencia directa en la velocidad de reacción, ya que
al aumentar la temperatura aumentó la magnitud de la constante cinética.
Realizado el análisis de error se llegó a la recomendación que para la
realización de la práctica se debe llevar a cabo un número de repeticiones igual a 1.
La desviación estándar en la medición de los datos fue de 0,00057.
La práctica fue realizada a una temperatura ambiente de 23°C, una presión
atmosférica de 639 mmHg y una húmedad de 60%, trabajando en un rango de
temperatura de experimentación del sistema de 25°C a 40°C
2
1. RESULTADOS
Figura 1. Curva de calibración Concentración vs Absorbancia
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
0E+00.
1E-05.
2E-05.
3E-05.
4E-05.
5E-05.
Absorbancia
Co
n
ce
n
tr
ac
ió
n
 (
m
o
l/
L)
Color Modelo
matemático
Coeficiente
de
correlación
Incertidumbre
de la variable
dependiente
Incertidumbre
de la variable
independiente
Rango
de
validez
y = 1*10-6 x4 -
4*10-6 x3 +
2*10-6 x2 +
2*10-5 x –
5*10-8
0.9998 3.75*10-4 0.001
(0 –
2.382)
Abs
Fuente: Elaboración propia
3
Tabla I. Ordenes de reacción
Orden Magnitud
Orden parcial respecto azul de
metileno
1.515 ±
0.109
Orden parcial respecto ácido
ascórbico
0.116 ±
0.030
Orden global de reacción 1.631 ±
0.331
Fuente: elaboración propia.
Tabla II. Constante cinética de reacción a diferentes temperaturas
T
(ºC)
Constante (s0.631·mol-0.631·L-
0.631)
26 52.5 ± 4.0
30 96.5 ± 3.8
40 1554.4 ± 132.3
Fuente: elaboración propia.
Tabla III. Ley de velocidad de la reacción REDOX a 26 ºC
Ley de
velocidad
r=52.5∗C a
1.515
∗Cb
0.116
Fuente: elaboración propia.
Donde:
Ca: Concentración de azul de metileno
Cb: Concentración de ácido ascórbico
Tabla IV. Energía de activación y factor de frecuencia de colisiones
Energía de activación (kJ) 181.1 ± 32.3
Factor de frecuencia de
colisiones
2.23*1033 ± 3.49*105
Fuente: elaboración propia.
4
CONCLUSIONES
1. El orden parcial de reacción respecto al azul de metileno determinado fue de
1.084, y de 0.063 respecto al ácido ascórbico, por lo que la velocidad de
reacción tiene mayor dependencia respecto al azul metileno que respecto al
ácido ascórbico. 
2. El orden de reacción global fue de 1.147 el cuál es la suma de los dos
órdenes de reacción parciales y si ambos reactivos tienen la misma
concentración la velocidad de reacción aumentará según este orden.
3. El valor determinado para la constante cinética de reacción fue de 0.379,
0.741 y 182.9 s0.147·mol-0.147·L-0.147 para temperaturas de 25, 30 y 40 ºC
respectivamente, entonces, al aumentar la temperatura aumenta también el
valor de la constante cinética de reacción y por consiguiente la velocidad de
reacción.
4. La energía de activación determinada para la reacción fue de 334.9kJ y un
factor de frecuencia de colisiones de 9.81*1057, es decir, se llevan a cabo una
gran cantidad de colisiones y a mayor número de colisiones entre los
reactivos más productos se formarán, pero para formar los productos se
requieren 334.9kJ de energía.
5. La ley de velocidad experimental determinada para una temperaturas entre
24 y 26 ºC fue r=0.379∗Ca
1.084
∗Cb
0.063, mediante la cual se puede determinar
la velocidad de reacción a partir de las concentraciones de los reactivos.
5
	conclusiones

Continuar navegando