Logo Studenta

Biotecnología (285)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

312
Biotecnología
ficación del medicamento. También habrá que garantizar el confinamien-
to de las plantas y animales genéticamente modificados para estos fines. 
Probablemente, se extraerán los antígenos y se los administrará en forma de 
tabletas o cápsulas.
Aspectos económicos
A lo largo de las últimas décadas, las empresas farmacéuticas consideraron 
que la producción de vacunas era una actividad poco rentable y se volcaron a 
otros sectores. Actualmente, cinco grandes empresas (SanofiPasteur, Merck, 
GlaxoSmithKline, Wyeth y Novartis) concentran de 80 a 90% del merca-
do global de vacunas humanas, que se estima llegará, en 2015, a 25.000 
millones de dólares. El resto está fragmentado entre 200 a 250 empresas que 
desarrollan más de 600 productos.
El desarrollo de una nueva vacuna lleva de 14 a 25 años, a un costo que 
puede variar entre 300 millones y mil millones de dólares. Para las empresas 
es significativo que algunos productos, como la vacuna antimeningocóccica 
Prevnar, alcancen un nivel de ventas cercano a los mil millones de dólares. 
Se estima que el mercado se duplicará en los próximos años, debido al 
crecimiento del sector adulto pero en detrimento del segmento de vacunas 
infantiles. Entre los productos nuevos más rentables, tendremos vacunas 
para influenza, para turistas o que disminuyan el abuso de drogas (nicotina).
En el medio de sus numerosas crisis económicas, varios países latinoa-
mericanos, como Argentina y Chile, descuidaron sus estructuras científicas 
y tecnológicas y pasaron a importar las vacunas necesarias para la pobla-
ción. Sin embargo, y por diferentes motivos, después de varias décadas de 
retracción en el área de producción de vacunas, esta comienza otra vez a ser 
considerada estratégica.
Para los países en desarrollo, el estímulo a la producción nacional de 
vacunas es fundamental para cumplir con sus obligaciones frente a la pobla-
ción y, en términos de salud pública, para mantener su independencia en 
esta área. La amenaza de una pandemia como la de la gripe aviaria muestra 
que este sector no puede ser abandonado, observándose ya sólidos indicios 
de recomposición de las estructuras productivas.
Algunos países, como Brasil, China e India, cuentan con instituciones 
de investigación y desarrollo de inmunobiológicos, y son frecuentes las aso-
ciaciones con las grandes empresas farmacéuticas. También hay fundaciones 
privadas, como la Bill & Melinda Gates Foundation, que otorgan fondos 
para la generación de nuevas y mejores vacunas que protejan a los niños 
	BIOTECNOLOGÍA
	SEGUNDA PARTE BIOTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
	CAPÍTULO XVII. BIOTECNOLOGÍA Y SALUD: LAS VACUNAS
	4. LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS
	Aspectos económicos

Continuar navegando