Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (397)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

188 L O S F U N D A M E N T O S D E L A M I C R O B I O L O G Í A
Revise lo que sabe y descubra lo que ha aprendido con MasteringMicrobiology. Acceda 
a material de estudio, revisiones de los capítulos, animaciones y tutoriales de microbiología 
práctica en el Área de Estudio y asegúrese de que ha asimilado todo el contenido de este capítulo.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Acidófilo: organismo que crece mejor a pH 
bajo; típicamente por debajo de pH 5,5.
Actividad de agua: relación entre la 
presión de vapor de agua del aire en 
equilibrio con una solución y la presión 
de vapor del agua pura.
Aerobio: organismo que puede utilizar 
el oxígeno en la respiración; algunos 
necesitan el oxígeno para vivir.
Agente antimicrobiano: compuesto 
químico que mata o inhibe el 
crecimiento de los microorganismos.
Agente bactericida: agente que mata las 
bacterias.
Agente bacteriostático: agente que 
inhibe el crecimiento bacteriano.
Agente fungicida: agente que mata los 
hongos.
Agente fungistático: agente que inhibe 
el crecimiento de los hongos.
Agente viricida: agente que detiene la 
replicación y la actividad de los virus.
Agente viristático: agente que inhibe la 
replicación de los virus.
Alcalófilo: organismo cuyo pH de 
crecimiento óptimo es de 8 o superior.
Anaerobio: organismo que no puede 
utilizar el oxígeno en la respiración y 
cuyo crecimiento suele estar inhibido 
por ese elemento.
Anaerobio aerotolerante:
microorganismo incapaz de respirar 
oxígeno pero cuyo crecimiento no se 
ve afectado por él.
Anaerobio estricto: organismo que no 
puede crecer en presencia de oxígeno.
Antiséptico (germicida): agente químico 
que mata los microorganismos o inhibe 
su crecimiento y es lo bastante inocuo 
para aplicarse a tejidos vivos.
Autoclave: dispositivo estanco de calor 
que destruye los microorganismos con 
temperatura y vapor a presión.
Biopelícula: matriz polisacarídica 
adherida a una superficie que contiene 
células bacterianas.
Concentración inhibidora mínima 
(CIM): concentración mínima de una 
sustancia necesaria para impedir el 
crecimiento microbiano.
Crecimiento: aumento del número de 
células.
Crecimiento exponencial: crecimiento 
de una pobalción microbiana en el que 
el número de células se duplica en un 
intervalo de tiempo específico.
Cultivo discontinuo (en batch): cultivo 
microbiano en un sistema cerrado de 
volumen fijo.
Descontaminación: tratamiento de una 
superficie o un objeto para que se 
pueda manejar de manera segura.
Desinfección: dejar una superficie o un 
objeto sin microorganismos patógenos.
Desinfectante: agente antimicrobiano 
usado solo en objetos inertes.
Divisoma: complejo proteínico que 
dirige los procesos de división de la 
célula en los procariotas.
Esterilización: eliminación o muerte de 
todos los microorganismos y virus.
Esterilizante (esporicida): agente 
químico que destruye cualquier forma 
de vida microbiana.
Facultativo: respecto al oxígeno, 
organismo que puede crecer en 
ausencia o en presencia de ese 
elemento.
Filtro HEPA: filtro de aire particulado 
de alta eficacia que elimina 
las partículas, incluidos los 
microorganismos, del flujo de aire de 
entrada o de salida.
Fisión binaria: división celular tras la 
duplicación del tamaño mínimo de la 
célula.
FtsZ: proteína que forma un anillo a lo 
largo de la línea media divisoria de una 
célula para iniciar la división celular.
Germicida (antiséptico): 
agente químico que mata los 
microorganismos o inhibe su 
crecimiento y es lo bastante inocuo 
para poder aplicarse a tejidos vivos.
Halófilo: microorganismo que requiere 
NaCl para crecer.
Halófilo extremo: microorganismo que 
requiere grandes concentraciones de 
NaCl, normalmente más del 10 % y en 
ocasiones cerca de la saturación, para 
crecer.
Halotolerante: microorganismo que no 
requiere NaCl para crecer, pero puede 
crecer en su presencia, en ocasiones 
a concentraciones realmente altas de 
NaCl.
Higienizante: agente que reduce la 
concentración de microorganismos a 
un nivel seguro, pero puede que no los 
elimine del todo.
Hipertermófilo: procariota que 
tiene una temperatura óptima de 
crecimiento de 80 °C o superior.
Mesófilo: organismo que crece mejor a 
temperaturas de entre 20 °C y 40 °C.
Microaerófilo: organismo aerobio que 
puede crecer solamente cuando la 
tensión de oxígeno es más reducida 
que la del aire.
Neutrófilo: organismo que crece mejor a 
pH neutro, entre 5,5 y 8.
Osmófilo: organismo que crece mejor 
en presencia de alta concentración de 
soluto, normalmente azúcares.
Pasteurización: tratamiento térmico de 
la leche u otros líquidos para reducir 
su cantidad total de microorganismos.
pH: cologaritmo de la concentración 
de iones hidrógeno (H+) de una 
solución.
Psicrófilo: organismo con una 
temperatura óptima de crecimiento 
de 15 °C o inferior y una temperatura 
máxima de crecimiento por debajo de 
los 20 °C.
Psicrotolerante: capaz de crecer a 
bajas temperaturas pero con una 
temperatura óptima por encima de 
20 °C.
Quimiostato: dispositivo que 
permite el cultivo continuo de 
los microorganismos con control 
independiente de la velocidad de 
crecimiento y del número de células.
Recuento de viables: medición de la 
concentración de células vivas en una 
población.
Recuento en placa: método de recuento 
de células viables; el número de 
colonias de una placa se usa para medir 
el número de células.
Soluto compatible: molécula que se 
acumula en el citoplasma para el 
ajuste de la actividad de agua de una 
célula, pero que no inhibe procesos 
bioquímicos.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales