Logo Studenta

Guía n1 Biología Diferenciado IV Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1: ORGANIZACIÓN CELULAR 
 
ASIGNATURA: 
 
Celula, genoma y organismo 
DOCENTE: 
 
Paula Aburto Rivas 
NIVEL: 
 
IV° medio electivo 
 
UNIDAD TEMA 
Nº0: REPASO ORGANIZACIÓN CELULAR CÉLULA: clasificación, estructura y 
función. 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
1. Reconocer elementos celulares por medio 
 
INSTRUCCIONES: 
En la última clase trabajamos sobre la célula y los elementos que la 
integraban mediante microscopia y clases expositiva, ahora te invito a 
continuar la unidad introductoria desarrollando la guía de “ORGANIZACIÓN 
CELULAR” a continuación. 
 
1. Primero lee y discute la información con tus pares o entorno. 
2. Luego desarrolla las actividades propuestas en tu cuaderno. 
3. En caso de presentar alguna duda o inquietud puedes plantearlas al 
correo paulaaburto.profe@gmail.com 
4. Por último, una vez finalizada la guía contesta la autoevaluación y 
retroalimenta tu progreso con tu profesora, enviando una foto o un 
archivo con esta al correo. 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Todo organismo realiza una serie de funciones para mantenerse con vida y 
generar individuos como él. 
La célula es el ser vivo más sencillo aun así realiza también esas 
funciones. 
a) Función de nutrición: Consiste en la toma de nutrientes y posterior 
transformación para poder crecer, relacionarse o dividirse. 
b) Función de relación: Es el conjunto de procesos encaminados a 
generar una respuesta (tactismos) frente a los cambios producidos 
en el medio (estímulos). 
c) Función de reproducción: Corresponde a los mecanismos que 
establecen las células para dividirse con el fin de acrecentar su 
número de individuos de la especie. 
Las células se clasifican atendiendo al grado de complejidad que 
presentan en su estructura. De este modo se distinguen: 
• Célula procariota: Son todas aquellas cuyo material genético no se 
encuentra protegido por una membrana y el citoplasma no está 
compartimentado. Es el tipo celular más sencillo. 
• Célula eucariota: Son todas aquellas cuyo material genético se 
encuentra en el interior de una estructura, el núcleo, protegido 
por una membrana. El citoplasma está compartimentado. Es el tipo 
celular más complejo. 
Según el número de ellas que presenten pueden ser de dos tipos: 
1. Organismos unicelulares: Son aquellos que están formados por una sola 
célula. La célula realiza todas las funciones vitales. Pueden ser 
procariotas o eucariotas. Ejemplo de este tipo de organismos son las 
bacterias, las algas cianofíceas, los protozoos y muchas algas 
eucariotas. A veces viven en grupos estables, denominados colonias. En 
este caso, unas células realizan un tipo de función y otras células 
otro. Sin embargo, cada célula puede vivir de forma independiente de 
la colonia, asumiendo todas las funciones vitales. 
 
2. Organismos pluricelulares: Son seres vivos, todos ellos eucariotas, 
formados por muchas células. Todas las células del organismo han 
surgido a partir de una única célula que ha formado a las demás. Por 
ello, todas las células presentan la misma información genética, 
aunque no la expresen de la misma manera. 
Las células no sobreviven aisladas, ya que pierden algunas capacidades, 
con el fin de especializarse en una función concreta. Así se forman los 
distintos tejidos que pueden formar un organismo pluricelular. 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Ejemplo de organismos pluricelulares son los animales, incluida la 
especie humana, las plantas, los hongos y muchas algas eucariotas 
Organización Citoplasmática de la eucariontes 
En los eucariotas, las membranas dividen al citoplasma en compartimentos, 
que los biólogos denominan 
organelos. Muchas de las 
actividades bioquímicas de 
las células (metabolismo 
celular), tienen lugar en 
estas estructuras. Estos 
espacios son importantes 
como sitios donde se 
mantienen condiciones 
químicas específicas, que 
incluso varían de organelo 
en organelo. Los procesos 
metabólicos que requieren 
condiciones diferentes, 
pueden tener lugar 
simultáneamente en una 
única célula porque se 
desarrollan en organelos separados. 
 
Otro beneficio de las membranas internas es que aumentan el área total 
membranosa de una célula eucariótica. Una célula eucariótica típica, con 
un diámetro diez veces mayor que una célula procariótica, tiene un 
volumen citoplasmático mil veces mayor, pero el área de la membrana 
plasmática es sólo cien veces mayor que la de la célula procariótica. 
Además, la célula posee otras estructuras no membranosas, que también 
cumplen importantes y variadas funciones. 
 
Si se excluyen los compartimientos rodeados por membranas del citoplasma, 
lo que queda se denomina citosol. En general el citosol en las células 
eucarióticas ocupa el espacio mayor y en las bacterias es lo único que se 
observa porque estas no poseen un sistema de endomembranas. El citosol se 
comporta como un gel acuoso por la gran cantidad de moléculas grandes y 
pequeñas que se encuentran en él, principalmente proteínas. Debido a la 
composición del citosol, en él tienen lugar la mayoría de las reacciones 
químicas del metabolismo, como la glucólisis, la gluconeogénesis, así 
como la biosíntesis de numerosas moléculas. En el citosol se encuentran 
los ribosomas, las inclusiones y está cruzado por filamentos proteicos 
que forman el Citoesqueleto. 
 
 
 
 
 
Te invitamos a profundizar y comparar tus apuntes del 
cuaderno en el siguiente video “Partes de la celula y sus 
funciones” https://www.youtube.com/watch?v=wapkGyHraPo 
https://www.youtube.com/watch?v=wapkGyHraPo
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Actividad 
I. Desarrollo: responde las siguientes preguntas a partir de la 
información obtenida en la guía. 
 
1. ¿Podemos considerar a la célula como un ser vivo? Fundamente su 
respuesta. 
 
2. ¿Qué son las células procarionte y eucarionte? 
 
3. Complete el siguiente cuadro a partir del video de profundización. 
Estructura Función Localización Dibujo 
Membrana 
Plasmática 
 
Núcleo 
RER 
REL 
Mitocondria 
Citoesqueleto 
Lisosoma 
Peroxisoma 
Cloroplastos 
Pared Celular 
Ribosomas 
Centriolos 
Vacuola 
Aparato de 
Golgi 
 
Citoplasma 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Autoevaluación de la unidad de especiación 
Nombre: _____________________________________________ Curso: ________ 
Instrucciones: Este instrumento tiene el propósito reflexionar sobre tus aprendizajes y la forma en 
que los obtuviste, marcando con una X el recuadro de puntajes que represente al 100% su actitud 
respecto al criterio que se está evaluando. Para ello dejamos la tabla con niveles de desempeño y 
los criterios a evaluar. 
Niveles de Desempeño 
 
- ¿Qué actividad te resulto más compleja? ¿Por qué? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
- Señala 3 aprendizajes o ideas fuerza adquiridas durante esta temática. 
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN 
Desempeño 
Competente (3) 
Indica un desempeño que cumple con regularidad el indicador evaluado. 
Presentándose la mayoría de las veces. 
Desempeño Básico 
(2) 
Indica un desempeño que cumple con el indicador evaluado de forma irregular, 
pero que está presente parcial o medianamente. 
Desempeño 
Insatisfactorio (1) 
Indica un desempeño que presenta claras debilidades para el indicador 
evaluado, el cual no se encuentra presente, afectando significativamente su 
quehacer. 
No Desarrollado (0) Indica que un desempeño no ha sido desarrollado y/o logrado. 
Criterios 3 2 1 0 
a) Fui capaz de desarrollar las actividades con entusiasmo y actitud 
positiva. 
 
b) Fui capaz de diferenciar los tipos de célula en la naturaleza.c) Fui capaz de distinguir los elementos básicos que componen a una 
célula. 
 
d) Participe activamente durante el proceso de aprendizaje, 
retroalimente mis dudas con la profesora y mis pares. 
 
e) Fui capaz de apoyarme por las tics para buscar información y 
complementar mi aprendizaje. 
 
	Organización Citoplasmática de la eucariontes
	En los eucariotas, las membranas dividen al citoplasma en compartimentos, que los biólogos denominan organelos. Muchas de las actividades bioquímicas de las células (metabolismo celular), tienen lugar en estas estructuras. Estos espacios son important...

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
Guía de TP 1

SIN SIGLA

User badge image

Renii Dobale Garcia

28 pag.
BIO_04

Colégio Objetivo

User badge image

Brayan Jossue Escalante Mota

101 pag.
Cartillla-TS-en-Laboratorio

User badge image

Estudia y Aprenda

Otros materiales