Logo Studenta

Guía n2 Historia III Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2
ASIGNATURA: Educación Ciudadana
DOCENTE: Cristina Hernández Toledo
NIVEL: 3M
UNIDAD TEMA
Unidad I. Estado, Democracia y Ciudadanía Democracia
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Reflexionar sobre el concepto de Democracia a través de fuentes
históricas siendo responsables. 
INSTRUCCIONES: Lee los recursos entregados y la información investigada. Responde las siguientes
preguntas en tu cuaderno:
Fuente: Guía del Docente, Educación Ciudadana 3M, Santillana (2020)
1. Lee los siguientes recursos y responde las preguntas.
Recurso 1
En la actualidad la idea básica de la democracia gana adherentes en todos los sectores culturales,
sociales y económicos. Si bien la definición de democracia es un tema de debate cada vez más importante en el
seno de las sociedades y entre ellas, la práctica de la democracia es considerada cada vez más esencial para el
progreso en una amplia gama de inquietudes humanas y para la protección de los derechos humanos.
Boutros Boutros-Ghuau. 1996. Programa para la democratización. Nueva York, EE. UU.
Recurso 2
Hoy entendemos a la democracia como un régimen político donde la titularidad del poder la ejerce el
pueblo a través de mecanismos institucionales. En el mundo contemporáneo, existen una pluralidad de ideas,
concepciones y usos para el concepto de democracia. En la mayoría de los casos, la palabra «democracia» es
usada no solo como forma de gobierno, sino como sinónimo de libertad, de igualdad, de gobierno de mayoría, de
justicia social, de fraternidad, de participación, de respeto a las minorías, etc. […] La idea de democracia implica
también valores, actitudes y conductas democráticas. Esto se entiende así, pues el fundamento de la democracia
es el reconocimiento de la dignidad de la persona humana.
Fuente: BCN (2018). Guía de Formación Cívica. Santiago, Chile.
1.a. ¿Qué dice sobre la democracia cada uno de los documentos? Sintetiza la idea central de cada uno. 
1.b. A partir de lo señalado en los textos, ¿crees que es posible entender la
democracia como un proceso? Argumenta con al menos un fundamento.
1.c. Utilizando las fuentes presentadas, ¿qué relación se puede establecer
entre democracia y derechos humanos? Argumenta con al menos un
fundamento.
2. Lee la siguiente fuente y realiza las actividades que se proponen:
1
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA
 Se han probado muchas formas de gobierno y muchos están cansados en este mundo de pecado y
aflicción. Nadie pretende que la democracia es perfecta o totalmente falsa. De hecho, se ha afirmado que la
democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas aquellas otras formas que se han probado de vez en
cuando.
Winston Churchill. 1947. Cámara de los Comunes. Londres, Inglaterra.
> Winston Churchill fue el Primer Ministro del Reino Unido entre 1940 y 1945. En la foto, aparece haciendo en 1943 el gesto 
«V», de victoria.
2.a. ¿Crees que Churchill tiene una opinión positiva o negativa sobre la democracia? Argumenta tu respuesta.
2.b. Redacta tu postura personal sobre la democracia, considerando los fundamentos, atributos y dimensiones de
este sistema de Gobierno. Fundamenta tu postura en lo que has aprendido en la Unidad.
2.c. Tu visión de la democracia, ¿en qué difiere y en qué concuerda con la de Winston Churchill? Ejemplifica.
2

Continuar navegando

Otros materiales