Logo Studenta

Guía n4 Biología IV Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº4 
 
ASIGNATURA: 
 
Biología 
DOCENTE: 
 
Paula Aburto Rivas 
NIVEL: 
 
IV° medio 
 
UNIDAD TEMA 
N°5: Causas de la evolución y 
especiación 
¿Cómo influye el azar en la 
evolución de una población? 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
1. Conocer y aplicar formula de Hardy weinberg por medio de ejercicios, 
fomentado la autonomía. 
 
INSTRUCCIONES: 
- Lea la detenidamente la guía y discuta con su entorno los 
diferentes tópicos que puedan ir siendo de su interés general. 
- Luego resuelva y conteste cada una de las actividades en su 
cuaderno. 
- En caso de presentar alguna duda o inquietud con respecto a las 
guías, recuerde que puede plantearlas al correo 
paulaaburto.profe@gmail.com 
 
Material complementario (video resumen opcional): 
https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/la-ley-de-hardy-weinberg-2689.html 
 
https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/ejercicios-de-genetica-de-
poblaciones-iii-2692.html 
 
 
GUIA N°4. Equilibrio Hardy-Weinberg 
 
Introducción: 
La palabra evolución significa es que una población está cambiando su 
composición genética con el paso de las generaciones. Y los cambios 
pueden ser sutiles, por ejemplo, en una población de lobos, puede haber 
un cambio en la frecuencia de una variante de un gen para pelo negro en 
lugar de gris. A veces, este tipo de cambio se debe a la selección 
natural. En otras ocasiones, se genera por la migración de nuevos 
organismos hacia la población, o bien, por eventos aleatorios, la 
"cuestión de suerte" evolutiva. 
 
EL PARADIGMA POBLACIONAL: la variación en el seno de las poblaciones es 
la materia prima de la evolución. 
 
https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/la-ley-de-hardy-weinberg-2689.html
https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/ejercicios-de-genetica-de-poblaciones-iii-2692.html
https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/ejercicios-de-genetica-de-poblaciones-iii-2692.html
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Según Theodosious Dobzhansky “Nada tiene sentido en biología si no es a 
la luz de la evolución”. Pero para Michael Lynch “Nada tiene sentido en 
evolución si no es a la luz de la genética de poblaciones”. 
 
• Antes de comenzar: ¿De manera interpretas el párrafo anterior? 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________ 
 
Años más tarde el mismo Theodosious Dobzhansky reinterpreto el párrafo y 
señalo que: La problemática de la genética de poblaciones es la 
descripción y explicación de la variación genética dentro y entre 
poblaciones. 
 
Equilibrio Hardy-Weinberg: 
 
Define el estado genético de una población mendeliana cuando se excluyen 
todos los factores que cambian las frecuencias de la población. Es el 
estado de fuerzas cero. 
 
La distribución de frecuencias genotípicas y alélicas permanecen 
invariables en el tiempo, es decir que el equilibrio tiende a 1. 
 
La constancia o equilibro de las frecuencias se debe al carácter 
conservativo y regular de la transmisión mendeliana: 
 
• La primera ley de Mendel, la de la segregación equitativa de los 
alelos de un heterocigoto, al no favorecer a ninguno de los alelos en 
la segregación, mantiene constante las frecuencias alélicas de una 
población infinita. 
 
• El apareamiento al azar, sobreañadido a la segregación 1:1 de los 
heterocigotos, mantiene en equilibrio las frecuencias genotípicas. 
 
Para ver el equilibrio y si es que se cumple en las poblaciones la 
frecuencia génica se define como la suma de las frecuencias alélicas en 
la siguiente formula p + q = 1 o por medio de esta otra dependiendo del 
caso p2 + 2pq + q2 = 1 
• F (A): frecuencia del gen 
dominante A, vale decir proporción de A 
dentro de una población = p 
• F (a): frecuencia del gen 
recesivo a, vale decir proporción de A 
dentro de una población = q 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Ejemplo 1: 
Digamos que, en nuestra población, el alelo A tiene una frecuencia de 0,3 
mientras que el alelo a tiene una frecuencia de 0,7. Si la población está 
en equilibrio Hardy-Weinberg, las frecuencias alélicas estarán 
relacionadas con las frecuencias genotípicas mediante una relación 
matemática específica: la ecuación Hardy-Weinberg. Así que podemos 
predecir las frecuencias genotípicas que esperaríamos ver (si la 
población está en equilibrio Hardy-Weinberg) si introducimos las 
frecuencias alélicas como se muestra a continuación (fig 1): 
 
 
(fig 1): demostración de la fórmula de Hardy Weinberg. 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Glosario: 
La frecuencia alélica es la fracción que representa un alelo particular 
entre todas las copias de un gen en una población. 
 
Por ejemplo, para obtener la frecuencia alélica de A en la población de 
abajo, contamos todos los alelos A. Encontramos 12 de ellos (de un total 
de 40 alelos en la población). Esto nos da una frecuencia alélica de 
12/40 = 0,3 
 
En cambio la frecuencia genotípica es la fracción de individuos que 
presentan un genotipo particular dentro de una población. 
 
Por ejemplo, para obtener la frecuencia del genotipo AA en la población 
de arriba, contamos todos los individuos AA. Encontramos dos escarabajos 
con este fenotipo de 20 que componen la población. Esto nos da una 
frecuencia genotípica de 2/20 = 0,1 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
 
 
I. Desarrollo: lee y responde en tu cuaderno. 
1. ¿Qué dice la ley de Hardy-Weinberg? 
 
2. ¿Para qué crees que sirven estas fórmulas? 
 
 
II. Aplicación: lee el ejemplo y luego resuelve los 
ejercicios a partir de la formula. 
 
Ejemplo: ¿Cuál es la frecuencia de los heterocigotos Aa en una 
población con apareamiento aleatorio si la frecuencia del fenotipo 
recesivo aa es 0,09? 
 
 
 
 
Ahora tu: 
3. ¿Cuál es la frecuencia de los heterocigotos Aa en una población con 
apareamiento aleatorio si la frecuencia del fenotipo dominante AA es 
0,04? 
 
 
 
4. ¿Cuál es la frecuencia de los heterocigotos Aa en una población con 
apareamiento aleatorio en la que la frecuencia del fenotipo dominante 
es 0,19? 
 
 
5. Dos poblaciones se inician con las siguientes frecuencias genotípicas: 
Población 1 0,24 AA 0,32 Aa 0,44 aa 
Población 2 0,33 AA 0,14 Aa 0,53 aa 
 
Si existe apareamiento aleatorio, ¿cuáles serán las frecuencias 
genotípicas de la siguiente generación? 
 
 
 
 
 
Pongamos en práctica tus habilidades, lee y resuelve los 
siguientes ejercicios. 
Si tienes dudas no dudes en consultar 
Recuerda que q = √q2 = √0,09= 0,3 
Respuesta 2pq = 0.32 
Respuesta 2pq = 0.18 
R: AA=0,16; Aa=0,48; aa=0,36

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
actividades 2

User badge image

Estudiando Veterinaria

88 pag.
0680113_A1

User badge image

Aprendiendo Biologia

33 pag.
MODULO_2_1cuatr2018

User badge image

Dailyn Sinay

17 pag.
Genética de Poblaciones

San Marcos

User badge image

Jordan Jesus

4 pag.

Otros materiales