Logo Studenta

Guía n6 Biología II Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº6: CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO 
 
 ASIGNATURA: 
 
Ciencias naturales: Biología 
DOCENTE: 
 
Paula Aburto Rivas 
NIVEL: 
 
II° medio 
 
UNIDAD TEMA 
Nº1: Coordinación y regulación 
 
Estructura y función del sistema 
nervioso 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
 Describir las células fundamentales del sistema nervioso: Neuronas y 
células gliales, por medio de una guía de aprendizaje y trabajo 
práctico en casa. Fomentando la participación y compromiso en la 
asignatura. 
 
INSTRUCCIONES: 
- Lea de manera pausada y compresivamente la guía. Luego discuta con su 
entorno los diferentes tópicos que puedan ir siendo de su interés 
general. 
- Recuerda adjuntar esta y las actividades anteriores en tu carpeta de 
la asignatura; si no puedes imprimir la guía, debes realizarla en tu 
cuaderno o crear una carpeta digital con tus respuestas. 
- En caso de presentar alguna duda o inquietud, recuerde que puede 
hacerlas enviando un correo a paulaaburto.profe@gmail.com 
- Las respuestas serán anexadas en la guía siguiente (guía n°7). Mucho 
éxito queridas estudiantes. 
 
*Para profundizar tienes texto del estudiante desde la página 19 la 26. 
 
 
 
En la actividad de la guía anterior (detección de los reflejos luminosos 
con la linterna) abras notado que el sistema nervioso reacciona ante 
estímulos para realizar y mantener el correcto funcionamiento del 
organismo. 
 
Muchas de estas acciones u otras hacen que el cuerpo actué en forma 
voluntaria, es decir, consciente y otras son involuntarias, es decir, que 
ocurren sin que te des cuenta 
mailto:paulaaburto.profe@gmail.com
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
Todas estas actividades se llevan a cabo 
con eficiencia y muchas de ellas ocurren 
al mismo tiempo. Para ello, es necesaria 
una coordinación altamente especializada, 
que está a cargo del sistema nervioso. 
 
El sistema nervioso se divide en: sistema 
nervioso central y sistema nervioso 
periférico (visualiza imagen pagina 26 
texto bilogía del estudiante). 
 
En esta ocasión solo veremos algunas 
características de los órganos del 
sistema nervioso central y sus funciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Así mismo, el sistema nervioso está 
compuesto principalmente de dos 
tipos celulares: células de soporte, 
conocidas como células gliales (o 
glías o neuroglías) y células 
nerviosas, o neuronas, que es la 
unidad morfo-funcional del sistema 
nervioso. 
 
 
Estructura histológica y anatómica del sistema nervioso 
 
 
Las células gliales comprenden casi la mitad del volumen del SNC. En 
general estas son más pequeñas que las neuronas y se encargan de dar 
Explora con tu libro (página 
24 y 26) 
[complementando tu experiencia 
lumínica: al iluminar los ojos con 
la linterna, las pupilas se 
contraen. Esta respuesta o 
reacción permite regular la 
cantidad de luz que ingresa a 
ellos. El sistema nervioso es el 
encargado de controlar y 
coordinar esta y muchas otras 
respuestas de nuestro organismo, 
permitiéndole adaptarse a 
diferentes estímulos] 
Para complementar le la pagina 
21 y 22 de texto del estudiante. 
También si quieres puedes 
acceder al siguiente link: 
https://www.youtube.com/watc
h?v=aCQsb5a7JT4 
https://www.youtube.com/watch?v=aCQsb5a7JT4
https://www.youtube.com/watch?v=aCQsb5a7JT4
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
protección a este sistema. En caso de lesión se multiplican para rellenar 
los espacios que ocupaban las neuronas. 
 
 
Célula Glial Función 
Atrocito Une a los vasos sanguíneos con las neuronas y 
transporta nutrientes 
Microglia Fagocita (digiere) a las neuronas muertas. 
Oligoendrocito Da soporte y protección al tejido. Producen 
la vaina de mielina. 
Células ependimarias Forman una cubierta epitelial. 
Células de shwann Células que rodean a los axones del SNP, cada 
célula produce una parte de la vaina de 
mielina. 
 
En resumen, las células gliales cumplen diversas funciones entre las que 
destacan: 
 Función nutritiva 
 Sostén mecánico 
 Protección contra daño físico o por sustancias toxicas 
 Sintetizan la mielina 
 Sintetizan y almacenan algunos metabolitos 
Las neuronas por el contrario impulsan la trasferencia de señales, poseen 
un metabolismo rápido. También se le puede definir como la unidad 
estructural y funcional del sistema nervioso. 
 
En la neurona se pueden distinguir 3 componentes básicos: 
1. Soma: también llamado cuerpo neuronal, contiene el núcleo y la mayor 
parte de la maquinaria metabólica celular. 
 
2. Dendritas: proyecciones del soma que incrementan la superficie de 
recepción sináptica, y que llevan los impulsos nerviosos hacia el soma 
neuronal 
 
3. Axón: en general solo uno, más grueso que las dendritas, muchas veces 
rodeado por una vaina de mielina. Su función principal es conducir 
impulsos desde el soma hacia el terminal sináptico (conducción 
centrífuga) 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Actividad 
Instrucciones: A partir del texto anterior y también del estudiante de 
segundo medio (página 30 y 31) responde cada una de las siguientes 
preguntas. Puedes completar la actividad en la presente guía o bien en 
trascribir tus respuestas en el cuaderno. 
 
1. Desarrollo: A partir del siguiente esquema completa y responde lo 
siguiente. 
 
 
 
 
N° Nombre del 
rotulo 
Descripción y función 
1 
 
2 
 
3 
 
4 
 
5 
 
6 
 
 
a) Las neuronas se pueden clasificar según dos criterios, uno de ellos es 
la forma. De acuerdo a esto ¿Qué nombre llevaría la neurona del 
esquema anterior? ___________________________________________ 
 
b) Identifica las estructuras neuronales especializadas en la recepción 
de señales, en la conducción del impulso nervioso y en la transmisión 
de este a otras células. 
 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 
 
c) ¿Qué función cumplen las neuronas? 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
d) ¿Qué son y qué función tienen las células glía? 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
 
e) Elabore con elementos comestibles (fideos, gelatina, frutas, etc) una 
neurona unipolar, una bipolar y una neurona multipolar. Agregue la 
descripción (característica, función, etc) para cada una. 
 
Tipo de 
neurona 
Dibujo de la experiencia Descripción 
Unipolar 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bipolar 
 
 
 
 
 
 
 
 
Multipolar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¡¡Nota: ¡Luego de realizar la neurona comestible sácale foto, y después podrás 
comerla, pero cuando lo hagas anda recordando que parte (rotulo) degustaste y 
compártela con los miembros de tu familia, jiji!! 
Cariños Tía Paula. 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Autoevaluación 
 
Nombre: _____________________________________________ Curso: ________ 
 
Objetivo: Este instrumento tiene el propósito de evaluar el cumplimiento 
y compromiso de los estudiantes con la realización de las actividades de 
teletrabajo. 
 
Instrucción: marca con una X el recuadro de puntajes que represente al 
100% su actitud respecto al criterio que se está evaluando. Para ello 
dejamos la tabla con niveles de desempeño y los criterios a evaluar. 
 
 
 
- ¿Qué actividad te resulto más compleja? ¿Por qué? 
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
- Señala 2 ideas que aprendiste en esta lección 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 
 
Niveles de Desempeño 
 
CATEGORÍA 
 
DESCRIPCIÓN 
Completamente logrado (CL) Indica un cumplimiento del indicador evaluado. 
Medianamente logrado (ML) Indica un cumplimiento parcial del indicador evaluado. 
Por lograr (PL) Presenta debilidades para el cumplimiento del 
indicador evaluado. 
Criterios CL ML PL 
1. El lenguaje utilizado en la guía me permite 
entender la información. 
 
2. He relacionado la información de la guía con el 
texto del estudiante. 
 
3. Identifiqué correctamente los conocimientos 
necesarios para resolver las actividades. 
 
4. He aprendido el contenido expuesto en la guía de 
manera significativa. 
 
5. Consulté al profesor(a) todas las dudas e 
inquietudes que tuve durante la realización de las 
actividades (sólo si corresponde). 
 
6. Fui capaz de buscar información adicional para 
desarrollar la guía en fuentes confiables.

Continuar navegando

Otros materiales