Logo Studenta

Guía n7 Historia II Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA 
1 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº7 
 
ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
DOCENTE: Melisa Agüero Zúñiga 
NIVEL: 2M 
 
UNIDAD TEMA 
Unidad I. Crisis, totalitarismo y guerra: desafíos para 
Chile y el mundo a inicios del s. XX 
Etapas de la Segunda Guerra Mundial. 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Reconocer las distintas etapas de la Segunda Guerra Mundial a través de 
lectura comprensiva siendo dedicadas. 
 
INSTRUCCIONES: Lee los recursos entregados en el texto del estudiante (pág. 52 al 55) y la información 
investigada. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: 
 
Fuente: Libro del Estudiante, Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Primer Año de Educación Media, Santillana (2009) 
 
RETROALIMENTACIÓN DE LA GUÍA ANTERIOR. 
 
I. IDENTIFICAR. Lee atentamente cada uno de los enunciados y anota las alternativas correctas en tu cuaderno. 
 
1. ¿En qué consistía el concepto de espacio vital 
defendido por la ideología nacionalsocialista? 
 
A) La superioridad de la raza aria era un asunto de vida 
o muerte para el gobierno alemán. 
B) El poder debía ser alcanzado desde el parlamento, 
aunque después este fuera desechado. 
C) Era necesaria una expansión territorial para 
responder al crecimiento de la población alemana. 
D) La democracia era rechazada, pues incorporaba a 
todos los sectores sociales en la vida política. 
 
2. La invasión alemana a Polonia en 1939 fue el hecho 
que constituyó la causa directa del inicio de la Segunda 
Guerra Mundial. El propósito de esta invasión tuvo, 
entre otros objetivos_ 
I. reunificar a la Alemania dividida. 
II. terminar con lo estipulado en el Tratado de Versalles. 
III. iniciar el conflicto bélico entre el fascismo y el 
comunismo. 
 
A) Solo II 
B) Solo III 
C) Solo I y II 
D) Solo I y III 
3. ¿Cuál de las siguientes opciones se aproxima más 
a la idea de guerra relámpago? 
A) Guerra rusa para distraer al enemigo. 
B) Estrategia de guerra fundada en la velocidad de las 
caballerías. 
C) Tipo de guerra orientada a acabar con la población 
civil del enemigo. 
D) Estrategia de guerra cuyo objetivo es avanzar 
rápidamente atacando por tierra y aire. 
4. Complete la siguiente oración: “Violando el 
_________________, Hitler atacó a ____________ en 
junio de 1941”. 
 
A) Pacto de acero – Japón 
B) Pacto de no agresión – la URSS 
C) Acuerdo de alianza – Finlandia 
D) Tratado de triple alianza – Austria 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA 
2 
 
 
EL AVANCE ALEMÁN SOBRE EUROPA 
Una vez iniciada la guerra, con la invasión de Polonia por parte de Alemania en 1939, Stalin procedió a 
hacer efectivo el protocolo secreto firmado con esta última nación. Así, a mediados de septiembre, el Ejército Rojo 
soviético ocupó la mitad polaca que le correspondía. Con esto se evidenciaba una vez más que la Unión Soviética 
no apoyaría militarmente a las potencias democráticas europeas, sino que respetaría el compromiso de no agresión 
con los germanos. 
Luego de la derrota de Polonia y tras cinco meses de aparente tranquilidad, los nazis volvieron a las 
acciones bélicas. Esta vez, ocupando Dinamarca y Noruega, con el fin de asegurarse el abastecimiento de hierro, 
producto vital para la industria de armamentos. Mientras tanto, la Unión Soviética continuó paulatinamente su 
expansión, invadiendo Estonia, Lituania y Letonia, para luego irrumpir en Finlandia. 
En tanto, la guerra en el frente occidental comenzó con el ataque alemán a Bélgica, Holanda, Luxemburgo 
y Francia en 1940. Sin encontrar mayor resistencia, los germanos ocuparon estas naciones en solo unos días. De 
forma impresionante, Francia fue derrotada en unas pocas semanas, gracias a la efectividad de la guerra relámpago 
alemana. En junio, las divisiones germanas ya habían ocupado París. A partir de entonces, la reducida resistencia 
francesa, al mando del general De Gaulle, coordinaría sus acciones desde Londres, Inglaterra. (Doc. 1) 
_____________________________________ 
 
II. ANALIZAR. A partir del siguiente mapa, responde las preguntas. 
 
Documento 1. Las ofensivas alemanas (1939-1942) 
 
 
 
 
 
 
 
 
A) ¿Cuáles fueron los principales frentes de batalla? 
 
B) ¿Cuáles fueron los principales movimientos del Eje en este período? 
_____________________________________ 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA 
3 
 
 
La ocupación de Francia dejó a los ingleses prácticamente solos 
frente a Alemania. En definitiva, eran ellos los únicos que poseían un 
poderío militar capaz de detener el veloz avance del ejército alemán. Así, 
incentivado por la gran personalidad de su nuevo primer ministro, Winston 
Churchill, el gobierno inglés desestimó las ofertas de paz por parte de Hitler 
y se propuso continuar la lucha con los nazis hasta alcanzar la victoria. 
La Batalla de Inglaterra, como se conoció a una serie de 
operaciones desarrolladas en dicho país, se inició en julio de 1940 y se 
prolongó por cuatro meses. La táctica alemana consistió a realizar un 
cruento bombardeo aéreo sobre puntos estratégicos ingleses, como bases 
de su fuerza aérea. Sin embargo, ante la férrea defensa puesta por 
Inglaterra, Hitler reorientó los ataques hacia las ciudades, causando 
enormes pérdidas materiales y la muerte de miles de civiles inocentes. Aun 
así, el líder nazi no logró doblegar la mano de Churchill y ninguna de las 
dos naciones fue capaz de alcanzar el triunfo. (Doc. 2) 
El fracaso del plan alemán en Inglaterra produjo un cambio en los 
planes de Hitler. Ante la imperiosa necesidad de continuar los avances 
expansionistas antes de la llegada del crudo invierno europeo, Alemania 
optó por dejar en punto muerto la guerra en tierras inglesas y, en cambio, 
continuarla en el sur europeo. El fracaso de los italianos en su invasión a Grecia obligó a Hitler a intervenir en 
aquella zona. Así, entre abril y junio de 1941, la resistencia griega fue finalmente superada por las fuerzas del Eje, 
dándose por conquistados todos los objetivos nazis en Europa, con la sola excepción de Inglaterra. 
_____________________________________ 
 
III. COMPRENDER. Lee el siguiente documento y responde las preguntas C y D. 
 
Documento 2. Los objetivos de Churchill 
“Tenemos ante nosotros una dura prueba, de las más dolorosas. Nos esperan muchos, muchísimos meses de 
combates y sufrimientos. Me preguntan: ‘¿Cuál es nuestra política?’ Y yo les digo: ‘Combatir por mar, por tierra y 
por aire, con toda nuestra voluntad y con toda la fuerza que nos dé Dios; combatir contra una tiranía monstruosa, 
jamás superada en el catálogo oscuro y lamentable de crímenes humanos. Esa es nuestra política’. Me preguntan: 
‘¿Cuál es nuestro objetivo?’ Puedo responder con una sola palabra: ‘La victoria, la victoria a toda costa, la victoria 
a pesar del terror; la victoria, por largo y difícil que sea el camino; porque sin victoria no hay supervivencia’”. 
 
Winston Churchill, Guerra, 3 de septiembre de 1939, Londres. En: ¡No nos rendiremos jamás! Los mejores 
discursos de Winston S. Churchill. La Esfera de los Libros, Madrid, 2005. 
 
C) ¿Qué actitud demuestra Churchill en este discurso? 
 
D) ¿A qué se refiere con la frase “sin victoria no hay supervivencia”? 
_____________________________________ 
 
La guerra adquiere dimensión mundial 
El frente africano 
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que, si bien tuvo su 
raíz principal en Europa, pronto se extendió a todo el mundo. (Doc. 3) Ya 
en junio de 1940, Italia inició las hostilidades en las zonas de los Balcanes 
y en el norte de África, debido al interés de Mussolini por esas zonas. Sin 
> Cazabombarderos alemanes, modelo 
Zerstorer 110, sobrevolando Inglaterra 
durante la Segunda Guerra Mundial. 
> Ofensiva alemana en Rusia, 1941. 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA 
4 
 
embargo, el ejército italiano no fue capaz de superar la resistencia griega ni la de los ingleses, por lo que Hitler se 
vio en la necesidadde apoyar a su aliado. 
A poco andar, las tropas germanas destinadas al frente africano y lideradas por el mariscal Erwin Rommel 
revirtieron la situación. Sus hábiles tácticas lograron sucesivos triunfos, ampliando así los territorios dominados por 
el Eje. Los África Korps, como se les conoció, recuperaron las posesiones italianas en Libia y lograron importantes 
conquistas en la zona. 
 
La operación Barbarroja 
El 22 de junio de 1941, Alemania para sorpresa de todos, rompió, el famoso pacto de no agresión firmado 
con la Unión Soviética. La guerra relámpago, iniciada por el ejército alemán contra este gigantesco Estado, echó 
por tierra los planes de Stalin de mantenerse al margen del conflicto. Desde entonces, la guerra tomó otras 
dimensiones y forzó a una nueva e inédita alianza entre comunistas soviéticos y las democracias europeas contra 
el enemigo común: el fascismo. 
Hitler anhelaba obtener su “espacio vital”, y la zona occidental de la Unión Soviética le entregaba dos 
productos de gran relevancia: cereales y petróleo, los cuales ayudarían a mantener la supervivencia de su población 
y economía. En un principio, las tropas alemanas lograron avanzar aceleradamente por tres frentes, producto de 
la desorganización al interior del Ejército Rojo debido a lo sorpresivo del ataque. Sin embargo, a medida que el frío 
invierno ruso se fue apropiando del clima, los alemanes vieron mermadas sus fuerzas y su capacidad ofensiva. 
Esto, sumado a la estrategia de “tierra quemada” utilizada por los rusos para combatir a los alemanes (Doc. 4), 
provocó el estancamiento de los avances germanos, justo antes de su entrada a ciudades tan emblemáticas como 
Leningrado (actual San Petersburgo) y Moscú. 
_____________________________________ 
 
IV. COMPRENDER. Lee los siguientes documentos y responde las preguntas E, F y G. 
 
Documento 3. Dimensión mundial de la Segunda Guerra Mundial 
 
E) ¿En cuántos frentes batallaba Alemania?, 
¿cuáles eran estos? 
 
 
 
 
 
 
 
Documento 4. La estrategia de “Tierra Quemada” 
“En caso de una retirada forzosa de las unidades del Ejército Rojo, todo el material rodante debe ser evacuado; al 
enemigo no debe dejársele ni una sola máquina, ni un solo vagón, ni una sola libra de grano o un galón de 
combustible. Las granjas colectivas deben ser trasladadas con sus ganados y entregar su grano a la custodia de 
las autoridades estatales para su transporte a la retaguardia (...). En las áreas ocupadas por el enemigo, unidades 
guerrilleras, montadas y a pie, deben formarse, los grupos deben organizarse para combatir a las tropas enemigas, 
fomentar la guerra de guerrillas por todas partes, volar puentes, carreteras (...). En las regiones ocupadas las 
condiciones deben ser insoportables para el enemigo y todos sus cómplices (...)”. 
 
Discurso radial de Stalin, 1941. En: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/stalin1941.htm Consultado en marzo de 2009. 
 
F) ¿En qué consistía la estrategia planteada por Stalin para derrotar a los alemanes? 
 
G) ¿Cuál es el llamado que realiza al pueblo ruso? 
http://www.historiasiglo20.org/TEXT/stalin1941.htm
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA 
5 
 
El ataque japonés a Pearl Harbor 
Pocos meses después de iniciada la ofensiva alemana en tierras soviéticas, los japoneses lanzaron un aún 
más sorpresivo ataque. El 7 de diciembre de 1941, la fuerza aérea japonesa destruyó, casi en su totalidad, la base 
naval estadounidense de Pearl Harbor, ubicada en Hawai. Se trataba del primer paso para luego iniciar la conquista 
de toda la zona del Pacífico. 
La inmediata declaración de guerra de Estados Unidos a la nación japonesa provocó, a su vez, que tanto 
Hitler como Mussolini le declararan la guerra a Estados Unidos, en virtud del pacto que un año antes había 
conformado el eje Berlín-Roma-Tokio. Desde entonces, el bando de los aliados quedó completamente configurado, 
e integrado por Inglaterra, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos. Se trataba de un gran frente destinado a 
impedir la creación de un imperio nazi en Europa, uno fascista en el Mediterráneo, y otro nipón en Asia. 
 
Video sugerido: https://www.youtube.com/watch?v=lhLTj6SawuQ 
_____________________________________ 
 
IV. IDENTIFICAR. A partir de los contenidos y documentos, responde las preguntas H, I y J y K. 
 
H) Define cuáles eran los proyectos de cada una de las potencias del Eje. 
 
I) Identifica y explica los principales hechos que hicieron de la guerra un conflicto mundial. 
 
J) Explica las razones que tuvo Hitler para atacar Noruega y la Unión Soviética. 
 
K) Infiere cuál fue el papel que jugó Churchill en la férrea defensa impuesta por Inglaterra. Explícalo en un párrafo 
de máximo diez líneas. 
NO OLVIDES QUE… 
 
- Países del Eje. Alemania - Italia - Japón. - Aliados. Gran Bretaña - Francia - URSS - Estados Unidos. 
- Guerra relámpago: Ofensiva alemana. 
• Alemania ocupó rápidamente toda Polonia, cayendo sobre Francia, la que a cargo del mariscal Pétain firmó 
un armisticio. 
• Muchos franceses se rehusaron a esto, poniéndose bajo las órdenes del general Charles de Gaulle, quien 
organizó los grupos de resistencia de “Francia libre”. 
• Inglaterra, en tanto, resistió los intensos ataques alemanes al mando de Winston Churchill, quien definió 
aquel período como un tiempo de “sangre, sudor y lágrimas” 
• Alemania e Italia continuaron una intensa política expansionista. 
- Operación Barbarroja: Invasión alemana a la URSS. 
• Rompiendo el pacto de no agresión Hitler atacó a la URSS en 1941, sitiándola casi en su totalidad, marcando 
un período en que el Eje triunfaba ampliamente. 
- Ofensiva japonesa en el pacífico. 
• A pesar de que EE. UU. se declaró neutral, siempre mantuvo su ayuda a Gran Bretaña en víveres y armas, 
emitiendo ambos gobiernos la CARTA DEL ATLÁNTICO en 1941, pauta para el reordenamiento democrático 
del mundo. 
• EE. UU. apoyó además a China, tensando las relaciones con Japón, que el 7 de diciembre de 1941 atacó la 
base norteamericana de Pearl Harbor. 
• Este ataque le valió a Japón la declaración de guerra de EE. UU. y Gran Bretaña. 
• Pese a lo anterior Japón continuó su política expansionista, llegando en 1942 a dominar la mitad del pacífico 
y amenazando con dominar Australia. 
https://www.youtube.com/watch?v=lhLTj6SawuQ
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA 
6 
 
 
_____________________________________ 
 
AUTOEVALUACIÓN. 
 Marca con una equis (X) tu desempeño con las siguientes categorías: No logrado, Medianamente logrado 
y Logrado. 
 
INDICADORES Logrado 
Medianamente 
logrado 
No logrado 
1. Organizo el tiempo y el trabajo evitando las distracciones 
2. Cumplo responsablemente con la totalidad de las actividades 
3. Busco información adicional para responder las actividades 
4. Sigo las instrucciones entregada en la guía de aprendizaje 
5. Utilizo diferentes herramientas como: buscadores de 
internet, libros, diccionarios, etc. para aclarar conceptos 
desconocidos 
 
 
 
COMENTARIOS GENERALES. Si desea compartir alguna idea o reflexión, puede usar el siguiente espacio. 
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________ 
___________________________________________________________________________________________

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
Tema11

SIN SIGLA

User badge image

Estren Obredor

20 pag.
IIGMb

Continental

User badge image

Hans Enrique Galarza Janje

15 pag.
quincena9

Continental

User badge image

Hans Enrique Galarza Janje

48 pag.
Monografia De La Guerra

SIN SIGLA

User badge image

Luis Rodolfo Guzman Carrillo

Otros materiales