Logo Studenta

Guía n7 Lenguaje II Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº7 
 
ASIGNATURA: 
 
Lengua y Literatura 
DOCENTE: 
 
Juan Pablo Mora Rodríguez 
NIVEL: 
 
II° medio 
 
UNIDAD TEMA 
I Sobre la ausencia: exilio, migración e 
identidad 
Textos no literarios: progresión temática 
textual. 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
 
Leer y Analizar conceptos de progresión temática textual presentados en guía de 
aprendizaje n°7, con actitud de estudio perseverantes. 
 
 
INSTRUCCIONES: 
- Leer guía teórica N°7 
- Realizar las actividades presentadas 
 Nota: Puedes anotar las respuestas en tu cuaderno de Lengua y Literatura 
- Consultas y dudas al correo profesorjuanpablomora@gmail.com 
 
 
 
 
 
PROGRESIÓN TEMATICA TEXTUAL 
 
 
 La progresión temática se define como el mecanismo por el que se dosifica y organiza el 
desarrollo de la información en un texto. Es, por tanto, uno de los fenómenos que más 
claramente manifiesta la cohesión textual, puesto que para que un texto presente esta 
propiedad textual ha de desarrollar un tema o tópico de manera que progresivamente se 
vaya añadiendo información nueva a la información ya conocida por el contexto. 
Dentro de un texto es muy importante que la información presente paso a paso, de modo 
que no haya repeticiones ni ausencias de información. Un texto progresa cuando el tema 
o información conocida se enriquece con información nueva en los distintos párrafos. 
mailto:profesorjuanpablomora@gmail.com
javascript:abrir('cohesion',650,470,'yes')
javascript:abrir('tema',650,470,'yes')
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
La información que voy adquiriendo mientras leo se transforma en información ya 
conocida a medida que avanzo en el texto. Esta sucesión entre la información ya conocida 
o dada y la información nueva conforman la progresión temática de un texto. 
 Denominamos TEMA a la información conocida y REMA a la información nueva. A un 
mismo tema podemos añadir uno o varios remas. 
 La progresión temática es un mecanismo mediante el cual un texto se va expandiendo a 
partir de una idea que va desencadenando otras y es importante estar atento para 
comprender y no perder la idea central del texto. La primera oración va a dar pistas para 
que el lector pueda llegar a la siguiente y ésta a la otra hasta llegar al final. 
 
Tipos de progresión temática: 
 
• Progresión de tema constante: a un mismo tema se le van asignando distintos remas, 
es decir, el mismo tema aparece en sucesivas oraciones con remas diferentes [Gabriel 
es inteligente. Ø (Gabriel) Es muy rápido pensando. Ø (Gabriel) Siempre dice cosas 
oportunas]. Es el esquema más simple con el que el escritor no pone en peligro la 
interpretación, ya que el lector difícilmente se extravía, al haber siempre un punto 
común -en este caso [Gabriel]- entre todas las frases. 
 
• Progresión de tema evolutivo o lineal: responde a una concatenación de temas, esto 
es, el rema de una proposición o parte de éste se convierte en tema de la 
siguiente. [Esta mañana he estado en la peluquería. Ø (en la peluquería) También 
estaba la vecina. Ø (la vecina) Me ha dicho que...]. Es frecuente en la exposición de 
acontecimientos en cadena, en el que uno es la causa del otro. 
 
• Progresión de temas derivados: puede entenderse como una variante de los dos 
esquemas anteriores. Al ser el tema constante un colectivo o un objeto, llamado 
hipertema, éste se puede descomponer en partes, de forma que resulta lícito 
tematizar los diferentes miembros, llamados subtemas, sucesivamente. En el caso de 
que el hipertema aparezca explícito, éste puede ocupar tanto la posición de tema 
como de rema: [La obra de J. R. Jiménez suele dividirse en tres etapas: etapa de la 
poesía intimista [....]; etapa de la poesía pura [....]; etapa de la poesía deshumanizada 
[...]]. En el ejemplo, el hipertema es [tres etapas], que a su vez se desglosa en tres 
subtemas, correspondientes a cada etapa. 
 
La mayoría de los textos de cierta longitud responde a un tipo de progresión compleja, 
donde se suele presentar una combinación de los tres tipos principales de progresión; 
aunque, de todos modos, se puede decir que en cada texto hay un esquema predominante 
que actúa como esqueleto estructurador del mismo. 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
• Observa el siguiente ejemplo: 
 
 
 
 
- Según lo que hemos revisado: 
 
¿Qué tipo de progresión temática puedes observa en el ejemplo anterior? 
Fundamente tu respuesta. 
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
• Actividad: Trabajando con textos de estudiantes 
 
- Leer textos “El exilio político”; página 130 y “José Miguel Varas, el escritor que 
combatió a Pinochet desde ondas”; página 131. 
- Una vez realizada la lectura responde las 5 preguntas que se plantean el la página 
132 del libro. 
- Intenta subrayar el Tema de cada texto y destacar sus Remas para una mejor 
comprensión temática de estos. 
- Recuerda, puedes responder el cuestionario en tu cuaderno de Lengua y Literatura. 
 
 
 
 
 
 
 
Evalúa tu desempeño en la realización de la presente guía 
 
Indicadores Logrado Medianamente 
logrado 
Por lograr 
Organizo el tiempo y forma de 
trabajo evitando distracciones 
externas (celular, tv, etc). 
 
Cumplo responsablemente con la 
totalidad de las actividades 
propuestas. 
 
Sigo las instrucciones entregadas 
en la guía de aprendizaje. 
 
Utilizo variadas estrategias de 
estudio para comprender la guía. 
 
Resuelvo dudas buscando 
información adicional o 
contactando al profesor de 
asignatura.

Continuar navegando

Otros materiales