Logo Studenta

Guía n4 Historia II Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA 
1 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº4 
 
ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
DOCENTE: Melisa Agüero Zúñiga 
NIVEL: 2M 
 
UNIDAD TEMA 
Unidad I. Crisis, totalitarismo y guerra: desafíos para 
Chile y el mundo a inicios del s. XX 
Populismos en América Latina 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Comprender el significado y los tipos de populismos latinoamericanos través 
de fuentes históricas y audiovisuales siendo responsables. 
 
INSTRUCCIONES: Lee los recursos entregados en el texto del estudiante (pág. 36 al 37) y la información 
investigada. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: 
 
Fuente: Libro de Estudio Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2M, Zigzag (2013) 
 
POPULISMOS EN AMÉRICA LATINA 
Entre las décadas de 1940 y 1950 surgieron y se desarrollaron en América Latina nuevos regímenes 
políticos considerados como populistas. Estos gobiernos fundaron una nueva visión de entender la relación entre 
el Estado y la sociedad civil, que tuvo influencia en partidos y prácticas políticas que se desarrollaron en Chile en 
esos años. 
 
¿Qué es el populismo? 
Es un término político empleado para designar corrientes heterogéneas, caracterizadas por su aversión 
discursiva o real a las élites económicas e intelectuales y por su rechazo de los partidos políticos e instituciones 
tradicionales. La base de su discurso se orienta a representar los intereses de las masas populares. 
En la historia se han manifestado numerosas formas de populismos: durante el siglo XIX, en Rusia se 
presentó una forma de populismo asociada con actividades terroristas. Durante el siglo XX, durante la fase de 
descolonización de las excolonias, en algunos países se desarrollaron movimientos y discursos contrarios a toda 
forma de colonización, deseosos de mantenerse alejados de los dos grandes bloques de poder. 
En América Latina, el populismo se manifestó como la fusión entre un movimiento, una ideología y un 
Estado, que se identificó con una política nacional popular, basada en la referencia al pueblo como esencia, a la 
nación como comunidad amenazada por una potencia extranjera y al Estado como agente de cambio. 
El populismo latinoamericano, en la opinión del sociólogo francés, Alain Touraine (1987), no se expresa 
como un discurso determinado, sino como un tipo especial de relaciones entre tres niveles de la realidad: el social, 
el político y el estatal. Estos tres niveles se mezclan y se influyen mutuamente, en las características que presentan 
las propuestas, las reformas legales y las instituciones populistas. 
Ciertamente, resulta muy difícil hablar del populismo como un “discurso” definido, como el marxismo, o el 
liberalismo, que, en general, se opusieron y criticaron desde distintas perspectivas, al populismo. 
El marxismo criticó al populismo porque lo consideraba una innovación de la dominación de las oligarquías 
políticas sobre la población (acusaba que el populismo no eliminó la oligarquía, sino más bien tendió a fortalecerla); 
el liberalismo lo criticaba, porque el populismo significó una distorsión de los regímenes democráticos, con su 
demagogia constituyó una forma política distante de cualquier política representativa. 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA 
2 
 
En su accionar, el populismo se identificó con una política nacional popular que tuvo tres grandes principios: 
la independencia nacional, la modernización política y la iniciativa popular. El énfasis que los distintos 
gobiernos hicieron de estos tres principios marcó las diferencias entre unos u otros tipos de populismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. SINTETIZAR. 
A) Establece las ideas claves y conceptos centrales que permitan definir el populismo latinoamericano, y con estas 
ideas y conceptos elabora un mapa conceptual que te permita sintetizar el contenido de esta página. 
 
¿Cómo elaborar un mapa conceptual? 
Un mapa conceptual es una representación esquemática de conceptos organizados de manera jerárquica y con 
relaciones significativas entre ellos. Los conceptos se unen mediante líneas o flechas y las relaciones se establecen 
mediante conectores (palabra o frase que explique esta relación. 
 
Procedimiento. Para su elaboración se debe considerar: 
• Jerarquización. Los conceptos se disponen por orden de importancia (los más amplios y abarcadores deben 
contener a los más reducidos o concretos). Ejemplo en este caso: Polo de desarrollo es más amplio y abarcador 
que parque industrial. 
 
• Selección. Los mapas conceptuales son síntesis visuales de los aspectos centrales de un tema específico. Por 
lo tanto, se deben escoger los conceptos más representativos y relevantes de este. En este caso están dados. 
 
• Impacto visual. El mapa debe ser claro y se debe entender visualmente. 
 
---- 
 
Regímenes populistas 
Si bien no hay acuerdo para hablar de un movimiento único en toda la región, sino de distintos movimientos 
populistas, estos tuvieron varias características comunes: 
 
- Sus líderes eras personalistas y paternalistas, de gran oratoria o que inspiraban confianza en que los cambios 
prometidos se realizarían. Muchos de estos líderes eran carismáticos, sus virtudes personales eran ensalzadas y 
ellos mismos las usaban en sus discursos para crear un lazo más fuerte y místico con las multitudes. 
- Estos liderazgos eran acompañados de una coalición multiclasista, apoyada, principalmente, por sectores 
sociales transversales a la sociedad, sin considerar las clases sociales: grupos feministas, pobladores, entre otros. 
 
 
> En 1947, Evita Perón, esposa del presidente argentino Juan 
Domingo Perón, fue designada presidenta de la Comisión 
parlamentaria pro-sufragio femenino. La Ley que reconoció a 
las mujeres argentinas el derecho a voto fue sancionada en 
septiembre de 1947. 
 
Fuente: Vázquez, M. y otros. Historia del Mundo Contemporáneo y 
la Argentina de hoy, obra citada. 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA 
3 
 
- La ideología estaba asociada a las ideas de nación, pueblo, modernidad, Estado, con distintos énfasis y 
combinaciones. 
- En el discurso del populismo se hallaban conceptos 
aparentemente contradictorios, como el reclamo de la 
igualdad o los derechos políticos de los 
ciudadanos, unido al deseo de 
establecer un gobierno más fuerte o 
autoritario. 
- En el populismo la polaridad no se 
manifestaba entre proletariado y 
burguesía, como era en el marxismo, 
sino entre pueblo y oligarquía. 
- Desde un punto de vista económico, se 
planteaba una tercera vía de 
desarrollo, que se expresaba en la 
consigna “ni capitalismo, ni socialismo: populismo”, es decir, 
una alianza entre sectores de trabajadores y empresariado, en 
el cual el Estado realiza el rol de mediador de los intereses 
sociales contrapuestos. 
- Los populismos se identificaban, en general, con el intento 
del Estado de controlar o cooptar a los movimientos sociales 
a través de instituciones públicas. Hubo diferentes énfasis en 
este aspecto, pero una versión extrema fue la del gobernante 
peruano Juan Velasco Alvarado, quien provocó un golpe de 
Estado en 1968 y gobernó hasta 1975. En su intento por 
controlar las movilizaciones sociales e instrumentalizarlas 
para sus intereses, creó el Sistema de Movilización Social 
(SINAMOS). 
 
Período y territorios 
En general, el populismo fue un tipo de régimen que 
se manifestó en todos aquellos Estados que, o bien 
presentaban serias debilidades estructurales para poder 
autonomizar la política de la actividad social, o bien estaban 
todavía dominados por prácticas tradicionales asociadas al 
predominio de una oligarquía social terrateniente. 
En la historiografía latinoamericana se han propuesto diversas periodizaciones para el populismo 
latinoamericano. Quizás la que cuenta con mayor consenso sea la de Alan Knight, quien, en su obra Revolución, 
democracia y populismo en América Latina, 2005, propone tres etapas de populismos: la de un populismotemprano (1910-1930), en la que estarían representados gobiernos como los de Hipólito Irigoyen en Argentina y 
José Batlle y Ordoñez en Uruguay; otro período llamado clásico, entre 1930 y 1950, en el cual se encuentran los 
gobiernos de Getulio Vargas en Brasil, Lázaro Cárdenas en México y Juan Domingo Perón en Argentina; y el de 
un populismo tardío (1950- 1980), coincidente con el largo predominio del PRI mexicano y el gobierno de Velasco 
Alvarado en Perú. 
 
 
 
 
Juan Velasco Alvarado (1910-1977) 
Gobernó Perú entre 1968-1975. 
 
Al asumir el poder, Velasco decidió llevar a 
cabo el plan de transformación total que había 
prometido: Expropiación de algunas 
compañías petroleras estadounidenses, 
creando Petroperú. Reforma a la banca, el 
Estado pasó a controlar el sector financiero 
mediante la adquisición de acciones de los 
principales bancos. 
Reforma agraria, expropiación de las grandes 
propiedades agrarias distribuyéndolas a los 
campesinos en la forma de Cooperativas 
Agrarias de Producción Social. 
Se instauró el quechua como idioma oficial en 
las escuelas, y la educación primaria y 
secundaria se hizo obligatoria y gratuita. 
Además, se crearon escuelas y colegios en 
lugares recónditos del país. 
En el sector minero, se crea MineroPerú, 
expulsado a las internacionales Cerro de 
Pasco Corporatioon y Marcona Mining 
Corporation. Sin embargo, al igual 
que sucedería con el petróleo, con el tiempo, 
los dueños de estas empresas con el tiempo 
fueron indemnizados por el Estado peruano. 
La industria, en general, se vio impulsada y el 
estado alentó la participación de utilidades a 
los trabajadores. 
La prensa fue fuertemente controlada desde 
el Estado. 
Se creó SINAMOS para articular al gobierno 
militar con las mayorías populares, para esto 
trató de absorber todas las organizaciones 
sociales posibles y encauzarlas en los 
objetivos del régimen. 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA 
4 
 
Estudio de casos 
 
- Lázaro Cárdenas (1895-1970). Gobernó México entre 1934-1940. 
Su gobierno destacó por llevar a cabo una reforma agraria, según la 
cual se establecieron los ejidos (asignación de tierra a grupos de comunidades 
indígenas, aunque la explotación era individual) y por la nacionalización de 
recursos naturales (petróleo) y de ferrocarriles. 
Fundó el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) que aglutinó al 
movimiento obrero. Este partido se transformaría más tarde en el Partido 
Revolucionario Institucional (PRI) que monopolizó las elecciones mexicanas 
presidenciales y parlamentarias hasta el año 2000, cuando ganó el Partido 
Acción Nacional (derecha). 
El cardenismo es la corriente ideológica que surgió del gobierno de Cárdenas, y que se basa en la idea de 
propender a la independencia económica nacional, sustentándose en el apoyo del ejército, organizando y 
subordinando a los trabajadores, los campesinos e indígenas, pero también integrando a los empresarios y la 
iglesia. 
 
- Juan Domingo Perón (1895-1974) Gobernó entre 1946-1955 y 1973-1974. 
Es considerado el político más importante de la historia argentina, por lo 
menos del siglo XX. 
Fundó, en 1947, el Partido Justicialista (partido actualmente mayoritario), 
orientado por la defensa de los trabajadores y muy ligado a los sindicatos y a la 
central sindical, la Confederación General del Trabajo. 
Sin embargo, durante su segunda presidencia (1952-1955), la popularidad 
de Perón comenzó a caer, producto de distintos factores: el fallecimiento de su 
segunda esposa, María Eva Duarte de Perón, base de su popularidad; además, la 
crisis económica y el desorden administrativo le granjearon numerosos enemigos y 
la Iglesia Católica lo acusó de estar organizando una dictadura civil. Un golpe de 
Estado militar en septiembre de 1955 lo obligó a exiliarse y cuando retornó, en 1973 
(en medio de otra crisis económica), volvió a ser elegido por inmensa mayoría. Sin 
embargo, no alcanzó a durar mucho en el poder porque falleció en 1974. 
 
- Getulio Vargas (1882-1954). 
Por lejos, el presidente más influyente y polémico de la historia del siglo XX 
de Brasil cuatro veces presidente de la República y cuya herencia política es 
reclamada por al menos dos partidos políticos brasileños, el Partido Democrático 
Trabalhista (PDT) y el Partido Trabalhista Brasileiro (PTB). 
Durante su largo mandato (1930- 1945), Vargas gobernó apoyándose en 
las Fuerzas Armadas. Gobernó de facto entre 1930 y 1934 y entre 1937 y 1945. En 
1937, suprimió el Congreso y a los partidos políticos y tras un autogolpe de Estado, 
estableció una Constitución con la cual creó el Estado Novo, dominado por la 
nacionalización de los recursos naturales (petróleo), la industrialización 
(siderúrgica) y la centralización administrativa (anulando los gobiernos federales del 
país). En 1945 le hicieron un golpe de Estado, y tras volver al poder en forma 
democrática en 1951, las fuerzas armadas lo volvieron a derrocar, tras lo cual se 
suicidó. 
 
Para profundizar: https://www.youtube.com/watch?v=XLezX0rlBr8 
https://www.youtube.com/watch?v=XLezX0rlBr8
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA 
5 
 
 
 
II. RELACIÓN CONCEPTUAL. 
A continuación, te entregamos un conjunto de conceptos relacionados. Debes establecer la relación que existe 
entre ellos. Escríbelo en tu cuaderno. 
 
B) Populismo – Estado E) Populismo – Tercera vía de desarrollo 
C) Populismo – Personalismo F) Populismo – Nacionalismo 
D) Populismo - Movimientos sociales G) Pueblo – Oligarquía

Continuar navegando