Logo Studenta

CONCEPTOS_FUNDAMENTALES,_MATERIALES_,EQUIPOS_Y_HERRAMIENTAS_PARA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

----- ~ 
S3''1W~O~ S3NOI~'1W~O~SN'1~1 
CAPITULO 2 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, 
MATERIALES, EQUIPOS Y 
HERRAMIENTAS PARA DIBUJAR 
27 
EL DIBUJO 
"El dibujo es un lenguaje, una ciencia, un medio de expresión 
y transmisión de pensamientos. En virtud de su poder 
perpetuador de la imagen de un objeto, el dibujo puede llegar 
a ser un documento que contenga todos los elementos necesarios 
para evocar el objeto dibujado, en ausencia de éste" 
Le Corbusier. 
Ángulo de inclinación de laluz 
llll1l~-~- Sombra propia 
Sombra arrojada 
Representación y obtención de una sombra 
Dirección de la luz 
28 
COMENTARIO 1 
Dibujar es un proceso, que al igual que escribir, calcular, pensar, 
nadar, pintar, montar en bicicleta, requiere práctica constante. 
¿Quieres 	aprender a dibujar? 
¿Quieres 	formarte como dibujante profesional? 
ilisto! Entonces necesitas tres cosas básicas: 
• 	 Vocación 
Dirección• 
Esfuerzo 	permanente• 
Escucha este consejo: 
"Hasta que uno se compromete existe la vacilación, la posibili­
dad de echarse atrás y siempre ineficacia a lo que respecta a todos los 
actos relacionados con la iniciativa y la creación. 
El momento en que uno se compromete definitivamente, la providencia 
avanza también". 
J.w. Van. Goethe. 
29 
REQUISITOS PARA DIBUJAR 
Para dibujar se debe disponer entre otras cosas de conocimiento, 
técnicas de expresión, medios, materiales, herramientas, 
disposición, paciencia y sobre todo creatividad. 
Es absolutamente necesario que explore en su interior las 
posibilidades de expresión gráfica y las potencie con interés y 
disciplina, para luego expresarlas y comunicarse gráficamente de 
forma diferente a como lo ha hecho habitualmente es decir con 
palabras. 
En fin, dibujar no es un don especial para pocos, más bien la 
incapacidad para dibujar es personal y cuestión de creencias, 
aceptadas en la niñez sin ningún fundamento infundadas por 
maestros, amigos, padres; bloqueando así su capacidad de observar, 
analizar, entender, recordar, imaginar, visualizar, etc. 
Además de esto la falta de un adecuado entrenamiento. 
¿Qué es dibujar? 
Se llama así al proceso que se pone en práctica para representar algo 
en una superficie con ayuda de los sentidos (internos y externos), la 
mente y el cerebro. 
Dibujar es expresar gráficamente, lo que se observa. Lo que se pien­
sa, lo que se siente, también puede expresarse lo que se imagina de 
manera creativa. 
30 
Lo representado puede ser: una idea, una persona, el paisaJe, 
nuestros sentimientos, emociones, percepciones visuales, etc. Para 
ello se recurre a instrumentos y materiales de dibujo. 
El dibujo en si es un instrumento gráfico con el que se aborda y 
formulan problemas de diseño. 
En últimas hay muchos tipos de dibujo según su función entre 
ellos: 
Bocetos. 
Croquis. 
Estudio. 
Detalle. 
Como se vera más adelante en los gráficos N°19a y 19b 
' cof)fornD·.ao;.-¡.---
, wrJ1vrno 
I------,~- ...~-'~_;-=i-r-­, ' ; .. ,Tondo. 
1-------­
ToíZ-MA T/ZIDJ/v1ES5¡DNAL 
~7---TKBD He aquí algunas formas de 
expresar una idea. 
31 
REQUERIMIENTOS PARA DIBUJAR 
CON MAESTRíA 
• Información precisa 
• Conocimientos esenciales de la geometría 
• Técnicas para dibujar 
• Materiales e instrumentos, equipo de dibujo 
Dibujamos con líneas 
La línea, como trayectoria o elemento geométrico, está implícita en 
todo lo que dibujamos, sea en formas naturales o artificiales, 
mediante contornos, líneas de construcción, trazos o texturas. 
Dada la importancia de ella, veamos algunas de sus características 
más sobresalientes, las líneas presentes en un dibujo pueden ser: 
rectas, curvas, abiertas o cerradas, poligonales abiertas o cerradas, 
mixtas, etc. 
Intensidad: 
denominamos intensidad de una línea a un trazo uniforme en toda 
su longitud. 
4f. 
...,_ ¡.....~,,'t~.,';,;...::. t ,,·-:,.:.: ~?._. • ,:¡i"~~';W:~~:" ,. ;, .-:::-<.,;.;j..:. __.....,..............." .~"",,~•.. 
iífnt._...~.fA'~~ya--'_· lAOTl~.*=.... .... .... ,¡ji~"'"c~ ;~ ;'.... ?iliir"· . ",,*_~ ''' 
32 
Calibre: 
Se refiere al espesor del trazo de dicha línea, recomendamos 3 
calibres básicos: 
Calibre fino (construcción) 
Calibre medio (datos) 
Calibre grueso (solución) AL.Mr_ 11 ~
, ns 
r 
Trazos: 
Es la forma como se utilizan líneas rectas o curvas para construir a 
partir -de ellas dibujos o formas expresivas que comuniquen algo 
físico, mental, o psicológicamente. Una aplicación muy importante de 
los trazos está en la expresión de las texturas visuales, volúmenes y 
sombras en el plano, para dar o producir a los objetos o formas 
dibujadas la impresión de tercera dimensión. 
A continuación ilustramos algunos tipos de trazos utilizados en el 
dibujo. 
33 
, 
EL DIBUJO COMO TECNICA. 
Técnica: 
En el dibujo una técnica es un procedimiento lógico, ordenado, 
utilizando un material, equipo o herramienta para obtener un resultado 
esperado. Ello permite a la vez desarrollar una habilidad deseable 
utilizando correctamente los conocimientos y la ejercitación sistémica 
y continua. Lo anterior genera estar en actitud de un dibujante 
(un buen dibujante) siempre atento, presto a la observación detallada. 
Técnica del lápiz: 
Es un procedimiento que utiliza para su ejecución un instrumento 
llamado lápiz constituido por un cuerpo de madera, plástico o metal, 
etc., llevando en su interior el material para dibujar, que puede ser: 
grafito, carbón, tinta, pigmento de color con un aglutinante. 
El material utilizado para dibujar deja en el papel o superficie de dibujo 
una huella utilizándola adecuadamente, podemos dibujar tantas 
formas como deseemos hacerlo. 
Gráfico: N°18b Gráfico: N°18c 
34 
TÉCNICAS PICTÓRICAS Y SOPORTES 
PARA DIBUJAR 
TECNICAS SIMPLES 
TECNICAS INSTRUMENTOS/ 
IMPLEMENTOS 
SOPORTE/BASE! 
TIPO PAPEL 
APLlCACION 
MARCADOR Marcador punta gruesa 
Marcas: 
• Desing 
• Eding 3000/600 
• PeliKan 
• Marcador punta delga­
da y redonda 
• Sharpie 
Lienzo 
Opalina 
Croma cote 
Propal cote 
Durex 
Parol 
Cansón 
Warro 
Mantequilla 
Windsor 
• Con marcador grueso cubriendo la 
superficie, con instrumentos o a 
mano alzada 
• Con marcador delgado con 
instrumentos, utilizando rectas 
paralelas, separadas o continuas 
LAPIZ DE Lápiz prisma color o su Durex, Ingres, • Se aplica en forma similar al mar-
COLOR similar magui color. 
Pastel 
Oleo pastel 
Crayola 
Etc. 
Lino, Parol 
Cansón 
Mantequilla 
Warro 
Degraden: papel 
común o papel 
acuarela 
Copia heliográfica 
Biblos. Papel para 
pastel 
cador, cubriendo superficies con 
trazos lineales 
• Se recomienda trabajar mediante 
combinación de colores partiendo 
de los colores más suaves o de 
los primarios (pigmentos) a los 
más fuertes o segundarios 
AGUADA Pinceles Warro • Como técnica húmedas: mojando 
• Con acuarela Cuchilla Parol y humedeciendo previamente el 
o ecoline Miski (reserva para blancos 
9 
Tira Líneas 
Durex granulo 
grueso 1900 
Windsor 
papel en la zona donde se esta 
trabajando 
• Como técnica seca: sin humede­
cer previamente el papel 
AGUADA Pinceles ­ plumilla Durex, Parol, • Como aguada con pincel 
• Con tinta chi- Grafos ­ tiralíneas Opalina, croma • Como roció o estarcido con cepillo 
na negra o de Rapidógrafo- bolígrafo cote, Propal cote, de dientes y mella. 
colores Mantequilla 
Pergamino 
Moteado, 
Lino 
Albane 
• Con Ií neas utilizando instrumen­
tos. 
• Con líneas a mano alzada. 
35 
TÉCNICAS PICTÓRICAS Y SOPORTES 
PARA DIBUJAR 
TECNICAS MIXTAS 
TECNICAS INSTRUMENTOSI 
IMPLEMENTOS 
SOPORTE/BASEI TIPO 
PAPEL 
APLlCACION 
COLLAGE Tijeras 
Bisturi 
Cola 
Pegantes 
Metal 
Degrade 
Zipatone 
Zipatone de color 
Contac, opaco, 
Tranparente de colores. 
Papel revista , Papel periódi­
co, laminas, 
fotografias, papel afiche, 
papel serin , sirio , lino, in-
gres, 
cansan, croma cote de co­
lor, Propal arte, 
corcho, papel silueta, mate­
rial vegetal , 
minerales, piedra, cartón 
paja, Parol, 
metal 
• Recortando y pegando, el 
materialsobre la base de 
acuerdo al diseño que se 
tenga 
LAPIZ DE COLOR 
• Técnica base 
+gasolina, tiner tre­
mentina, agua ras 
marcador tinta 
Lápiz de color 
Algodón 
Cepillo 
Maya 
Rapidógrafo 
Plumilla 
Warro 
Windsor 
Durex 
Albanene 
Opalina 
Pergamino moteado 
• Se aplica sobre el soporte, 
la técnica tomada como 
base y el acabado final y 
refuerzo se logra con la 
aplicación armónica de la 
técnicas simples 
complementarias. 
ACUARELA Acuarela en pasta o en 
• Técnica base tubo Mantequilla, lino, ingres, 
+marcador, lápiz de Marcadores cansan 
color , tinta y pastel Lápiz de color 
Rapidógrafo 
Pastel 
Estos soportes se utilizan 
según la técnica base 
empleada. 
MARCADOR Marcadores, lápiz de 
• Técnica base +Iápiz color 
de color, acuarela, Acuarela , 
pastel y tinta , tiner Plumilla 
Rapidógrafo 
36 
TÉCNICAS PICTÓRICAS Y SOPORTES 
PARA DIBUJAR 
MATERIALES, UTENSILIOS Y TÉCNICAS DE DIBUJO 
Materiales Recursos técnicos Utensilios Técnicas de dibujo 
Tipos de Lápiz Para trabajar con 
lápiz 
Dibujo al carbón Esbozo a lápiz 
Lápiz de mina dura: su mina Superficies apropiadas Exige claridad en problemas rela­
se desgasta con facilidad y no • Graduación de los son : papel de grano cionados al proporción y la 
produce grises intensos por lápices fino, medio y grueso, perspectiva. 
más presión que se ejerza • Sacar punta al lápiz goma de borrar. 
sobre el lápiz, estos lápices correctamente Requiere un gel fijador. Técnicas con pluma y tinta 
son indicados para el dibujo • Sentarse 
lineal y técnico, se indican con correctamente Dibujo en tinta china, Tramas varias: obtenido con 
la letra H 
Lápiz de mina blanda: permi­
te obtener una gama conside­
rable de grises. Son llamados 
de calidad superior, señalados 
con la letra B, son indicados 
para dibujo artístico (B,2B, 
• Usar buena luz 
• Aprender a coger el 
lápiz 
• Agilizar la mano 
• Crear esquemas 
tonales 
• Dirección de los tra­
plumilla o caña 
Inicialmente se utiliza­
ban plumas de oca o de 
cisne, pero en este mo­
mento se utilizan plu­
mas de metal, planas, 
de punta recta, de punta 
plumilla o estilógrafo. 
Dibujo a la inglesa: realizado 
con estilógrafo y plumilla, con 
líneas en sentido vertical que 
componen la imagen. 
Dibujo punteado: estilógrafo 
sobre papel satinado. 
Plumilla lineal: plumilla 
5B,6B,78,8B) entre ellos tene­ zos redonda, adaptables a bolígrafo, estilógrafo rotulado fino, 
mos el grafito, sanguína, 
sepia, carbón. 
Lápices de graduación inter­
• Entonación y 
valoración general en 
la aplicación de 
trazos básicos. 
un mango. 
Existen personas que 
dibujan con un estilógra­
fa o con bolígrafo. 
más parecido a un esbozo 
general. Exige dominio de la 
forma 
Dibujo con tinta blanca sobre 
media: son indicados con la • Educación de la vista También puede utilizar­ fondo negro. 
letra HB y F, no son ni muy • Distancia, proporción se caña o palitos. Dibujo en negativo: imita el 
duros ni muy blandos. y encaje 
• Aplicación de luz y Dibujo a pincel con 
grabado de boj 
Dibujo a pluma de estilo 
Goma de borrar: Existen mu­ sombra tinta bloqueado 
chas marcas, para lápiz, se • Forma de utilizar la Existen muchas clases Formas echas por bloques no 
recomienda stanedtler, magic mano de pinceles: planos, admiten medias tintas, gran 
rub de Faber Castell y artist' redondos, de pelo de contraste. 
vita.miga de panetc. Para pincel y pluma marta, meloncillo o 
sintético, es considera­
Técnica de pincel seco: requiere 
mucha seguridad y paciencia. 
Uso de papel • Antes de realizar un do también una herra­ Técnica de mancha y trazo con 
Bisturí, Carpeta, tipo de plu­ dibujo con pincel mienta de dibujo. Re­ pincel. 
mas, pincel. estudie las posibilida­ quiere pocillos, paleta y 
Tabla de madera que sirva de des del pincel. líne­ frasco de tinta (PeliKan). 
apoyo. as finas, bucle, lineas 
cruzadas, lineas 
gruesas, rectas finas 
trazadas sobre papel 
cansan, efecto 
texturado. 
Papel cansan grano 
fino, papel rugoso, 
(acuarela), papel estu­
cado proporciona ne­
gros satinados. 
37 
'Ir 1 "~ CULO lnIA 
TÉCNICAS PICTÓRICAS Y SOPORTES 
PARA DIBUJAR 
Técnica del lápiz y medios más conocidos 
Lápiz grafito 
Lápiz carbón 
Tinta 
Carboncillo 
Sepia 
Sanguina 
Clarión 
Pastel 
Crayola 
rPlfoedb.· 
Se denornina así 
dibujo, 
Oleo pastel 
Plumilla 
Bolígrafo, marcador 
Lápiz en barra 
Lápiz sepia 
Lápiz sanguina 
Lápiz de color 
Lápiz o tiza 
Barra o lápiz 
la fase previa de resolución o ensayo de un 
q u e 
. _. 
-=~:~ 
- :;.. 'P*''' '". ;::,S:WL I;.,___..;.¡.._ '\,..f ....~.')o".., 
Gráfico: N°19aI 
38 
EL APUNTE 
Apunte: 
Pequeño dibujo tomado 
del natural. 
Comentario 2 
El boceto es de vital 
importancia, en el proceso 
. creativo, por que sirve 
además de lo enunciado e 
ilustrado, para desarrollar 
propuesta de un proyecto. 
Expresado en fachadas, 
plantas, secciones, 
axonométricas y 
perspectivas. 
Gráfico: N°20a 
39 
EL BOCETO EN LA REPRESENTACiÓN DE . 
UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO 
A manera de ejemplo en los gráficos N°2Ga y 2Gb, se puede observar 
una propuesta de un proyecto arquitectónico, mediante la utilización 
del boceto a mano alzada. 
Gráfico: W20b 
40 
TRABAJO DE CAMPO 
EJEMPLOS 
: 
rr'.. 
l ' 
" 
."0 "," , . .. 
Iglesia de Ituango 
Antioquia Apunte 
41 
COMENTARIO 3 
Al igual de lo que ocurre con los bocetos, los apuntes son de gran 
utilidad en el arte y en la arquitectura etc., porque nos permiten entre 
muchas posibilidades tomar un registro gráfico del natural de un 
paisaje, una persona, un animal, el estudio de un evento, un recorrido 
exploratorio y memoria de un viaje. 
Boceto Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia 
sede Mede"ín 
42 
TRABAJO DE CAMPO 
EJEMPLOS 
. \ 
Facultad de 
Arquitectura 
Universidad 
Nacional sede 
Medellín. 
".1 ,' . . " J ; , " 
Boceto 
43 
--------------------............... 
TRABAJO DE CAMPO 
EJEMPLOS 
Edificio de Agronomia 
Universidad Nacional 
de Colombia sede 
Medellin 
Boceto 
44 
TRABAJO DE CAMPO 
EJEMPLOS 
'-' """~~" ~_-..,.-'-J ... 
. - -,,1 . .' . . ', .; 
. .. 
'­, 
. ; 
~ 
Boceto 
" .. 
de Antioquia 
. . / 
.. .\. .. .. " . 
1 
. \ 
.. I ... 
Apunte Calle en Santa fe de Antioquia. 
45