Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (3)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

G L O S A R I O 1039
G
LO
S
A
R
IO
Inhibidor de fusión Polipéptido sintético que se une a las 
glicoproteínas víricas, inhibiendo la fusión de las membranas 
celulares del virus y el hospedador.
Inhibidor de la integrasa Fármaco que interrumpe el ciclo de 
replicación de HIV interfiriendo con la integrasa, la proteína 
del HIV que cataliza la integración del dsDNA vírico en el 
DNA de la célula hospedadora. 
Inhibidor de la proteasa Compuesto que inhibe la acción de una 
proteasa vírica, uniéndola directamente al lugar catalítico y 
evitando el procesamiento proteínico vírico.
Inhibidor no nucleosídico de la transcriptasa inversa 
(NNRTI) Compuesto no nucleosídico que inhibe la acción de 
la transcriptasa inversa retrovírica uniéndose directamente al 
lugar catalítico.
Inhibidor nucleosídico de la transcriptasa inversa 
(NRTI) Compuesto análogo de un nucleósido que inhibe la 
acción de la transcriptasa inversa vírica compitiendo con los 
nucleósidos.
Inmune Capaz de resistir una enfermedad infecciosa.
Inmunidad activa Estado inmunitario logrado por la producción 
propia de anticuerpos. Compárese con la inmunidad pasiva.
Inmunidad adaptativa (inmunidad específica de antígeno) Es la 
capacidad adquirida de reconocer y destruir un patógeno en 
particular o sus productos; depende de la exposición previa al 
patógeno o a sus productos.
Inmunidad Capacidad de un organismo de resistir una infección.
Inmunidad de grupo La resistencia de un grupo a un patógeno, 
como resultado de la inmunidad de una gran proporción del 
grupo a dicho patógeno.
Inmunidad humoral Respuesta inmunitaria que implica 
anticuerpos.
Inmunidad innata (inmunidad inespecífica) Capacidad no 
inducible para reconocer y destruir un patógeno individual 
o sus productos, que no radica en la exposición previa al 
patógeno o sus elementos.
Inmunidad mediada por anticuerpos Inmunidad producida 
por la interacción directa del antígeno con los anticuerpos; 
también denominada inmunidad humoral. 
Inmunidad mediada por células Respuesta inmunitaria generada 
por las interacciones con células T específicas de antígeno. 
Compárese con inmunidad mediada por anticuerpos.
Inmunidad pasiva Inmunidad resultante de la transferencia 
de anticuerpos o células inmunitarias de un individuo 
inmunizado a otro que no lo está.
Inmunización (vacunación) Inoculación de un hospedador con 
patógenos inactivos o debilitados, o productos del patógeno, 
para estimular la protección inmunitaria.
Inmunoblot (Western blot) Detección de proteínas específicas, 
separándolas mediante electroforesis, transfiriéndolas a una 
membrana y añadiendo anticuerpos específicos.
Inmunodeficiencia Sistema inmunitario que tiene una disfunción 
o es completamente afuncional.
Inmunoensayo enzimático (EIA) Test que utiliza anticuerpos 
para detectar antígenos o anticuerpos en los fluidos 
corporales. También se denomina ensayo inmunosorbente 
ligado a enzima (ELISA).
Inmunógeno Molécula capaz de desencadenar una respuesta 
inmunitaria.
Inmunoglobulina (Ig) Proteína soluble producida por células B y 
plasmáticas que interactúa con el antígeno; también llamada 
anticuerpo.
Inóculo Material celular utilizado para iniciar un cultivo 
microbiano.
Inserción Fenómeno genético en el cual un trozo de DNA es 
insertado en medio de un gen.
Integración Proceso mediante el cual una molécula de DNA se 
incorpora en otro genoma.
respectivamente, a una mitocondria y un cloroplasto de los 
eucariotas de hoy en día.
Histonas Proteínas básicas que protegen y compactan el DNA de 
los eucariotas y algunas arqueas.
Homoacetógenas Bacterias que producen acetato como 
único producto de la fermentación de la fermentación de 
carbohidratos a partir de H
2
 + CO
2
. También llamadas 
acetógenas.
Homofermentativas En referencia con las bacterias del ácido 
láctico, las que solo producen ácido láctico como producto de 
la fermentación.
Homología Compartición de un ancestro común. 
Homólogos Genes relacionados en una secuencia, hasta el punto 
de que implican algún ancestro en común; incluye tanto a los 
ortólogos como a los parálogos.
Hongos Microorganismos eucariotas no fotótrofos con paredes 
celulares rígidas.
Horquilla de replicación El lugar del cromosoma donde tiene 
lugar la replicación del DNA, y donde las enzimas replicadoras 
del DNA están ligadas a un DNA monocatenario no enrollado.
Hospedador (o célula hospedadora) Organismo o célula capaz de 
mantener el crecimiento de un virus u otro parásito.
Humus Materia orgánica muerta.
Icosaedro Forma geométrica que tienen muchas partículas 
víricas, con 20 caras triangulares y 12 vértices.
Ictericia Producción y liberación del exceso de bilirrubina en el 
hígado, debida a la destrucción de las células hepáticas, lo que 
tiene como resultado el amarilleamiento de la piel y del blanco 
de los ojos.
In vitro En el cristal, fuera del organismo vivo.
In vivo En el cuerpo, en un organismo vivo.
Incidencia Número de nuevos casos de enfermedad que se han 
detectado en una población durante un periodo de tiempo 
dado.
Inducción Producción de una enzima en respuesta a una señal (a 
menudo la presencia del sustrato de la enzima).
Infección aguda Infección de corta duración, generalmente 
caracterizada por un comienzo brusco.
Infección alimentaria Infección microbiana resultado de la 
ingesta de alimentos contaminados por patógenos, seguida del 
crecimiento de los patógenos en el hospedador.
Infección Crecimiento de un organismo en el interior de un 
hospedador.
Infección crónica Infección de larga duración.
Infección hospitalaria (infección nosocomial) Infección contraída 
en las instalaciones de un centro de salud.
Infección nosocomial (infección hospitalaria) Infección contraída 
en un centro de salud.
Infección oportunista Infección que solo se suele observar en un 
individuo que padece una disfunción del sistema inmunitario.
Inflamación Reacción inespecífica ante estímulos nocivos tales 
como las toxinas y los patógenos, caracterizada por rojez 
(eritema), hinchazón (edema), dolor y calor, generalmente 
localizados en el lugar de infección.
Ingeniería de vía Montaje de una vía bioquímica nueva o 
mejorada, utilizado genes de uno o más organismos.
Ingeniería genética Uso de técnicas in vitro para el aislamiento, 
la manipulación, la alteración y la expresión del DNA o RNA y 
el crecimiento de organismos genéticamente modificados.
Inhibición En referencia con el crecimiento, la reducción del 
crecimiento microbiano debido a una disminución de la 
cantidad de organismos presentes o de alteraciones del 
ambiente microbiano.
Inhibición por retroalimentación Disminución de la actividad 
de la primera enzima de una ruta bioquímica, causada por la 
formación del producto final de dicha vía.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales