Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (11)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

G L O S A R I O 1047
G
LO
S
A
R
IO
Sistema de distribución Cañerías de agua, recipientes de 
almacenamiento, tanques y otros medios utilizados para 
la distribución de agua potable a los consumidores, o para 
almacenarla antes de distribuirla.
Sistema de transporte simple Transportador que consiste en solo 
una proteína de membrana y que generalmente es impulsado 
por la energía de la fuerza protonmotriz.
Sistema regulador de dos componentes Sistema regulador 
consistente en una proteína sensor y una proteína reguladora 
de respuesta (véase proteína sensor de quinasa y proteína 
reguladora de respuesta).
Sistemática Estudio de la diversidad de organismos y sus 
relaciones; incluye la taxonomía y la filogenia.
Sistémico Una infección ampliamente diseminada por todo el 
cuerpo, no en un lugar determinado.
Sitio activo La parte de una enzima que está directamente 
implicada en la unión con el sustrato.
Sólido en suspensión Pequeña partícula de sólido contaminante 
que resiste la separación por los medios f ísicos ordinarios.
Solutos compatibles Compuestos orgánicos (o iones potasio) 
que sirven como solutos citoplasmáticos para equilibrar las 
relaciones hídricas de las células que crecen en medios con 
gran cantidad de sal o azúcares.
Sonda de isótopo estable (SIP) Método para caracterizar a un 
organismo que incorpora un sustrato particular, cuando se 
administra dicho sustrato con 13C o 15N; luego se aísla el DNA 
enriquecido con isótopos pesados y se analizan los genes. 
Sonda Véase sonda nucleica.
Southern blot Procedimiento de hibridación en el que el DNA es 
la diana en el gel y el RNA o el DNA es la sonda. Compárese 
con Northern blot e inmunoblot.
-stático Sufijo que indica la inhibición del crecimiento. Por 
ejemplo, un agente bacteriostático inhibe el crecimiento 
bacteriano. Compárese con -cida.
Suero Parte líquida de la sangre, tras extraerle las células 
sanguíneas y los materiales responsables de la coagulación.
Sulfatara Entorno caliente, rico en azufre y generalmente ácido, 
comúnmente habitado por las arqueas hipertermófilas.
Superantígeno Un producto patógeno capaz de desencadenar 
una fuerte respuesta inmunitaria inapropiada, estimulando un 
número de células T mayor que el normal.
Superenrollamiento Forma muy enrollada del DNA circular.
Superfamilia génica de inmunoglobulinas Familia de genes que 
están emparentados evolutiva, estructural y funcionalmente 
con las inmunoglobulinas.
Supresora Mutación que restaura un fenotipo de tipo silvestre 
sin alterar la mutación original, generalmente por mutación en 
otro gen.
Sustrato La molécula que tiene una reacción específica con una 
enzima.
Talasemia Rasgo genético que confiere resistencia a la malaria 
pero que causa una reducción en la eficacia de los glóbulos 
rojos, alterando una enzima de los eritrocitos.
Tallo Estructura alargada, ya sea celular o excretada, que ancla 
una célula a una superficie.
Tapete microbiano Comunidad diversa, gruesa estratificada 
alimentada por la luz en un medio ambiente hipersalino o un 
ambiente acuático extremadamente caliente, y en el cual son 
esenciales las cianobacterias. O bien quimiolitótrofos que crecen 
en la superficie de los sedimentos marinos ricos en azufre.
Tasa de crecimiento La tasa a la cual tiene lugar el crecimiento, 
generalmente expresada como tiempo de generación.
Taxia Movimiento de acercamiento hacia, o alejamiento de, un 
estímulo.
Taxonomía Ciencia de la identificación, clasificación y 
nomenclatura de los seres vivos.
iniciación del mRNA. También denominada sitio de unión 
ribosómico.
Secuencia mutadora Secuencia mutante en la que la tasa de 
mutación está aumentada.
Secuencia señal Secuencia N-terminal especial de 
aproximadamente 20 aminoácidos que señala que una 
proteína debería ser exportada a través de la membrana 
citoplasmática.
Secuenciación aleatoria Secuenciación al azar del DNA de 
pequeños fragmentos previamente clonados de un genoma, 
seguida por métodos computacionales de reconstrucción de la 
secuencia genómica completa.
Secuenciación Con referencia a los ácidos nucleicos, deducción 
del orden de los nucleótidos en una molécula de DNA o RNA.
Sedimento (1) En la potabilización del agua, la tierra, arena, 
minerales u otras partículas de gran tamaño que se encuentran 
en el agua sin tratar. (2) En grandes bolsas de agua (lagos, 
océanos), los materiales (barro, rocas y similares) que forman 
la superficie del fondo.
Selección clonal Teoría según la cual, cada linfocito B o T, 
cuando es estimulado por un antígeno, se divide para formar 
un clon de sí mismo.
Selección Colocación de organismos bajo unas condiciones que 
favorecen o inhiben el crecimiento de aquellos con un fenotipo 
o genotipo en particular.
Selección negativa En la selección de células T, la deleción de 
aquellas que interactúan con los propios antígenos en el timo. 
Véase deleción clonal.
Selección positiva En la selección de células T, la estimulación 
del crecimiento y el crecimiento de células T que interactúan 
con el péptido auto-MHC en el timo.
Sensibilidad La menor cantidad de antígeno que puede 
detectarse mediante un test diagnóstico.
Sentido hacia abajo Se refiere a las secuencias de ácido nucleico 
situadas en el lado 3’ de un sitio dado en la molécula de DNA o 
RNA. Compárese con sentido hacia arriba.
Sentido hacia arriba Se refiere a las secuencias de ácido nucleico 
situadas en la parte 5’ de un determinado lugar en una 
molécula de DNA o RNA. Compárese con sentido hacia abajo.
Septicemia (sepsis) Infección sistémica transportada por la 
sangre.
Serología Estudio in vitro de las reacciones antígeno-anticuerpo.
Sesgo de enriquecimiento Un problema de los cultivos 
enriquecidos, en los cuales tienden a dominar las especies 
«maleza» en el lugar del enriquecimiento, a menudo a costa de 
la exclusión de organismos más abundantes o ecológicamente 
significativos del inóculo.
Seta Cuerpo fructífero que sobresale del suelo, o basidiocarpo, de 
un hongo basidiomicete.
Sideróforo Agente quelante de hierro que puede enlazar el hierro 
presente en muy bajas concentraciones.
Sífilis congénita Sífilis contraída por un bebé, contagiada de su 
madre durante el embarazo.
Simbiosis Relación íntima entre dos organismos, que a menudo 
se desarrolla por una prolongada asociación y coevolución.
Síndrome del choque térmico (TSS) Choque sistémico agudo que 
es el resultado de la respuesta del hospedador a una exotoxina 
producida por Staphylococcus aureus.
Síndrome pulmonar por hantavirus (HPS) Enfermedad vírica 
aguda emergente, caracterizada por neumonía, causada por el 
hantavirus de los roedores.
Sintrofia Cooperación de dos o más organismos para degradar 
anaeróbicamente una sustancia que ninguno de ellos puede 
degradar por sí solo.
Sistema binomial Sistema diseñado por Linneo para nombrar los 
organismos, otorgándoles un nombre de género y un epíteto 
de especie.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales