Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (27)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

M I C R O O R G A N I S M O S Y M I C R O B I O L O G Í A 3
U
N
ID
A
D
 1
Las células vegetales y la mayoría de los microorganismos tie-
nen pared celular, mientras que las células animales, con raras 
excepciones, carecen de ella.
Un análisis detallado de su estructura interna pone de mani-
fiesto la existencia de dos tipos de células, las procariotas y las 
eucariotas. Las células procariotas son propias de Bacteria y 
Archaea; suelen ser pequeñas y de estructura bastante senci-
lla (Figura 1.2a). Las células eucariotas son típicamente mucho 
mayores que las procariotas y contienen una serie de estructu-
ras citoplasmáticas, llamadas orgánulos, rodeadas por mem-
branas (Figura 1.2b). Entre los orgánulos, los más importantes 
son el núcleo, que contiene el DNA, y las mitocondrias y los 
cloroplastos, orgánulos especializados en suministrar energía 
a la célula, aunque hay algunos otros. Los microorganismos 
eucariotas comprenden las algas, los protozoos y otros pro-
tistas, y los hongos. Las células de las plantas y las de los ani-
males también son eucariotas. A pesar de las claras diferencias 
estructurales entre procariotas y eucariotas (Figura 1.2), la pala-
bra «procariota» no implica ninguna relación evolutiva. Como 
veremos en la sección siguiente, aunque las especies de Bacteria 
y Archaea pueden parecer semejantes, no están estrechamente 
relacionadas en sentido evolutivo.
En el Capítulo 2 examinaremos en detalle la estructura de las 
células, y asociaremos estructuras específicas a funciones con-
cretas. Aquí mostraremos una panorámica de las estructuras y 
las actividades microbianas. Hemos excluido los virus a propó-
sito, porque aunque parecen células en muchos aspectos, los 
virus no son células, sino una categoría especial de microorga-
nismos. Su estructura, diversidad y actividad las estudiaremos 
en los Capítulos 8 y 9.
Elementos de la estructura microbiana
Todas las células tienen muchas cosas en común y contienen 
muchos componentes iguales (Figura  1.2). Todas tienen una 
barrera de permeabilidad llamada membrana citoplasmática, 
que separa el interior de la célula, el citoplasma, del exterior. El 
citoplasma es una mezcla acuosa de macromoléculas —pro-
teínas, lípidos, ácidos nucleicos y polisacáridos—, pequeñas 
moléculas orgánicas (principalmente precursores de macromo-
léculas), diversos iones inorgánicos, y ribosomas, las estructu-
ras celulares donde se sintetizan las proteínas. La pared celular 
aporta rigidez estructural a la célula; se trata de una estructura 
relativamente permeable ubicada en el exterior de la membrana, 
y es una capa mucho más resistente que la propia membrana. 
Figura 1.2 Estructura de una célula microbiana. (a) (Izquierda) Esquema de una célula procariota. (Derecha) Micrografía electrónica de Heliobacterium
modesticaldum (Bacteria, la célula tiene un diámetro aproximado de 1 μm) y Thermoproteus neutrophilus (Archaea, célula con un diámetro aproximado de 
0,5 μm). (b) (Izquierda) Esquema de una célula eucariota. (Derecha) Micrografía electrónica de una célula de Saccharomyces cerevisiae (Eukarya, célula con un 
diámetro aproximado de 8 μm).
(b) Eucariota
(a) Procariota
Pared celular
Nucleoide
Citoplasma
Membrana 
citoplasmática
Plásmido
Retículo 
endoplasmático
Ribosomas
Ribosomas
Citoplasma
Aparato 
de Golgi
Membrana 
nuclear
J
o
h
n
 B
o
z
z
o
la
 a
n
d
M
.T
. 
M
a
d
ig
a
n
Bacteria
Archaea
S
.F
. 
C
o
n
ti
 a
n
d
 T
.D
. 
B
ro
c
k
Eukarya
Membrana 
citoplasmática
Núcleo
Pared celular
Mitocondria
H
. 
K
ö
n
ig
 a
n
d
K
.O
. 
S
te
tt
e
r
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales