Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (67)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

M I C R O O R G A N I S M O S Y M I C R O B I O L O G Í A 23
U
N
ID
A
D
 1
Tabla 1.3 Principales subdisciplinas de la microbiología
Subdisciplina Tema
I. Aspectos básicosa
Fisiología microbiana Nutrición, metabolismo
Genética microbiana Genes, herencia y variación genética
Bioquímica microbiana Enzimas y reacciones químicas en las células
Sistemática microbiana Clasificación y nomenclatura
Virología Virus y partículas subvíricas
Biología molecular Ácidos nucleicos y proteínas
Ecología microbiana Diversidad microbiana y actividad en hábitats naturales; biogeoquímica
Genómica Secuenciación genómica y análisis comparativos
II. Aspectos aplicadosa
Microbiología médica Enfermedades infecciosas
Inmunología Sistemas inmunitarios
Microbiología agrícola/edáfica Diversidad microbiana y procesos edáficos
Microbiología industrial Producción a gran escala de antibióticos, alcohol y otras sustancias químicas
Biotecnología Producción de proteínas humanas mediante microorganismos modificados genéticamente
Microbiología acuática Procesos microbianos en aguas y aguas residuales; seguridad del agua potable
aNinguna de estas subdisciplinas está dedicada por completo a la ciencia básica o a la ciencia aplicada. No obstante, las subdisciplinas citadas en I suelen 
estar más enfocadas hacia el descubrimiento y las citadas en II hacia la resolución de problemas o la creación de productos comerciales.
 Los microorganismos son organismos microscópicos 
unicelulares esenciales para el bienestar y el funcionamiento 
de otras formas de vida en el planeta. Como ciencia, la 
microbiología tiene sus vertientes básica y aplicada; la básica 
genera nuevo conocimiento y la aplicada resuelve problemas.
Como las casas, las células están formadas por 
muchas partes, y todas ellas interaccionan entre sí para 
formar el organismo vivo. Las células procariotas y 
eucariotas se diferencian entre sí en la arquitectura celular, 
y las características de un organismo están definidas 
por su dotación genética, es decir, su genoma. Hay 
actividades que todas las células realizan: el metabolismo, 
el crecimiento y la evolución.
Poblaciones microbianas diversas se extendieron 
por la Tierra millones de años antes de que aparecieran los 
organismos superiores, y las cianobacterias en concreto 
fueron importantes porque oxigenaron la atmósfera. Los 
principales linajes (dominios) filogenéticos de las células 
son Bacteria, Archaea y Eukarya.
Los microorganismos viven en poblaciones 
que interaccionan con otras poblaciones para formar 
comunidades microbianas. Las actividades de los 
microorganismos en las comunidades microbianas pueden 
afectar notablemente a las propiedades químicas y f ísicas 
de sus hábitats. La biomasa microbiana en la Tierra supera 
la de los organismos superiores, aunque la mayoría de las 
células microbianas en realidad residen en el subsuelo y en 
las profundidades marinas.
Hay microorganismos beneficiosos y otros 
perjudiciales para los seres humanos, aunque hay muchos 
más microorganismos beneficiosos (o incluso esenciales) 
que perjudiciales. La agricultura, la alimentación y el 
medio ambiente reciben una influencia fundamental de los 
microorganismos.
Robert Hooke fue el primero en describir un 
microorganismo, y Antoni van Leeuwenhoek el primero en 
describir las bacterias. Ferdinand Cohn fundó el campo de 
la bacteriología y descubrió las endosporas bacterianas.
Louis Pasteur diseñó ingeniosos experimentos 
que demostraron que los organismos vivos no surgen 
espontáneamente de la materia inerte. Pasteur desarrolló 
muchos conceptos y técnicas fundamentales para la ciencia 
de la microbiología, como la esterilización, y desarrolló 
importantes vacunas para los humanos y otros animales.
IDEAS PRINCIPALES
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales