Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (69)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

24 L O S F U N D A M E N T O S D E L A M I C R O B I O L O G Í A
Robert Koch desarrolló un conjunto de criterios, 
llamados postulados de Koch, para indentificar la causa y 
el efecto de las enfermedades infecciosas. Koch también 
desarrolló el primer método fiable y reproducible para 
obtener y mantener los microorganismos en cultivos puros.
Martinus Beijerinck y Sergei Winogradsky 
exploraron el suelo y el agua en busca de los 
microorganismos que llevan a cabo importantes 
procesos naturales, como los ciclos de los nutrientes 
y la biodegradación de determinadas sustancias. 
De su trabajo surgieron la técnica del cultivo de 
enriquecimiento y los conceptos de quimiolitotrofia y 
fijación de nitrógeno. 
Durante la segunda mitad del siglo xx surgieron 
diversas subdisciplinas básicas y aplicadas de la 
microbiología que allanaron el camino para la era actual 
de la microbiología molecular, con las ciencias genómicas 
como elemento central.
Revise lo que sabe y descubra lo que ha aprendido con MasteringMicrobiology. Acceda 
a material de estudio, revisiones de los capítulos, animaciones y tutoriales de microbiología 
práctica en el Área de Estudio y asegúrese de que ha asimilado todo el contenido de este capítulo.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Citoplasma: parte fluida de la 
célula, rodeada por la membrana 
citoplasmática.
Comunicación: interacciones entre células 
mediante señales químicas.
Comunidad microbiana: dos o más 
poblaciones de células que coexisten e 
interaccionan en un hábitat.
Crecimiento: en microbiología, aumento 
del número de células con el tiempo.
Cultivo puro: cultivo que contiene un solo 
tipo de microorganismo.
Diferenciación: modificación de los 
componentes celulares para formar una 
estructura nueva, por ejemplo una espora.
Dominio: cada uno de los tres linajes 
evolutivos principales de las células: 
Bacteria, Archaea y Eukarya.
Ecología microbiana: estudio de los 
microorganismos en su ambiente 
natural.
Ecosistema: los organismos más su 
ambiente no vivo.
Enzima: proteína (o, en algunos casos, 
RNA) catalizadora que funciona 
acelerando las reacciones químicas.
Estéril: sin organismos vivos (células) ni 
virus.
Eucariota: célula con un núcleo envuelto 
por una membrana y con otros 
orgánulos con membrana; Eukarya.
Evolución: descendencia con 
modificación que da lugar a nuevas 
formas o especies.
Extremófilos: microorganismos que 
habitan en ambientes no aptos para 
las formas de vida superiores, como 
los que son extremadamente fríos o 
calientes, o ambientes ácidos, alcalinos o 
extremadamente salados.
Generación espontánea: hipótesis 
según la cual los organismos vivos se 
pueden originar a partir de materia 
inerte.
Genoma: dotación completa de genes de 
un organismo.
Genómica: mapeo, secuenciación y 
análisis de genomas.
Hábitat: ambiente en el que vive una 
población microbiana.
Intercambio genético: transferencia 
de genes o aceptación de genes entre 
células procariotas.
Macromolécula: polímero de unidades 
monoméricas como las proteínas, los 
ácidos nucleicos, los polisacáridos o los 
lípidos.
Membrana citoplasmática: barrera 
semipermeable que separa el interior de 
la célula (citoplasma) del ambiente.
Metabolismo: todas las reacciones 
bioquímicas de una célula.
Microorganismo: organismo 
microscópico formado por una sola 
célula o un conjunto de ellas, o virus.
Motilidad: movimiento de las 
células mediante alguna forma de 
autopropulsión.
Núcleo: estructura envuelta por una 
membrana en las células eucariotas que 
contiene el genoma de DNA de la célula.
Nucleoide: masa agregada de DNA que 
constituye el material genético de las 
células procariotas.
Orgánulo: estructura envuelta por 
una bicapa de membrana, como la 
mitocondria, presente en las células 
eucariotas.
Patógeno: microorganismo que causa 
enfermedades.
Pared celular: capa rígida presente en el 
exterior de la membrana citoplasmática; 
confiere rigidez estructural a la célula e 
impide su lisis osmótica.
Postulados de Koch: conjunto de criterios 
para demostrar que un microorganismo 
determinado causa una enfermedad 
concreta.
Procariota: célula que carece de núcleo 
envuelto por una membrana y otros 
orgánulos; Bacteria o Archaea.
Quimiolitotrofia: forma de metabolismo 
en la que la energía se genera por 
oxidación de compuestos inorgánicos.
Ribosoma: estructura compuesta por 
RNA y proteínas en la que se sintetizan 
las proteínas nuevas.
Técnica del cultivo de enriquecimiento:
método para aislar microorganismos 
específicos de la naturaleza mediante 
medios de cultivo y condiciones de 
incubación específicos.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales