Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (1235)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

D I V E R S I D A D D E L O S O R G A N I S M O S E U C A R I O T A S 607
U
N
ID
A
D
 3
Las diplomónadas como Giardia son protistas 
unicelulares, flagelados y no fotótrofos. Los parabasálidos 
como Trichomonas son patógenos de la especie humana, 
que contienen grandes genomas carentes de intrones.
Los euglenozoos son protistas unicelulares y 
flagelados, algunos de los cuales son fotótrofos. Este 
grupo incluye importantes patógenos humanos como 
Trypanosoma, y algunos no patógenos muy estudiados 
como Euglena.
Los alveolados comprenden tres grupos: los 
ciliados, los dinoflagelados y los apicomplejos. La mayoría 
de los ciliados y dinoflagelados son organismos con formas 
libres, mientras que los apicomplejos son parásitos estrictos 
de animales. 
Los estramenópilos son protistas que tienen un 
flagelo con finas extensiones en forma de pelos. Incluyen los 
oomicetos, las diatomeas y las algas pardas y las crisof íceas.
Los cercozoos y radiolarios son dos grupos 
relacionados de protistas. Los cercozoos incluyen los 
cloracniofitos y los foraminíferos fotótrofos, mientras que 
los radiolarios son quimiorganotrofos.
Los amebozoos son protistas que usan seudópodos 
para el movimiento y la alimentación. Dentro de los 
amebozoos están las gimnamebas, las entamebas y los 
hongos mucosos. Los hongos mucosos plasmodiales 
forman masas protoplásmicas móviles, mientras que los 
hongos mucosos celulares son células individuales que se 
agregan formando cuerpos fructíferos que liberan esporas. 
Los hongos incluyen mohos, setas y levaduras. 
Además de la filogenia, los hongos se diferencian de otros 
protistas por la posesión de una pared celular fuerte, la 
producción de esporas y la falta de movilidad. 
Los hongos producen varias esporas sexuales, 
como ascósporas, basidiósporas y zigósporas. Desde 
el punto de vista filogenético, los hongos son los más 
próximos a los animales, y los quitridiomicetos representan 
el linaje más antiguo de los hongos. 
Los quitridios son fundamentalmente hongos 
acuáticos y, en el árbol filogenético basado en el rRNA 
18S, son los que ocupan la zona más basal respecto a los 
demás grupos fúngicos conocidos. Algunos quitridios son 
patógenos de anfibios. 
Los zigomicetos forman hifas cenocíticas y 
presentan tanto reproducción sexual como asexual. 
El moho del pan Rhizopus es un buen ejemplo, Los 
microsporidios, que antes se pensó que eran un linaje 
antiguo de los Eukarya, están estrechamente relacionados 
con los zigomicetos. Los glomeromicetos son hongos que 
forman asociaciones de tipo endomicorriza con plantas. 
Los ascomicetos son un grupo amplio y diverso 
de hongos saprofitas. Algunos, como Candida albicans, 
pueden ser patógenos para la especie humana. Hay dos 
tipos sexuales en la levadura Saccharomyces cerevisiae, 
y las células pueden presentar uno u otro tipo por un 
mecanismo de cambio genético.
Los basidiomicetos incluyen setas, pedos de lobo, 
tizones, y royas. Se reproducen vegetativamente como 
micelio haploide y muestran reproducción sexual mediante 
fusión de tipos sexuales y formación de basidiósporas 
haploides. 
Las algas rojas suelen ser marinas y varían 
de unicelulares a multicelulares. Su color rojo se debe 
al pigmento ficoeritrina, un pigmento clave en las 
cianobacterias, que está presente en sus cloroplastos.
Las algas verdes son comunes en ambientes 
acuáticos y pueden ser unicelulares, filamentosas, 
coloniales o multicelulares. Un alga verde unicelular, 
Ostreococcus, tiene el genoma más pequeño conocido de 
los eucariotas fotótrofos, mientras el alga verde Volvox es 
un modelo de fotótrofo colonial. 
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Algas: eucariotas fotótrofos, 
tanto microorganismos como 
macroorgansimos.
Cenocítico: presencia de múltiples 
núcleos en hifas fúngicas sin septos.
Ciliados: protistas caracterizados 
en parte por una rápida movilidad, 
impulsada por numerosos 
apéndices cortos denominados 
cilios. 
Colonial: forma de crecimiento de ciertos 
protistas y algas verdes según la cual 
varias células viven juntas y cooperan 
para su alimentación, desplazamiento o 
reproducción; es una forma primitiva de 
multicelularidad.
Conidios: esporas asexuales de hongos. 
Endosimbiosis secundaria: adquisición 
de una célula de alga verde o roja 
por parte de una célula eucariota ya 
portadora de mitocondrias.
Revise lo que sabe y descubra lo que ha aprendido con MasteringMicrobiology. Acceda 
a material de estudio, revisiones de los capítulos, animaciones y tutoriales de microbiología 
práctica en el Área de Estudio y asegúrese de que ha asimilado todo el contenido de este capítulo.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales