Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (1237)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

608 D I V E R S I D A D M I C R O B I A N A
Fagocitosis: mecanismo para ingerir 
alimento sólido en el cual una porción 
de la membrana citoplasmática rodea la 
partícula de alimento y la introduce en 
el interior de la célula.
Hipótesis endosimbiótica: la idea de 
que una bacteria con metabolismo 
respiratorio y una cianobacteria se 
incorporaron establemente en otro tipo 
celular para constituir, respectivamente, 
las mitocondrias y los cloroplastos de las 
células eucarióticas. 
Hongo mucoso: protista no fotótrofo 
que carece de pared celular y se agrega 
para formar estructuras fructíferas 
(hongos mucosos celulares) o masas 
de protoplasma (hongos mucosos 
acelulares).
Hongos: microorganismos eucariotas no 
fotótrofos con paredes celulares rígidas.
Levadura: forma unicelular de varios 
hongos. 
Protistas: microorganismos eucariotas 
unicelulares; pueden ser flagelados 
o carecer de flagelos, fotótrofos o no
fotótrofos, y la mayoría de ellos carecen
de pared celular; incluyen algas y
protozoos.
Quitina: un polímero de 
N-acetilglucosamina que se encuentra
habitualmente en la pared celular de los
hongos.
Seta: el cuerpo fructífero aéreo, 
o basidiocarpo, de los hongos
basidiomicetos.
1. Si la estreptomicina bloquea la síntesis de proteínas en los
orgánulos, ¿qué nos indica esto acerca de la relación de los
orgánulos con las bacterias? (Sección 17.1)
2. Diferencie entre endosimbiosis primaria y secundaria. ¿Qué
grupos de protistas derivan de una u otra de estas formas de
endosimbiosis? (Sección 17.1)
3. Examine el árbol filogenético de la vida en la Figura 1.6b.
¿De qué modo y por qué difiere del árbol de la Figura 17.3?
(Sección 17.2)
4. ¿En qué se diferencian las diplomonadas de los
parabasálidos? (Sección 17.3)
5. ¿Qué característica morfológica une a los cinetoplástidos con
los euglénidos? (Sección 17.4)
6. ¿Qué organismo origina las mareas rojas y por qué este
organismo es tóxico? (Sección 17.5)
7. Respecto a sus pigmentos fotosintéticos, ¿en qué se parecen
las algas pardas y las crisof íceas? (Sección 17.6)
8. ¿Qué rasgo morfológico relaciona a los cercozoos con los
radiolarios y los distingue de otros protistas? (Sección 17.7)
9. Aunque tanto Dictyostelium como Physarum son hongos
mucosos, se diferencian en aspectos importantes. Explique
esto (Sección 17.8).
10. ¿Cuál es la principal diferencia entre un moho y una
levadura? (Sección 17.9)
11. Indique los diferentes tipos de esporas sexuales en los
hongos. Los conidios, ¿son esporas sexuales o asexuales?
(Sección 17.10)
12. ¿En qué se diferencian los quitridios de otros hongos?
(Sección 17.11)
13. ¿Cuál es la principal propiedad ecológica de los
glomeromicetos? (Sección 17.12)
14. ¿Cómo se determina el tipo sexual de una levadura? (Sección
17.13)
15. ¿Qué característica morfológica une a los basidiomicetos y
donde se encuentra? (Sección 17.14)
16. ¿En qué tipo de hábitats es probable encontrar algas rojas?
(Sección 17.15)
17. ¿Qué une a las algas verdes con las plantas? (Sección 17.16)
1. Explique por qué el proceso de endosimbiosis puede
considerarse a la vez como un suceso antiguo y como un
suceso reciente. ¿Qué ventajas puede proporcionar la
endosimbiosis al endosimbionte y al hospedador?
2. Resuma las pruebas a favor de la endosimbiosis. ¿Cómo pudo
aparecer la hipótesis endosimbiótica antes de la era de la
biología molecular? ¿Cómo ha apoyado la biología molecular
esta hipótesis?
EJERCICIOS PRÁCTICOS
PREGUNTAS DE REPASO
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales