Logo Studenta

Guía de retroalimentación 3 7AB Historia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
 Prof. José Miguel Fredes Á. 
 7º Básicos AB 
 Marzo 2020 
 
Guía de retroalimentación “3”: Análisis de fuentes 
 
Alumno (a): _______________________________________________ Curso: _______ 
 
Profesor (a) Correo electrónico Horario de retroalimentación 
José Fredes jose.fredes@seminarioconciliar.cl 15:00 – 17:00 
 
Fecha de entrega: 
 
Tiempo personal de trabajo diario propuesto: 90 min 
 
Objetivo de Aprendizaje: 
OA 1. Explicar el proceso de hominización, reconociendo las principales etapas de la 
evolución de la especie humana, la influencia de factores geográficos, su dispersión en el 
planeta y las distintas teorías del poblamiento americano. 
 
Material de apoyo: 
Web Textos – libros impresos 
Video: LA PREHISTORIA (Paleolítico, 
Neolítico y Edad de los Metales) | 
Resumen en 6 minutos 
https://www.youtube.com/watch?v=BN6vp
Dv_ccw 
Texto del estudio Historia 7° 
Páginas 18 y 19 
Atlas 
 
Presentación – Instrucciones 
 
1.- Observa y escucha la presentación PPT titulada: Los inicios de la humanidad. 
2.- Observa el video (link YouTube) y contesta la actividad 1. 
3.- (Si es necesario releer las páginas 18 y 19) Contesta la actividad 2. 
 
Actividad 1. 
 
1.- Observa video titulado: LA PREHISTORIA (Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales). 
Resumen en 6 minutos y luego contesta las preguntas: 
 
a) ¿Dónde surge nuestra especie? 
………………………………………………………………………………………………………… 
 
b) ¿Por qué evolucionaron las especies (en particular los simios)? 
………………………………………………………………………………………………………… 
 
c) ¿Cuál es la utilidad de andar a 2 pies? ¿qué significó para los simios? 
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………… 
 
d) ¿Cómo vivían los primeros humanos, por ejemplo, el homo erectus? 
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………… 
 
e) Tras descubrir el fuego, ¿cuál fue su función? 
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………… 
 
 
 
 
 
mailto:jose.fredes@seminarioconciliar.cl
https://www.youtube.com/watch?v=BN6vpDv_ccw
https://www.youtube.com/watch?v=BN6vpDv_ccw
 Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
 Prof. José Miguel Fredes Á. 
 7º Básicos AB 
 Marzo 2020 
 
f) Describe al homo sapiens. Menciona 2 ideas: 
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………… 
 
g) ¿Cómo desaparece el Neanderthal? 
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………… 
 
h) ¿Cuáles fueron los efectos de la última glaciación? 
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………… 
 
i) ¿En qué lugares del mundo hubo mejores condiciones climáticas? 
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………… 
 
j) ¿Por qué surge el cultivo y la domesticación de animales? 
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………… 
 
k) ¿Por qué habrá aumentado la población humana en el planeta tierra? 
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………… 
 
l) ¿Cuál es un efecto negativo del crecimiento poblacional? 
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………… 
 
m) ¿Cuándo termina la prehistoria? 
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………… 
 
Actividad 2. 
 
Instrucciones: Lee u observa las siguientes fuentes. Recuerda que: 
 
• Tipo de fuente: significa si es primaria (creada en el período del que se está 
hablando) o secundaria (creada a partir de la primaria). 
• Contexto: Lugar, momento o período en el que se enmarca la fuente. 
• Idea central: Tema del que habla la fuente. 
 
 
 
 
 
 Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
 Prof. José Miguel Fredes Á. 
 7º Básicos AB 
 Marzo 2020 
 
 
 
Fuente 1. Nuestros ancestros africanos 
Había una vez en la tierra un hombre, más bien una mujer… En realidad, se trataba de un 
primate, es decir, un mamífero con el cráneo muy desarrollado, tan desarrollado que los 
científicos piensan que es uno de nuestros antepasados más lejanos. Se trata de una 
primate que vivió en África, específicamente en Etiopía hace “apenas” 4, 4 millones de años. 
Los científicos que encontraron partes de su esqueleto le llamaron ‘Ardi’, una abreviación 
del nombre de su familia, que era Ardipithecusramidus. Ardi era pequeña, medía solo 1,20 
metros y pesaba 50 kilos. Hasta hace poco se pensaba que Lucy, otra primate que vivió 
hace 3,5 millones de años y pertenecía la familia de los Australopitecus, era nuestro 
antepasado más lejano, pero desde el año 2009 sabemos que no es así. Los científicos 
descubrieron que Ardi, un millón de años antes que Lucy, anduvo en dos pies, caminó 
semierguida, y tenía dientes y un cráneo similar al de la familia de los humanos. 
Sin embargo, no era totalmente uno, pues trepaba tan bien los árboles como los 
chimpancés. De hecho, su ambiente natural eran los bosques. Que Ardi anduviera en dos 
pies, tal como nosotros los humanos, ha hecho concluir a los científicos que en ella y su 
familia puede situarse el origen de la humanidad. 
Cauwet, N., Costet, J. P., Falaize, B. & Hébrard, J. (2002). Les savoirs de l’ecole: Histoire. París: Hachette 
Education. 
[Adaptación] 
 
Tipo de fuente: 
 
Autor: 
 
Contexto: 
 
 
Idea central: 
 
 
¿Qué le faltaba a Ardi para 
transformarse en un ser 
humano? ¿Creen que este 
elemento puede marcar la 
diferencia entre los 
homínidos y los 
chimpancés? Argumenten. 
 
 
Fuente 2. La era de las glaciaciones 
Hace aproximadamente 1.600.000 años, muchas partes del mundo comenzaron a entrar 
en largos períodos de clima helado. Estos períodos de clima helado se llaman eras 
glaciales, y terminaron hace aproximadamente 10.000 años, a fines del Paleolítico. Durante 
las eras glaciales, enormes capas de hielo cubrían gran parte de la superficie terrestre. Las 
capas estaban formadas por agua de los océanos, y por lo tanto, los niveles de agua en los 
océanos eran más bajos que en la actualidad. Muchas zonas que hoy se encuentran bajo 
agua eran tierras secas en aquella época y se transformaron en terreno transitable para los 
homínidos, que, probablemente presionados por el aumento de población y el hambre, 
debieron buscar nuevos territorios para habitar. Los científicos creen que durante las eras 
glaciales el nivel del océano bajó tanto que dejó al descubierto un puente de tierra que 
conectó Asia y América del Norte y que ello explicaría el poblamiento americano. 
Burstein, S. M & Shek, R. (2012). Historia Universal. Canadá: Holt McDougal, Houghton Mifflin Harcourt. 
[Adaptación] 
 
 
 
 
 
 
 
 Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
 Prof. José Miguel Fredes Á. 
 7º Básicos AB 
 Marzo 2020 
 
 
Tipo de fuente: 
 
Autor: 
 
Contexto: 
 
 
Idea central: 
 
 
¿Cómo se produjo el 
“puente de tierra” al que 
alude el texto? 
 
 
 
 
 
 
Fuente 3. 
 
 
Tipo de fuente: 
 
Autor: 
 
Contexto: 
 
 
Idea central: 
 
 
¿Qué podría haber 
motivado la migración de 
los primeros seres 
humanos?

Continuar navegando

Otros materiales