Logo Studenta

396426296_M1_Manual_1C_Estetica_y_Su_Relacion_Con_La_Funcion_2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
ESTETICA Y SU RELACION CON LA 
FUNCION 
 
Dr. Robert Lee 
 
 
(FUNDAMENTALS OF ESTHETICS) 
 
Claude R. Rufenacht 
 
 
CAPITULO 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Traducción: Dra. Anka Sapunar 
 Dra. Carol Weinstein 
 Dr. Carlos Grunewaldt 
 
 
 
 
 2 
 
CAPÍTULO 5 
 
ESTÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA FUNCIÓN 
DR. ROBERT LEE. 
 
Traducción: Dra. Anka Sapunar 
Dra. Carol Weinstein 
Dr. Carlos Grunewaldt 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
No importa lo agradable que se vea estéticamente una restauración dentaria, si es 
destructiva para el sistema biológico, es "fea". Muchos odontólogos y laboratoristas 
carecen de conocimiento en relación a morfología y posiciones dentarias que pueden ayudar 
a crear dientes lindos, sonrisas y adecuada función. Odontólogos que han entregado la 
mayor parte de su vida al estudio y práctica de la rehabilitación oral, han generalmente 
ignorado la estética, mientras se han concentrado en una adecuada función, estabilidad 
articular y confort para el paciente. Por otra parte, los odontólogos han concentrado sus 
esfuerzos en la estética, frecuentemente han dado poca atención a la función. Si nosotros 
entendemos la función de las piezas dentarias, es más fácil reproducirlas en una forma lo 
más natural posible porque la forma sigue a la función. El desafío de hoy es dar a los 
pacientes lo mejor de los dos aspectos: adecuada función y estética. 
 
En el hombre moderno las funciones principales de las piezas dentarias son: 
1) masticación, 2) deglución, 3) fonética, 4) expresión (ej. Sonrisa 5), sicología, 6) estética, 
7) estabilización craneomandibular. 
 
Bioestética es el estudio o teoría de la belleza de las cosas vivientes en sus formas y 
funciones naturales. Este capítulo presenta relaciones bioestéticas de posiciones dentarias 
naturales para 1) posición de reposo, 2) posición de relación céntrica, 3) dimensión vertical 
oclusal, 4) overbite y overjet, 5) posición condilar de reposo y funcional, 6) plano oclusal y 
7) masticación. El rol de la morfología coronaria de piezas anteriores, posición dentaría y 
su importancia para la estética y función serán cubiertas en particular. 
 
La estética es mas que seis piezas anteriores en el maxilar. Una sonrisa larga o la 
risa, en la mayoría de las personas, va por lo menos hasta los primeros molares (Fig. 5-1). 
También será dada consideración a la forma y función de coronas posteriores. Además de 
discutirá como la morfología dentaria se relaciona con la carga oclusal del sistema 
estomatognático, porque la carga oclusal afecta la longevidad de las piezas dentarias, 
periodonto, articulaciones, y restauraciones dentarias. Algunos aspectos importantes del 
tratamiento clínico para la oclusión bioestética serán presentados en la ultima parte de este 
capitulo. 
 
 
 3 
MORFOLOGÍA DE LAS CORONAS PERMANENTES, SIN DESGASTE 
La siguiente discusión respecto a las coronas de las piezas dentarias no pretende ser una 
descripción anatómica completa sino destacar factores morfológicos significativos, quizás 
pasados por alto, relacionados a la función oral y estética. Los libros de morfología y 
anatomía dentaria frecuentemente muestran longitudes dentarias promedio que son 
menores que las reales porque consideran piezas que han sufrido desgaste. Es necesario 
tener una morfología dentaria sin desgastes para una adecuada estética y función. La 
naturaleza produce una morfología aguzada de las superficies oclusales anteriores y 
posteriores. Para proteger los prismas de hidroxiapatita, extremadamente duros, de 
fracturas en los bordes incisales, puntas cúspides y rodetes, la naturaleza ha proveído 
convexidad en las crestas y cúspides de estas estructuras dentarias. 
 
Fig 5-1. Sonrisa de una mujer de 27 años 
mostrando la cara mesiovestibular de los 
primeros molares superiores. 
Incisivos Mandibulares 
Si bien los incisivos mandibulares son las piezas más pequeñas de la cavidad oral, son 
fundamentales para una buena oclusión. Es casi imposible tener una oclusión funcional, no 
traumática y duradera sin una adecuada longitud clínica de las coronas. Los incisivos 
centrales y laterales mandibulares no desgastados fluctúan desde 9 a 12 mm desde la unión 
amelocementaria hasta el borde incisal (fig. 5-2) con una longitud promedio de 10 mm (fig. 
5-3). Los incisivos centrales son levemente más angostos que los laterales. Los bordes 
incisales desde vestibular a lingual miden aproximadamente 0.5 mm (fig. 5-4). Los bordes 
incisales actuales son incluso más aguzados por su convexidad (fig. 5-5). Los incisivos 
mandibulares tienen una angulación labial en el arco dentario. 
 
 
 
 4 
Esthetics and Its Relationshin to Function 
 
 
Fig 5-2. Un incisivo inf. de 12mm. 
 
 
 
Fig 5-3. Un incisivo inf. (altura promedio) 
de 10mm. 
Incisivos Maxilares 
Una vista facial en boca de las piezas maxilares anteriores naturales sin desgaste, 
generalmente muestra una corona, relativamente larga. del incisivo central (ver figura 5-1). 
Los ángulos mesiales y distales de incisivos centrales sin desgaste son redondeados. Los 
ángulos rectos generalmente observados en incisivos centrales son causados usualmente 
por patrones de uso. El contorno desde labial a lingual es convexo pero aguzado 
(aproximadamente 0.7 mm). Los incisivos laterales son mas péquenos y más cortos, con 
ángulos mesiodistales mas redondeados que los incisivos centrales. La longitud coronaria 
de incisivos centrales no desgastados fluctúa entre los 11 y 13 mm, con un promedio de 12 
mm de la unión amelocementaria al borde incisivo (fig. 5-6). Los incisivos laterales miden 
cerca de 10 mm de largo con borde incisal de 1 a 2 mm más cortos que los incisivos 
centrales. La altura gingival del incisivo lateral es cerca de 1 mm más baja que el incisivo 
central (fig. 5-7). Los incisivos maxilares tienen una angulación labio incisal en el arco 
dentario. La fosa lingual cóncava de los incisivos maxilares es útil para la fonética y 
postura adelantada de los incisivos mandibulares tanto al hablar como en posición de 
reposo. La fosa palatina de los incisivos superiores también permite espacio en 
movimientos protrusivos y laterales cíclicos que forman parte del movimiento masticatorio 
de los incisivos inferiores. 
 
 
 5 
 
 
Fig 5-4. Borde incisal sin abrasión del 
incisivo inf. varia de 0.5mm a 0.75mm 
Fig 5-5. Perfil del incisivo inf. La flecha 
nuestra la convexidad afilada del borde. 
Fig 5-6. Un incisivo central sup. de 12.5mm 
con un ligero desgaste del borde incisal. 
Fig 5-7. En una buena relación oclusal, los 
incisivos centrales sup. y los caninos tienen 
una altura similar, mientras que los laterales 
son más cortos en cervical y en incisal. 
 
 
 
 
 
 
. . 
 6 
 
"Área Canina" Maxilar 
Puede ser más fácil referirse al área de canino y premolares como el "área canina". Viendo 
los aspectos vestibulares de las piezas maxilares, el canino (primer canino) presenta la 
cúspide más larga y aguzada. Los caninos maxilares fluctúan entre 11 y 13 mm con un 
promedio de longitud de 12 mm (fig. 5-8). La punta de la cúspide de los caninos es casi tan 
larga como el incisivo central en relación al plano cíe oclusión. La altura cervical de los 
caninos maxilares también es casi tan alta como la de los incisivos centrales. La cúspide 
vestibular del segundo canino (primer premolar) es levemente mas corta que la del primer 
canino. El "tercer canino" (segundo premolar) tiene la cúspide vestibular levemente mas 
corta que la del "segundo canino". En el área canina las puntas de las cúspides bucales del 
primer, segundo y tercer "canino" forman una línea recta (fig. 5-9). Esa línea recta incluye 
la cúspide mesiobucal del primer molar. Las áreas de contacto de estas piezas también 
forman una línea recta (fig. 5-10). Las alturas cervicales vestibulares del primer, segundo y 
tercer canino continuando hacia atrás con la línea cervical del primer molar forman una 
línea recta (fig. 5-10). Estas tres líneas rectas formadas por laspuntas de las cúspides, las 
uniones amelocementarias y áreas de contacto, no son paralelas pero sí convergentes a 
distal. Ayudan a producir una mejor morfología funcional al igual que una buena estética 
natural. El arreglo de estas piezas para formar las líneas convergentes se conoce como el 
efecto de graduación. Las grandes cúspides vestibulares de estas piezas son importantes en 
las guías mediales del lado dentario donde tiene lugar la masticación (ipsilateral). Ellas 
guían los movimientos mandibulares laterales de una maneras más vertical en el plano 
coronal (frontal), y son los factores principales en la prevención cíe contactos posteriores 
dañinos del lado dentario que no mastica (contralateral). 
En una buena dentición natural, sin desgastes, las troneras mesiales y distales al 
canino miden generalmente 90 (fig. 5-1 1). Los rodetes mesiales y distales del primer, 
segundo y tercer canino se ubican gingivalmente. Estos rodetes marginales, crean unas 
generosas y bellas, cúspides vestibulares de forma natural, que también son compatibles 
tanto funcional como estéticamente con la longitud anterior y adecuada posición de los 
incisivos. En el primer premolar, el ángulo bucolingual de la cúspide bucal es alrededor de 
65 y la cúspide lingual alrededor de 90 (fig. 5-12). La profundidad de la altura triangular al 
surco es de 90 o más. Desde la punta de la cúspide a la fosa la profundidad es de alrededor 
de 4mm. en el primer premolar. El segundo premolar maxilar no presenta cúspides tan 
aguzadas y largas como las del primer premolar (fig. 5-13) 
Los surcos de los premolares naturales son profundos por función y para permitir 
que se disipe la presión de la comida durante la masticación. Los surcos profundos de las 
piezas dentarias agregan una inmensidad a la estética natural cuando el paciente se ríe y se 
muestran las superficies oclusales. El funcionamiento de premolares aguzados es 
importante durante la masticación de comidas duras, como la carne, zanahorias, manzanas, 
crocantes de pan, nueces, así como en excursiones verticales de la mandíbula. 
 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-8. Un canino sup. de 13mm de altura 
coronaria, con una ligera atrición cuspídea. 
Fig 5-9. Dentadura de un hombre de 55 años 
donde se aprecia los cambios de altura coronaria 
desde el canino al primero y al segundo premolar 
. 
 
Fig 5-11. Las alturas cuspídeas medidas desde los 
puntos de contactos varían desde 5,4 y 3mm respec-
tivamente. En general el ángulo entre las vertientes 
mesial y distal del canino es de 90°. 
Fig 5-10. Líneas convergentes hacia distal, que 
pasan por la unión amelocementaria, los puntos de 
contactos mesiodistales, y las cúspides vestibulares. 
 8 
 
 
 
 
 
 
"Área Canina" Mandibular 
Los caninos mandibulares sin desgaste tienen las coronas mas largas de todas las piezas 
dentarias (fig. 5-14). La Longitud de la corona de los caninos mandibulares fluctúa entre 11 
y 15 mm con una longitud promedio de 12 mm (fig. 5-15). Las cúspides caninas son 
aguzadas. Los caninos mandibulares y premolares también tienen rodetes marginales 
ubicados gingivalmente lo que produce grandes cúspides vestibulares. La cúspide vestibular 
del primer premolar es excepcionalmente grande y aguzada. El ángulo vestíbulo lingual de 
la cúspide vestibular del primer premolar mide alrededor de 65 (fig. 5-16). El ángulo de la 
cúspide vestibular del segundo premolar es de 75, lo que también lo hace aguzado (fig. 5-
17). Las troneras mesiales y distales de los caninos mandibulares y primeros premolares 
son inclinarlas (alrededor de 90 grados) (fig. 5-18). 
Molares 
Si bien los ángulos de los molares no son tan pronunciados como los del área canina, 
usualmente es sorprendente darse cuenta de lo larga y aguzadas que son las cúspides de 
molares no desgastados. Los ángulos mesiodistales de las cúspides promedian alrededor de 
100 y los ángulos bucolinguales promedian alrededor de 90 (fig. 5-19). La altura triangular 
del rodete al fondo del surco, frecuentemente excede los 90. La distancia desde las cúspides 
molares no desgastadas al sector más profundo de la fosa fluctúa entre 3 y 4 mm. Los 
rodetes de las cúspides son angulados alrededor de 90 grados bucolingualmente. Los 
rodetes triangulares marginales también son básicamente de 90 grados. Las cúspides 
bucales de los molares maxilares son para la protección de mejillas y mucosas, 
propiocepción contra mejillas y mucosas, y para mantener comida en la tabla oclusal. Las 
 
 
Fig 5-12. La cúspide vestibular del primer premolar 
mide 65° en sentido vestibulo-palat. , mientras que en 
sentido mesiodistal mide 90°.La cúspide palatina 
mide 90° en sentido vestibulo-palatino (Esquema). 
Fig 5-13. La cúspide vestibular del 2° premolar mide 
65° en sentido vestíbulo-palatino, y es más obtuso en 
sentido mesio-distal, (1 10°). A su vez la cúspide 
palatina es más aguzada que la del primer premolar, 
en sentido vestib-palat. (80°). 
. 
 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-15. El promedio de altura coronaria de los 
caninos inferiores, medido desde la unión amelo-
cementaria a la cúspide es de 12-13nun 
Fig 5-14. El canino inferior tiene la mayor altura 
coronaria que todas las piezas en boca, mide 15mm 
en éste caso. 
Fig 5-16. La cúspide del primer premolar inf. mide 
aprox. 65° en sentido vestib-Lingual y 90° en sentido 
mesio-distal 
Fig 5-17.El ángulo vestíbulo-lingual del 2° premolar 
es de 75° aprox. o sea 10° menos que el primer 
premolar inferior 
 
 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
cúspides linguales de los molares mandibulares son para proteger la lengua, propiocepción 
contra la lengua y para mantener comida en la tabla oclusal. Las cúspides linguales de 
molares maxilares y las cúspides vestibulares de molares mandibulares son para cortar 
comida, seguidos por los rodetes marginales, que dividen, cortan y trituran la comida (fig. 
5-19). Los empinados rodetes triangulares están diseñados para un corte y trituración 
vertical de la comida. Los surcos y troneras son para el escape y extrusión de la comida y 
para reducir la carga de masticación en las piezas dentarias y otros componentes del 
sistema estomatognático. 
Es importante que la morfología coronaria sea naturalmente aguzada, es decir sin 
desgaste, comparable con la bioestética y con la función oclusal naturalmente inclinada de 
incisivos, caninos y premolares. El tubérculo de Carabelli, frecuentemente visto en molares 
superiores puede ser de beneficio en la protección de la lengua y para la propiocepción 
guiada contra la lengua. El tubérculo de Carabelli también puede ayudar a crear una 
morfología bucolingual más aguzada para la cúspide mesiolingual de los molares maxilares 
(ver figura 5-19). 
 
 
 
 
Fig 5-18. Área canina inferior en dentadura natural 
de un hombre de 32 arios mostrando una marcada 
atrición en la cúspide. 
Fig 5-19. Los ángulos de las cúspides vestibulares 
de los primeros premolares sup. e inf. son más 
aguzadas, promediando entre 80° y 90° en sentido 
vestíbulo-lingual 
 11 
Genética Dentaria 
La morfología dentaria es totalmente genética y no específica de algún género o raza. Las 
piezas no erupcionada de gente joven de cualquier criad, incluido el hombre primitivo, 
como los aborígenes, tienen cúspides aguzadas. Uno no puede distinguir entre un diente no 
degastado de un Australiano primitivo y de un blanco. Anatomistas y fisiólogos coinciden 
en que la morfología dentaria, al igual que de cualquierórgano, no es específica de 
individuos. Existe un espectro biológico o rango de variabilidad de la longitud de cúspides 
en la morfología dentaria natural (Fig. 5-20 y 5-21). De cualquier forma la naturaleza 
produce genéticamente piezas aguzadas. 
 
 
La morfología dentaria de piezas tanto anteriores como posteriores se desarrolla 
tempranamente en la vida y está completa con todos sus detalles antes de la erupción 
dentaria a la cavidad oral (fig.- 5-22). De cualquier manera, los otros componentes del 
sistema estomatognático, incluidas las articulaciones, ligamentos, músculos, mandíbula, y 
otros huesos cráneofaciales, continúan modificándose significativamente después que la 
morfología oclusal de las piezas está completa. Estos componentes que se modifican, como 
las articulaciones, maxila y mandíbula, están predeterminados por la genética. Los 
componentes esqueletales, en cambio, estás sujetos a modificaciones ambientales por 
factores como posturas anormales de la mandíbula por maloclusión, posición facial al 
dormir, deglución anormal, succión ele dedo y otros malos hábitos. Al parecer la naturaleza 
pretende una cobertura de protección de las piezas (esmalte) que dure de por vida (100 
arios) porque no existe capacidad de curación o regeneración. 
 
Fig 5-20. Modelo de una adolescente donde se ve 
la altura más baja de la cúspide en distal. 
 
Fig 5-21 Modelo de una adolescente mostrando 
la altura de la última cúspide. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12 
FISIOLOGÍA DE OCLUSIÓN 
Oclusión se refiere al acto de cerrar o al estado de cierre. Primero consideraremos el estado 
de cierre. 
Relación céntrica (RC) = Máxima intercuspidación (MIC) 
La posición de RC normal y fisiológica de la mandíbula puede ser definida como la 
relación cráneomandibular estable, confortable y funcional en la cual los cóndilos están en 
la posición más superior en íntimo contacto con la parte más delgada, media y avascular de 
los respectivos discos articulares contra la superficie distal de las eminencias articulares en 
cualquier posición de rotación vertical de la mandíbula (Fig.5-23). 
 
 
 
 
 
 
 
RC es una posición de trabajo, confortable y fisiológica, durante la masticación y 
deglución, siempre y cuando no existan interferencias deflectivas por parte de las piezas 
dentarias. RC no es una posición de reposo; por lo tanto una considerable actividad 
electromiográfica puede ser observada cuando la mandíbula está en dicha posición. En 
dentaduras en la cual RC=MIC, RC es usada durante la masticación y deglución (y otros 
contactos dentarios al azar, incluyendo aprietes ocasionales) alrededor de 5000 veces por 
día (Fig.5-24 ). Se ha encontrado que la mejor posición clínica para la máxima 
intercuspidación de las piezas dentarias es la posición de RC. Siempre que MIC no ocurra 
junto con RC (oclusión céntrica u oclusión habitual) existirán interferencias oclusales 
posteriores en movimientos mandibulares laterales con los subsecuentes patrones de 
evitamiento. 
Fig 5-22. La morfología genética de las coronas 
permanentes en evolución es más aguda, y se 
completan en detalle antes de erupcionar en la 
cavidad oral 
Fig 5-23. La posición fisiológica normal de los 
cóndilos en RC es la más superior en contacto con 
la porción más delgada del disco y a su vez en la 
posición más posterior de la eminencia articular. 
 
. 
 13 
La posición clínica de RC puede ser definida simplemente como la posición 
mandibular de completa retrusión con los cóndilos en su posición más superior y anterior 
en cualquier posición de rotación vertical mandibular. La RC clínica no requiere 
morfología o posición normal del disco o del cóndilo. Puede ser usada como posición de 
tratamiento cuando ha probado ser una posición estable, confortable y repetible para el 
paciente. 
 
 
 
 
 
 
En una buena oclusión todas las piezas de la boca tienen contactos simultáneos 
(MIC) en RC incluyendo las piezas anteriores (Fig.5-24). De cualquier furnia, las piezas 
anteriores nunca deben contactar mas fuerte que las posteriores o se puede producir frémito 
con el subsecuente trauma endodónlico y periodontal y/o separación interproximal de las 
piezas dentarias. Una adecuada morfología coronaria posterior y un overbite anterior 
apropiado refuerzan la integridad ele discos articulares bicóncavos cada vez que las arcadas 
se juntan en oclusión completa en RC (cerca de 5000 veces al día). Esta relación MIC-RC 
no sólo ayuda a estabilizar el complejo discocondilar en posición de RC en la fusa, además 
contribuye a mantener estabilidad craneomandibular total. 
Normalmente, los contactos oclusales de piezas anteriores en CR no son grandes, 
mas bien son dos o tres pequeños puntos por pieza en los incisivos y uno por cada canino 
(Fig. 5-25). En buenas denticiones naturales uno raramente observa las puntas cúspides de 
piezas posteriores haciendo contactos oclusales. En cambio, los contactos usualmente se 
encuentran en vertientes cuspídeas y rodetes marginales y distales (Fig. 5-26). Los 
contactos oclusales son pequeños en buenas denticiones naturales. El área total ele contacto 
dentario se ha estimado en alrededor de 4mn2 para toda la boca, incluyendo el total de 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-2-1. Iodos los dientes en boca 
deberían ocluir uniformemente con los 
cóndilos en RC 
Fig 5-25. Los contactos oclusales en los dientes 
anteriores deben ser por lo menos 2 por cada 
diente. 
. 
 14 
piezas anteriores y posteriores. La ubicación ideal para las cúspides vestibulares de 
premolares inferiores es en los rodetes marginales mesiales y distales de los premolares 
opuestos (cúspide a rodete). Los contactos son anteriores o posteriores a la punta de la 
cúspide a medida que tocan los rodetes marginales de los premolares superiores (fig.5-27). 
Esta ubicación permite a los caninos maxilares estar en la tronera distal a los caninos 
mandibulares (Clase I) para una máxima guía vertical en la masticación lateral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-26. Una vista palatina de una 
oclusión normal. Nótese el 
entrecruzamiento y los espacios. 
Las cúspides linguales de los premolares 
no tienen contacto oclusal. 
 
 
 
 
 
Ocasionalmente, prácticamente nunca, existe un contacto oclusal con la cúspide lingual 
rudimentaria del "segundo canino" inferior (primer premolar). La tripodisación de las 
cúspides vestibulares mandibulares y de las cúspides palatinas maxilares raramente se ve en 
oclusiones naturales. Los contactos tripodales son permisibles en la articulación artificial 
de coronas siempre y cuando los perfiles verticales anatómicos de las piezas, naturalmente 
sin desgastes, no sean violados. La relación cúspide a fosa (Clase 11 moderada) es a veces 
necesaria para coronas artificiales posteriores (Fig. 5-28). Con la relación cúspide a fosa 
existe una tendencia a producir formas cuspídeas artificiales más planas que en la relación 
de cúspide a rodete marginal, por deficiente posición dentaria y falta de espacio 
interoclusal. De cualquier forma, el común denominador de la región posterior en buenas 
denticiones naturales parece ser: formas dentarias posteriores aguzadas (no desgastadas) 
que ocluyen parejamente en CR, con pequeños puntos de contacto (16 a 32 por lado). Las 
cúspides palatinas maxilares y vestibulares mandibulares ocluyen en la fosa opuesta o en 
rodetes marginales mesiales o distales o en vertientes cuspídeas. 
La completa oclusión de las piezas dentarias (MIC) es una articulación especializada del 
sistema cráneomandibular y puede tener un profundo efecto en el alineamiento y 
estabilidad total del complejo articular cráneomandibular, incluyendo los huesos maxilar y 
temporal, como también las articulaciones temporomandibulares. El contacto completo de 
las piezas en la posición condilar de RC que transcurre 5000 veces al día ayuda a realinear 
. 
 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-27a. En una Clase I normal, las cúspides 
vestibularesde los premolares inf. contactan con la 
crestas marginales de los premolares superiores. La 
cúspide mesiovestibular del primer molar inf. 
contacta con las crestas marginales mesial del primer 
molar sup. y distal del 2° premolar sup., mientras 
que la cúspide disto-vestibular del primer molar inf. 
cae en la fosa central del primer molar superior. 
 
Fig 5-27b. En Clase I normal, las cúspides palatinas 
de los premolares sup., contactan con las crestas 
marginales o en la lasa distal de los premolares inf. 
Normalmente no se produce contacto oclusal en las 
cúspides linguales del primer premolar inf. La 
cúspide mesiopalat. del primer molar sup. cae en la 
fosa central del primer molar inf. La cúspide disto-
palatina del mismo ocluye entre la cresta marginal 
distal del primer molar inf. y la mesial del segundo 
molar ing. 
 
 
 
 
 
 
 
Figure 5-27a 
 
 Figure 5-27b 
 
 16 
 
 
 
Fig 5-28. Una oclusión moderada de 
Clase II de cúspide a fosa a veces es 
necesaria. Sin embargo hay que tomar 
precauciones para no sacrificar la 
morfología natural del diente. A la izq. 
los contactos de las cúspides palatinas 
superiores que caen en los inferiores. 
A la der. los contactos de las cúspides 
vestibulares inf. que caen en los 
superiores. 
 
 
. 
 
Fig 5-29. El entrecruzamiento de los incisivos 
centrales sup. e inf. en sentido vertical tiene un 
promedio de 4nvn, y en sentido horizontal es de 2-
3mm. Como la altura coronaria del sup. promedio es 
de 12nun y la del inf. es de 10mm, debería haber 
aprox. 18mm entre ambas líneas de unión 
amelodentinarias. 
 
 
 
 17 
y estabilizar la relación cráneomandibular hacia un estado de equilibrio biológico. Este 
equilibrio no solo incluye las piezas dentarias y articulaciones temporomandibulares. 
También afecta otras articulaciones craneales (suturas) en el sistema esqueletal, a través de 
los músculos. La estabilización de la relación cráneomandibular en RC es importante para 
el confort, función, y longevidad de las restauraciones dentarias. El uso de un plano oclusal 
adecuadamente construido, ajustado, mantenido en el maxilar, con guía anterior, es 
probablemente la mejor manera de alinear y estabilizar la relación craneomandibular previo 
al tratamiento de la oclusión y articulación de las piezas dentarias. 
Overbite Anterior 
En piezas adecuadamente relacionadas el overbite de los incisivos centrales maxilares 
fluctúa desde 4 a 5 mm cuando las piezas están en completa oclusión (Fig. 5-29). El overjet 
de los incisivos maxilares es entre 2 y 3 mm en completa oclusión (ver Fig. 5-29). El borde 
incisal de los incisivos mandibulares contacta la porción mas profunda de la fosa lingual de 
los incisivos superiores, donde comienza el cíngulo (Fig. 5-30). La convexidad 
distovestibular del canino inferior calza en la concavidad lingual mesial del canino 
superior. Hay alrededor de 4 a 5 mm de overbite de los caninos. La convexidad natural del 
canino mandibular, a medida que calza en la concavidad lingual del canino superior, causa 
una rápida disminución del overjet (Fig. 5-31). El overjet de los caninos superiores es 
mucho menor que el de los incisivos (alrededor de I mm) desde la punta de la cúspide a la 
superficie vestibular del canino inferior (Fig. 5-32). 
 
 
 
 
 
 Fig 5-30. En máxima intercuspidación, los inci-
sivos inferiores deberían tocar las fosas palatinas 
sup. cerca del Cingulum 
Fig 5-31. El entrecruzamiento horizontal de los 
caninos es mínimo. (entiéndase como resalte 
en sentido vestíbulo-palatino). 
 18 
En oclusión completa el labio inferior y el superior descansan contra la superficie 
labial de los incisivos superiores. El labio inferior ayuda a retener las piezas maxilares 
contra las piezas anteroinferiores mientras la lengua mantiene los incisivos mandibulares 
contra los incisivos superiores en un estado de equilibrio, a veces referido como la zona 
neutra (fig. 5-33). Esta relación labio-diente-lengua ayuda a producir un sellado por presión 
negativa durante la masticación y deglución, además de estabilizar las posiciones dentarias. 
Las formas de los arcos maxilares y mandibulares deben ser de un tamaño 
adecuado para armonizar entre ambas y soportar piezas dentarias de tamaño normal sin 
apiñarse. Es mejor si las líneas medias de los arcos coinciden con el plano medio sagital de 
la cabeza del paciente para que una apropiada guía incisiva y canina junto con una 
adecuada estética puedan ser logradas (Fig. 5-31). Si algún compromiso de las líneas 
medias se debe hacer en tratamientos dentarios, debe ser con la línea media mandibular más 
que con la línea media superior. 
 
 
 
 
 
 
 
"Posición de Reposo " y "Espacio de Inoclusión Fisiológica" 
La mayor parte del tiempo (22 horas por día) la mandíbula no esta en oclusión, esta en una 
posición de reposo o semireposo con las piezas anteriores separadas entre 1 y 10 mm. Los 
cóndilos no se mantienen en la porción mas profunda de la fosa (RC)cuando la mandíbula 
esta en posiciones de relajo. En estos casos, usualmente se encuentran 1 a 2 mm mas 
adelante en la eminencia (Fig. 5-34). Durante la emisión de ciertos fonemas (ej. S) los 
cóndilos están más adelante y debajo en la eminencia del temporal a alrededor de 2 a 3 mm 
de RC, dependiendo de la cantidad de overjet (Fig5-35). Un overjet de 2 a 3 mm es 
importante porque permite que esta postura adelantada de la mandíbula sea realizada 
 
Fig 5-32. El resalte horizontal de los caninos es 
de 1 mm. Sin embargo, no debiera tener una 
superficie de contacto amplia ni plana en MIC. 
Fig 5-33. Los labios deben ser soportados por 
los dientes en MIC. Durante la deglución la 
presión de los labios y de la lengua ayudan a 
estabilizar la posición de los dientes anteriores 
(como lo indican las flechas rojas). 
 19 
 
 
 
 
 
 
 
confortablemente sin la sensación de restricción mandibular. De cualquier modo, los 2 o 3 
mm de overjet requeridos en los incisivos no son necesarios en los caninos, porque 
normalmente la mandíbula no se mueve lateralmente durante periodos de relajación o 
fonación. Si el overjet incisivo excede los 3 mm, hay probabilidad de que el labio inferior 
pueda ser traccionado hacia arriba bajo los incisivos superiores, causando migración 
dentaria hacia vestibular y una estética deficiente en relación a los labios. El espacio de 
inoclusión fisiológica es aprendido y, si se cambian las relaciones dentarias anteriores, se 
requiere un nuevo aprendizaje, pero usualmente se vuelve a alrededor de 1.7mm en un corto 
periodo de tiempo. 
Dimensión Vertical de la Oclusión 
Comúnmente se ha creído y enseñando en prótesis, por muchos años, que la dimensión 
vertical oclusal es crítica. Se consideraba que, por longitud de la musculatura, espacio de 
inoclusión fisiológica, y posición de reposo, uno nunca debe aumentar la dimensión vertical 
oclusal (DVO). También se creía que la erupción pasiva de las piezas dentarias mantenía la 
DVO a su nivel original en denticiones con desgaste y que si la DVO era aumentada, 
gradualmente retornaría a la posición original del desgaste. 
El autor, en todo caso, ha estado aumentando la DVO por mas de 30 años con odontología 
restauradora, ortodoncia y cirugía ortognática, y no ha tenido problema con la posición de 
reposo y espacio de inoclusión fisiológica. El espacio de inoclusión fisiológica regresa a 
alrededor de 1.7mm después del aumento de la DVO en estos pacientes. Trazados 
cefalométricos en teleradiografias 5 y 10 años postratamiento muestran que el aumento de 
la distancia entre el nasion y el mentón no se pierde. 
 
Fig 5-34. Durante el reposo los cóndilos no 
permanecen en RC, sino que están más ade-
lantados y los dientes están separados 
Fig 5-35. Al hablar y emitir sonidos con "S " 
los cóndilos están más adelantados que RC 
y Ios bordes incisales están muy cerca, mien-
tras que hay una separación mayor en los 
dientes posteriores. 
 
 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-36.Además de los presoceptores del 
periodonto, hay muchos otros componentes 
del Sistema Ortognático como son: labios, 
lengua, mejillas, mucosas, músculos, ATM, 
y que también contienen propioceptores. Este 
conjunto está continuamente informan-al 
cerebro de la posición mandibular. En res-
puesta a ésto; el cerebro le dice a los 
músculos cómo mover la mandíbula y así 
dar un patrón de comportamiento para una 
masticación con morfología y posición 
dentaria adecuadas. 
 
Fig 5-37. Tamaño real de los movimientos 
funcionales mandibulares en sentido hori-
zontal. Estos se desarrollan en forma de un 
diamante sólo de 3mm a la der. y 3mm a la 
izq 
 21 
Garnik y Ramfjord encontraron que la distancia interoclusal (espacio de inoclusión 
fisiológica) promediaba 1.7 mm. en la posición de reposo clínico , mientras que la distancia 
promedio era de 3.29mm. con un rango adicional de reposo de 11 mm. cuando se 
determinada electromiográficamente en base a la mínima actividad neuromuscular. El 
afirmó que la determinación de la posición de reposo clínico también tiene relación con 
estímulos emocionales, exteroceptivos y propioceptivos del sistema neuromuscular. Ese 
estímulo captado por articulaciones, músculos, labios, lengua, mejilla, mucosas, dientes y 
ligamento periodontal indudablemente contribuye al aprendizaje de la posición de reposo o 
al condicionamiento de los reflejos. Conceptos en relación a la posición de reposo de la 
mandíbula deben ser revisados y reevaluados a la luz de la investigación reciente y 
experiencia clínica. Cuando se modifica la dimensión vertical oclusal en odontología 
restauradora, se debe establecer una excelente guía anterior y morfología coronaria 
posterior para establecer los cóndilos en RC. El mejoramiento de las guías anterior y 
posterior ayuda al paciente a formar engramas aprendidos en la corteza cerebral para el 
nuevo patrón de masticación en la DVO restaurada. 
Existe un límite hasta el cual se puede aumentar la DVO. En todo caso, el rango es 
bastante grande (hasta 10 mm en algunas personas). La DVO es uno de los factores menos 
críticos al rehabilitar la oclusión. En odontología restauradora no hay ventaja en aumentar 
la DVO mas de lo necesario para obtener una buena morfología coronaria de piezas 
anteriores y posteriores. Si las piezas anteriores no se han desgastado y se aumenta la DVO, 
usualmente se requiere ortodoncia o cirugías ortognática para obtener una adecuada 
relación anterior. 
Desarrollo de la Oclusión 
Con el crecimiento del niño y la erupción de las piezas dentarias a la cavidad oral, 
estímulos aferentes de receptores periodontales, labios, lengua, mejillas, mucosa y 
articulación temporomandibular influencian el sistema nervioso central y, reflejamente, la 
posición de la mandíbula (Fig. 5-36). Con la erupción de las piezas dentarias se aprende el 
proceso de masticación, y el aprendizaje depende de la corteza cerebral. En otras palabras, 
la masticación no es parte del sistema nervioso autónomo como es la deglución. Wickwire 
y Gibbs observaron que los patrones de masticación de niños en dentición temporal son 
generalmente anchos. Cuando las piezas permanentes erupcionan en la cavidad oral , 
comienzan a establecer engramas para patrones de masticación más verticales. Los molares 
de 6 años son las primeras piezas guías en establecer el patrón lateral de masticación del 
adulto. Si el niño (6 a 12 años) es lo suficientemente afortunado como para desarrollar 
adecuadas relaciones dentarias, se desarrollan reflejos aprendidos a través de los cuales la 
mandíbula funciona mas verticalmente a medida que las piezas inferiores se aproximan a 
las superiores en la parte final del ciclo masticatorio. Cuando la morfología y/o posición 
dentaria es restaurada o modificada, nuevos engramas para la oclusión deben ser 
desarrollados en el sistema nervioso central. Estos nuevos reflejos aprendidos no son 
siempre inmediatos y pueden tomar largo tiempo para algunas personas. Hoy cinco factores 
guía envueltos en la oclusión de las piezas dentarias: (1) piezas anteriores, (2) piezas 
posteriores, (3) trayecto condíleo derecho. (4) trayecto condíleo izquierdo, (5) mecanismo 
 22 
neuromuscular (corteza cerebral). La investigación muestra que las piezas dentarias son el 
principal factor en los patrones de cierre mandibular y que las piezas dentarias 
frecuentemente hacen contacto durante la masticación y deglución. En todo caso, si la 
relación dentaria no permite una apropiada relación discocondilar o si las piezas inhiben los 
movimientos condíleos, puede producirse trauma oclusal. El trauma oclusal puede ser 
definido como cualquier cierre de las piezas dentarias que produzca un stress no 
fisiológico, daño o sobrecarga dentaria, articular, muscular, ósea, periodontal o nerviosa 
visible o invisible. 
El trauma oclusal es evidenciado por lo siguiente: (1) abrasión y fractura de piezas 
dentarias, restauraciones y prótesis, (2) dolor craneofacial (mialgia), (3) Disfunción 
craneomandibular (articulación temporomandibular), (4) Migración dentaria, (5) movilidad 
dentaria, (6) sobrecarga en el periodonto. (7) exostosis (sobrecarga). 
Estas son algunas interferencias identificables básicas que pueden causar una oclusión 
traumática: 
1) Relación céntrica: deslizamiento (anterior, lateral) y fulcrum. 
2) Protrusiva- retrusiva, incisiva 
3) Borde lateral: lado de balance y lado de trabajo 
 
De las interferencias céntricas, el tipo fulcrum es probablemente la más traumática 
porque el cóndilo esta siendo distraído continuamente durante la masticación y deglución. 
Esto frecuentemente lleva a desordenes internos por perdida de soporte discal. Se considera 
que con un deslizamiento el cóndilo debe movilizarse con la parte cóncava del disco 
durante la masticación y deglución. De las interferencias bordeantes, las del lado de 
balance son usualmente más nocivas para el sistema neuromuscular, frecuentemente 
resultando en excesivo desgaste de piezas anteriores debido a patrones de evitamiento. 
Además de las interferencias oclusales, la presencia de morfología oclusal plana (no 
natural) en coronas artificiales y dientes naturales es también una causa de oclusión 
traumática por sobrecarga. 
 
La morfología dentaria natural original per se, no es la causa de una oclusión 
traumática (excepto quizás en conexión con microdoncia, hipoplasia). La mayor parte de 
los problemas en oclusión son creados por la relación de piezas inferiores y superiores a 
medida que la mandíbula se cierra (en función y no función). Algunas de las peores 
relaciones de las piezas dentarias son por desarmonías esqueletales conectadas con 
crecimiento y desarrollo, mala postura, malos hábitos, entre otros. Otras situaciones 
desfavorables pueden ser causadas por perdida de piezas dentarias y subsecuente 
movilización, desgaste dentario o causas iatrogénicas, como coronas artificiales planas, 
restauraciones mal talladas, coronas y restauraciones altas y tratamientos de ortodoncia 
inadecuados. 
 
Considerando que la función masticatoria normal y prafunción (cuando son 
visualizadas en el plano horizontal) tiene lugar en un área pequeña con forma de diamante, 
sólo 3 mm. a la derecha, 3 mm. a la izquierda y 3 mm. hacia delante hacia la posición de 
máxima intercuspidación, no debiera ser sorpresa que pequeños cambios o discrepancias 
(0.1 mm. o menos) en la oclusión puedan tener efectos serios (Fig. 5-37). 
 23 
 
Guía Dentaria Anterior 
La guía anterior es generalmente reconocida como un aspecto importante en los 
conceptos actuales de oclusión. Esta guía es de dos tipos: (1) guía incisiva en movimientos 
protrusivos-retrusivos y (2) guía canina en movimientos de lateralidad. La importancia 
primaria de la guía en protrusiva es para una adecuada función de corte y para posiciones 
de descanso y fonación. La relevancia primaria de la guía canina es ayudar a prevenir 
interferencias posteriores en excéntrica y permitir a los cóndilos moverse, sin inhibición ensu recorrido bordeante, tanto en la fosa como guiando cierres mandibulares mas 
verticalmente para cargar las piezas posteriores en su eje longitudinal. 
No se han establecido guías científicas para determinar cuanto debería ser la 
sobremordida anterior. La ortodoncia generalmente ha establecido una cantidad arbitraria 
de alrededor de 1.5 mm. de overbite. El termino "desoclusión cuspídea" ha sido usado por 
algunos odontólogos para describir la función canina que separa las piezas posteriores en 
movimientos laterales de la mandíbula. La palabra "desoclusión" en todo caso, es 
cuantitativamente ambigua y puede ser usada para referirse a algo tan mínimo como 
centésimas de milímetro (Fig. 5-38). Una levantamiento mínimo dado por los caninos 
usualmente desaparece en un período corto de tiempo (las coronas en el mejor de los casos 
adquieren algún desgaste en el tiempo). Una mínima desoclusión canina no permite factores 
funcionales fisiológicos del ser vivo, como flexiones y compresiones de ciertos 
componentes del sistema estomatognático. Esto lleva a tempranos contactos prematuros 
laterales en piezas posteriores. El término también parece implicar que es "normal" para la 
mandíbula moverse desde céntrica a posiciones de excéntrica con las piezas dentarias en 
contacto. El término "desoclusión cuspídea" es inadecuado para describir la potencial 
función de guía fisiológica de los caninos. (Parece que la manera más fisiológica de 
"desocluir" las piezas dentarias es simplemente abrir la boca.) "La guía canina" es 
probablemente un término más preferible porque implica funciones fisiológicas normales 
de la mandíbula. 
Algunos odontólogos han tratado de relacionar, en forma directa, el overbite de las 
piezas anteriores con el movimiento condíleo. Algunos se abocan a la noción de hacer la 
guía incisiva 5 grados mas inclinada que el recorrido condíleo (Fig. 5-39),o contornear la 
superficie lingual de los caninos para "armonizar" con el recorrido condíleo de Bennett 
(Fig. 5-40). Esta práctica no esta sustentada por la observación de las piezas dentarias 
naturales y si se realiza, aumenta la probabilidad de interferencias excéntricas posteriores o 
requiere que el dentista aplane la morfología dentaria posterior, alterando su forma original 
(Fig. 5-41a y b). El aplanamiento de la morfología oclusal posterior causa mayor sobrecarga 
de piezas dentarias y estructuras de soporte. 
 
 24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-38. En los movimientos laterales en 
los modelos, vemos que la desoclusión post. 
puede ir desde una muy pequeña hasta varias 
centésimas de milímetros. La más pequeña 
parece no ser la más adecuada para desocluir 
las piezas posteriores durante las cargas fun-
cionales.(ver figs 5-80 a 5-83). 
Fig 5-39. No existe un raciocinio científico 
que relacione el overbite con el recorrido 
condíleo, como algunos autores sugieren. 
Si la idea de que la gula incisiva debe ser 
de sólo 5° mayor que la guía condílea, nos 
forzaría a dejar los molares más aplanados 
en caso de tener una guía condílea menos 
inclinada. 
 
Fig 5-40. Si seguimos la idea de aumentar la pro-
fundidad de la fosa palatina de los caninos (b) en 
caso de un Bennett grande, deberíamos entonces 
dejar las coronas posteriores más planas y cortas 
y así evitar interferencias en movimientos laterales. 
Las caras oclusales aplanadas producen sobrecargas 
funcionales en las coronas 
 25 
 
 
 
 
 
 
 
Guía Oclusal Posterior 
Ha habido gran énfasis en la guía canina o desoclusión desde que fue inicialmente 
postulada por D'Amico en la década del 1950. De acuerdo a algunas autoridades, los 
caninos deberían recibir todos los contactos dentarios excéntricos en movimientos 
bordeantes laterales de la mandíbula. Sin embargo, la guía canica no es el único factor de 
importancia en las guías mandibulares. Niños pequeños en las facetas formativas del 
desarrollo (edad de 6 a 12) no tienen guías caninas. Al parecer si los caninos fueran las 
únicas piezas de vital importancia, en las guías mediales de la mandíbula, la naturaleza los 
habría colocado en la boca en facetas más iniciales del desarrollo. Es evidente que a la edad 
de 6 años son las cúspides de los primeros molares las que guían los cierres laterales, 
seguidos mas tarde por los premolares (Fig. 5-42). Finalmente, alrededor de los 12 años de 
edad, los caninos erupciones con la función guía. Kawamura reporto que si bien los 
incisivos son las piezas dentarias más sensibles a receptores de presión en el ligamento 
periodontal, las piezas posteriores también son extremadamente sensibles. Esta gran 
sensibilidad puede ser demostrada clínicamente en algunos pacientes con cinta articular de 
solo 0.01 mm. de espesor. 
 
 
 
 . 
Fig 5-41a. Comparación entre la morfología 
coronaria natural con la no natural que vemos 
en la fig 5-41b. 
Fig 5-41 b. Note el aplanamiento anormal 
(contorno vertical bajo) de las coronas 
posteriores a causa del pobre overbite de 
los caninos. 
 26 
 
 
 
 
 
 
 
Quizás la mejor regla para seguir en el tratamiento de pacientes es simular la 
relación dentaria encontrada en denticiones naturales que son no tratadas, atraumáticas y 
duraderas. Observaciones en estas personas muestran lo siguiente: 
1) Buena función masticatoria y de deglución 
2) Mínimo desgaste en las piezas dentarias 
3) Mínimo estrés en la ATM 
4) Mínimo estrés en el periodonto 
5) Confortable actividad muscular 
6) Buena estética 
 
Estas personas tienen piezas anteriores con características similares. Las coronas 
de los incisivos centrales superiores son relativamente grandes y largas. Los laterales son 
más cortos y redondeados mesiodistalmente en los bordes incisales. Por último, los caninos 
son largos y puntiagudos (Fig. 5-43a, 5-44ª y 5-44ª). El Overbite anterior fluctúa entre 3 y 
5 mm mientras que el overjet fluctúa entre 2 y 3 mm. El overjet de los caninos es menor de 
1 mm. Estos pacientes también tienen piezas posteriores con morfología oclusal posterior 
sin desgaste y aguzada que es compatible con su natural y empinada guía canina (65 a 70 
grados). La posición de MIC esta a menos de 0.5 mm de la posición condilar de RC. 
 
 
 
Fig 5-42. Entre los 6-12 años, que es el 
periodo más formativo, la naturaleza pro-
vee sólo guías posteriores en los movi-
mientos laterales. 
 27 
Usualmente tienen pocas restauraciones dentarias, especialmente coronas artificiales. Estos 
pacientes muestran 2 a 3 mm. de separación entre las piezas posteriores cuando tocan los 
bordes incisales de sus incisivos mandibulares o caninos contra las piezas maxilares 
anteriores (Fig. 5-43 b y e, 5-44 b y c, y 5-45 b y c). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-43a. Una mujer de 36 arios con una 
oclusión natural atraumática, que muestra 
incisivos centrales altos, laterales 
redondea-dos y caninos largos y puntudos 
Fig 5-43b. Un hombre de 55 años mostrando 
una oclusión atraumática similar a fig 5-43a. 
 
Fig 5-43e. Un hombre de 85 años muestra una 
oclusión natural atraumática, con incisivos 
centrales largos, laterales más cortos y caninos 
largos, note la atrición fisiológica en todos ellos. 
 
 28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-44c 
. Fig 5-44a . Fig 5-44b 
Fig 5-44a a la c. Los mismos tres casos anteriores 
respectivamente en vis a vis. En todos, los incisi-
vos centrales sup. contactan con los cuatro incisi-
vos inferiores, los laterales sup. más cortos, dejan 
que los caninos inferiores avancen. Hay una des-
oclusión posterior de 2-3mm. 
 29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-45c 
 Fig 5-45a 
 
Fig 5-45b 
Fig 5-45a a c. Los mismos casos respectivamente 
en literalidad. Note que sólo los caninos contactan 
en ésta posición y que la desoclusión posterior en el 
lado del contacto (ipsilateral) es de 1.5-2mm y en 
de no-contacto(contralateral) es mayor; 2-3mm. 
 30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-47a. La mandíbula se retruye (flecha) con el sólo 
contacto anterior. Los dientes posteriores están 
preparados para coronas a ambos lados. Los molares 
inferiores contactan suavemente en el material de re-
gistro sin producir fuerzas, de modo que los cóndilos 
se posicionan hacia acriba y adelante en RC (flecha 
vertical posterior) con el tope incisivo anterior (OVD). 
 
Fig 5-47b. Modelos montados en articulador de acuer-
do al registro en "sobremordida" predeterminado por 
los dientes anteriores. 
. 
Fig 5-46. Registro en RC en un caso con sobre-
mordida determinada por los incisivos. Las piezas 
posteriores fueron preparadas para recibir coronas 
y mantenemos el contacto incisivo para actuar 
cuino tope anterior para que los cóndilos puedan 
ir arriba y adelante a su posición de RC. 
 
 31 
 
Guía Condílea 
El eje transverso (bisagra) es el único eje común a ambos cóndilos y el único de 
importancia clínica. En articulaciones normales sanas, el eje transverso (de bisagra) es 
constante a los cóndilos y por lo tanto a las piezas mandibulares. Inicialmente, un método 
para ubicar el eje transverso fue sugerido por el Dr. Robert I-Íarian y luego fue desarrollado 
en 1924 por el Dr. B.B.McColluni y la sociedad Gnatológica de California. Todavía se 
conservan sus bases para el diseño actual cíe los articuladores modernos. Si bien los 
cóndilos, en articulaciones normales, no siempre exhiben un centro de rotación perfecto 
(como una bola esférica), el fenómeno es lo suficientemente consistente como para ser de 
valor clínico práctico. El valor clínico de ubicar acuciosamente el eje de bisagra esta en 
relación al grado de separación mandibular usado en hacer registros en RC de mordidas 
abiertas, así como en la habilidad de modificar la dimensión vertical en un articulador y 
mantener una RC adecuada a medida que las piezas dentarias ocluyen. Si la dimensión 
vertical oclusal final es establecida en el registro en céntrica, o con las piezas anteriores 
juntas (registros en RC de mordidas cerradas) como en el caso de reducción posterior 
bilateral, una ubicación precisa del eje de bisagra no es mandatoria (Fig. 5-46 y Fig. 5-47 a 
y b). En todo caso, la ubicación del eje terminal de bisagra y la transferencia del registro 
del arco facial al articulador es de vital importancia en registros en RC de mordidas 
abiertas, ya que la dimensión vertical oclusal se modificará cuando el registro en RC sea 
removido (Fig. 5-48 y Fig. 5-49 a y b). Un registro de mordida abierta en RC y un montaje 
con arco facial que verdaderamente localice el eje de bisagra son siempre necesarios para 
remontar procedimientos de ajuste oclusal de coronas artificiales en el laboratorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-48. Registro en posición más abierta en RC. Los 
modelos deberán ser montados con Arco Facial 
para mantener la posición en RC y con el registro 
tomado también en RC, de modo que al retirar el 
material de registro, el articulador y los modelos 
montados al cerrar, mantengan dicha relación. 
 
 
 32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los movimientos de la mandíbula pueden ser descritos corno traslaciones y 
rotaciones simultáneas alrededor del eje vertical, sagital y transversal de los cóndilos (Fig. 
5-50). Los ejes vertical y sagital del cóndilo del lado de trabajo son sólo de interés 
académico porque no pueden ser acuciosamente ubicados y porque todos los movimientos 
de los cóndilos en estos dos ejes pueden ser reproducidos registrando y reproduciendo el 
movimiento de dos puntas cualquiera separadas por una distancia determinada en el eje 
transversal (de bisagra) (Fig. 5-51 y 5-52). Se ha demostrado que los efectos de la distancia 
intercondílea en el rango de movimientos mandibulares laterales tiene efectos 
insignificantes en la morfología coronaria posterior. 
Los movimientos condíleos no dictan la morfología de las piezas dentarias 
naturales. Junto con el plano oclusal y el overbite, los movimientos condíleos sólo 
influencian el camino de acercamiento de piezas mandibulares y maxilares. Generalmente, 
mientras más plano sea el trayecto condíleo, mayor será a probabilidad de que las piezas 
posteriores entren en contacto en movimientos excéntricos (Fig. 5-53). El fenómeno del 
movimiento cíe Bennett en articulaciones laxas también puede afectar el trayecto de 
acercamiento de piezas posteriores (Fig. 5-54). En el pasado algunos odontólogos hacían 
énfasis en registrar y ajustar los articulados para ser exactos en el movimiento de Bennett 
para que se lograra una "oclusión balanceada". Desde que D'Amico presentó la teoría de la 
guía canina en 1958 el concepto de la oclusión balanceada fue modificado para incluir una 
mínima 
. 
 
Fig 5-49a.Los clientes anteriores sup. e inf. han 
sido preparados para coronas. El material de re-
gistro se coloca primero en la parte sup. de la 
cubeta, para registrar los dientes sup. primero. 
Agregamos godiva en la zona de los incisivos 
inferiores, llevamos la mandíbula a RC y la 
presionamos en la godiva hasta que endurezca. 
Ahora colocamos material suave de registro en las 
piezas inferiores, éste no opone resistencia 
mientras al morder en la godiva los cóndilos se 
posicionan a r r i ba y adelante (flecha vertical)en 
RC 
Fig 5-49b. Un registro mas abierto en RC se usó 
para montar el modelo inferior, previo montaje 
del superior con arco facial. Los contactos poste-
riores en RC deben ser eliminados si la Dimensión 
Vertical Oclusal (DVO o VDO) va a ser reducida 
con los modelos montados en RC. Si al contrario, 
ésta va ser aumentada, deberán hacerse las recons-
tituciones necesarias de las piezas posteriores, por 
lo menos en una de las arcadas. 
 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 5-51. Todos los movimientos de la 
mandíbula pueden ser simulados, regis-
trando y reproduciendo los recorridos de 
dos puntos en el eje trasversal de una 
medida fija, porque cualquier movimiento 
alrededor de un eje vertical o sagital se 
reflejarán en esos dos puntos fijos del eje 
trasversal (o de bisagra). 
Fig 5-52. Los recorridos de los registros 
iniciales del eje (Análogos de registro) 
pueden ser usados para producir otros 
análogos en otras posiciones del eje de 
bisagra para diseñar un articulador para 
uso en laboratorio. 
Fig 5-50. Los movimientos mandibulares pueden ser 
descritos como rotaciones y traslaciones simultáneas 
alrededor de ejes Verticales (Y), Sagitales(Z) y 
Transversales (X) de los cóndilos. 
 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
, 
 
 
 
 
Fig 5-53. Mientras más aplanado es el 
recorrido condíleo, mayor es la posibi-
lididad de tener contactos posteriores 
en movimientos protrusivos. Los otros 
2 factores en la desoclusión posterior 
son: la sobremordida y el plano oclusal. 
Fig 5-54. Mientras más amplio es el mo-
vimiento de Bennett (laxitud),mayor es 
la posibilidad de contactos excéntricos 
en protrusiva y lateralidad. Con un buen 
entrecruzamiento canino se produce una 
buena desoclusión posterior sin 
reducción de la morfología genética 
coronaria 
Fig 5-55a. Coronas reconstituidas con una 
mínima guía canina en lateralidad izquierda. 
Fig 5-55b. Coronas reconstituidas planas 
con minima guía canina. 
 35 
desoclusión canina para piezas dentarias naturales. Una mínima guía canina usualmente 
produce formas coronarias posteriores anormalmente planas, de bajo perfil, que 
frecuentemente resultan en sobrecarga para las piezas y otros componentes del sistema 
estomatognático (Fig. 5-55 a y b). 
Mientras más cerca estén las piezas de los cóndilos (ej., segundos y terceros 
molares), los trayectos de acercamiento de estas piezas tienen mayor probabilidad de ser 
afectados por el movimiento de Bennett y recorridos condilares horizontales. Se ha 
demostrado que dando a los pacientes un overbite naturalmente inclinado de los caninos (65 
a 70grados) se reduce, en gran medida, la probabilidadde tener interferencias oclusales 
posteriores incluso en presencia de trayectos condíleos planos y movimientos de Bennett de 
gran tamaño. En ningún caso los movimientos condilares deberían aplanar la morfología de 
caninos y premolares de coronas artificiales cuando la oclusión ha sido tratada. 
Ocasionalmente, puede ser necesario aplanar levemente la morfología bucolingual de 
segundos y terceros molares para acomodar grandes movimientos de Bennett. En cambio, la 
morfología mesiodistal de molares no necesita ser reducida independiente del movimiento 
de Bennett. 
Plano Oclusal 
El plano oclusal es importante respecto a la función sólo cuando esta en relación al 
trayecto condíleo y al overbite. La relación de estos tres factores (plano oclusal, overbite 
anterior y movimientos condilares) controla el trayecto y los tiempos de las piezas 
inferiores posteriores a medida que se aproximan a las piezas posteriores superiores. 
Generalmente, a mayor inclinación del plano de oclusión existe mayor dificultad para 
prevenir interferencias dentarias posteriores excéntricas, porque el plano oclusal 
cercanamente iguala el trayecto de los cóndilos y por lo tanto aumenta su efecto de 
oclusión (Fig. 5-56). 
 
 
 
 
 
 
 . 
Fig 5-56. Al horizontalizar el plano oclusal 
para obtener desoclusión posterior en los mo-
vimientos excéntricos, debemos considerar la 
estética de la sonrisa. Si logramos un buen 
entrecruzamiento anterior (overbite), 
obtendremos una buena desoclusión posterior 
en protrusiva y en lateralidad, permitiendo 
un plano oclusal inclinado para mejor 
estética. Ver Figs y 57a y 57b. 
 
 36 
La curva de Spee, y la curva lateral de Wilson son generalmente mínimas en 
buenas denticiones naturales. En caso de una curva de Spee acentuada, cada pieza dentaria 
tiene un plano de oclusión diferente. El plano de oclusión de molares inclinados hacia 
mesial generalmente se aproxima (o incluso excede) el trayecto descendente de los 
cóndilos, lo que explica porque es frecuentemente difícil evitar interferencias protrusivas y 
laterales de segundos y terceros molares que se han inclinado hacia delante en un espacio 
creado por una pieza extraída anterior a ella. 
Un plano de oclusión invertido disminuye la estética de la sonrisa. Este problema 
frecuentemente debe ser enfrentado por pacientes de edad, en quienes las piezas superiores 
pueden haberse extruído, con el paso de los años, hacia áreas edéntulas del arco mandibular 
(Fig. 5-57a y b). Un plano oclusal inclinado también puede causar una línea de la sonrisa 
posterior deficiente en estética. También en relación a la estética, es más favorable cuando 
el plano de oclusión generalmente sigue la línea de la sonrisa del labio inferior, siempre y 
cuando la línea de sonrisa sea simétrica (Fig. 5-58). Un plano oclusal estético no es siempre 
coincidente con el plano oclusal funcional. El plano estético es siempre mejor cuando es 
paralelo al horizonte y la cabeza del paciente es perpendicular al horizonte. 
Anatómicamente (oreja arcofacial) modelos montados con eje de bisagra a veces confunden 
a los tecnólogos, porque pueden estar inclinados lateralmente en el articulador (Fig. 5-59). 
El odontólogo debe comunicar al laboratorista cualquier discrepancia entre el plano de 
oclusión anatómico y estético. No se les debe permitir a las asimetrías faciales influenciar 
el plano estético de oclusión. 
MASTICACIÓN 
Función de Corte 
El movimiento mas simple en la masticación es abrir la boca para recibir la 
comida. Este movimiento tiene lugar en el plano sagital. Es primariamente bidimensional, 
con ambos cóndilos trasladándose hacia abajo y adelante en la eminencia (lo que protruye 
la mandíbula). Los alimentos que requieren ser cortadas como el pan, manzanas, choclo en 
su coronta, se ubican entre las piezas anteriores ya sea con la mano o con algún cubierto. 
La mandíbula es elevada por los músculos de modo que los bordes incisales cortantes de los 
cuatro incisivos inferiores corten la comida hasta tocar, o casi tocar, el borde incisal de los 
dos incisivos centrales superiores. Con piezas dentarias naturales no desgastadas 
usualmente no existe más de 1 mm de deslizamiento ante una carga retrusiva. Esta función 
carga los incisivos generalmente en su eje longitudinal (Fig. 5-60). Los incisivos 
mandibulares tienen una inclinación labial que promedia alrededor de 90 grados al arco de 
cierre, alrededor del eje de bisagra, que los carga en el eje longitudinal (Fig. 5-60). A veces 
los incisivos apenas sostienen la comida mientras las manos traccionan el alimento 
intentando desgarrarla. 
Es probablemente un malentendido pensar que los bordes incisales de piezas 
inferiores deberían cortar la comida contra la superficie lingual de los incisivos superiores. 
 
 37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig 57a. Mujer de 70años con un severo plano 
estético invertido, debido a la extrusión molar 
posterior (flechas). 
Fig 5-57b. El resultado estético pudo haber sido 
mejor si se hubiese dejado el plano oclusal más 
levantado atrás. La desoclusión posterior se logró 
con un buen overbite anterior. Se hubiese logrado 
mejor estética si los centrales superiores hubiesen 
quedado con los bordes incisales más largos. 
Fig 5-58. Desde un punto de vista estético es me-
jor cuando el plano oclusal sigue la línea de la 
sonrisa del labio inferior, siempre y cuando ésta 
sea simétrica como en éste caso con coronas 
bioestéticas artificiales 
Pig 5-59. Montaje de modelos con arco facial, 
aunque son esenciales para las metas de una 
buena oclusión, pueden engañarnos estéticamen-
te cuando muestra un plano oclusal inclinado. El 
rehabilitador debe comunicar al laboratorio las 
diferencias entre el plano oclusal anatómico y el 
estético que tiene la prioridad en estos casos. Si 
establecimos ya un buen overbite anterior, de-
bemos tomar en cuenta los cambios a efectuar 
en el plano oclusal posterior por razones 
estéticas 
 38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las superficies linguales irregulares (mesial, distal y rodete central) de los incisivos 
superiores parecen no haber sido diseñadas para una función de corte. La inclinación labial 
de incisivos maxilares también parece ser desfavorable para fuerzas de corte por lingual 
(Fig. 5-61). Los rodetes mesiales, distales y marginales ubicadas por palatino de los 
incisivos superiores pueden interferir con la oclusión. Los incisivos inferiores pueden 
quedar en un contacto inestable con los incisivos superiores como creando pequeños 
contactos en máxima intercuspidación. En todo caso en una prueba realizada a boca vacía, 
los cuatro incisivos inferiores mantienen un contacto constante y parejo con la cara lingual 
de los incisivos superiores, y ninguna pieza posterior debe interferir con el suave 
deslizamiento hacia la vuelta a la posición de RC (Fig. 5-62). Esta distribución pareja de 
contactos linguales probablemente ayuda a reducir el bruxismo y frémito, a producir un 
overjet al hablar y en posiciones de reposo. Además, el overjet maxilar provee libertad de 
contacto incisivo en la masticación lateral. La inclinación mesial del primer premolar 
inferior generalmente sigue cercanamente la inclinación distal del canino superior a medida 
que la mandíbula se mueve distalmente en un movimiento con guías incisiva. Sin embargo, 
este contacto cercano, nunca debe prevenir a los incisivos ser el principal factor guía. La 
superficie vestibular de los incisivos mandibulares no debe entrar en contacto con la 
superficie lingual de los incisivos superiores en ningún momento en movimientos 
protrusivos al menos por dos razones: 
 
 
Fig 5-60. En los incisivos con bordes incisales 
afilados, no hay más de l mm de superficie de 
carga retrusiva entre ambos sup. e inf. con 
respecto a sus ejes longitudinales 
 39 
 
1) Contactos vestibulares en incisivos inferiores pueden impedir una apropiada postura 
anterior de los cóndilos en posición de reposo y fonación. Esta restriccióncondilar 
posterior puede causar una respuesta neuromuscular adversa que lleve al bruxismo, dolor 
craneofacial, o a cuadros de disyunción craneomandibular. 
2) Contactos en la superficie labial de incisivos inferiores sobrecargan las piezas anteriores 
y pueden forzar las piezas inferiores lingualmente y las piezas superiores hacia vestibular. 
Los Incisivos laterales superiores son mas cortos que los incisivos centrales 
superiores para dar espacio a las puntas de las cúspides de los caninos inferiores cuando los 
incisivos están en un posición de bis a bis (Fig., 5-63, 5-43b, 5-44b, 5-45b). Este fenómeno 
es valido tanto para hombres como para mujeres. Esta característica es también un signo de 
juventud y en general se percibe como una apariencia agradable en adultos. En una buena 
dentición natural, cuando los incisivos están bis a bis en protrusión, usualmente hay 
alrededor de 2 mm de espacio entre las cúspides de las piezas posteriores (ver Fig. 5-43b, 
5-44b, 5-45b). Este espacio posterior es controlado por la inclinación del trayecto condíleo 
y por el overbite de piezas anteriores a medida que se relacionan con la morfología oclusal 
de piezas posteriores y el plano de oclusión horizontal. 
El trayecto condíleo o guía condílea, varía significativamente de un paciente a otro, 
incluso entre el lado derecho e izquierdo del mismo paciente. En algunos pacientes dicho 
trayecto puede ser horizontal o bien puede acercarse más a un trayecto vertical. La guía 
. 
. 
Fig 5-61. La inclinación vestibular de los inci-
sivos superiores parece ser desfavorable para 
las fuerzas deslizantes por palatino. Sin embar-
go los cuatro incisivos inferiores al deslizar y 
mantener contacto con las caras palatinas sup. 
no deberían producirse contactos posteriores 
en su recorrido de vuelta a la oclusión en RC 
Fig 5-62. Las caras vestibulares de los incisivos 
inferiores no deben tener contacto oclusal con 
las caras palatinas superiores todo el tiempo. 
 
 40 
 
 
 
 
 
 
 
condílea constituye el trayecto más significativo para ser simularlo en un articulador. El 
registro y la programación de la guía condílea en un articulador para determinar el trayecto 
condíleo en protrusión-retrusión se logra fácilmente ya sea con un registro de mordida 
intraoral o con un registro simple del movimiento condíleo (fig.5 -64 a fig.5 -67). La guía 
incisiva para una oclusión bioestética funcional debe ser diagnosticada y el plan de 
tratamiento debe ser realizado en un articulador totalmente ajustable. Si el diagnóstico 
muestra que las piezas anteriores no pueden ser usadas en su estado natural entonces se 
deben indicar tratamientos restaurativos, de ortodoncia y o cirugía. Los articuladores no 
tienen labios o sonrisas; por lo tanto, parte de la estética en esta área todavía se conserva 
como un procedimiento realizado en clínica. 
El overbite incisivo afecta tanto la guía canina como la longitud canina. Por 
ejemplo, si restauraciones caninas son realizadas con el objeto de producir un overbite 
natural, para eliminar interferencias posteriores laterales y producir un patrón de 
masticación más vertical y fisiológico, mientras los incisivos centrales se les permite un 
overbite mínimo (fig.5-68 y 5-69), entonces los caninos superiores de paciente tocarán el 
lacio mesial de los primeros premolares inferiores en protrusión y no permitirán el contacto 
de incisivos en una adecuada función de corte (fig. 5-70 y fig. 5-71). Además tener un 
overbite vertical natural de los caninos maxilares con un reducido overbite de incisivos 
puede crear una fachada de vampiro (fig. 5-72). Si uno acorta los caninos por estética el 
riesgo de producir interferencias de balance (contra lateral aumenta). En estos casos la 
longitud de los incisivos maxilares puede ser aumentada para obtener una estética adecuada 
y una correcta función incisal de corte (fig.5-73). 
 
. Fig 5-63. En mordida vis a vis, los bordes inci-
sales de los laterales superiores son más cortos 
que los centrales para dejar un espacio que per-
mita el avance de las cúspides de los caninos 
inferiores en protrusión 
 41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
 
 
Fig 5-64. Registrar el recorrido condíleo pro-
trusivo individual de un paciente es fácil de 
lograr con un registro de mordida de (check-
bite) Panadent*. 
Fig 5-65. L o s análogos del articulador están 
siendo ajustados con la mordida en protrusiva. 
Fig 5-66. El Axiógrafo de Panadent* permite 
registrar el recorrido conculco completo en 
protrusiva, así corno también la ubicación 
precisa del eje de bisagra. 
Fig 5-67. Después de haberse determinado la 
medida del recorrido condíleo con el plano 
orbitario, se igualan dichos ángulos en los 
análogos en la escala de medidas del articu-
lador. 
 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
 
 
. 
Fig 5-68. Los desgastes caninos de éste paciente 
han sido restaurados a su tamaño real y así evitar 
los contactos posteriores en movimientos de late-
ralidad 
Fig 5-69. En protrusiva, estos centrales superiores 
debieron ser alargados hasta donde indica el pié de metro 
de Boley 
5-70 y 5-71. En protrusiva los incisivos no contactan porque los caninos superiores tocan 
las cúspides de los primeros premolares inferiores 
 43 
 
 
 
 
 
 
Función masticatoria lateral 
Fase de apertura 
Cuando la boca se prepara para la Función masticatoria lateral esta se abre para 
aceptar la comida y ambos cóndilos se trasladan hacia abajo y adelante en el plano sagital. 
A medida quo la lengua ubica el bolo alimenticio en el lado del trabajo masticatorio, tos 
incisivos mandibulares se mueven alrededor de 3 mm hacia ese lado. El cóndilo del lado 
masticatorio (ipsi lateral) rápidamente se mueve hacia una posición de retrusión lateral, 
mientras que el cóndilo del lado de balance o no masticatorio (contra lateral) permanece 
alrededor de 3mm adelantado en la eminencia y se moviliza medialmente la misma cantidad 
que el cóndilo del lado masticatorio se mueve lateralmente (fig.5-74). La dirección o 
trayecto en el cual se movilizan ambos cóndilos es primordialmente horizontal en este 
punto el ciclo masticatorio. Este fenómeno de movilización fue observado en el cóndilo del 
lado de trabajo y primeramente mencionados por Bennett en 1907. Se le conoce como 
movimiento de Bennett, Bennett shift o sideshift. La cantidad de movimiento lateral 
(fenómeno de Bennett) varía según las personas, va desde 0 hasta 4mtn, dependiendo de 
factores como la laxitud de los ligamentos, configuración ósea de los cóndilos y fosas, 
forma y condición de los discos. El promedio de los pacientes tienen 1 mm de movimiento 
de Bennett en el movimiento lateral izquierdo y 1 mm de movimiento de Bennett en el 
movimiento lateral derecho. La cantidad de movimiento lateral de Bennett está también 
influenciada neuromuscularmente por la consistencia de la comida que se mastica. Gibbs 
reportó que mientras anís dura sea la consistencia de las comidas, existirá una mayor 
cantidad de movimiento. Hay, en todo caso, un maximo10 que puede ser alcanzado, que 
varía según cada paciente. Frecuentemente hay una diferencia en la cantidad de movimiento 
de Bennett de cada cóndilo en excursiones masticatorias del mismo paciente. 
 
 
Fig 5-72. La apariencia de "Vampiro" a menudo se 
produce cuando se han restaurado sólo los caninos 
Fig 5-71. El pié de metro de Boley muestra que los 
incisivos superiores pudrían haberse alargado por 
lo nichos 2nnn para mejor estética y guía incisiva 
necesaria para la desoclusión posterior de caninos 
sup. con los primeros premolares inferiores. 
 44 
 
 
Fig 5-74. Recorrido aproximado de los molares hacia el lado izquierdo de trabajo, en relación con el 
movimiento de los cóndilos y caninos izquierdos. Los cóndilos se ven horizontalmente. Los 2ªs molares 
con los caninos se muestran frontalmente. Las líneas verticales en los cóndilos y molares indican cómo 
éstos se mueven hacia adelante y abajo enrelación con la eminencia al abrir la boca. Al lado derecho o 
NO MASTICANTE, el cóndilo derecho se nueve hacia media l , mientras que el cóndilo izquierdo del 
fado MASTICANTE gira y se desplaza lateralmente en éste movimiento de Bennett izquierdo. 
 45 
 
 
 
 
 
 
 
Fase de Cierre Temprano 
Con los incisivos mandibulares en una posición lateral de 3 mm ver fig.5-74), la 
lengua ubica el bolo alimenticio entre los dientes en el lado masticatorio. A medida que la 
mandíbula inicia el cierre hacia una oclusión completa, los caninos comienzan a guiar de 
manera propioceptiva la mandíbula más verticalmente en el plano frontal. Cuando los 
caninos inferiores se han movido mesialmente alrededor de 1 mm desde la cúspide del 
canino superior, la cúspide vestibular del segundo canino (primer premolar) comienza a 
asistir al primer canino. Esto es, la razón por la cual la cúspide vestibular del primer 
premolar es prominente pero levemente irás corta que la del canino (4.5-75). La morfología 
natural y posición del canino produce un cierre anterior de una inclinación de 70° grados 
(desde horizontal) en el plano coronal (frontal) a medida que la mandíbula se mueve 
mesialmente durante la masticación lateral (ver fig.5-74). F n el caso que el "primer 
canino" se desgaste, sea fracturado o este fuera de posición, el "segundo canino" (primer 
premolar) se transforma en el subrogante y es el que guía las piezas en la guía mesial 
(fig.5-76 y fig.5-77). Esta función de grupo lateral graduada parece ser mas compatible con 
la morfología dentaria natural y la biomecanica del sistema estomatognático humano que 
cualquier otro arreglo dentario. Los movimientos laterales de la mandíbula no deberían ser 
guiados por las piezas incisivas por numerables razones entre las cuales se encuentran: 
1. Los incisivos no están en una buena posición para guías laterales porque son 
prácticamente paralelos a los movimientos laterales de la mandíbula. 
2. Posible sobrecarga y desgaste de las piezas anteriores por su pequeño tamaño y 
fragilidad. 
 
 
Fig 5-75. La línea C muestra la gradiente desde 
el canino al primer molar, lo que permite un mejor 
cierre canino hacia mesial. 
 46 
 
 
 
 
 
 
 
3. Una tendencia a forzar los cóndilos muy distalmente en los movimientos 
laterales de la mandíbula. 
4. Tendencia a una respuesta neuromuscular adversa. 
 
 
Los engranas dentarios en el cerebro, que guían la mandíbula hacia reflejos 
aprendidos, también están involucrados en los trayectos de cierre mandibular. Si bien el 
trayecto condíleo del lado masticatorio (ipsi lateral) es primariamente horizontal en un 
rango de movimiento funcional, el cóndilo del lado no masticatorio (contralateral) se 
mueve en un trayecto curvilíneo simultáneamente en los 3 planos del espacio: transverso 
(horizontal), sagital (vertical) y coronal (frontal). Frecuentemente hay un componente 
significativo del lado de no trabajo o no masticación que tiene lugar en el piano horizontal, 
en pacientes que tienen gran cantidad de movimiento de Bennett (articulaciones laxas). 
No se sabe bien en este momento la causa de las articulaciones laxas (movimiento 
de Bennett). Puede ser por ligamentos extensos, fosas grandes, reducido tamaño condilar, o 
una combinación de todos estos factores. Existe alguna evidencia para indicar que la 
oclusión horizontal puede aumentar la laxitud de las articulaciones. Un trayecto de Bennett 
curvo, en el cóndilo de lado de balance, varía entre distintos pacientes. Se ha encontrado 
que ha mayor cantidad cíe movimiento de Bennett, mayor es el radio de curvatura del lado 
de no trabajo. El movimiento de Bennett, trayecto curvo del lado de no trabajo, afecta el 
acercamiento de las cúspides molares de ese lado significativamente. El trayecto de Bennett 
tiende a traer las piezas posteriores de ese lado de la boca a un contacto prematuro medial 
durante la función lateral (ver fig.5-54). Existe acuerdo entre autores que estos contactos 
laterales del lado de no trabajo frecuentemente llevan a problemas neuromusculares y del 
mecanismo de la A I M. Deben ser eliminados siempre que el paciente tenga un tratamiento 
oclusal. Complejos pantógrafos se han utilizado para 
 
Fig 5-76. En máxima intercuspidación los caninos 
superiores de éste paciente no contactan con los 
caninos interiores. 
Fig 5-77. El primer premolar del mismo paciente 
actúa como guía en el movimiento de cierre medial. 
 47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
 
 
Fig 5-78c. Al ser presionado el cóndilo medialmente 
(B'), se puede medir en la regla en mm. como se 
muestra en B". 
Fig 5-78d. Esquema de 
los movimientos del 
recorrido condíleo 
para las guías del 
articulador. 
 
Fig 5-78a. 131 Axiógrafo de Panadent también se 
usa para medir y registrar el mov. de Bennett. Fig 5-78b. Una vista de cerca muestra la medida 
en mm del movimiento del anillo blanco sobre 
la regla milimetrada. 
 48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
. 
 
 
 
Fig 5-79c. Al hacer los movimientos, el opera-
dor sólo tiene que bajar el pin hacia incisal, 
gracias a tos elásticos laterales del articulador 
o Dyna-Link y a la curvatura de las fosas de 
los análogos. 
Fig 5-79d. Una vista posterior del articulador 
nuestra un movimiento (3mm) lateral en que 
el cóndilo derecho del lado "Masticante", se 
desplazó lateralmente, mientras que el izq. del 
lado "No masticante" se movió hacia abajo, 
adelante y a medial siguiendo el recorrido de 
Bennett del paciente. 
Fig 5-79a. Los análogos de 
Panadent se producen en 5 
medidas de los movi-
mientos de Bennett: 0.5, 
1.0, 1.5, 2.0 y 2.5mm. 
Pueden usarse combina-
dos cuando las medidas 
izq. y der. son distintas 
Fig 5.79b. L o s análogos se pueden rotar para 
así; ajustarlos en protrusiva y literalidad para 
cada paciente. 
 49 
registrar el trayecto de Bennett en los cóndilos y transferir el movimiento ha articuladores. 
Un método simplificado para registrar el movimiento de Bennett de los cóndilos y simular 
su trayecto curvo en un articulador ha sido desarrollado más recientemente (fig.5-78 A a D, 
fig.5-79 A a D). Los articuladores ajustables entregan una simulación de todos los 
movimientos mandibulares necesarios para diagnosticar y para realizar tratamientos con 
máxima biocompatibilidad en coronas artificiales. Sin embargo, el sistema neuromuscular 
no responde siempre de la misma manera cuando ocurre la masticación. La razón es porque 
usualmente existen ataches sobre las superficies oclusales de las piezas dentarias, para 
mantener el registrador de movimientos mandibulares, cuando se pretende registrar el 
movimiento de Bennett. Además, porque la mandíbula se mueve en dirección opuesta a la 
masticación (céntrica a excéntrica). Cuando se ocupa un registrador de movimientos 
mandibulares, se recomienda que el operador artificialmente simule una masticación de 
algo duro, con presión dada por sus manos, en el ángulo de la mandíbula donde se insertan 
los músculos pterigoídeos, a manera de registrar la mayor cantidad de movimiento de 
Bennett (ver fig.5-78 A a D, fig.5-79 A a D). Usualmente se puede obtener dos o tres veces 
más movimiento de Bennett cuando hay inducción del operador en comparación con dejar 
al paciente mover su propia mandíbula en contacto con el desoclusor anterior en el atach de 
la cubeta. El uso de una cubeta para oclusal no se recomienda cuando se registran 
movimientos bordeantes hacia RC porque los contactos dentarios (cuando existen 
interferencias oclusales) frecuentemente impiden a los cóndilos llegar a trayectos 
bordeantes (incluido RC). Cuando existen significativas cantidades de movimiento de 
Bennett, el operador tiene dos opciones: 1) Aplanar la morfología coronaria posterior y 2) 
Aumentar la inclinación de la guía dada por el área canina. Todo esfuerzo debe ser hecho 
para maximizar la guía canina y reducir los efectos negativos del movimiento de Bennett 
para así producir la mejor

Continuar navegando