Logo Studenta

virologia-medica (691)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO DEL SIGLO XXI
En la mayoría de los países todavía predominan los peligros para la 
Salud Pública que guardan relación con el medio ambiente, como 
alimentos y agua insalubres, contaminación microbiana del ambien-
y su concentración en las ciudades se han traducido en la prolife-
-
favorecen la alta incidencia de enfermedades diarreicas y epidemias 
hepatitis A.
 La salud y el ambiente son los componentes principales del 
desarrollo sostenible de los pueblos. La meta "gente sana en un am-
aisladamente. Es necesario que todos los sectores, organizaciones 
e individuos aúnen esfuerzos para que el desarrollo socioeconómico 
sea humano y sostenible y constituya una base ambiental adecuada 
para la salud. Una estrategia imprescindible para alcanzar estos ob-
prevenir y controlar los problemas ambientales.
 El agua como primer recurso de supervivencia y salud debe 
gestionarse adecuadamente y es fundamental recuperar las fuentes 
de aguas contaminadas. Los estudios de rutina de calidad micro-
biológica de agua se limitan al control bacteriológico sin tener en 
cuenta el protagonismo de los virus transmitidos por agua como 
la mayoría de los tratamientos convencionales usados en aguas para 
consumo o en aguas residuales y su persistencia en condiciones 
-
de coliformes fecales y otros indicadores bacterianos, que tienen 
fecal o la ocurrencia de otros patógenos transmitidos por agua. En 
la actualidad, se debe considerar el rol de los virus para lograr el 
saneamiento del agua y la protección de la salud y en el futuro 
(virioplankton) en la es-
ciencia aplicada que a través de la detección de virus en muestras 
ambientales tiene mucho que ofrecer y proponer para la salud públi-
ca: prevención de la transmisión de enfermedades y mantenimiento 
o restauración de la calidad del medio ambiente. 
2. VIRUS TRANSMITIDOS POR AGUA Y ALIMENTOS
ya que infectan y replican en el tracto gastrointestinal y se transmi-
ten por vía fecal oral. Pueden causar enfermedad en un hospedador 
susceptible que ingiere agua o alimentos contaminados, quien a su 
responsables de manifestaciones clínicas diversas, desde infecciones 
hepatitis, 
meningitis y -
tes: RNA de cadena simple: enterovirus, calicivirus, hepatitis A y E, 
doble cadena: adenovirus.
 Enterovirus. Pueden recuperarse de orofaringe e intestino de 
individuos infectados clínica o subclínicamente. Se eliminan duran-
estornudos o tos también son fuente directa o indirecta de algunos 
enterovirus. Son estables en aguas naturales y residuales.
 Hepatitis A.
agua dulce y salada, aguas residuales, suelo, sedimentos marinos y 
contaminadas con residuos cloacales. El mayor brote documentado 
por -
 Hepatitis E. -
epidemias ocurren 
por agua de bebida contaminada fecalmente y la transmisión de 
nivel de virus en heces, a diferencia de hepatitis A. Hay evidencias 
que indican una transmisión zoonótica por ingestión de alimentos 
 Calicivirus.
de las principales causas de gastroenteritis en adultos en todo el 
mundo. Son relativamente estables y su persistencia en agua, aguas 
residuales y suelo es similar a la de otros virus entéricos como po-
liovirus. La eliminación de virus por heces declina luego del inicio 
de los síntomas y puede persistir de una a dos semanas. Las fuentes 
de los brotes son la contaminación fecal de agua, alimentos, maris-
cos, ensaladas o frutas y ocurren frecuentemente en campamentos, 
escuelas, guarderías y cruceros.
 Rotavirus. Son la principal causa de gastroenteritis infantil. 
Se eliminan por heces hasta diez días del inicio de los síntomas y 
 partículas virales/gramo 
 Astrovirus. Se asocian con gastroenteritis en niños y adultos 
-
creción viral puede comenzar un día antes de los síntomas y con-
tinuar varios días después que se ha detenido la diarrea. La vía de 
transmisión es fecal-oral, de persona a persona. Los brotes ocurren 
 Adenovirus. Los patrones epidemiológicos varían entre las 
diferentes especies y, aunque algunos causan gastroenteritis, la 
mayoría es responsable de infecciones respiratorias y oculares. 
-
longada eliminación viral por el tracto respiratorio e intestinal. 
-
-
dadoras por largos períodos y resistir a los tratamientos de aguas 
aguas recreacionales contaminadas y, aunque no hay evidencia 
51
Virología ambiental: virus transmitidos por agua y alimentos
María Susana López de Caillou
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 5
	CAPÍTULO 51
	1. AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO DEL SIGLO XXI
	2. VIRUS TRANSMITIDOS POR AGUA Y ALIMENTOS

Continuar navegando