Logo Studenta

Microbiologia Medica (559)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 38 Enfermedades virales transmitidas por artrópodos y roedores 561
2001, 2002, 2003), Gabón (1994, 1996, 1997, 2002), Sudáfrica 
(1996) y Sudán (2004). Las epidemias a menudo se detienen por 
la instauración de los métodos de enfermería para impedir la 
transmisión y la capacitación del personal hospitalario, junto 
con las medidas de cuarentena estricta.
El brote de Ébola más conocido hasta ahora tuvo lugar 
en África Occidental (2014), con más de 10 000 muertes a la 
fecha en Guinea, Liberia y Sierra Leona. A pesar de la respuesta 
internacional y las medidas de cuarentena, el brote no ha sido 
controlado y persiste el riesgo de diseminación a otras regio-
nes. Se han identifi cado casos importados en otros seis países, 
con transmisión secundaria que parece haber sido controlada. 
El 30 de septiembre de 2014, los CDC confi rmaron el primer 
caso de Ébola en Estados Unidos relacionado con un viaje.
Las infecciones por fi lovirus al parecer son inmunosu-
presoras. Los casos mortales a menudo muestran alteraciones 
de la respuesta inmunitaria humoral. Sin embargo, los anti-
cuerpos de fi lovirus se producen a medida que los pacientes se 
restablecen y son detectables mediante ELISA. Los antígenos 
virales en el suero pueden detectarse mediante dicho método, 
lo que proporciona una prueba de detección rápida de mues-
tras humanas. La RT-PCR también se puede utilizar en espe-
címenes clínicos. Un riesgo para llevar a cabo las pruebas para 
fi lovirus es que las pruebas del paciente y otros especímenes 
pueden contener virus virulentos. Las pruebas pueden llevarse 
a cabo sólo bajo condiciones de aislamiento biológico ade-
cuadas. Se pueden cultivar cepas de virus recientes en linajes 
celulares como los linajes Vero y los linajes celulares de monos 
MA-104.
Es posible que los virus de Marburg y de Ébola tengan un 
hospedador (reservorio) pasivo, muy probablemente el mur-
ciélago de la fruta; el virus se transmite a las personas sólo de 
manera accidental. Los monos no se consideran portadores, 
ya que la mayor parte de los animales infectados mueren con 
demasiada rapidez para mantener la supervivencia del virus. 
Las infecciones humanas son muy contagiosas para los contac-
tos humanos, por lo general por el contacto directo con la san-
gre o los líquidos corporales. Es característico que los brotes 
epidémicos de la infección por el virus de Ébola se relacionen 
con introducción del virus en la comunidad por una persona 
infectada, seguida de la diseminación de persona a persona, a 
menudo en las instalaciones médicas.
Puesto que todavía se desconocen los portadores naturales 
de los virus de Marburg y Ébola, no se pueden organizar activi-
dades de control. El empleo de las instalaciones de aislamiento 
en centros hospitalarios sigue siendo el medio más efi caz de 
controlar los brotes de enfermedad de Ébola. Deben ponerse 
en práctica las técnicas estrictas de enfermería para impedir la 
transmisión, y tomarse cuidados extremos en el manejo de 
la sangre, las secreciones, los tejidos y los desechos infectados. 
Al personal que interviene en la transportación y el cuidado 
de primates no humanos se le debe dar instrucciones sobre los 
riesgos potenciales de la manipulación de estos animales.
No se dispone de tratamiento antiviral específi co, si bien 
los tratamientos experimentales basados en anticuerpos están 
bajo investigación. El tratamiento tiene como objetivo man-
tener la función renal y el equilibrio electrolítico, así como 
contrarrestar la hemorragia y el choque. No hay vacuna, pero 
están en desarrollo algunas.
RESUMEN DEL CAPÍTULO
• Los arbovirus y los virus transmitidos por roedores 
muestran ciclos complejos de transmisión en que parti-
cipan artrópodos o dichos animales. Los virus se clasifi -
can en diferentes familias (Arena-, Bunya-, Flavi-, Reo- y 
Togaviridae).
• Las enfermedades por arbovirus pertenecen a tres catego-
rías generales: febriles (por lo común benignas), encefalitis 
y fi ebres hemorrágicas; estas dos últimas categorías son 
letales.
• Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos 
son la fi ebre amarilla, el dengue, la encefalitis japonesa B, 
la fi ebre del Nilo Occidental y la encefalitis equina oriental.
• Todos los alphavirus en la familia togaviridae, guardan 
relación antigénica y todos los fl avivirus tienen la misma 
característica.
• Las infecciones no declaradas son frecuentes en caso de 
virus de encefalitis y rara vez hay invasión del sistema 
nervioso.
• Los humanos son hospedadores accidentales de los arbo-
virus y no son esenciales para los ciclos de vida de tales 
partículas.
• El virus del Nilo Occidental es la causa principal de ence-
falitis por Arbovirus en Estados Unidos.
• En el decenio de 1930 se obtuvo la vacuna hecha de virus 
vivos atenuados de la fi ebre amarilla; es muy segura.
• El dengue está distribuido a nivel mundial en regiones 
tropicales y probablemente constituya la enfermedad 
viral de seres humanos más importante transmitida por 
mosquitos.
• El dengue es una enfermedad autorremitente pero la varie-
dad hemorrágica y el síndrome de choque por dengue son 
cuadros graves que pueden ser mortales.
• El dengue hemorrágico se desarrolla con infecciones 
secundarias incluso en presencia de anticuerpos ya for-
mados después de una infección primaria con un serotipo 
viral diferente.
• La encefalitis japonesa B suele dejar secuelas graves, 
pero no tienen tal característica las infecciones por fi ebre 
amarilla.
• Las principales enfermedades por virus transmitidas por 
roedores son las infecciones por hantavirus, la fi ebre de 
Lassa y las fi ebres hemorrágicas sudamericanas. Se sos-
pecha que los murciélagos o tal vez los roedores sean los 
hospedadores reservorios de los virus Marburg y Ébola, 
que causan las fi ebres hemorrágicas africanas.
• Las fi ebres hemorrágicas transmitidas por roedores son 
causadas por bunyavirus (hantavirus) y arenavirus (fi ebre 
de Lassa).
• El virus de Lassa está distribuido en África Occidental. En 
promedio, 1% de las infecciones por tal partícula son mor-
tales y el cuadro en cuestión suele culminar en la muerte 
del feto.
• Los virus Marburg y Ébola (clasifi cados como fi lovirus) 
aparecen en África Oriental y son fuertemente virulen-
tos para humanos, y sus infecciones suelen culminar en 
la muerte.
38 Chapter 38_Carroll_4R.indd 56138 Chapter 38_Carroll_4R.indd 561 15/04/16 12:1815/04/16 12:18
	MICROBIOLOGÍA MÉDICA
	SECCIÓN IV VIROLOGÍA
	CAPÍTULO 38. ENFERMEDADES VIRALES TRANSMITIDAS (...)
	RESUMEN DEL CAPÍTULO

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales