Logo Studenta

Microbiologia Medica (567)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 39 Ortomixovirus (virus de la infl uenza) 569
Variación antigénica menor 
y variación antigénica mayor
Los virus de la gripe son notables por los cambios antigénicos 
frecuentes que ocurren en la HA y la NA. Las variantes antigé-
nicas del virus de la gripe tienen una ventaja selectiva sobre el 
virus progenitor en la presencia de anticuerpo dirigido contra 
la cepa original. Este fenómeno es la causa de las característi-
cas epidemiológicas singulares de la gripe. Otros microorga-
nismos que afectan al sistema respiratorio no manifi estan una 
variación antigénica importante.
Los dos antígenos de superfi cie de la gripe experimentan 
variación antigénica independiente entre sí. Los cambios anti-
génicos menores se denominan variación antigénica menor; 
los cambios antigénicos mayores en la HA o la NA, denomi-
nados variación antigénica mayor, dan por resultado la apari-
ción de un nuevo subtipo (fi gura 39-3). La variación antigénica 
mayor tiene más probabilidad de producir una epidemia.
La variación antigénica menor se debe a la acumulación 
de mutaciones puntuales en el gen que dan por resultado cam-
bios de aminoácidos en la proteína. Los cambios de secuencia 
pueden modifi car los lugares antigénicos en la molécula de tal 
manera que un virión puede evadir el reconocimiento por el 
sistema inmunitario del hospedador. El sistema inmunitario no 
causa la variación antigénica, sino más bien funciona como una 
fuerza de selección que permite la expansión de nuevas varian-
tes antigénicas. Una variante debe sufrir dos o más mutaciones 
antes que surja una nueva cepa de importancia epidemiológica.
La variación antigénica mayor refl eja cambios drásticos en 
la secuencia de una proteína de superfi cie del virus, causada 
por reagrupamiento genético entre las partículas de la gripe 
de seres humanos, cerdos y aves. Los virus de gripe B y C no 
presentan dicho tipo de variación mayor, porque existen pocos 
virus afi nes en animales.
FIGURA 393 La variación antigénica menor y la variación 
antigénica mayor participan en los cambios antigénicos de las 
dos glucoproteínas de superfi cie (HA y NA) del virus de la gripe. La 
variación antigénica menor es un cambio gradual de la antigenicidad 
debido a las mutaciones de punto que afectan los sitios antigénicos 
principales de la glucoproteína. La variación antigénica mayor es 
un cambio brusco debido al reagrupamiento genético con una 
cepa no relacionada. Los cambios en la HA y la NA ocurren de 
manera independiente. Las proteínas internas del virus, como la 
nucleoproteína (NP), no experimentan cambios antigénicos.
HA
o
NA
HA o NA
NP
1 añoAños
R
el
at
iv
id
ad
 s
er
ol
óg
ic
a 
de
cr
ec
ie
nt
e
Variación 
antigénica menor
Variación 
antigénica mayor
FIGURA 394 Diagrama del ciclo vital del virus de la gripe. 
Después de la endocitosis mediada por receptor, los complejos 
de ribonucleoproteína viral se liberan hacia el citoplasma y se 
transportan al núcleo, donde ocurre la replicación y la transcripción. 
1) Los RNA mensajeros son exportados al citoplasma para su 
traducción. 2) Las proteínas virales iniciales necesarias para la 
replicación y la transcripción que incluyen la nucleoproteína (NP) y 
una proteína de polimerasa (PB1) son devueltas al núcleo. La actividad 
de la RNA polimerasa, que posee la proteína PB1, sintetiza RNA 
monocatenario de polaridad positiva (ssRNA) a partir de moléculas 
de RNA monocatenario de polaridad negativa, genómico (-ssRNA). 
3) Estas plantillas de +ssRNA son copiadas por medio de la actividad 
de RNA polimerasa de la proteína PB1. 4) Algunos de estos segmentos 
genómicos nuevos actúan como plantillas para la síntesis de más 
mRNA viral. En etapas ulteriores de la infección algunos terminan por 
ser genomas hijos. Las moléculas de mRNA viral transcritas a partir 
de algunos segmentos genómicos codifi can proteínas estructurales 
como la hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA). Los mensajes 
generados son traducidos por los ribosomas presentes en el retículo 
endoplásmico y son transmitidos a la membrana celular. 5) Los 
segmentos del genoma viral son empacados en la forma de viriones 
hijos que se independizan al brotar en la célula hospedadora. 6) ER, 
retículo endoplásmico. (Reproducida con autorización de Willey 
JM, Sherwood LM, Woolverton CJ (eds). Prescott Harley, & Klein’s 
Microbiology. Nueva York: McGraw-Hill; 2008, p. 457. © The McGraw-
Hill Companies, Inc.)
43
1
2
5
6
Depresión 
recubierta
Vesícula 
recubierta
Endosoma
pH
5-6
Nucleocápside 
de RNA
–ssRNAs+ssRNA
C5ʹ C
 5ʹ C
C
C
(+)
mRNA del 
hospedador
Núcleo
PB1NP
3ʹ
mRNA viral
Citoplasma
ER rugoso
Aparato de 
Golgi
Inserción de 
proteínas de la cubierta
Separación por gemación
HA NA
3ʹ
39 Chapter 39_Carroll_4R.indd 56939 Chapter 39_Carroll_4R.indd 569 15/04/16 12:3715/04/16 12:37

Continuar navegando

Otros materiales