Logo Studenta

FolletodeprcticasdelaboratoriodecinticaqumicaDpto-QFFQ-UHCuba-2018-EnmanuelDuarteAnayatripa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/328637704
Folleto de prácticas de laboratorio de cinética química (Dpto-QF-FQ-UH,
Cuba, 2018).
Book · October 2018
CITATIONS
0
READS
4,522
1 author:
Enmanuel Duarte
Institut de Chimie de la matière condensée de Bordeaux
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Enmanuel Duarte on 22 November 2018.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/328637704_Folleto_de_practicas_de_laboratorio_de_cinetica_quimica_Dpto-QF-FQ-UH_Cuba_2018?enrichId=rgreq-8426fd0f16c7116b8d71ec551a669dba-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyODYzNzcwNDtBUzo2OTU4MTQ0NTIxNzA3NjNAMTU0MjkwNjUwMTc0NA%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/328637704_Folleto_de_practicas_de_laboratorio_de_cinetica_quimica_Dpto-QF-FQ-UH_Cuba_2018?enrichId=rgreq-8426fd0f16c7116b8d71ec551a669dba-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyODYzNzcwNDtBUzo2OTU4MTQ0NTIxNzA3NjNAMTU0MjkwNjUwMTc0NA%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-8426fd0f16c7116b8d71ec551a669dba-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyODYzNzcwNDtBUzo2OTU4MTQ0NTIxNzA3NjNAMTU0MjkwNjUwMTc0NA%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Enmanuel-Duarte?enrichId=rgreq-8426fd0f16c7116b8d71ec551a669dba-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyODYzNzcwNDtBUzo2OTU4MTQ0NTIxNzA3NjNAMTU0MjkwNjUwMTc0NA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Enmanuel-Duarte?enrichId=rgreq-8426fd0f16c7116b8d71ec551a669dba-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyODYzNzcwNDtBUzo2OTU4MTQ0NTIxNzA3NjNAMTU0MjkwNjUwMTc0NA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Institut-de-Chimie-de-la-matiere-condensee-de-Bordeaux?enrichId=rgreq-8426fd0f16c7116b8d71ec551a669dba-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyODYzNzcwNDtBUzo2OTU4MTQ0NTIxNzA3NjNAMTU0MjkwNjUwMTc0NA%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Enmanuel-Duarte?enrichId=rgreq-8426fd0f16c7116b8d71ec551a669dba-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyODYzNzcwNDtBUzo2OTU4MTQ0NTIxNzA3NjNAMTU0MjkwNjUwMTc0NA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Enmanuel-Duarte?enrichId=rgreq-8426fd0f16c7116b8d71ec551a669dba-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyODYzNzcwNDtBUzo2OTU4MTQ0NTIxNzA3NjNAMTU0MjkwNjUwMTc0NA%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
 
PRÁCTICAS DE 
LABORATORIO DE CINÉTICA 
QUÍMICA 
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA-FÍSICA 
 
 
Enmanuel Duarte Anaya 
Laura Beatriz Montes de Oca Camba 
Yaquelin Ramos Carriles 
Rubén Álvarez Brito 
Niurka Purón 
 
Facultad de Química, Universidad de la Habana, Cuba 
2018 
1 
 
Índice 
 
Introducción .............................................................................................................................................. 2 
Modelación Continua de Mecanismos de Reacción ..................................................................... 10 
Evaluación experimental de las variables macroscópicas ......................................................... 20 
Relación de prácticas a desarrollar en el laboratorio de Cinética Química ........................... 26 
Práctica # 1. Descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno ................................... 27 
Práctica # 2. Determinación de los parámetros cinéticos de una reacción utilizando el 
método de las velocidades iniciales de van’t Hoff .................................................................... 33 
Práctica # 3. Descomposición del ion tris(oxalato)manganato(III) ....................................... 41 
Práctica # 4. Yodación de la acetona: autocatálisis en medio ácido ................................... 46 
Práctica # 5. Reacción del dibromo con el dihidrógeno en fase gaseosa .......................... 54 
Práctica # 6. Catálisis e inhibición enzimática ..................................................................... 57 
 
 
2 
 
Introducción 
La Química-Física tiene como objetivo fundamental “la descripción cuantitativa de las 
propiedades y el comportamiento de la materia ordinaria”. Si se hace una división 
arbitraria entre los fenómenos que dependen del tiempo y los independientes del 
tiempo, la Cinética Química es la rama de la Química-Física que se ocupa de los 
fenómenos que dependen del tiempo y muy en particular, aquellos en los cuales la 
composición varía con el tiempo. La Cinética Química tiene como objeto de estudio la 
descripción del comportamiento evolutivo de estos sistemas. También es posible ubicar 
a la Cinética Química como uno de los tres pilares de la Química-Física, estos son, 
Equilibrio (Termodinámica), Dinámica (Cinética) y Estructura (Espectroscopia, Química 
Cuántica, Termodinámica estadística y otros). La Cinética Química resume la mayor 
cantidad de conceptos, leyes y principios de la Química en sus aspectos cinéticos, 
termodinámicos y estructurales. 
Es usual comenzar la parte correspondiente al enfoque fenomenológico de la Cinética 
Química presentando el comportamiento de los procesos químicos según el orden total 
exhibido. Como el orden puede tomar cualquier valor, se presentarán solamente 
órdenes enteros comenzando por orden cero. 
 
1) Reacciones de orden cero 
 
Estas reacciones, poco frecuentes, tienen un comportamiento sui géneris, por cuanto la 
velocidad del proceso es constante, no dependiendo de la disminución de las 
concentraciones de los reaccionantes ni del aumento de la concentración de los 
productos. Dicha fenomenología corresponde en general a reacciones en fase 
heterogénea, donde la superficie de la fase solida se satura de reaccionante; aunque 
también se han reportado en sistemas homogéneos. 
Por definición, donde , representa la concentración de un reaccionante. 
Por eso, es que aparece el signo negativo delante de la constante empírica. 
3 
 
La solución de esta ecuación diferencial es: 
La constante de integración se evalúa para tiempo cero , o sea, al principio de 
la reacción cuando la concentración del reaccionante es la inicial . Entonces, 
 
Existe una relación lineal entre la concentración del reaccionante y el tiempo. Luego, si 
el resultado de un estudio experimental recoge los datos de concentración y tiempo, la 
pendiente de la gráfica de ambas variables es numéricamente igual a la constante 
cinética de orden cero. 
La dimensión de la constante de orden cero se halla despejándola de la ecuación y 
llevando a cabo el análisis dimensional. 
 
Por tanto, si la concentración es molar, la unidad de es mol L-1 s-1. 
 
2) Reacciones de primer orden 
En una reacción de primer orden total, la velocidad cumple con la expresión donde el 
exponente de un solo término de concentración está elevado a la potencia unitaria. 
En la práctica, muchas reacciones unimoleculares, como las reacciones de 
descomposición, siguen esta fenomenología. Asimismo, las isomerizaciones, también 
unimoleculares, presentan generalmente un comportamiento de primer orden. Algunos 
ejemplos son la hidrólisis del cloruro de terc-butilo: 
 
 y la isomerización del ácido isociánico: 
4 
 
 
La ecuación de la velocidad de consumo del reaccionante, de concentración , será: 
 
 
 
 
Puede darse una segunda instancia: 
 
 
 
Donde “ ” y “ ”, son los órdenes con respecto a “ ” y a “ ” respectivamente y 
presentan valores fraccionarios de modo tal que la suma sea 1. Esto es: 
 
Esta segunda posibilidad es bien remota y requiere de un tratamiento que permita 
definir la concentración de “ ” en función de la de “ ”. 
Para el caso más frecuente: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La constante de integración puede evaluarse considerando el momento cuando 
comienza la reacción, estoes, a . Como el término concentración corresponde 
a un reaccionante (luego el signo en el término derecho de la ecuación diferencial es 
negativo), entonces a tiempo cero, le corresponderá su concentración inicial . 
Entonces, 
 
Por tanto, la ecuación primitiva correspondiente al primer orden será: 
 
Las dimensiones de la constante de primer orden se hallan despejándola en la 
expresión logarítmica de la primitiva y realizando el correspondiente análisis 
dimensional. 
 
5 
 
El numerador es adimensional y solo el denominador le otorga dimensiones a la 
constante, así la unidad de la constante es s-1. 
 
La linealidad de un comportamiento de primer orden se obtiene en la relación del 
logaritmo de la concentración contra el tiempo. En un eje de coordenadas cartesianas, 
el gráfico sería elocuente en sí mismo. 
La relación lineal entre el logaritmo de la concentración y el tiempo es característica de 
las reacciones de primer orden. La pendiente de la recta es igual al valor numérico de 
la constante de primer orden. El origen de las abscisas es cero, pero para las 
ordenadas, ubicar el cero en el origen, implica que la concentración es unitaria. 
 
Para una reacción de primer orden de tipo se muestran tres gráficas que ilustran 
la evolución temporal. En la gráfica primera se muestra como varía el decaimiento en la 
concentración del reaccionante a medida que cambian los valores de las constantes 
cinéticas. La segunda gráfica muestra el porcentaje de conversión acorde a la gráfica 
anterior. La tercera muestra la relación lineal que permite determinar la constante 
cinética por vía gráfica. 
 
3) Reacciones de segundo orden: 
Muchas reacciones químicas cumplen esta fenomenología. Una de las más comunes 
son las esterificaciones, en las cuales la velocidad de la reacción es proporcional a las 
6 
 
concentraciones del ácido y del alcohol, elevadas ambas a la primera potencia. 
Comúnmente, se presentan dos posibilidades: 
a) Con un solo reaccionante 
Un ejemplo de una reacción de segundo orden con un solo reaccionante es la 
dimerización de la 2,5-dimetil-3,4-difenilciclopentadienona: 
 
El tratamiento es el siguiente: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las dimensiones de la constante de segundo orden es L mol-1 s-1. 
La linealidad en este caso se establece con la relación entre el inverso de la 
concentración y el tiempo. La pendiente del grafico es numéricamente igual a la 
constante cinética. 
Se muestra la comparación de cinéticas de primer y segundo orden con un solo 
reaccionante: 
7 
 
 
b) Con dos reaccionantes A y B 
 
 
 
Para el segundo caso, es necesario encontrar al menos una relación entre las 
concentraciones de los reaccionantes para poder definir una de ellas en función de la 
otra y resolver la ecuación diferencial. Así, si la ecuación global es sencilla: 
 
con los coeficientes estequiométricos unitarios, y asumiendo que esta relación 
estequiométrica 1:1, se mantiene durante todo el proceso, el vínculo numérico entre las 
concentraciones de A y de B puede encontrarse a partir del balance de materiales, 
según: 
 
 
Trabajando con las letras entre corchetes para indicar concentración: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aplicando el método de los coeficientes indeterminados y trabajando algebraicamente, 
se obtiene: 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se muestra la superficie que especifica el comportamiento de las variables cuando 
 mol/L y mol/L. 
La pendiente del gráfico de la relación lineal anterior, permite evaluar el valor de la 
constante cinética de segundo orden. Por otra parte, puede comprobarse que si 
 la pendiente es negativa, si sucede lo contrario la pendiente es positiva. 
 
4) Reacciones de orden superior 
Existen ejemplos de reacciones de tercer orden global como la oxidación de la vitamina 
C por hexacianuroferrato(III) de potasio, pero no son muy comunes: 
 
Donde R CHOHCH2OH. 
9 
 
Para órdenes enteros superiores, el procedimiento es el mismo: partir de encontrar las 
primitivas de las integraciones correspondientes y linealizar la relación entre términos 
de concentración o de alguna variable macroscópica proporcional y el tiempo. En 
algunos casos, por cuestiones estadísticas, es más fiable realizar un ajuste no lineal 
para minimizar los errores. 
La expresión general integrada, para todos los sistemas con un solo reaccionante 
presenta una ley de velocidad general: 
 
 
 
 
 
 
Al evaluar la constante de integración y reordenar, se obtiene la expresión general: 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
Modelación continua de mecanismos de reacción 
 
Un modelo de un proceso físico puede definirse como una representación simplificada 
del mismo, de manera tal, que el estudio de su comportamiento refleje de la manera 
más cercana posible el comportamiento del proceso. Así, se logra predecir la evolución 
del proceso físico. El modelo será tanto más representativo de la realidad en la medida 
que exprese las características del proceso que describe y permita la predicción de su 
comportamiento. Para los procesos dinámicos, aquellos que evolucionan en el tiempo, 
los modelos más utilizados son los sistemas de ecuaciones diferenciales, de cuyas 
soluciones (numéricas o primitivas) se obtiene la descripción instantánea del proceso. 
Uno de los objetivos de la Cinética Química es, mediante el tratamiento de los datos 
experimentales, proponer (hipótesis) mecanismos de reacción que describan el 
“camino” de transformación de los reaccionantes en los productos. 
La teoría de las colisiones de los procesos (pasos, actos o reacciones) elementales 
expresa que la ocurrencia de los mismos parte de considerar, como condición 
necesaria, la existencia de choques entre los átomos, moléculas, radicales o iones que 
intervienen en aquellos. Dado que la molecularidad de los actos elementales solo 
puede tomar los valores enteros 1, 2 o 3 como máximo por consideraciones 
probabilísticas; ya que es virtualmente imposible que en un punto del espacio coincidan 
cuatro o más partículas, aquellas ecuaciones globales balanceadas con coeficientes 
estequiométricos grandes no representan pasos elementales. Así pues, una reacción 
química procede mediante una suma de actos o pasos elementales, en cada uno de los 
cuales las partículas chocan entre sí y se transforman en otras que a su vez chocan 
conformando una sucesión de actos elementales. Esta sucesión de pasos elementales 
es lo que se conoce como mecanismo de reacción. 
La velocidad de una reacción química se expresa mediante la razón de cambio de la 
concentración , o una propiedad física proporcional a la concentración, de una 
de las especies que toma parte en ella con respecto al tiempo, o sea o 
 . 
 
11 
 
Así, para una reacción típica: 
 
en un sistema cerrado bajo condiciones de volumen constante y sin que haya 
acumulación de intermediarios de reacción, la velocidad de reacción se define 
formalmente como: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La velocidad de reacción siempre es positiva. El signo negativo presente en los 
reaccionantes se introduce para tener en cuenta la disminución de la concentración de 
estos en el tiempo. 
Esta definición solo es válida para una sola reacción, en un sistema cerrado a volumen 
constante. 
Para una sola reacción en un sistema cerrado a volumen variable, puede usarse la 
denominada velocidad de conversión, con el fin de evitar la manipulación de 
concentraciones. La velocidad de conversión está definida como la derivada temporal 
dela extensión de reacción : 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
donde es el coeficiente estequiométrico, es el volumen de reacción y es la 
concentración de la sustancia 
Cuando se forman productos colaterales o intermediarios de reacción, se recomienda 
emplear los términos velocidad de aparición y velocidad de desaparición, 
respectivamente. 
Para una reacción elemental bimolecular: 
 
 
 
12 
 
la ley de velocidad, establecida por la ley de acción de masas, es igual al producto de 
las concentraciones de los reaccionantes elevada a los coeficientes estequiométricos 
respectivos, multiplicadas por la constante de velocidad del proceso, esto es: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los exponentes de las concentraciones se conocen como los órdenes de reacción con 
respecto a cada uno de los reaccionantes. La reacción anterior es de primer orden 
respecto al reaccionante A, lo mismo para el B, y el orden total es 2. 
Es necesario aclarar que la expresión de la velocidad de una reacción no puede 
establecerse a partir de su ecuación global, ya que esta puede no ser un acto 
elemental. Sin embargo, cuando la estequiometría de la ecuación global no acumula 
muchos términos, ésta sirve de orientación, como es el caso de la reacción en fase 
gaseosa entre el diyodo y el dihidrógeno: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para una reacción elemental de molecularidad 3: 
 
 
 
la ley de velocidad estará dada por: 
 
 
Ahora bien, para una reacción cuya ecuación global es: 
 
puede predecirse de la simple observación que no es elemental, debido a lo 
extremadamente difícil que sería que coincidiesen 4 especies químicas en un punto del 
13 
 
espacio. Por ello, esta reacción tiene que proceder a través de un mecanismo que 
podría contener los siguientes pasos elementales: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Obsérvese que en ningún caso la molecularidad excede a 2. Cada paso elemental 
tiene su propia constante de velocidad y la expresión de la velocidad para cada una de 
estas reacciones será: 
 
 
 
Por lo que la ley de velocidad de la reacción original no es: 
 
ya que hay que considerar las tres reacciones elementales que influyen individual y 
simultáneamente en la velocidad de la reacción global. No obstante y como una 
sugerencia para comenzar la investigación sobre el orden que sigue la misma, puede 
tomarse el orden 4. 
Para la Cinética Química, cuando se habla de modelo continuo de una reacción, en 
realidad se trata del modelo continuo del mecanismo o de los mecanismos propuestos 
para explicar la fenomenología del proceso. El modelo continuo de un mecanismo es el 
conjunto de ecuaciones diferenciales obtenidas mediante la aplicación de la ley de 
acción de masas y el principio de independencia diferencial. Este último señala que la 
velocidad global a la que evoluciona una especie química involucrada en más de un 
acto elemental es la suma algebraica de las velocidades de los actos elementales en 
los que interviene. La solución exacta del sistema de ecuaciones diferenciales 
14 
 
ordinarias (SEDO) permite obtener las ecuaciones primitivas que relacionan las 
concentraciones de las especies químicas que intervienen en la reacción, en función 
del tiempo. 
Como un ejemplo para mostrar cómo se escriben los modelos continuos, sea el 
siguiente mecanismo de reacción, conocido como consecutivo, es decir, la 
transformación del reaccionante ‘A’ en el producto ‘B’ toma lugar mediante la formación 
y desaparición de una especie química intermediaria ‘I’ que no está presente ni al 
principio ni al final de la reacción. 
 
 
 
 
 
 
La ecuación global sería . Si la reacción fuese elemental, el comportamiento de A 
y B correspondería a un primer orden sin mayores complicaciones, mas como la 
reacción no es elemental el tratamiento es diferente. 
El mecanismo consta de dos pasos elementales, cada uno con una constante de 
velocidad independiente. La velocidad de cada uno, establecida por la ley de acción de 
masas, será: 
 
 
El reaccionante A desaparece a la velocidad de la primera reacción ( ), en tanto que B 
aparece a la velocidad de la segunda mientras que el intermediario I se forma en 
la reacción 1 y desaparece en la 2, el cambio neto será la diferencia de estas 
velocidades – . Haciendo uso del principio de independencia diferencial: 
 
 
 
15 
 
- El signo negativo en la derivada de A se debe a que es un reaccionante, se 
consume. 
- El signo en la derivada de B es positivo, pues B es producto, se forma. 
- En la ecuación de I hay dos signos en las velocidades del miembro derecho, el 
positivo corresponde a la velocidad de reacción en la que se forma I, el negativo a 
la reacción en la que I se consume. 
Sustituyendo las expresiones, se dispone del modelo continuo correspondiente al 
mecanismo consecutivo tomado como ejemplo: 
 
 
 
El SEDO consta de tres ecuaciones diferenciales cuya solución permitiría disponer de 
las ecuaciones primitivas: es decir, funciones de las 
concentraciones en dependencia del tiempo. 
Una ligera complicación al mecanismo tomado como ejemplo resulta de suponer que el 
intermediario I queda en equilibrio con el producto B. Resulta fácil visualizar que al final 
del proceso queda el intermediario I, aquí como otro producto, y el producto de 
reacción B. La ecuación global sería: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
Las velocidades de los tres pasos elementales son: 
 
 
 
Con las velocidades de cada paso elemental según la ley de acción de masas: 
 se consume sólo en la primera reacción. 
 se produce en la segunda reacción y se consume en la tercera. 
I se produce en las reacciones 1 y 3, y se consume en la 2. El cambio neto sería: 
 
Sustituyendo las expresiones de la velocidad se obtiene el modelo continuo: 
 
 
 
Un nuevo ejemplo con un acto elemental bimolecular es: 
 
Si se monitorea la concentración de cada especie, A y B desaparecerán a la misma 
velocidad, mientras que C se formará el doble de rápido de lo que desaparecen A y B, 
como resultado del coeficiente estequiométrico de C. Para salvar esta aparente 
dificultad se divide la razón de cambio de cada reaccionante entre el coeficiente 
estequiométrico, así: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
Si no se antecede la velocidad de formación de C con el término 1/2, no podría 
plantearse la igualdad anterior. 
Otro ejemplo de mecanismo, es un sistema conocido como paralelo, porque una misma 
especie química reaccionante, participa en más de un acto elemental, según: 
 
 
 , 
 
 
 , 
Mecanismo que corresponde a la ecuación global: 
‘A’ se consume en ambas reacciones: 
 
‘C’ se forma en la reacción 2: 
 
‘B’ sólo se forma en la reacción 1, pero con el doble de la velocidad de consumo de ‘A’ 
en ese acto elemental: 
 
Sustituyendo las expresiones de velocidad, el modelo continuo resulta: 
 
 
 
Otro ejemplo, ahora con una ecuación global balanceada que indica de por sí que no 
es un acto elemental es: 
 
18 
 
El modelo continuo contará con cinco ecuaciones diferenciales con cinco incógnitas, 
una por cada especie química involucrada. Asumiendo hipotéticamente que el 
mecanismo es el que sigue: 
 
 
 
 
 
 
La velocidadde cada reacción según la ley de acción de masas es: 
 
 
 
 
Desarrollando el modelo continuo, se tiene que: 
‘A’, se consume en ambas reacciones, pero como aparece con un coeficiente 2 en la 
reacción 1, se consumirá en esta reacción el doble de rápido: 
 
‘B’ se produce en la reacción 1 y es reaccionante en la 2, pero en esta última reacción 
se consume el doble de debido al coeficiente estequiométrico: 
 
‘C’ se produce solamente en la reacción 1, tres veces más rápido que 
 
‘D’ y ‘E’, se forman sólo en la reacción 2 y como su coeficiente estequiométrico es 1, la 
velocidad de su formación coincide con 
 
 
 
19 
 
Sustituyendo las expresiones de velocidad, el modelo continuo resulta: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una vez que se dispone del modelo continuo, se presentan dos situaciones: 
1. El SEDO tiene solución analítica y por tanto permite obtener las ecuaciones 
primitivas que relacionan las concentraciones de las especies químicas involucradas, 
con el tiempo. Este caso es el más sencillo y el menos común. 
2. El SEDO no tiene solución analítica o esta no es practicable. 
 
En el primer caso es posible abordar el trabajo desde dos vertientes. La primera, 
identificada con la tarea inversa, consiste en hallar las constantes presentes en las 
ecuaciones a partir de los datos obtenidos experimentalmente. Es posible también la 
asignación de valores lógicos a las constantes para determinar (si es factible 
numéricamente) las concentraciones o valores de propiedades físicas y comparar estos 
con los datos experimentales. 
En el segundo caso, la única alternativa es acudir a la integración numérica para 
obtener datos teóricos según los valores asignados a las constantes. La comparación 
de esos datos con los experimentales permite aceptar o rechazar el mecanismo 
propuesto. 
La integración numérica del SEDO puede complicarse si los valores de los parámetros 
de estas (las constantes cinéticas) difieren en muchos órdenes de magnitud, o sea, si 
el SEDO es rígido (stiff). Esta situación se resuelve utilizado los algoritmos numéricos 
de Gear o Adams (tipo predictor-corrector). 
 
20 
 
Evaluación experimental de las variables macroscópicas 
Los estudios cinéticos experimentales de los procesos químicos dentro del enfoque 
fenomenológico, consisten en la determinación analítica de los valores de variables 
físicas macroscópicas proporcionales a la concentración de algunas de las especies 
químicas involucradas. Dado el pronunciado efecto que ejerce la temperatura sobre la 
velocidad de los procesos químicos, la experimentación tiene como condición 
necesaria tratar de mantenerla constante con la menor variación posible durante el 
estudio empírico, a no ser que se trate de experiencias para evaluar cuantitativamente 
la influencia de la misma sobre la velocidad de la reacción. Usualmente para la 
recopilación de los valores de una variable física macroscópica en el tiempo de 
reacción, se lleva a cabo el proceso en un sistema cerrado (un reactor) sumergido en 
un termostato para garantizar la constancia de la temperatura. También es común 
realizar estudios donde se presenten los valores de la constante de velocidad para 
diferentes temperaturas. 
 
Algunas de las variables macroscópicas empleadas para monitorear el perfil cinético 
isotérmico de las reacciones químicas son, entre otras, la absorbancia, la conductancia, 
la altura en un dilatómetro cuando la densidad de la mezcla reaccionante cambia, la 
rotación del ángulo de polarización de la luz, el índice de refracción y la presión de un 
gas. 
 
La tabulación y graficación de los datos experimentales es de crucial importancia para 
una correcta visión de los resultados en su conjunto, además de servir de guía para la 
aplicación de cualquiera de los procedimientos que se emplee con el objetivo de 
evaluar el orden de la reacción y los demás parámetros. A continuación y a modo de 
ejemplo se presenta el esquema de una tabla para un sistema del cual se han 
obtenidos valores experimentales de concentración en el tiempo y se aplicado el 
método integral para evaluar el orden y la constante de velocidad. 
 
 
21 
 
 
 
0.000 1.000 0.000 1.000 1.000 
0.002 0.997 -0.002 1.002 1.004 
0.013 0.986 -0.013 1.013 1.026 
0.040 0.961 -0.039 1.040 1.081 
0.079 0.926 -0.076 1.079 1.165 
0.131 0.884 -0.123 1.131 1.279 
 
Las relaciones lineales de y con el tiempo, permiten establecer los órdenes 
enteros: cero, primero y segundo respectivamente, así como las correspondientes 
constantes de velocidad. 
 
Si la propiedad física medida, identificada generalmente en los textos de Cinética 
Química por la letra griega “ ”, corresponde únicamente a una de las especies químicas 
involucradas en el proceso, entonces, conociendo la proporcionalidad con la 
concentración (la absorbancia, por ejemplo, con la absortividad molar), es posible la 
evaluación correspondiente y los datos quedan expresados de manera tradicional, o 
sea, concentraciones de la especie química a diferentes tiempos. Así, el “método de la 
propiedad física” o “método de las lambdas”, como es habitualmente denominado, se 
refiere al caso de mediciones de una propiedad física cuyo valor es el resultado del 
aporte a la misma de varias especies químicas e incluso del medio inerte si lo hubiera, 
como los disolventes cuando no intervienen en las reacciones que toman lugar en fase 
líquida. Se desprende de lo dicho, que la aplicación del método es extensible a 
sistemas con más de una especie en la expresión de la ley de velocidad de reacción. 
Después de estas aclaraciones, es menester señalar que la propiedad física “ ”, debe 
cumplir tres condiciones necesarias: 
 
I. Guardar proporcionalidad con la concentración. De otra manera la velocidad de la 
reacción no pudiera expresarse en función de dicha propiedad física, cumpliendo la 
ley de acción de masas. 
22 
 
II. Ser aditiva. El valor total de la misma debe ser la suma de las contribuciones de todas 
las especies químicas presentes, incluyendo aquellas que no participen en la 
reacción. 
III. Presentar una variación apreciable durante el proceso muy por encima del error de la 
medición correspondiente. Esta condición expresa por un lado, tanto la seguridad de 
llevar a cabo determinaciones experimentales con el menor error, como 
consecuentemente disponer de una amplitud de valores que garantice la evaluación 
de los parámetros cinéticos con la mayor confiabilidad posible. 
 
El cumplimiento de las tres condiciones mencionadas, permite desarrollar una 
expresión general que relaciona valores de la propiedad física con las concentraciones 
de la sustancia limitante, 
 
 
 
 
 
 
 Donde: 
 ≡ Valor de la propiedad física al final del proceso, a tiempo infinito 
 ≡ Valor de la propiedad física al inicio del proceso 
 ≡ Valor de la propiedad física a un tiempo dado 
 ≡ Valor de la concentración inicial de la sustancia limitante 
 ≡ Valor de la concentración de la sustancia limitante a un tiempo dado 
De la expresión presentada, es posible extender varios métodos de evaluación de los 
parámetros cinéticos. Comenzando con los métodos integrales, si se dispone de datos 
de valores de una propiedad física “ y tiempos “ ”, las relaciones correspondientes a 
órdenes enteros pueden escribirse, como ya se ha presentado, de la siguiente manera: 
 
 Orden cero 
 
 Primer orden 
 Segundo orden 
 
 
 Tercer orden 
23 
 
Aplicando la relación general encontrada entre la propiedad física 
 ” y la concentración “ ”, se obtienen las expresiones para los diferentes órdenes. 
Para ordencero: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta expresión de relación lineal entre el término “ ” y el tiempo “ ”, permite 
verificar el comportamiento de orden cero. Sin embargo, simplificando la misma, se 
obtiene que: 
 
 
 
 
Al igual que el comportamiento de la concentración, la propiedad física es también una 
relación lineal del tiempo para orden cero. 
Para primer orden: 
 
 
 
 
Si 
 
Para segundo orden: 
Aquí se presenta la particularidad de tener que trabajar con la expresión invertida: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
La expresión habitualmente empleada es: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La verificación de su cumplimiento responde a la relación lineal entre 
 y el 
tiempo . Si en los datos empíricos no se dispusiera del valor inicial de la propiedad 
física , el mismo puede calcularse una vez que se evalúe el intercepto con el eje de 
las ordenadas. 
Debe notarse que en todos los casos a excepción de la fenomenología de orden cero, 
es necesario disponer del valor de la propiedad física a tiempo infinito . 
El cumplimiento de las relaciones lineales en cada caso como verificación del orden 
preestablecido, resulta evidente. Para el resto de los órdenes, el procedimiento es el 
mismo, respetando siempre la relación general. 
Para la aplicación de los métodos diferenciales y teniendo en cuenta que: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Queda claro que la relación demuestra el cumplimiento de la ley cinética, aunque con 
un factor de proporcionalidad. Así por ejemplo, la expresión general: 
 
 
 
 
 
 
Tendría como equivalente: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La expresión general para aplicar el método diferencial cuando se dispone de los 
valores de la propiedad física en el tiempo es la siguiente: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
La relación lineal del logaritmo de la velocidad de reacción expresada en función de la 
propiedad física, es con el logaritmo de la diferencia entre el valor a tiempo infinito de la 
propiedad física y su valor a tiempo . Esta expresión es aplicable únicamente si se 
dispone del valor de la propiedad física a tiempo infinito . 
 
En ocasiones, las dificultades experimentales o simplemente el propio comportamiento 
del sistema bajo estudio, no permiten determinar el valor final de la propiedad física, 
representada por , y entonces se hace imposible la evaluación de la constante de 
velocidad utilizando las relaciones integradas correspondientes a cada orden de 
reacción. Ante esta dificultad, frecuente en reacciones muy lentas, si el sistema 
presenta la fenomenología de primer orden, se utiliza el método de Guggenheim y si 
exhibe un comportamiento de segundo orden, se aplica el procedimiento de Tobey. 
 
 
26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Relación de prácticas a desarrollar 
en el laboratorio de Cinética Química 
 
 
27 
 
Práctica # 1. Descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno 
Introducción 
El objeto de estudio de esta práctica de laboratorio es la reacción de descomposición 
catalítica del peróxido de hidrógeno, cuya ecuación química global es: 
2 H2O2 (ac) = 2 H2O (l) + O2 (g) 
Los objetivos son: 
 Determinar la constante de velocidad específica mediante dos métodos: 
analítico y gráfico. 
 Determinar el tiempo de vida media a partir del valor de la constante de 
velocidad específica. 
Dado que en esta reacción se desprende O2, el método que se utiliza para seguir su 
desarrollo es el gasométrico, el cual permite determinar el volumen de O2 desprendido 
mediante la medición del volumen de agua desplazado en una bureta que está 
conectada a un recipiente con agua para mantener la presión del sistema constante. Se 
utiliza agua para no introducir impurezas, ya que esta es otro producto de la 
descomposición. 
 
En el estudio cinético de una reacción química se utilizan muchas veces métodos 
físicos, es decir, se estudia la reacción por la variación de alguna propiedad física en el 
tiempo. La propiedad física a medir debe reunir algunos requisitos plausibles: 
 Variar apreciablemente de reaccionantes a productos 
 Ser una función lineal de la concentración 
 Ser aditiva 
 
 
En este caso es el volumen de O2 desprendido el que cumple con todos los requisitos 
como propiedad física para realizar el estudio cinético de la descomposición catalítica 
del H2O2. 
 
28 
 
Determinación del volumen final de O2 
Como el volumen de cualquier gas depende de la temperatura y de la presión, es 
necesario que el volumen final de dioxígeno desprendido 
 esté en las condiciones 
de la experiencia, para ello se considera que el gas se comporta perfectamente: 
 
 
 
 
 
 
 
Donde , y son la presión atmosférica, la temperatura ambiente y el volumen 
final de O2 (incógnita) en las condiciones de la experiencia; 
 son dichas 
magnitudes en el momento cuando se hace la lectura de 
 . Así: 
 
 
 
 
 
Mecanismo y cinética de la reacción 
La reacción en estudio aumenta rápidamente su velocidad en presencia de diferentes 
catalizadores: 
 Homogéneos: numerosos iones tales como Cr2O7
2-, MoO4
2-, WO4
2-, Fe2+ y Fe3+ 
 Heterogéneos: Co, MnO2, Pt 
 Enzimas: catalasa 
 
Se estudia la descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno como un ejemplo de 
catálisis heterogénea. Para poder comprender este proceso debe tenerse en cuenta la 
definición clásica de catalizador: 
 
Un catalizador es una sustancia que acelera la velocidad de una reacción química sin 
que se origine ningún cambio observable en él. 
 
Todos los procesos químicos son activados, es decir, tiene lugar la formación de un 
complejo activado, cuya composición, estructura y propiedades determinan las 
propiedades cinéticas del sistema. El catalizador interactuando con las moléculas 
reaccionantes entra en la composición del complejo activado y de esta manera cambia 
el mecanismo de la reacción, y a veces la ley cinética de la misma. Cuando el efecto 
del elemento que forma parte del complejo activado retarda la velocidad de la reacción, 
29 
 
ese elemento se denomina “retardador”, término más correcto que “catalizador 
negativo”. Así, el término “catálisis negativa” debe ser eliminado del lenguaje técnico. 
En esta práctica de laboratorio el catalizador utilizado es el dióxido de manganeso, 
MnO2. El mecanismo de reacción es complejo y tiene un comportamiento 
fenomenológico de primer orden. Así la expresión para la velocidad de reacción es la 
siguiente: 
 
 
 
 
O en forma integrada: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Utilización del método gasométrico para hallar 
En la descomposición del H2O2 se forma el gas dioxígeno. El aumento de volumen 
gaseoso es directamente proporcional a la concentración de H2O2 que ha reaccionado, 
asumiendo que la estequiometría de la ecuación global se mantiene durante toda la 
reacción. De esta forma se puede emplear el volumen de dioxígeno para aplicar el 
método de la propiedad física. 
La expresión correspondiente es: 
 
 
 
 
 
 
 
Donde: 
 es la constante de velocidad específica. 
 es el volumen de dioxígeno al final de la reacción. 
 es el volumen de dioxígeno al inicio de la reacción. 
 es el volumen de dioxígeno a un tiempo dado. 
Pero en este caso , luego la expresión resultará: 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Esta ecuación se puede emplear para calcular la constante de velocidad específica de 
forma analítica. El valor de también se puede hallar gráficamente. En este casola 
ecuación se reordena de la siguiente forma: 
 
 
 
 
Así, el gráfico de vs. es una recta de pendiente – y la intersección 
con el eje de las ordenadas es . Del valor de la pendiente se calcula la magnitud 
de la constante cinética. 
 
Instrumentación y reactivos 
 Disolución fresca de H2O2 al 1% 
 Dióxido de manganeso MnO2 
 Aparato para determinar el desprendimiento de O2 
 Balanza analítica 
 Cronómetro 
 Cristalería: volumétricos, pipetas, etc. 
 
 
Técnica operatoria 
1) Comprobar el funcionamiento del cronómetro. 
2) Llenar la bureta y el beaker igualador con agua destilada hasta el nivel de la 
llave (3). 
3) Colocar en el recipiente de reacción (1), 10 ml de H2O2 al 1%. 
Fig.1. Esquema del aparato para investigar la cinética de la 
descomposición del H2O2. 
1. Recipiente de reacción 
2. Bureta con agua destilada 
3. Llave que une al recipiente con la bureta 
4. Beaker igualador para mantener en el aparato 
la presión atmosférica 
31 
 
4) Pesar alrededor de 1 mg de MnO2 en balanza analítica. 
5) Añadir 1 mg de MnO2 (catalizador) en el recipiente de reacción y agitar la 
disolución. Cerrar el recipiente con el tapón y abrir la llave (3). 
6) Esperar 8 minutos con la llave (3) abierta. Este tiempo es necesario para que se 
establezca el régimen de la reacción. 
7) Cerrar la llave (3), ajustar el cero en la bureta (subiendo el beaker igualador 
hasta el mismo nivel) y en este momento poner en marcha el cronómetro . 
8) Realizar las lecturas en la bureta cada 2 o 3 minutos hasta obtener 10-15 
lecturas . Anotar el nivel del H2O en la bureta sin olvidar que el agua en el 
beaker igualador debe estar en el mismo nivel. Anotar la temperatura ambiente y 
la presión osmótica. 
9) A las 24 horas, anotar el volumen final de dioxígeno desprendido y también 
la temperatura ambiente y la presión atmosférica. 
 
 
 
 
Informe Final 
1. Breve introducción teórica. 
2. Tabulación de datos: 
Temperatura: _____ K 
Presión atmosférica: _____ torr 
Masa de MnO2: _____ g 
 
 min mL 
 
 
3. Determinar el valor de la constante de velocidad específica por vía gráfica y 
analítica. Comparar y explicar los resultados obtenidos. 
4. Con estos valores, calcular el tiempo de vida media . 
32 
 
5. Construir la siguiente tabla: 
 
Vía min-1 min-1 min min 
Gráfica 
Analítica 
 
6. Conclusiones, analizando el trabajo experimental, los resultados obtenidos y los 
objetivos propuestos. 
 
 
33 
 
Práctica # 2. Determinación de los parámetros cinéticos de una reacción 
utilizando el método de las velocidades iniciales de van’t Hoff 
Introducción 
En esta práctica de laboratorio se estudia la aplicación del método de las velocidades 
iniciales a la reacción entre el ión yodato y el ión yoduro en medio ácido: 
 
IO3
- (ac) + 8 I- (ac) + 6 H+ (ac) = 3 I3
- (ac) + 3 H2O (l) 
Los objetivos son: 
 Aplicar las expresiones de la fuerza iónica y del coeficiente de actividad iónico 
medio a una situación específica. 
 Determinar el orden de una reacción utilizando el método de van´t Hoff. 
 Plantear la expresión general de la velocidad de una reacción. 
 Hallar la constante de velocidad con los datos tomados en la práctica. 
 Seleccionar un mecanismo que explique la fenomenología del sistema. 
Puede confirmarse que todas las reacciones que involucran más de tres moléculas 
reaccionantes en la ecuación global, presentan un mecanismo compuesto por varios 
actos elementales. Este es el caso de la reacción homogénea en disolución acuosa 
que se estudia en esta práctica. 
 
Uno de los objetivos de la Cinética Química es la obtención de datos experimentales 
que permitan establecer la fenomenología de las reacciones químicas y así aportar las 
bases de posibles mecanismos de reacción propuestos a partir de información a nivel 
molecular de las especies químicas involucradas. En la mayoría de los estudios 
cinéticos realizados, después de recopilar datos de otras ramas de la Química aparece 
más de un mecanismo que explique la fenomenología del sistema de reacción. 
 
No todos los actos elementales que conforman un mecanismo de reacción se realizan 
a igual velocidad. Generalmente los diferentes pasos de una reacción suceden 
consecutivamente, de ahí que la velocidad de la reacción está determinada por la 
velocidad del acto elemental cuya constante de velocidad es la de menor valor, lo que 
se conoce generalmente como la aproximación del paso lento de la reacción. 
 
34 
 
De manera general, la velocidad de la reacción global se formula de manera previa: 
 
 
 
 
 
 
 
Para el sistema en estudio, se excluyen las concentraciones de las especies químicas 
producidas. Entonces: 
 
 
 
 
 
o sea, en función de las sustancias reaccionantes solamente, donde y son los 
órdenes parciales respecto a cada reaccionante. 
Debe señalarse que hay sistemas reaccionantes en los que las diferentes expresiones 
de velocidad de conversión no aparecen como productorias de variables 
macroscópicas y por tanto carecen de orden global. 
 
De los métodos que se utilizan con mayor frecuencia para el procesamiento de los 
datos experimentales, uno de los más utilizados es el método de las velocidades 
iniciales de van’t Hoff. Este método trabaja con valores de velocidades y 
concentraciones en condiciones iniciales, esto es, justo al comienzo del proceso. 
En esta práctica se determinan las velocidades iniciales utilizando una reacción que 
indirectamente permite hallar la variación de la concentración de la sustancia 
reaccionante en un intervalo de tiempo. Esta debe ser más rápida que la estudiada, 
para lo cual se utiliza la reacción entre el ion triyoduro y el ácido arsenioso, o sea: 
 
H3AsO3 (ac) + I3
- (ac) + H2O (l) = HAsO4
2- (ac) + 3 I- (ac) + 4 H+ (ac) 
Según esta reacción cuando todo el ácido arsenioso añadido se consume, los iones 
triyoduros quedan libres. Si al sistema reaccionante se le añade previamente almidón, 
estos iones triyoduro forman un complejo con el mismo que otorga a la disolución un 
color azul característico. 
El balance estequiométrico final se obtiene sumando la reacción problema y la reacción 
con el ácido arsenioso, así: 
IO3
- (ac) + 3 H3AsO3 (ac) = 3 H3AsO4
2- (ac) + I- (ac) + 6 H+ (ac) 
35 
 
Cuando se ha consumido todo el ácido, se ha transformado una concentración de 
yodato igual a la tercera parte de la concentración del ácido: 
 
 
 
 
 
De esta manera, las velocidades iniciales se hallan: 
 Conociendo la variación de concentración de yodato 
 por la relación 
estequiométrica anterior. 
 Conociendo el tiempo en que varía la concentración de yodato por el tiempo que 
demora en aparecer la coloración azul del complejo triyoduro-almidón, o sea: 
 
 
 
 
 
La reacción que se estudia, es una reacción química entre iones por lo que debe 
tenerse en cuenta la influencia de la fuerza iónica sobre las constantes de velocidad de 
los actos elementales y consecuentemente, sobre las constantes empíricas. La 
ecuación de Bröensted-Bjerrum relaciona la constante de velocidad de una reacción 
química como función de la fuerza iónica: 
 
 
Donde: 
 es la constante de velocidad específica. 
 es la constante de velocidad específica a dilución infinita. 
 y son las cargas de los iones reaccionantes. 
 es la fuerza iónica 
 
 
 
 , donde es la molaridad de los iones y es 
la carga de los iones . 
 
La ecuación de Bröensted-Bjerrum demuestra la necesidad de mantener la fuerza 
iónica constante para los estudios cinéticos, en particular a la hora de hacer 
determinaciones de los valores de las constantes de velocidad. En la práctica, la fuerza 
iónica se mantieneconstante con la utilización de iones inertes que no toman parte en 
la reacción que se estudia, generalmente mediante la adición de disoluciones buffer. 
 
36 
 
Instrumentación y reactivos 
 Acetato de sodio trihidratado 
 Ácido acético glacial 
 Almidón 
 Arsenito de sodio 
 Yodato de potasio 
 Yoduro de potasio 
 Yoduro de mercurio (II) 
 Cronómetro 
 Balanza analítica 
 Cristalería: beakers, volumétricos, pipetas y probetas 
 
 
Técnica operatoria 
1. Preparar las siguientes disoluciones: 
a. Disolución 0.75 M de acetato de sodio: 
- Pesar 102.06 g de acetato de sodio trihidratado y colocar en frasco 
volumétrico de 1 L. Enrasar. 
b. Disolución 0.22 M de ácido acético: 
- Medir 6.4 mL de ácido acético glacial (densidad = 1.049 g/mL) y llevar a 
frasco volumétrico de 500 mL. Enrasar. 
c. Disolución 0.2 % de almidón: 
- Pesar aproximadamente 2 g de almidón y disolver en 1 L de agua 
(aproximadamente 1000 g), con calentamiento, hasta disolución total. Añadir 
yoduro de mercurio (II) en pequeña cantidad, para preservar el almidón. 
d. Buffer A: 
- Tomar 100 mL de disolución 0.75 M de acetato de sodio, 100 mL de 
disolución 0.22 M de ácido acético y 20 mL de disolución 0.2 % de almidón. 
Colocar en frasco volumétrico de 500 mL. Enrasar. 
 
37 
 
e. Buffer B: 
- Tomar 50 mL de disolución 0.75 M de acetato de sodio, 100 mL de disolución 0.22 M 
de ácido acético, 10 mL de disolución 0.2% almidón. Colocar en frasco volumétrico 
de 250 mL. Enrasar. 
f. Disolución 0.03 M de ácido arsenioso: 
- Pesar 3.89 g de arsenito de sodio para 1 L de disolución. Regular el pH a 5, 
usando un pH-metro. 
g. Disolución 0.1 M de yodato de potasio: 
- Pesar 10.7 g de yodato de potasio y colocar en frasco volumétrico de 500 mL. 
Enrasar. 
h. Disolución 0.2 M de yoduro de potasio (debe prepararse en cada práctica): 
- Pesar 16.6 g de yodato de potasio y colocar en frasco volumétrico de 500 mL. 
Enrasar. 
2. Elaborar el siguiente cuadro, donde se indican los volúmenes de cada disolución 
necesarios para cada experiencia y el tiempo en que aparece la coloración azul: 
 
 Experiencias 
Disoluciones I II III IV 
H3AsO3 / mL 5 5 5 5 
IO3
- / mL 5 10 5 5 
Buffer A / mL 65 60 40 - 
Buffer B / mL - - - 65 
I- / mL 25 25 50 25 
Tiempo / s 
 
3. Medir los volúmenes de las disoluciones de ácido arsenioso, yodato y buffer, 
indicados para cada experiencia en el cuadro anterior. Mezclar en un beaker. 
4. Medir el volumen de la disolución de yoduro indicado para cada experiencia. 
Conservar en otro beaker. 
5. Comprobar el funcionamiento del cronómetro. 
6. Mezclar las disoluciones conservadas en beakers, según (3) y (4) para cada 
experiencia y al mismo tiempo poner en marcha el cronómetro. 
38 
 
7. Detener el cronómetro al aparecer los primeros indicios de coloración azul del 
complejo triyoduro-almidón. 
8. Anotar la lectura del tiempo tomada con el cronómetro en el cuadro preparado. 
 
Tabulación de datos 
Los datos obtenidos en la práctica se encuentran ubicados en el cuadro diseñado en la 
técnica operatoria. Aquí se presentará el método de procesamiento para la obtención de 
los parámetros de velocidad y concentraciones. 
 
Cálculo de las velocidades iniciales 
Las velocidades iniciales se hallan conociendo la variación de la concentración de 
yodato por la relación estequiométrica y conociendo el tiempo en que varía la 
concentración de yodato por el tiempo que demora en aparecer la coloración azul del 
complejo triyoduro-almidón. 
 
Cálculo de las concentraciones iniciales 
El cálculo de las 
 y se realiza normalmente aplicando la ley de la volumetría 
para las diferentes condiciones del sistema en estudio. 
Es necesario detallar el cálculo de la concentración hidrogeniónica. En este caso lo que 
se halla es la concentración hidrogeniónica de una solución buffer, por lo tanto es 
necesario utilizar la relación: 
 
 
 
 
 
Donde: 
- es la constante de disociación del , que es 1.753 ∙ 10-5 mol/L a 25oC. 
- es el coeficiente de actividad iónico medio del . 
- es la concentración de acetato debida al acetato de sodio añadido. 
- es la concentración del ácido acético utilizado. 
 
Es necesario conocer el coeficiente de actividad iónico medio, que se obtiene de la 
relación: 
39 
 
 
 
Luego, se impone el cálculo de la fuerza iónica. 
 
Los valores calculados deben presentarse en el cuadro siguiente: 
 
Exp. 
 
 
 
I 
II 
III 
IV 
 
Informe Final 
1. Breve introducción teórica. 
2. Cálculos: 
a) Fuerza iónica en cada experiencia, considerando que el ácido arsenioso y 
el ácido acético no están ionizados, por lo que sólo contribuyen el acetato de 
sodio, el yoduro de potasio y el yodato de potasio. 
b) Coeficiente de actividad iónico medio del ácido acético para cada 
experiencia. 
c) Concentración hidrogeniónica para cada experiencia. 
d) Concentraciones de las sustancias reaccionantes. 
e) Velocidades iniciales . 
f) Reporte y tabulación de los valores calculados anteriormente. 
g) Aplicar el método de van’t Hoff y determinar los órdenes parciales y el orden 
total. 
h) Halle el valor promedio de la constante de velocidad específica. 
3. Plantee la ley de velocidad para la reacción estudiada. 
4. Seleccionar un mecanismo probable que explique la fenomenología del proceso. 
Realizar el procedimiento sustituyendo las concentraciones de la expresión de 
equilibrio en las velocidades del paso que controla la velocidad de reacción. 
 
40 
 
Mecanismo I: 
 
 
 (rápido) 
 (rápido) 
 
 (rápido) 
 (lento) 
Mecanismo II: 
 
 
 (rápido) 
 (rápido) 
 
 (rápido) 
 (lento) 
5. Conclusiones según los objetivos propuestos. 
 
 
41 
 
Práctica # 3. Descomposición del ion tris(oxalato)manganato(III) 
Introducción 
En esta práctica de laboratorio se estudia la descomposición del ion 
tris(oxalato)manganato(III) por un método espectrofotométrico: 
 
2 [Mn(C2O4)3 ]
3- (ac) = 2 Mn2+ (ac) + 5 C2O4
2- (ac) + 2 CO2 (g) 
 
Los objetivos son: 
 Acometer un estudio experimental cinético de una reacción de primer orden 
utilizando el método espectrofotométrico. 
 Desarrollar el método de la propiedad física para obtener la constante de 
velocidad específica de la reacción. 
 
El mecanismo de este proceso responde a varios pasos elementales, lo cual puede 
colegirse de la simple inspección visual de la ecuación global. 
 
La cinética de la reacción se describe por una ecuación de primer orden: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Donde: 
- es la constante de velocidad específica. 
- es la concentración del ion complejo al inicio de la reacción. 
- es la concentración del ion complejo a un tiempo dado. 
 
La disolución del ion tris(oxalato)manganato(III), es de color pardo, en tanto que los 
productos son incoloros. Por consiguiente, cuando la reacción avanza la mezcla 
reaccionante se decolora. Por esta razón, para estudiar el desarrollo de este proceso 
se puede utilizar un método espectrofotométrico. 
La ley fundamental en que se basan las mediciones fotométricas relaciona la 
concentración de la disolución absorbente con la absorbancia y es la ley límite de 
Lambert-Beer-Bouguer. Esta ley se expresa matemáticamente como: 
 
 
 
 
42 
 
Donde: 
- es la absorbancia de la disolución absorbente a una longitud de onda . 
- es la intensidad del flujo luminoso incidente. 
- es la intensidad del flujo luminoso después de atravesar la capa de la 
disolución investigada. 
- es un factor de proporcionalidad denominadoabsortividad molar. 
- es la concentración de la disolución. 
- es la longitud de la disolución atravesada por el haz luminoso. 
 
El complejo en estudio presenta una banda en la región visible del espectro 
electromagnético cuyo máximo de absorción se encuentra a una longitud de onda de 
458 nm, mientras que los productos de la reacción, al ser incoloros, no absorben en la 
región visible, por lo que a esta longitud de onda la absorbancia es directamente 
proporcional a la concentración del ion complejo reaccionante según la relación 
anterior. 
De esta forma, para investigar la cinética de este proceso se puede utilizar el método 
de la propiedad física, correspondiendo a la propiedad física los valores de la 
absorbancia de la mezcla reaccionante a 458 nm. 
Según este método: 
 
 
 
 
 
 
 
Donde: 
 es la absorbancia al inicio de la reacción. 
 es la absorbancia al final de la reacción. 
 es la absorbancia a un tiempo dado. 
Para la reacción en estudio , pues corresponde al valor de la absorbancia 
cuando se ha consumido todo el ion complejo que es la sustancia que absorbe a la 
longitud de onda en que se trabaja. 
Así: 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
Si se quiere utilizar un método gráfico de trabajo, la expresión anterior se puede escribir 
de la siguiente forma: 
 
 
 
 
 
Formación del ion tris(oxalato)manganato(III) 
El ion complejo se forma en la reacción entre el sulfato de manganeso y el 
permanganato de potasio en presencia de ácido oxálico: 
 
MnO4
- (ac) + 4 Mn2+ (ac) + 15 C2O4
2- (ac) + 8 H+ (ac) = 5 [Mn(C2O4)3]
3- (ac) + H2O (l) 
 
Instrumentación y reactivos 
 Disolución 0.01 M de KMnO4 
 Disolución 0.1 M de MnSO4 
 Disolución 0.1 M de H2C2O4 
 Espectrofotómetro (o fotocolorímetro) 
 Balanza analítica 
 Cronómetro 
 Cristalería: volumétricos de 50 mL, pipetas de 1 mL y 2 mL, probetas y beakers 
 
 
44 
 
Técnica operatoria 
 
1. Encender el espectrofotómetro y comprobar su funcionamiento. Ajustar la longitud de 
onda a 458 nm. Este valor de longitud de onda corresponde al máximo de absorción 
del ion complejo en la disolución investigada. 
2. Preparar las siguientes disoluciones: 
a. Disolución 0.01 M de permanganato de potasio: 
 Pesar 0.07 g de KMnO4 (en balanza analítica) y colocar en un volumétrico de 
50 mL. Enrasar. 
b. Disolución 0.1 M de sulfato de manganeso: 
 Pesar 1.115 g de MnSO4 H2O y colocar en un volumétrico de 50 mL. Llevar 
el volumen de agua hasta aproximadamente 20 – 30 mL y disolver el sulfato 
de manganeso. Enrasar. 
c. Disolución 0.1 M de ácido oxálico: 
 Pesar 0.63 g de H2C2O4 2H2O y colocar en un volumétrico de 50 mL. Llevar 
el volumen de agua hasta 20 – 30 mL aproximadamente y disolver el ácido. 
Enrasar. 
3. Medir 1 mL de la disolución 0.1 M de MnSO4 (con pipeta) y 7 mL de disolución 0.1 M 
de H2C2O4 (con probeta) y colocarlas en un beaker pequeño. 
4. Añadir 2 mL de disolución 0.1 M de KMnO4 a la disolución en el beaker. 
Inmediatamente se forma la especie compleja de color pardo. 
5. Colocar rápidamente la disolución reaccionante en una cubeta de 100 mm y 
determinar inmediatamente el valor de absorbancia . En este momento poner en 
marcha el cronómetro. 
6. Realizar las medidas fotométricas cada 2 minutos hasta que la absorbancia de la 
mezcla reaccionante alcance un valor aproximado de 0.1. 
Cuando el espectrómetro empleado tiene registrador acoplado, entonces se medirá 
la variación de absorbancia en el tiempo a una longitud de onda fija (458 nm). En 
este caso se debe ajustar la escala de absorbancia entre 0 y 0.5 y la velocidad del 
papel a 1 cm/min, durante todo el tiempo de reacción. 
7. Repetir la experiencia 2 veces más. 
45 
 
Informe Final 
1. Breve introducción teórica. 
2. Cálculos y tabulación de datos. 
a) Determine la media de los valores de obtenidos en las experiencias y la 
incertidumbre asociada. 
b) Conclusiones. Debe analizarse críticamente el cumplimiento de los objetivos y 
los resultados obtenidos. 
 
 
 
 
 
 
Exp. # 
 
 min-1 
 min 
 
46 
 
Práctica # 4. Yodación de la acetona: autocatálisis en medio ácido 
Introducción 
En esta práctica se estudia la yodación de la acetona con catálisis ácida. La reacción 
global es: 
 
Los objetivos de la práctica son: 
 Acometer el estudio cinético de una reacción autocatalítica de segundo orden, 
mediante el muestreo estático, empleando una valoración redox. 
 Calcular la constante de velocidad específica de la reacción por el método 
integral, de forma analítica y gráfica. 
Mecanismo cinético 
Esta reacción es un ejemplo de autocatálisis, pues el producto es catalizador de la 
reacción. Así, durante el transcurso de la reacción ocurren cambios en la concentración 
del catalizador. 
Para esta reacción se ha propuesto un mecanismo constitutivo de 2 pasos: 
 1er paso: Enolización de la acetona: (paso lento) 
 
 2do paso: Interacción del yodo con la forma enólica: 
 
 
47 
 
De acuerdo con este mecanismo la expresión de la velocidad de la reacción es: 
 
 
Donde: 
 es la velocidad de la reacción. 
 es la constante de velocidad específica de la reacción. 
 es la concentración de la acetona. 
 es la concentración hidrogeniónica. 
Debido a que la ecuación de velocidad presenta más de un término de concentración, 
para hallar su solución integral es necesario relacionar los términos de concentración 
de las especies. Según la ecuación global de la reacción en estudio, el balance material 
de las especies y considerando que la relación estequiométrica entre los reaccionantes 
y productos (1:1) se mantiene durante todo el proceso se tiene que: 
 
 
De ahí que: 
 
 
 
 
Entonces la expresión de la velocidad puede escribirse según: 
 
 
De esta manera la expresión de la velocidad queda en función de una sola variable. Si 
la velocidad de la reacción se expresa como la variación de la concentración de la 
acetona con respeto al tiempo, entonces: 
 
 
 
 
 
48 
 
La solución de esta ecuación diferencial, empleando el método de las fracciones 
simples es: 
 
 
 
 
 
 
 
Que puede ordenarse a: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Teniendo en cuenta que el balance de materiales: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las ecuaciones y , permiten calcular la constante de velocidad 
específica de esta reacción autocatalítica de segundo orden. 
 
Determinación experimental de 
 Extraer alícuotas de la mezcla reaccionante. 
 Detener la reacción en la alícuota tomada por neutralización con una disolución 
de NaHCO3. 
 Tomar el valor del tiempo, en el momento que se detiene la reacción en la 
alícuota tomada. 
 Luego, proceder a su valoración con la disolución de tiosulfato de sodio en 
presencia de almidón. 
 Anotar el valor del volumen consumido del agente valorante, cuando desaparece 
totalmente la coloración azul de la mezcla reaccionante, previamente 
neutralizada. 
49 
 
En este caso, la reacción que se verifica es una reacción redox, cuya ecuación iónica 
es: 
 
– 
 
 
Entonces: 
 
 
 
Donde: 
- 
 es la concentración del ión triyoduro presente a tiempo . 
- es el volumen de la alícuota de la mezcla reaccionante. 
- 
 es la concentración de la disolución de tiosulfato. 
- es el volumen consumido de la disolución de tiosulfato en la valoración. 
Si se observala ecuación química global, se tiene que la concentración del ión 
triyoduro que ha reaccionado al tiempo , es igual a la concentración de la acetona que 
ha reaccionado a ese tiempo . Luego: 
 
 
 
Así, si se valora la mezcla reaccionante al inicio: 
 
 
 
 
Donde 
 es el volumen consumido de la disolución de tiosulfato en la valoración. 
Despejando a 
 y 
 en y : 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
Y sustituyendo y en : 
 
 
 
 
 
 
 
 
La ecuación se utiliza para calcular la concentración de la acetona que ha 
reaccionado al tiempo , que es igual a la concentración del ión triyoduro que ha 
reaccionado en ese tiempo. 
 
Instrumentación y reactivos 
Materiales para preparar las disoluciones de HCl, KI, I2, NaHCO3, Na2S2O3 y almidón: 
 5 vasos de precipitados de 50 mL para pesar KI, I2, NaHCO3, Na2S2O3 y 
almidón. 
 3 espátulas. 
 3 agitadores de vidrio. 
 1 probeta de 50 mL para medir el volumen de HCl. 
 2 frascos volumétricos de 500 mL para preparar la disolución de KI y el HCl. 
 1 vaso de precipitado de 1000 mL para adicionar la disolución de KI preparada. 
 1 vaso de precipitado de 250 mL para ir disolviendo el I2 en la disolución de KI. 
 1 cápsula de porcelana para calentar agua y facilitar la disolución del I2 en la 
disolución de KI a baño de María. 
 2 frascos volumétricos de 1000 mL para preparar las disoluciones de NaHCO3 y 
Na2S2O3. 
 
 
 
 
51 
 
Otros materiales 
 4 pipetas de 25 mL para medir las disoluciones de HCl, I2, NaHCO3 y las 
alícuotas de la mezcla reaccionante. 
 1 bomba para pipetear. 
 1 frasco volumétrico de 250 mL para preparar la mezcla reaccionante. 
 1 pesafiltro para pesar la acetona. 
 1 bureta de 100 mL para adicionar la disolución de Na2S2O3 para valorar. 
 1 embudo para adicionar la disolución de Na2S2O3 a la bureta. 
 6 erlenmeyers útiles para la valoración. 
 
Equipos 
 1 fuente de calentamiento para el baño de María. 
 1 cronómetro. 
 1 balanza analítica. 
 1 termómetro para medir la temperatura ambiental. 
 
Técnica operatoria 
1. Comprobar el funcionamiento del cronómetro. 
2. Tomar 25 mL de la disolución 0.1 M de I2, 25 mL de la disolución 1 M de HCl y 
colocarlos en un frasco volumétrico de 250 mL. Añadir agua destilada en una 
cantidad que no llegue hasta el enrase, aproximadamente dejar vacío un 
volumen de 10 mL. 
3. Adicionar 25 mL de la disolución 0.1 M de NaHCO3, a cada uno de los 
erlenmeyers. 
4. Pesar alrededor de 1.5 g de acetona en un pesafiltro con la tapa cerrada. 
52 
 
5. Añadir la acetona a la disolución preparada en el frasco volumétrico de 250 mL, 
enrasar rápidamente con agua destilada y agitar enérgicamente para 
homogenizar la mezcla reaccionante. 
En este momento poner en marcha el cronómetro. Tomar inmediatamente con la 
pipeta de 25 mL, una alícuota de la mezcla reaccionante . 
6. Descargar la alícuota de la mezcla reaccionante a uno de los erlenmeyers que 
contiene 25 mL de la disolución 0.1 M de NaHCO3 (tomar el tiempo en cuanto 
homogenice), añadir 2 o 3 gotas de la disolución de almidón, homogenizar y 
valorar con la disolución de Na2S2O3 0.01 M hasta que desaparezca totalmente 
la coloración azul. 
7. Anotar el volumen consumido de la disolución de Na2S2O3 
 . 
8. Tomar alícuotas de 25 mL cada 20-25 minutos y repetir los pasos 6 y 7 (de 5 a 6 
veces), anotando cada vez el volumen consumido de la disolución de Na2S2O3 
gastada y el tiempo cuando la alícuota de la mezcla reaccionante se 
descarga en el erlenmeyer que contiene la disolución de NaHCO3 , es decir 
cuando se detiene la reacción en esa alícuota. 
 
53 
 
Tabulación de datos 
Tabla 1. Datos obtenidos experimentalmente 
Temperatura = ____oC 
Volumen de la alícuota = 25 mL 
Peso de la acetona = ____ g 
Exp. 
 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
 
 
Informe final 
1. Breve introducción teórica. 
2. Resultados y discusión: 
a) Cálculo de los valores de mediante la ecuación . 
b) Cálculo de los valores de la constante de velocidad específica de la reacción 
estudiada mediante y de la media. (Los valores calculados deben escribirse con 
la mayor cantidad de cifras significativas después de la coma, para discriminar si 
oscilan alrededor de un promedio o si acusan una tendencia, ya sea ascendente o 
descendente). Discutir el resultado. 
c) Tabulación de los datos en la Tabla 1, los experimentales y los calculados. 
d) Determinación gráficamente. Discutir el resultado. 
3. Conclusiones según los objetivos propuestos. 
 
 
54 
 
Práctica # 5. Reacción del dibromo con el dihidrógeno en fase gaseosa 
Introducción 
 
Los primeros reportes del estudio de la reacción en fase gaseosa del hidrógeno con el 
bromo para dar lugar al bromuro de hidrógeno, en el intervalo de temperatura 
comprendido entre 250 y 302 , datan de principios del siglo pasado, cuando Max 
Bodenstein y Samuel Colville Lind encontraron experimentalmente que la velocidad de 
formación del producto cumple la siguiente relación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Donde: es proporcional a con = 175 kJ/mol y presenta un valor 
aproximado de 0.10 y es independiente de la temperatura. 
 
Una de las vías para llegar a una ecuación similar a la encontrada por estos científicos 
se da a continuación: 
1. Igualar a cero las leyes de velocidad correspondientes a y . 
2. Sumar ambas ecuaciones. 
3. Despejar a y sustituir esta ecuación en la ley de velocidad de , igualada 
a cero. 
4. De esta última ecuación, despejar a . 
5. Introducir la ley de velocidad del igualada a cero en la del . 
6. En esta última ecuación, sustituir a . 
7. Ordenar esta última ecuación. 
 
De la primera observación de la ecuación se concluye el efecto inhibidor del HBr. 
Dichos autores sugirieron con acierto que el producto de la reacción toma parte en el 
mecanismo del proceso y además explicaron la presencia de la raíz cuadrada de la 
concentración del bromo sobre la base de la participación de átomos de bromo durante 
la reacción, en lugar de la molécula correspondiente. La extensión de esta 
consideración les llevó a prever también la intervención activa de los átomos de 
hidrógeno en la reacción. Años después de aquellos trabajos, J. A. Christiansen, Karl 
55 
 
Ferdinand Herzfeld y Michael Polanyi, de manera independiente, propusieron un 
mecanismo capaz de explicar (aplicando el tratamiento derivado de considerar el 
cumplimiento de la hipótesis del estado estacionario a los átomos de bromo e 
hidrógeno) el comportamiento empírico hallado por Bodenstein y Lind. El mecanismo 
propuesto fue el siguiente: 
 
 
 Iniciación 
 
 
 
 Propagación 
 
 
 
 
 
 
 
 Inhibición 
 
 
 
 Terminación 
 
Los objetivos de la práctica son: 
1) Aplicar la hipótesis del estado estacionario al modelo continuo del mecanismo en 
estudio. 
2) Resolver el sistema de ecuaciones diferenciales que modela el mecanismo de 
reacción aplicando un método numérico de tipo predictor-corrector. 
3) Determinar los parámetros cinéticos de la reacción. 
4) Realizar el balance de materiales de la reacción. 
5) Comprobar el cumplimiento de la aplicación de la hipótesis del estado 
estacionario a la reacción estudiada a partir de los resultados obtenidos de la 
integración numérica. 
Equipo de trabajo 
Hardware Descripción 
CPU Pentium, Laptop, PCI, PC104 
Periféricos Disco duro con 16 MB de espacio libreRAM 128 MB mínimo; 256 MB recomendable 
56 
 
Técnica operatoria 
1. Establezca valores para las cinco constantes de velocidad con órdenes que 
correspondan con los cambios estructurales correspondientes a cada uno de los actos 
elementales que conforman el mecanismo. 
2. Establezca las condiciones iniciales y asigne un paso de integración, orientado por el 
instructor. 
3. Corra el programa para obtener los valores de las concentraciones de los 
reaccionantes, intermediarios y el producto. 
4. Verifique numéricamente las concentraciones de los intermediarios y justifique que es 
un mecanismo en cadena. 
 
Informe final 
1. Breve introducción teórica de no más de 600 palabras. 
2. Relación entre las constantes de velocidad empíricas halladas por Bodenstein y 
Lind y las correspondientes a cada uno de los actos elementales del mecanismo, 
aplicando al SEDO la hipótesis del estado estacionario. 
3. Verificación a través del balance de materiales de la participación de 
intermediarios en el mecanismo de la reacción. Reporte de las tablas con los 
cálculos correspondientes, así como las expresiones con las que se realiza el 
análisis. 
4. Reporte del período de inducción. 
5. Determinación del tiempo al cual se alcanza el 50% de conversión de la 
reacción. 
6. Los gráficos de de cada especie química involucrada en la reacción. 
7. Los valores numéricos de y determinados a partir de un gráfico de 
 
 . La explicación de la evaluación de cada 
constante empírica según la regresión lineal. 
8. La explicación de la marcada desviación de la linealidad del gráfico anterior en 
estados tempranos de la reacción. 
9. Conclusiones según los objetivos propuestos. 
 
57 
 
Práctica # 6. Catálisis e inhibición enzimática 
 
Introducción 
Muchos procesos bioquímicos proceden mediante la acción de un tipo de catalizador 
biológico denominado enzima ( . Las enzimas son proteínas sintetizadas por los 
organismos vivos para actuar como catalizadores de mucha eficiencia y alta 
selectividad en determinados procesos. Las enzimas actúan específicamente sobre un 
determinado sustrato . Los mecanismos propuestos que explican la naturaleza del 
proceso catalítico presentan diferentes grados de complejidad, muchas veces 
condicionados por la factibilidad de resolver analíticamente los correspondientes 
modelos continuos; aunque todos coinciden en varios actos elementales, en particular 
la formación de un complejo enzima – sustrato . 
El modelo más simple para describir la catálisis enzimática es el propuesto por Leonor 
Michaelis (1875-1949) y Maude Menten (1879-1960), con la unión de la enzima al 
sustrato mediante la cual se establece un equilibrio “rápido”. El complejo enzima-
sustrato formado se puede descomponer para formar los productos, mientras que la 
enzima se regenera y puede catalizar la transformación de mayor cantidad de sustrato 
(esquema 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esquema 1. Modelo de Michaelis – Menten 
Si se aplica la hipótesis del estado estacionario al complejo se tiene la siguiente 
expresión para la velocidad de reacción: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Donde es la concentración del producto, es la concentración del sustrato, 
es la concentración total de enzima y es la constante de Michaelis – Menten. 
 
Cuando el término es pequeño, la ecuación de velocidad se reduce a: 
 
 
 
 
 
 
 
58 
 
Esto tipifica un comportamiento de primer orden respecto al sustrato. 
Por otro lado, cuando , la ecuación de velocidad resulta ser: 
 
Presenta una fenomenología de orden cero respecto a o sea, se alcanza un valor 
máximo para la velocidad, característico de la propia eficiencia de la enzima. El término 
 es la máxima velocidad ( ) posible de formación de producto y se alcanza a 
concentraciones saturantes de sustrato, cuando la mayoría de la enzima se encuentra 
unida al sustrato. 
La ecuación de velocidad (1) puede ser escrita como: 
 
 
 
 
 
 
 
o en su forma recíproca, 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De esta forma es como mayormente se emplea para la determinación de los 
parámetros cinéticos de la enzima. El gráfico de Lineweaver – Burk, resulta de 
presentar la relación entre 
 
 
 
La constante catalítica de una enzima ( ) es el número de ciclos catalíticos 
realizados por el sitio activo en un cierto intervalo de tiempo. Esta cantidad tiene 
unidades de constante de velocidad de primer orden, y en términos del mecanismo de 
Michaelis-Menten es numéricamente igual a 
 
La eficiencia catalítica de una enzima ( ), también conocida como constante de 
especificidad, se define como la razón entre 
 
 
 
 
 
59 
 
 
 
Significado químico-físico de 
La interpretación de la constante de Michaelis – Menten depende del mecanismo de 
catálisis enzimática que se utilice. Según la ecuación (1): 
 
 
 
 
En el caso presentado (y solo en este caso) , luego: 
 
 
 
 
Ahora bien, como en el equilibrio las velocidades de las reacciones 1 y 2 son iguales: 
 
 
Al igualar las ecuaciones (8) y (8.1): 
 
 
 
 
 
 
Se deduce que este cociente representa la constante de equilibrio del proceso de 
descomposición del complejo enzima – sustrato, en enzima y sustrato. 
Tomando esto en consideración, un valor elevado de indica (solo en este modelo; 
en mecanismos más complejos la interpretación de puede no ser evidente) que en 
el equilibrio la concentración del complejo será baja, es decir, la formación del 
complejo no estará favorecida. La se interpreta como una medida de la afinidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 1 Gráfico de Lineweaver – Burk 
 
 
60 
 
de la enzima por el sustrato. De este modo una enzima será más afín a un determinado 
sustrato mientras menor sea su . 
 
Tipos de inhibición 
Un inhibidor enzimático es una especie que disminuye la velocidad de una reacción 
enzimática, no siendo transformado por la enzima. Los inhibidores se denominan 
reversibles cuando se forma un complejo supramolecular no covalente que disminuye 
la cantidad de enzima libre. Básicamente existen tres casos de inhibición reversible 
lineal: competitiva, acompetitiva y mixta. Los inhibidores también pueden ser 
irreversibles, cuando forman enlaces covalentes con la enzima y toma lugar una 
completa inactivación de esta, mediante la modificación estructural a nivel de residuos 
aminoacídicos esenciales para la catálisis enzimática en el sitio activo. Para la 
determinación de los parámetros cinéticos y la distinción unívoca del tipo de inhibición 
debe emplearse conjuntamente los análisis de regresión lineal (gráficos de Lineweaver-
Burk) y no lineal (ajuste hiperbólico). 
 
Inhibición competitiva 
Un inhibidor se dice que es competitivo cuando se une al sitio activo de la enzima, y por 
tanto, compite en esta acción con el sustrato (esquema 2). Este tipo de inhibición se 
puede superar con concentraciones suficientemente altas del sustrato, o sea, dejando 
fuera de competición al inhibidor. Los inhibidores competitivos son a menudo similares 
en estructura al sustrato. 
 
Siguiendo un tratamiento similar al empleado en la deducción de la ecuación de 
Michaelis-Menten, se puede llegar a la expresión de la velocidad para el caso de la 
inhibición competitiva: 
 
 
 
 
 
 
 Modelo de Michaelis - Menten 
 
 
 
 Inhibición competitiva 
Esquema 2. Inhibición competitiva 
 
 
 
 
61 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Donde es la constante de equilibrio de la reacción de descomposición del complejo 
enzima

Otros materiales